Está en la página 1de 2

El derecho como instrumento de

liberación o de dominio su
obligatoriedad como elementó objetivo.
 Escuela: – Licenciatura al Derecho burocrático
 Nombre de la licenciatura: Licenciatura en Derecho Burocrático
 Nombre la materia: Introducción al Estudio del Derecho
 Tema: El derecho como instrumento de liberación o de dominio su
obligatoriedad como elementó objetivo.

Introducción: El derecho es un sistema u orden normativo e


institucional que regula la conducta externa de las personas, inspirado en
los postulados de justicia y certeza jurídica, que regula la convivía social
y permite resolver los conflictos de relevancia jurídica pudiendo
imponerse coactivamente.

Desarrollo: Las normas del derecho son reglas de carácter obligatorio y atributo de
facultades. Las normas encierran siempre una o varias hipótesis oh supuestos, de cuya
realización depende el nacimiento de las obligaciones y de los derechos que las propias
normas imponen u otorgan por esa razón se ha dicho que las reglas que integran el derecho
positivo son imperativos hipotéticos.
Las normas jurídicas establecidas para regir y coordinar la conducta social del individuo.
Son de carácter heterónimo, bilateral, externo y coercible.

Las normas morales consisten en la realización de los mejores sentimientos y costumbres


del grupo social. Son aquellas que poseen una conciencia recta qué les indica lo que está
bien y lo que está mal.

Normas religiosas son las que dicen ser por Dios y las iglesias, son de carácter heterónimo,
unilateral interno e incoercible.

Las normas tácticas previenen la forma más adecuada para hacer bien una cosa.

Conclusión: El derecho objetivo puede permitir o prohibir. En él derecho subjetivo el


permiso derivado de la norma. Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan
derechos o facultades y por la otra correlativamente establecen o imponen obligaciones,
imperativas-atributivas. Se trata de normas cuyo cumplimiento es obligatorio para los
ciudadanos del orden social, normas que rigen obligatoriamente la vida humana en la
sociedad el actuar del hombre es objeto de relaciones de justicia pues esta es naturaleza
racional.

Bibliografía o Fuente:

https: Colaboración. jurídica. unam.

También podría gustarte