Está en la página 1de 4

Universidad Yacambú

Vicerrectorado Académico
Facultad de Humanidades
Psicología del lenguajes y pensamiento

NEUROLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Alumna
Maranatha Garcia Ruiz
HPS-202-001861
C.I 30.147.287

Prof. Mildred Rojas.

29/09/2023
Mapa Mental
Resumen
La Neuropsicología del pensamiento es un campo de investigación multidisciplinario, que se centra en el estudio de los
procesos cognitivos superiores del ser humano, como el pensamiento; capacidad de crear ideas y representar la realidad en la mente,
relacionándolas entre ellas. El pensamiento tiene una serie de característica particulares, que lo diferencian de otros procesos, e involucra
diferentes aspectos cognitivos, emocionales y sociales. Hay diferentes teorías sobre cómo se estructura el pensamiento humano, pero una
posible forma de entenderlo es mediante los siguientes aspectos; Imagen, permite pensar sin expresarnos verbalmente también nos permite
utilizar formas concretas para representar ideas complejas y abstractas; Concepto conceptos se forman por observación, generalización,
discriminación y abstracción, los Símbolo, surgen de interpretaciones de las cosas anteriores a los procesos lógicos, son la puerta que nos
comunica con nuestra propia realidad interna, sin ninguna limitación; Lenguaje, es una estructura conformada por códigos lingüísticos que
permiten expresar las imágenes o representaciones mentales que crea el individuo en su mente, del mundo que percibe con sus sentidos.

Etapas del pensamiento: Sensoriomotora (de 0 a 2 años) Es la etapa es la obtención de conocimiento a partir de la
interacción física con el entorno inmediato. Así pues, el desarrollo cognitivo se articula mediante juegos de experimentación, muchas veces
involuntarios en un inicio, en los que se asocian ciertas experiencias con interacciones con objetos, personas y animales cercanos; Etapa
preoperacional (de 2 a 7 años) Se observa que los niños son capaces de utilizar el pensamiento simbólico, e incluye la capacidad de hablar.
Este pensamiento simbólico es un pensamiento egocéntrico, el niño entiende el mundo desde su perspectiva. Etapa de las operaciones
concretas (de 7 a 12 años) el niño empieza aplicar la lógica, puede entender el concepto de agrupar y se disminuye gradualmente del
pensamiento egocéntrico, y se desarrolla la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo; Etapa de las
operaciones formales (de los 12 años en adelante), capacidad para utilizar la lógica para llegar a conclusiones abstractas. Analizar y
manejar intencionadamente esquemas de pensamiento, y también puede utilizarse el razonamiento hipotético deductivo.
Link video
https://youtu.be/guAv82z6c4o?si=5g60K61hwgZjDB
i0

Fuentes Bibliográfica.

Adrian Triglia (2015). Etapas del pensamiento [Artículo en línea]. Dispnible


https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-Piaget.

Enciclopedia Humanidades (2016) Pensamiento. [Artículo en línea]. Disponible


https://humanidades.com/pensamiento/#ixzz8EdBEXPOSICION:

También podría gustarte