Está en la página 1de 9

INSTITUTO UNIVERSITARIO METOPOLITANO

MATERIA:

ENFERMERIA COMUNITARIA

NOMBRE DEL PROYECTO:

INVESTIGACIÓN EN COMUNIDAD ( EL PORVENIR)

DOCENTE: REINALDO MÁRQUEZ VIDAL

PRESENTA

ROSA RODRIGUEZ LANDERO

CANCÚN, Q.ROO A 15 DE DICIEMBRE DE 2021


ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR EL VECTOR Aedes aegypti
DENGUE

NOMBRE: DEL ENTREVISTADOR: Rosa Rodriguez Landero


NOMBRE: DEL ENTREVISTADO: Lucero Aguilar Cortes

LOGÍSTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Para la realización del presente estudio la investigadora eligió la comunidad de El


Porvenir debido a que es una colonia susceptible, con alta prevalencia a desarrollar
la enfermedad de Fiebre de Dengue, debido a diferentes factores de riesgo y la baja
percepción de riesgo. Siendo una población vulnerable por su ubicación donde no
siempre emplean las medidas higiénico-sanitarias para cortar la cadena de
transmisión y no cuentan con los recursos necesarios para erradicar al vector
transmisor, existe baja educación epidemiológica y deficiente presencia de centro de
atención secundaria de salud; aumentando así la morbimortalidad en su población.
Acorde a lo anterior la investigadora decide trazar objetivos y realizar entrevistas de
10 preguntas donde podrá evaluar percepción de riesgo, nivel de insatisfacción
sanitaria, medir los conocimientos de la población sobre el virus del dengue, para
así trabajar y dar cumplimento a los objetivos trazados. Se visitó casa por casa, se
obtuvieron datos importantes en la observación,las personas muy amables al
responder.
INTRODUCCIÓN
En esta investigación presentaremos a la comunidad “El porvenir” Cancún que se
encuentra aproximadamente 15 km de distancia con la ciudad. En esta comunidad
la gran parte de la población es de bajos recursos, las calles son de terracería.
De acuerdo con la enfermedad del Dengue , se eligió la comunidad “El porvenir” ya
que la enfermedad Dengue.
El dengue es una de las enfermedades con mayor importancia en Salud Pública.
La transmisión de una persona a otra solo es posible mediante la picadura de un
vector: la hembra del mosquito Aedes aegypti. Este vector vive en zonas domésticas
y deposita sus huevos en almacenes de agua limpia y generalmente pica a horas
tempranas del día y últimas horas de la tarde. Es una enfermedad que afecta a
personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una
fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los
ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar
a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o
daño grave de órganos. El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir,
en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del
año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la
segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más
cálidos y lluviosos.
OBJETIVO GENERAL
Caracterizar a la comunidad El Porvenir de acuerdo al conocimiento sobre dengue
en el período de diciembre 2021.

OBJETIVO ESPECÍFICO
Determinar las vías de transmisión del Dengue en la comunidad “El porvenir”.
Identificar las medidas realizadas para prevenir la transmisión del dengue en la
comunidad “El porvenir'' .
Evaluar el nivel de conocimiento de la comunidad “El porvenir” sobre las
complicaciones de la enfermedad de fiebre por dengue.
ENTREVISTA
1. ¿Usted tiene conocimiento de la enfermedad del dengue?
Si, más o menos
2. ¿Usted cree que en su comunidad se pueda presentar esta enfermedad?
Por lo que se, supongo que si
3. ¿Usted sabe cómo se transmite el Dengue?
Si , por un mosquito
4. ¿Usted puede diferenciar el mosquito que causa el Dengue?
No
5. ¿Dónde se producen los mosquitos?
Donde hay mucha agua
6. ¿Conoce usted los síntomas que causa esta enfermedad?
Fiebre y mucho dolor en todo el cuerpo
7. ¿Crees que la enfermedad del Dengue puede causar la muerte?
He escuchado que si
8. ¿Conoces qué medidas debes de tomar para prevenir el Dengue?
si, tener mosquiteros y que todo esté limpio
9. ¿Qué considera usted como medidas de riesgo en la comunidad para la
reproducción del mosquito que transmite el Dengue?
No tener protección de las ventanas y puertas, que esté todo sucio y mucha
agua
10. ¿Qué medidas realiza usted para prevenir el Dengue?
pues tengo protegida mi casa con mosquiteros
11. ¿Sabe que realizar si se contagia de Dengue?
Ir al hospital

