Está en la página 1de 5

UD: LOS CINCO SENTIDOS Organización: PG, G/6, G/4, GG.

Ciclo: PRIMERO Material: Elementos del medio, pelotas pequeñas.


Sesión Nº: 1 Instalación: PISTA

Objetivos de la sesión:

1. Desarrollar el sentido de la vista.


2. Utilizar el sentido de la vista en juegos habituales.
3. Relacionarse con otros compañeros respetando sus limitaciones.

Parte previa

 Los cinco sentidos: Vista.

ANIMACIÓN

 Imitar al mono (PG) Uno se desplaza de diferentes formas por todo el espacio y el resto debe imitar sus
movimientos. A la señal, pasa a ser otro el que hace de “mono” y los demás lo imitan.

PARTE PRINCIPAL

 El perro trae el hueso (G/4) A cada grupo le corresponden las pelotas del mismo color. Uno de ellos (el
capitán) va lanzando las pelotas (los huesos) del resto (los perros) a distintos lugares para que se las
vuelvan a dar y lanzar. Todos los miembros del grupo deben pasar por el papel de capitán.
 Arriba-Abajo (G/6) El capitán se coloca frente al resto del grupo con una pelota en la mano. El resto se
pondrá de pie o se agachará si el capitán levanta o baja la pelota suya con la mano.
 ¡A canasta! (G/6) Hacemos seis grupos, uno para cada canasta, debiendo lanzar la pelota a la misma.
Irán cambiando de canasta.

VUELTA A LA CALMA

 ¿Quién falta? (GG) Se colocan todos sentados menos uno de pie que debe memorizar a todos los
compañeros. Se vuelve de espaldas y uno de ellos se esconde. El primero deberá descubrir quién se
ha ido. Variante Pueden esconderse varios alumnos o pueden adivinar varios alumnos.

Observaciones:
UD: LOS CINCO SENTIDOS Organización: PAR, PG, G/4, GG.
Ciclo: PRIMERO Material: Pañuelo.
Sesión Nº: 2 Instalación: PISTA

Objetivos de la sesión:

1. Discriminar colores y formas.


2. Asociar el sentido de la vista con juegos habituales.
3. Relacionarse con otros compañeros respetando sus limitaciones.

Parte previa

 Los cinco sentidos: Vista.

ANIMACIÓN

 Persigue a tu pareja (PAR) Uno de la pareja se desplaza por todo el espacio andando y el compañero
deberá intentar mirarle la cara en todo momento. No vale taparse la cara.

PARTE PRINCIPAL

 Al pillar por colores (GG) La queda uno que dice un color. Deberá atrapar a alguien y para no ser
cogidos podrán tocar algo de ese color.
 Cocodrilo-Cocodrilo (PG) Una persona la queda y los otros van diciendo: "Cocodrilo, cocodrilo,
¿podemos cruzar el puente dorado?” y entonces el que la queda dice: "Sólo si tienes el color verde“...
Si llevas algo de color verde puedes avanzar un paso. Cuando alcanzas al que la queda, la quedas.
 El pañuelito (G/4) Hacemos varios grupos para que participen más los jugadores. Variante En lugar de
números cambiamos por letras, colores, objetos...
 Un, dos, tres... pollito inglés (GG) Se colocan todos en línea frente a uno que está cerca de una pared.
Éste se vuelve y dice el mensaje rápidamente, mientras el rsto aprovecha para avanzar hacia la pared
hasta que el primero se gira de nuevo y manda hacia atrás a los que vea en movimiento. Gana el
primero que llega a la pared sin ser visto y se cambia.

VUELTA A LA CALMA

 La fotografía (GG) Todos se colocan para una fotigrafía excepto el fotógrafo. Éste se da la vuelta y se
cambian de sitio varios del grupo. A continuación, el fotógrafo deberá adivinar quién se cambió por
quién.

Observaciones:
UD: LOS CINCO SENTIDOS Organización: IND, PAR, PG.
Ciclo: PRIMERO Material: Tapones, objetos pequeños, alimentos dulces y
Sesión Nº: 3 Instalación: GIMNASIO salados, frutas de distintos sabores.

Objetivos de la sesión:

1. Desarrollar los sentidos del gusto, el olfato y el tacto.


2. Relacionar las sensaciones entre los gustos del olfato y del gusto.
3. Relacionarse con otros compañeros respetando sus limitaciones.

Parte previa

 Los cinco sentidos: Gusto, olfato, tacto.

ANIMACIÓN

 Equilibrio con tapón Cada alumno deberá llevar un tapón en las distintas partes del cuerpo: libre, en la
cabeza, en un pie, en la espalda...

PARTE PRINCIPAL

 Carreras con equilibrio (PG) Relevos llevando una piedrecita o pequeño objeto en el empeine del pie.
Variante (PG) Con una cuchara de café llevamos una goma u otro objeto.
 Dulce-Salado (PG) Se colocan en grupos con los ojos vendados y deben probar los diferentes
alimentos (dulce: caramelo, mermelada, azúcar...; salado: pipas, sal, avellanas...) que se encuentran
en los recipientes. Gana un punto el grupo que adivina lo que es.
 Sabores (PG) Se colocan en grupos con los ojos vendados y deben probar los diferentes alimentos
(fruta y frutos secos) que se encuentran en los recipientes. Gana un punto el grupo que adivina lo que
es.

VUELTA A LA CALMA

 Dedos en la espalda (PAR) Uno va colocando algunos dedos en la espalda del compañero que tiene
que adivinar. Variante Se podrán poner los dedos en otras partes: pierna, brazo, cara...

Observaciones:
UD: LOS CINCO SENTIDOS Organización: PG, GG.
Ciclo: PRIMERO Material: Pañuelos, aros, tarjetas con nombres de animales
Sesión Nº: 4 Instalación: PISTA por pares.

Objetivos de la sesión:

1. Desarrollar el sentido del oído.


2. Asociar el sentido del oído con juegos motivantes.
3. Relacionarse con otros compañeros respetando sus limitaciones.

Parte previa

 Los cinco sentidos: Oído.

ANIMACIÓN

 La gallina ciega (PG) Uno la queda con los ojos vendados. Se le dan unas vueltas para desorientarse.
Los demás dispersos por un espacio reducido y delimitado. El tocado por la "gallina" será reconocido
por ésta. Si acierta, se la queda el que ha sido cogido. Si no sigue la misma "gallina".

PARTE PRINCIPAL

 La caza de la fiera (GG) Se colocan en el suelo varios aros y dentro de cada uno se colocará un niño
que actuará de fiera. Los alumnos restantes caminarán por el terreno de juego con los ojos vendados y
tratarán de no introducirse en los círculos pues las fieras los capturaran. Quien sea capturado se
convierte en fiera y el otro caminará.
 Busco mi pareja (GG) Se reparten tarjetas con los nombres de animales (hay dos tarjetas con el
nombre del mismo animal) y deben imitar el sonido que emiten para encontrar su pareja.
 Reconozco tu animal (GG) Todo el grupo de pie o sentado en círculo sobre los bancos. Una persona se
pasea por el centro con los ojos vendados tocando a los demás y se coloca frente o se sienta sobre las
rodillas de alguien del grupo. La persona sobre la que se ha sentado imita el sonido de un animal. Si la
que está con los ojos cerrados la reconoce cambian de lugar. Si no continúa el paseo, sentándose
sobre otra.

VUELTA A LA CALMA

 Los sonidos de la selva en la noche (GG) Simulamos estar dormidos en la selva y escuchamos
diferentes tipos de sonidos, realizados por un grupo de alumnos (sonido de pájaros, hombres, árboles,
viento, animales, etc.) Variante El maestro irá indicando al grupo que deberá realizar su sonido.

Observaciones:
UD: LOS CINCO SENTIDOS Organización: PAR, PG, G/2, GG.
Ciclo: PRIMERO Material: Pañuelos, pelotas pequeñas.
Sesión Nº: 5 Instalación: PISTA

Objetivos de la sesión:

1. Asociar las sensaciones auditivas con juegos colectivos.


2. Relacionarse con otros compañeros respetando sus limitaciones.

Parte previa

 Los cinco sentidos: Oído.

ANIMACIÓN

 El lazarillo (PAR) Uno con los ojos vendados es dirigido por el compañero a través de su voz.

PARTE PRINCIPAL

 Frío-Caliente (PAR) Uno de la pareja se coloca la venda en los ojos y el otro debe conducirlo hacia un
lugar concreto a través de las consignas “frío” si se aleja o “caliente” si se acerca. Variante También se
puede utilizar algún instrumento de percusión o sonido corporal para expresar las consignas.
 “¿Quién soy?” (PG) Todos en círculo, menos uno con ojos vendados. A la señal, todos dan vueltas
alrededor de él y éste, cuando se paren, elige a uno y debe adivinar quién es preguntándole: “¿quién
soy?”
 El submarino (GG) Los niños se sientan en el suelo separados aproximadamente un metro, otro tiene
que ir a gatas con los ojos vendados, pasando por medio de éstos y cuando esté a punto de chocar
los que están sentados deberán decir "pi, pi, pi“. Variante Pueden hacerlo más de uno.
 “¿Quién la tiene?” (PG) Uno del grupo con una pelota y de espaldas al resto, lanza ésta hacia atrás. La
cogerán los demás y la esconden detrás de la espalda. El primero deberá adivinar quién la tiene; si lo
hace volverá a lanzar, si no hay cambio.

VUELTA A LA CALMA

 La palabra desconocida (G/2) Se forma un círculo con todos los alumnos, menos tres que se situarán
fuera, y el maestro les dirá una palabra de tres sílabas que deberán gritar a una señal dada, cada uno
una sílaba. Los demás tratarán de adivinar que palabra es prestando atención.

Observaciones:

También podría gustarte