Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS
BIOLÓGICAS

NANOBIOTECNOLOGÍA

DOCENTE:

DIANA GINETTE ZARATE TRIVIÑO

ALUMNO:

RICARDO ANHDRÉ LEAL RÍOS

1938937

GRUPO 441
Historia de Fajans

Kasimir Fajans fue un químico y físico que nació en Varsovia (hoy Polonia,
entones Imperio Ruso) el 27 de mayo de 1887. Fue profesor en las universidades
técnicas de Karlsruhe y Múnich.

En 1913 descubrió las leyes que regulan el desplazamiento en las


transformaciones radiactivas, al mismo tiempo que el británico Frederick Soddy.
Actualmente son conocidas como leyes de Soddy-Fajans. Elaboró las reglas del
enlace químico que llevan su nombre, además de descubrir un nuevo elemento
atómico, el Protactinio.

Emigró a Estados Unidos en 1935, donde fue profesor en la Universidad de


Michigan y se nacionalizó como estadounidense. Realizó importantes
investigaciones sobre radiactividad e isotopía y desarrolló la teoría cuántica de la
estructura electrónica molecular.

Finalmente falleció en Ann Arbor, Michigan (Estados Unidos) el 18 de mayo


de 1975.

Reglas de Fajans

Primera

Cuanto más polarizante es el catión, mayor será el carácter covalente del


enlace. El carácter covalente se incrementa al decrecer el tamaño del Catión y/o
incrementarse la carga de este

Segunda

Cuanto más polarizable es el anión, mayor el carácter covalente, que se


incrementa al incrementarse el tamaño y/o la carga del anión

Tercera

• La polarización del enlace (y por lo tanto el carácter covalente) aumenta


cuando el catión no tiene configuración de gas noble. Esto se da en los metales de
transición (grupos 3 - 12) y en el bloque f debido a que sus orbitales d y f se
extienden lejos del núcleo y por tanto son más fáciles de polarizar, ya que están
menos atraídos por el núcleo

Ejemplos de cada regla

Primera: Para la misma carga de un anión, un anión grande siempre se


polariza más que uno pequeño, de esta forma LiF < LiCl < LiBr < LiI

Segunda: Si el estado de oxidación de un catión es mayor, el del anión lo


será más, así como la naturaleza covalente de la molécula resultante, como
sucede con: Fe+2 < Fe+3 y sus respectivos FeCl2 < FeCl3

Tercera: La presencia de un medio neutral mantiene lejos a aniones y


cationes, evitando así la polarización, como lo hace el AlCl3 que se comporta
como iones en agua pero una molécula en estado libre.
Citas bibliográficas

https://www.britannica.com/biography/Kasimir-Fajans

https://www.brainkart.com/article/Fajan-s-rules--Covalent-character-of-ionic-
bonds_2755/

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Diapositivas3_21060.pdf

También podría gustarte