FIN DE LA ENTREVISTA
Sra Lucero le agradezco que me haya brindado su tiempo para realizar esta
entrevista que nos ha sido de mucha ayuda para esta investigación muy importante
sobre la enfermedad del Dengue, Me despido de usted y le vuelvo a agradecer que
tenga una excelente tarde.
CONCLUSIÓN:
Frente a la evidencia recaudada con el método de investigación (en este caso las
entrevistas y al mismo tiempo observando su tipo de vivienda y sus alrededores en
la comunidad del “El porvenir”) podemos darnos cuenta que tienen un leve
conocimiento de la enfermedad del Dengue, de acuerdo con lo antes dicho no todos
toman la importancia necesaria al momento de poner en práctica las medidas
preventivas, como también la manera correcta de actuar ante un caso de contagio
del Dengue, esto se debe a la ubicación de la comunidad y que no reciben la
información correcta dando como resultado una baja educación epidemiológica y
asi mismo eso les convierte en un rango alto de morbilidad hacia el Dengue.
1.- UBICACIÓN Y CONTEXTO

ITEMS DESCRIPCIÓN

1.1 Características de la comunidad El Porvenir es una comunidad rural ya


que la infraestructura es deficiente, los
servicios públicos son escasos, por lo
tanto, se limitan a lo mínimo
indispensable.

1.2 Vivienda En El Porvenir hay un total de 26


hogares.
De estas 48 viviendas, 8 tienen piso de
tierra y unas 9 consisten de una sola
habitación.
16 de todas las viviendas tienen
instalaciones sanitarias.

1.3 Vialidad El Porvenir se localiza en el Municipio


Benito Juárez del Estado de Quintana
Roo México y se encuentra en las
coordenadas GPS:

Longitud (dec): -87.000556

Latitud (dec): 21.078333

La localidad se encuentra a una


mediana altura de 10 metros sobre el
nivel del mar.
Ubicada en el rumbo de la carretera que
lleva a Mérida, Yucatán

1.4 Medios de transporte El medio de transporte es la combi que


dice “Colonia chiapaneca”

2.- SERVICIOS PÚBLICOS Y DE SALUD


ITEMS DESCRIPCIÓN

2.1 Servicios de salud El único centro de salud más cercano (a


18 min) es el centro de salud Tres
Reyes

2.2 Servicios educativos El Porvenir cuenta con una escuela


primaria.
La escuela Juan Sabines Gutierrez es
una escuela del sector público, de nivel
educativo Primaria y de turno matutino.

La escuela tiene 57 alumnos, de los


cuales 29 son mujeres y 28 son
hombres y cuenta con 2 maestros.

2.3 Servicios recreativos En el “El Porvenir” hay un Balneario


llamado “Esther” que está a 7 min.
También hay una iglesia llamada
“Templo Monte De Los Olivos”

3.- SERVICIOS SANITARIOS ( Aspectos ambientales y saneamiento básico )

ITEMS DESCRIPCIÓN

3.1 Agua potable No cuentan con agua potable

3.2 Drenaje No cuentan con servicio de drenaje,


pero si tienen fosas septicas.

3.3 Depósitos y desechos de basura la comunidad quema su basura o la


tiran en un lugar en especifico ya que
no cuentan con ese servicio.

4.- FLORA Y FAUNA


En la comunidad “El Porvenir” en todo su alrededor hay presencia de árboles y
plantas ya que es sigue siendo comunidad rural y las calles son de tierra. Algunas
personas tienen criaderos de gallinas, pavos entre otros ovíparos. También se
observa perros callejeros, algunos tienen dueño y otros no.
BIBLIOGRAFÍA
1. OMS, (2 de marzo de 2020) Enfermedades transmitidas por
vectores,Recuperado el 06 de Diciembre de 2021 desde
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases
2. OPS/OMS,Organización Panamericana de la Salud, Dengue,Recuperado el
07 de Diciembre de 2021 desde https://www.paho.org/es/temas/dengue
3. Paico-Romero, Claudia, Polo-Capuñay, Ana, Díaz-Exebio, Grecia, & Díaz-
Vélez, Cristian. (2012). Validación y desarrollo del instrumento: Nivel de
conocimientos en diagnóstico y tratamiento sobre dengue en médicos de la
región Lambayeque. Acta Médica Peruana, 29(3), 143-147. Recuperado en
07 de diciembre de 2021, desde http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1728-59172012000300003&lng=es&tlng=es.
4. BIOU ANA VIÑA F., (MARZO DE 1999 ) CONTROL DEL VECTOR DEL
DENGUE
5. Aedes aegypti (L) CON LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES DE
PRIMARIA COMO EDUCADORES DE SALUD EN LA CIUDAD DE
GUADALUPE, NUEVO LEON, MEXICO, Recuperado en 07 de diciembre de
2021, desde http://eprints.uanl.mx/7234/1/1080087091.PDF

También podría gustarte