Está en la página 1de 2

EDAD MEDIA

1. La sociedad en la Edad Media


- Época: Desde la caída del Imperio Romano- S.V
Descubrimiento de América
- Teocentrismo: La religión es la base de la sociedad dicta las leyes
y las normas.
-Organización política: monarquía y feudalismo. Hay tres clases
sociales: campesinos- nobleza- clero
- La educación era un privilegio de unos pocos la nobleza y el clero
- La sociedad es rural, ganadera y agrícola. Surgen las ciudades
que eran centros de comercio y surgen los gremios.
- Épocas de guerras religiosas como las Cruzadas para conquistar
tierras.

2. ¿Qué es el canto gregoriano?


El papa Gregorio Magno recopiló y unificó los cantos que se
cantaban en los distintos monasterios europeos , escribió su letra
en un Antifonario para que en todos los monasterios se cantara lo
mismo.
Se convirtió en el canto oficial de la Iglesia católica

3. Características del Canto Gregoriano


- Canto monódico a capella sin instrumentos
- Escrito en latín que es el idioma de la iglesia
- Melodía sin saltos bruscos, suave que invita a la oración
- El ritmo no sigue los compases sigue el ritmo de las palabras.

4. Los músicos medievales


Juglares: no eran compositores eran músicos que cantaban
canciones de amor y las difundían de un pueblo a otro por las
calles hacían malabarismos y teatro
Trovadores: eran nobles que eran músicos que componían las
letras y música de sus canciones
Ministriles: Instrumentistas que vivían en la corte y acompañaban
canciones.
5. La música de los castillos
En los castillos se cantaban canciones populares tanto en su
interior como en sus plazas y calles.
Se desarrolla en la época de crecimiento de las ciudades.
Se cantaban canciones, se bailaba y se tocaban instrumentos.
Los temas de las canciones eran de amor o con letra pícara para
divertir a los nobles y campesinos.
Cantaban en lengua vulgar no en latín.

6.¿Cómo eran las canciones populares?


- Canciones a una sola voz acompañada de instrumentos.
- Ritmos muy marcados normalmente ternarios que acompañan al
baile
- Los temas de las canciones: amor, viajes, canciones de gesta…
- Formadas por copla y estribillo.

7. Nace la escritura.
- Las canciones no se escribían se transmitían de manera oral con
lo cual se producían variaciones
- Los monjes intentan escribir la música, aparecen las primeras
notaciones que servían para escribir la música aunque no eran muy
exactas
-El monje Guido de Arezzo inventa el pentagrama y las notas.

8. ¿Qué es la polifonía?
La polifonía es la música que se canta a varias voces.
Los cantos en la Edad Media son a una voz pero en esta época
empiezan a cantar a varias voces para hacer más bella la música.
A la melodía del canto gregoriano le añaden una o dos melodías
más y nacen nuevas obras llamadas “Organum”.

9. ¿Qué son las Cantigas de Santa María?

Es una de las obras más importantes de la Edad Media.


Son unas poesías cantadas en galego-portugués que hablan sobre
los milagros de la Virgen.
Alfonso X el Sabio recopiló las Cantigas e hizo llegar a su corte a
los mejores músicos del mundo a su corte
Las cantigas están recogidas en un Cancionero

También podría gustarte