Está en la página 1de 4

TEMA-5-MALTRATO-FAMILIAR-VG.

pdf

anaespina

Criminalística

3º Grado en Criminología y Seguridad

Facultad de Derecho
Universidad de Cádiz

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 5: MALTRATO EN EL AMBITO FAMILIAR. LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia en el ámbito familiar se intercala entre las actividades cotidianas, siendo algo que impregna y contamina a toda la esfera
social, cognitiva y emocional de la persona que lo sufre. Se considera violencia familiar el síndrome de malos tratos a ancianos, a la
mujer y los malos tratos a los niños. La OMS da una definición clara: ejercer fuerza o poder intencionalmente para provocar violencia
física psíquica o daño, tanto en la persona como en su descendencia.
1. TIPOS DE MALTRATO

Según la OMS, existen varias formas de violencia:

• Abuso físico: provocar intencionalmente daño físico


• Abuso sexual: distinguir la violencia sexual del componente sexual de la violencia. Prestar atención a las lesiones genitales
• Abandono:
• Abuso económico: cuando hay dependencia económica
• Negligencia: es una imprudencia, es decir, una falta de previsión.
• Abuso psíquico: daño psicológico.

*Distinguir violencia psíquica de daño psíquico*: la violencia psíquica es la que se ejerce de una persona a otra, humillándola,
chantajeándola… etc, y luego el daño psíquico aparece en la víctima, siendo una patología mental permanente e irreversible como
consecuencia de la violencia psíquica. Es decir, daño psíquico es consecuencia de la violencia.
2. VICTIMAS DE MALTRATO EN EL AMBITO FAMILIAR

• Síndrome de malos tratos a los ancianos


• Síndrome de maltrato a la mujer: lo más importante en la violencia familiar
• Síndrome de maltrato a los niños
3. SINDROME DEL MALTRATO A LA MUJER

Comprende todas las agresiones sufridas por la mujer como consecuencia de los condicionantes socioculturales que actúan sobre
el género femenino, situándola en una posición de subordinación al hombre y manifestadas en los 3 ámbitos de relación de la
persona:

• Síndrome de maltrato a la mujer: en el medio familiar


• Agresiones sexuales: no hay ningún vinculo emocional con la víctima, no suelen conocerse. Es la VG en la vida en sociedad
• Acoso sexual: ejerce violencia física o psíquica con condición de superioridad en el medio laboral

La OMS define la violencia de género como “todo acto que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico
para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida
pública como en la privada”
3.1 MARCO LEGAL DE LA VG

La violencia de género se empieza a estudiar a raíz del Caso Ana Orantes, una mujer de 67 años que contó públicamente que sufría
maltrato por su marido, quien la quemó a los pocos días. Este caso tuvo mucho impacto mediático, por lo que el Ministerio de
Justicia, la Abogacía del Estado y fiscalía y el Registro Nacional de Medidas se reunieron para crear la Ley 1/2004, de 18 de diciembre.

Esta ley recoge los preceptos legales sobre los que se protege a la víctima. Esta ley hay que analizarla desde el punto de vista penal:
atendiendo al 147.1 CP, que es el artículo sobre el que se sustenta la protección de la VG. El art. 153 establece que no hace falta que
se produzca lesión cuando exista o haya existido vínculo emocional entre agresor y víctima. El articulo 173 recoge la habitualidad de
la violencia o trato degradante, seria el tipo cualificado de VG.
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO

La violencia de género tiene 2 pilares básicos:

• Aceptación social de la violencia: vivimos en una sociedad cada vez más violenta y con violencia más grave, que es inherente
al día a día.
o Sociedad más impulsiva
o Menor tolerancia a la frustración
• Independencia de la mujer: cada día es mas independiente

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7893250

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esto es caldo de cultivo para que se desarrolle la violencia de género. Desde la perspectiva forense se convierte en un problema de
salud pública de primer orden, siendo un factor de riesgo para la mujer. Es un problema de salud por su prevalencia, es decir, por su
número de denuncias.

El agresor, la víctima y el entorno son elementos fundamentales para la violencia de género.

