Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


INTEGRANTES:
- LORENA CÉSPEDES
- BEATRIZ MARIN
- MARIANO GONZÁLEZ
- JOSÉ FERRÁS
- NATHALIA MONTABETTI

PROF. LIC: MARIA DELCARMEN FORNARO


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento científico se encarga de producir conocimientos, es un
saber provisional producto de una investigación, objeto de revisión permanente en
la que se ha empleado el método científico.
Podemos distinguir las siguientes características, sin mencionar la totalidad
de ellas ya que se pueden encontrar una mayor cantidad si se busca
minuciosamente.

- SISTEMATICO
- ORDENADO
- METÓDICO
- RACIONAL
- CRITICO
- VERIFICABLE
- OBJETIVO
- PREDICTIVO
EXPLICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

SISTEMÁTICO SIGUE PASOS EN LOS QUE LOS


CONOCIMIENTOS SE RELACIONAN
Y SE COMPLEMENAN.

ORDENADO SIGUE UN ORDEN ESTABLECIDO

METÓDICO UTILIZA UN METODO, UNA VIA O


CAMINO PARA REALIZAR LOS
PROCEDIMIENTOS TECNICOS Y
LLEGAR AL OBJETIVO.

RACIONAL
PERMITE ALEJARSE DE LA
REALIDAD PARA PODER LLEGAR A
LA OBJETIVIDAD

CRÍTICO PERMITE CRITICAS ATRAVEZ DE


LAS CUALES PUEDEN SER
JUZGADAS A FAVOR O EN
CONTRA.

VERIFICABLE PERMITE SER COMPROBADO POR


OTROS.

OBJETIVO DESCRIBE LA REALIDAD TAL


COMO ES, DESCARTANDO DESEOS
Y EMOCIONES.

EXPLICATIVO REFLEJAS TANTO LAS CAUSAS Y


EFECTOS.

PREDICTIVO CON BASE EN ARGUMENTOS


VÁLIDOS, PUEDE HACER
PROYECCIONES O PREVER LA
OCURRENCIA DE DETERMINADOS
FENÓMENOS.

GENERALIZABLE POR CUANTO ESTABLECE LEYES


CIENTÍFICAS CONSTANTES Y
APLICABLES A UN UNIVERSO
CASO DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Podemos diferenciar el conocimiento científico del conocimiento vulgar haciendo
unas mínimas comparaciones.
EJEMPLO
TEMA: LA ANEMIA
CONOCIMIENTO VULGAR: Las hojas de guayaba curan la anemia.
Esto surge del saber o experiencias de las personas si haber echo un proceso para
verificar su autenticidad.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO: La anemia se caracteriza por una deficiencia
de hierro en la sangre, por lo que se trata con una alimentación y medicamentos
ricos en este mineral. Sin embargo, la «vitamina C» contenida en la guayaba,
contribuye a la fijación del hierro en la sangre.
En este enunciado se cumplen las características del conocimiento científico ya que
es el resultado de un estudio hecho a través de alguno de los métodos científicos,
cumpliendo cada una de las características y llegando a la conclusión de lo arriba
mencionado.

.
FUENTE CONSULTADA

- Morone Guillermo (2013) Métodos y Técnicas de la Investigación


Científica. Ciudad Neiva. Editorial Sur Colombiana S.A.

- Arias G. Fidias (2012) El proyecto de Investigación. Introducción a la


metodología científica 6ta Edición.
Ciudad Caracas. Editorial Episteme, C.A.

También podría gustarte