Está en la página 1de 2

Trastornos disociativos.

Los trastornos disociativos son trastornos mentales que suponen una desconexión y falta de
continuidad entre pensamientos, recuerdos, entornos, acciones e identidad.

Se caracterizan por: una interrupción y/o discontinuidad en la integración normal de la


conciencia, la memoria, la identidad propia y subjetiva, la emoción, la percepción, la
identidad corporal, el control motor y el comportamiento

Como se experimentan los síntomas


● Intrusiones espontáneas en la conciencia y el comportamiento, que se acompañan
de una pérdida de continuidad de la experiencia subjetiva.

● La incapacidad de acceder a la información o de controlar las funciones mentales


que normalmente son fácilmente accesibles o controlables

Trastorno de identidad disociativo.


El trastorno de identidad disociativo (anteriormente llamado trastorno de personalidad
múltiple), suele presentarse como reacción a una situación traumática que permite que una
persona evite los malos recuerdos.
El trastorno disociativo de la identidad se caracteriza por la presencia de dos o más
personalidades distintas. Cada una puede tener un nombre, una historia y características
personales propias. El tratamiento es la terapia conversacional.

ej. https://www.youtube.com/watch?v=AMe_8YkbLEc

Amnesia disociativa.
Se caracteriza por una incapacidad para recordar información autobiográfica
El síntoma principal es una pérdida de memoria que es más grave que un olvido normal y
que no puede justificarse por la existencia de una enfermedad. No puedes recordar
información sobre ti ni sobre acontecimientos y personas de tu vida, en especial los
relacionados con un momento traumático.

La amnesia disociativa de las personas con trastorno de identidad disociativo se manifiesta


de tres formas principales:
1. Como lagunas en la memoria remota de los acontecimientos vitales personales (p.
ej., períodos de la niñez o de la adolescencia, algunos eventos importantes de la
vida, como la muerte de un abuelo, casarse, dar a luz)

2. Como lapsos de memoria reciente (p. ej., de lo que sucedió hoy, de habilidades
tales como la forma de trabajar, usar un ordenador, leer, conducir)

3. El descubrimiento de una evidencia de sus acciones diarias y de las tareas que no


recuerdan haber realizado (p. ej., la búsqueda de objetos inexplicables en sus
bolsas de la compra o entre sus posesiones, encontrar escritos o dibujos
desconcertantes que parecen haber realizado, descubrir lesiones, "regresar" justo
en el momento de la realización de una acción).
Trastorno de despersonalización/desrealización
1. Despersonalización: Experiencias de irrealidad, distanciamiento, o de ser un
observador externo respecto a los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones,
el cuerpo o las acciones de uno mismo (p. ej., alteraciones de la percepción, sentido
distorsionado del tiempo, irrealidad o ausencia del yo y embotamiento emocional y/o
físico).

2. Desrealización: Experiencias de irrealidad o distanciamiento respecto al entorno (p.


ej., las personas o los objetos se experimentan como irreales, como en un sueño,
nebulosos, sin vida o visualmente distorsionados).

ej. https://www.youtube.com/watch?v=HhxDiG3RjCw

Otro trastorno disociativo especificado


La categoría de otro trastorno disociativo especificado se utiliza en situaciones en las que el
clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los
criterios de ningún trastorno disociativo específico. Esto se hace registrando "otro trastorno
disociativo especificado", seguido del motivo específico (p. ej., "trance disociativo").

Trastorno disociativo no especificado


La categoría del trastorno disociativo no especificado se utiliza en situaciones en las que el
clínico opta por no especificar el motivo del incumplimiento de los criterios para un trastorno
disociativo específico, e incluye presentaciones para las que no existe información suficiente
para hacer un diagnóstico más específico (p. ej., en servicios de urgencias).

Palabras que la Duby no sabe que son:

● Intrusiones
Los pensamientos intrusivos son ideas o imágenes no deseados, involuntarios, que llegan
de manera espontánea a la mente pueden ser agradables (inocuos) o desagradables
(atemorizantes, obsesivos o inquietantes)

● Subjetiva
Que se basa en los sentimientos de la persona.

https://www.youtube.com/watch?v=fUp8l6t-GS0 trastorno de personalidad múltiple

https://www.youtube.com/watch?v=tsXscF0xmxQ trastorno de personalidad múltiple

También podría gustarte