CARACTERÍSTICAS:

• Hay estrecha relación con el agresor, con condicionantes socioculturales


• Lesiones de autoprotección: la víctima no tiene pasividad extrema, sino que se intenta defender

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Daño psíquico importante en la mujer
• Violencia intensa hacia la mujer
4. GÉNESIS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La violencia de género surge de la interacción de 3 factores:

• Agresor (quien realiza la acción)


• Víctima (debe ser protegida)
• Contexto sociocultural
4.1 EL AGRESOR

Es alguien que mantiene o ha mantenido una relación afectiva de pareja con la víctima. El agresor, psicológicamente, tiene una
necesidad de control o dominio sobre la mujer. La independencia de la mujer se percibe como una pérdida de control sobre la
situación.
TIPOS DE AGRESORES

• Agresores con trastorno de la personalidad: según el DSM-V no son enfermos, sino que tienen perfiles de personalidad
característicos, pero no son inimputables
o Neuroticismo
o Maltratador fásico
o Psicoticismo: sujeto particular
o Denuncia tardía: es el prototipo del caso Ana Orantes.
• Agresor patológico:
o Enfermedades orgánicas: TCE, tumores… etc
o Psicosis: esquizofrenias, celotipias… etc
o Alcoholismos: consumo de alcohol o drogas. Cuando
bebe, el agresor pierde el control de los impulsos sobre sí
mismos. Puede ser un bebedor cultural o un bebedor
excesivo regular (50-55 años)
• Agresores sin alteraciones
4.2 LA VICTIMA

El perfil de la víctima es muy cambiante, pero suelen tener de media 32 años, aunque el rango de edad es entre 15 y 44 años. Suele
ser una persona casada, y el 30% está en desempleo. En el 70% de los casos, el inicio de la violencia se da entre el primer y el quinto
año de la relación, mientras el 15% se produce antes de iniciar la vida en común.

Los tipos de violencia que más se dan son: psicológica (99%), física (91%), sexual (37%) y económica (36%). En un 54% de los casos
la violencia se ejerce diariamente, y en un 26% semanalmente.
CUADROS CLINICOS

LESIONES FÍSICAS: abarcan toda la tipología lesional (excoriaciones, equimosis, heridas contusas… etc). El cuadro típico implica
múltiples lesiones de distinta naturaleza y data, y en cualquier región anatómica, y molestias vagas o dolores difusos. Suelen aparecer
lesiones de protección, no suelen existir lesiones que indiquen pasividad extrema. Comparte una característica con el síndrome del
maltrato a niños: las lesiones de distinta data.

LESIONES PSIQUICAS

• LESIONES PSIQUICAS AGUDAS: hay una cosa muy característica: la negación (tienen tal estado de shock que niegan lo que
pasa). Cuando la agresión se mantiene, en el intervalo entre agresiones se produce extrema ansiedad en las víctimas. La

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7893250

si lees esto me debes un besito


mayoría de las mujeres presentan baja autoestima, sentimientos de culpa y vergüenza, la sensación de no tener valía y
síntomas de incompetencia.
• LESIONES PSÍQUICAS A LARGO PLAZO: la reiteración en el maltrato provoca a largo plazo un síndrome constitucional: temor,
ansiedad, fatiga, astenia, apatía, alteración del apetito y del sueño, además de molestias y dolores inespecíficos. Cuando la
mujer percibe el abuso emocional del agresor, lo que suele ocurrir es que se da cuenta de que es vulnerable (está en un
estado de indefensión) y tiene expectativas irreales. Cuando el maltrato está consolidado se pueden producir alteraciones
en la memoria por el estado constante de hiperalerta, lo que termina en un cuadro depresivo con sentimiento de
desamparo y síntomas físicos.
CONTEXTO SOCIOCULTURAL

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En la sociedad, la violencia se usa como control social sobre la mujer. Así, las normas sociales intentan minimizar el daño producido
a la mujer, a la vez que intentan justificar la acción violenta del agresor. Por eso, la conducta violenta es a veces, en concreto en un
64%, un patrón aprendido.
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

No se disponen cifras reales de la violencia de género, tiene una gran cifra negra, ya que los casos denunciados sólo son un 10% de
los casos reales. Se estima que un 7% de la población femenina adulta sufre violencia de género, y que hay 1 mujer fallecida cada 7
días. Un 30% de las mujeres que acuden a servicios de urgencia, puede que tengan detrás un caso de violencia de género.

EPIDEMIOLOGIA DE LA ASISTENCIA SANITARIA EN VG:

• Lesiones: 30% de las asistencias


• Lesiones + maltrato psíquico: 7% de las asistencias
• Maltrato psíquico: 14% de las asistencias
• Maltrato psíquico + abuso sexual: 3% de las asistencias

Hay una gran diferencia entre las grandes comunidades por la permeabilidad de las normas legales en cada comunidad.

En los mecanismos de muerte más frecuentes son: el arma blanca, la asfixia, las contusiones y las armas de fuego. Se suelen utilizar
más el arma blanca y la asfixia porque son métodos con un gran componente emocional y pasional, donde hay más contacto directo
con la víctima.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7893250

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte