Está en la página 1de 2

Keyla Zambrano Mieles-Fisioterapia 3er nivel

Análisis sobre las Declaraciones: Belmont 1979 y Helsinki 1964


Las Declaraciones de Belmont (1979) y Helsinki (1964) son dos documentos fundamentales en
el campo de la ética de la investigación médica y la experimentación con seres humanos.
Ambos documentos tienen como objetivo principal salvar los derechos y el bienestar de los
participantes en investigaciones médicas y científicas. A continuación, se presenta un análisis
de cada una de estas declaraciones:

Declaración de Helsinki (1964):

La Declaración de Helsinki fue adoptada por la Asociación Médica Mundial en 1964 y ha


experimentado varias revisiones desde entonces. Esta declaración establece principios éticos
fundamentales para la investigación médica que involucra a seres humanos. Algunos puntos
clave de la Declaración de Helsinki incluyen:

Consentimiento informado: Los participantes deben dar su consentimiento voluntario,


informado y comprensible para participar en investigaciones. Esto significa que deben recibir
información clara sobre el propósito, los procedimientos, los riesgos y los beneficios de la
investigación.

Beneficencia y no maleficencia: Los investigadores deben buscar el beneficio de los


participantes y evitar causarles daño. Deben evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios
de la investigación.

Evaluación ética: Toda investigación debe ser sometida a una revisión ética independiente
antes de llevarse a cabo. Un comité de ética debe evaluar si la investigación cumple con los
estándares éticos y legales.

Privacidad y confidencialidad: Los datos personales de los participantes deben mantenerse


confidenciales y protegidos. Los participantes tienen derecho a la privacidad.

Equidad en la selección de participantes: Los participantes deben ser seleccionados de manera


justa y no discriminatoria. Se debe evitar la explotación de grupos vulnerables.

Declaración de Belmont (1979):

La Declaración de Belmont fue emitida por la Comisión Nacional para la Protección de Sujetos
Humanos de Investigación Biomédica y Comportamental de los Estados Unidos en 1979. Esta
declaración se centra en tres principios éticos fundamentales:

Respeto a las personas: Esto se refiere al respeto por la autonomía de los participantes. Implica
obtener su consentimiento informado y tratar a los participantes con dignidad y respeto.

Beneficencia: Los investigadores deben buscar maximizar los beneficios y minimizar los riesgos
para los participantes. Esto incluye la evaluación cuidadosa de los riesgos y beneficios de la
investigación.

Justicia: Los participantes deben ser seleccionados de manera justa y equitativa, sin
discriminación. También se aborda la cuestión de la distribución justa de los beneficios y
cargas de la investigación.
Comparación:

Ambas declaraciones comparten principios éticos clave, como el consentimiento informado, la


beneficencia y la justicia. La Declaración de Belmont se inspira en gran medida en los principios
de la Declaración de Helsinki, adaptándolos a la legislación y las prácticas de investigación de
los Estados Unidos.

En resumen, tanto la Declaración de Helsinki como la Declaración de Belmont son documentos


importantes que proporcionan directrices éticas esenciales para la investigación médica y
científica que involucra a seres humanos. Su objetivo es garantizar que la investigación se
realice de manera ética y respetuosa con los derechos y el bienestar de los participantes. Estas
declaraciones han influido en las regulaciones y prácticas éticas en todo el mundo y siguen
siendo relevantes en la actualidad.

También podría gustarte