Está en la página 1de 5

Clase 1

Eje conceptual/Temático/Unidad: Unidad 2: cambios en la estructura política, económica y


social latinoamericana en la primera mitad del siglo XIX

Contenidos: El Directorio 1814-1820 Contexto histórico y político

Problema o interrogante a ser resuelto en la clase: ¿Qué fue el Directorio? ¿Cómo surge?

Expectativas de logro:

 Reconocer la importancia del Directorio


 Ubicar en una línea de tiempo a sus integrantes
 Reconocer las diferencias de opinión entre San Martin y Alvear

Estrategias didácticas:

 Explicación
 Lectura de texto
 Retomar y considerar saberes previos de los alumnos respecto a los contenidos vistos
con la docente

INICIO

El docente practicante llega al aula, saluda y toma asistencia a los alumnos. Para comenzar con
la clase, se va a corregir las actividades que quedaron de deber en la última clase sobre “El
primer y el 2do triunvirato”, el “Éxodo jujeño” y “la Asamblea del año XIII” haciendo las
explicaciones que crea convenientes. A continuación, les comentará a los alumnos que en la
clase del día de hoy vamos a trabajar sobre “el Directorio” y su importancia en el contexto en
que surge.

DESARROLLO

El docente practicante va a entregar el siguiente texto en fotocopia para trabajar con los
alumnos y hará la siguiente explicación previa al texto: En esta primera década revolucionaria,
como venimos viendo con la docente, la situación política en Buenos Aires evoluciona de la
mano de la guerra. Detrás de los generales y de sus ejércitos, hay gobiernos que los enviaron a
la batalla. Las derrotas y las victorias van a marcar las decisiones que se llevarán a cabo. Por
eso no es casual que en el pequeño y recién estrenado universo de la política revolucionaria se
produzcan crisis permanentes, cambios de funcionarios, giros estratégicos. Pero también
cambios más profundos: los propios organismos de poder son los que cambian, los que se
reemplazan unos a otros, y esto lo vemos en la gran cantidad de personas que estuvieron a
cargo del directorio entre 1814 y 1820.
SURGIMIENTO DEL DIRECTORIO
Mientras sesionaba la Asamblea, se produjo en Europa la derrota de Napoleón. El
consecuente retorno de Fernando VII al trono español, complicó las cosas. El primer
mensaje de Fernando VII a los revolucionarios americanos fue contundente: América era
una colonia española y las juntas que gobernaban en su nombre habían caducado. Estaba
claro que el rey intentaría por todos los medios reconquistar estos territorios.
Con la excusa de la amenaza exterior, la Asamblea dio un paso más en la concentración del
poder: creó un poder ejecutivo unipersonal, el Directorio. Gervasio Posadas, fue el primer
Director Supremo del Rio de la Plata. Posadas, con el apoyo de la Asamblea, tomó una serie
de medidas: tras varias derrotas en el campo de batalla contra los realistas (ejércitos que
apoyaban al Rey Femando VII) reemplazó a Belgrano por San Martin en el Ejército del Norte.
Llegaron a Buenos Aires certeros rumores de que en España se estaba preparando una
poderosa expedición militar para aplastar a los movimientos patriotas. A fines de 1814,
Posadas designó a Alvear al frente del Ejército del Norte. Para ese momento San Martin,
pasó a hacerse cargo de la gobernación intendencia de Cuyo. El Ejército del Norte rechazó el
nombramiento de Alvear y exigió no modificar la comandancia. Posadas debió renunciar y
Carlos María de Alvear obtuvo el cargo de Director Supremo. Su conducción personalista en
los actos de gobierno, lo llevó a cosechar una fuerte oposición.
Para San Martin la salida de la crisis pasaba por llevar la guerra hasta sus últimas
consecuencias reorganizando el ejército y atacando el bastión español de Lima. Para Carlos
de Alvear, la solución a las amenazas españolas era buscar el protectorado británico. Lo que
fue considerado un acto traidor a la patria. Alvear debió renunciar al directorio. Pero la
necesidad de organizar al país y declarar la independencia seguía pendiente. El nuevo
Director Supremo, Álvarez Thomas, convocará a un Congreso, ésta vez en la ciudad de
Tucumán, en 1816, con el fin de declarar la independencia.
Material del cuadernillo del docente coformador

Luego de finalizar la lectura del texto, el practicante explicará que: En Europa, luego de la
caída de Napoleón Bonaparte, se va a formar un acuerdo entre los monarcas de las principales
potencias, llamada la Santa Alianza, que va a tener como objetivo que los reyes recuperen sus
territorios perdidos por medio de grandes ejércitos. En el caso de Fernando VII, recuperar sus
colonias en América. No hay que olvidar, que los protagonistas de este momento, fueron
personas al igual que nosotros, y que tuvieron sus miedos que los llevaron a actuar de
diferentes maneras, como hizo Alvear a la hora de buscar el protectorado de los británicos,
ante la amenaza de que Fernando recuperé sus tierras y los manden a fusilar a todos.

A continuación, copiará en el pizarrón las siguientes preguntas:

ACTIVIDAD

A) ¿Qué hecho complicó la situación en el Río de la Plata durante 1814? ¿Qué mensaje llegó a
los revolucionarios americanos?

B) Ante el panorama, San Martín y Alvear plantearon sus opiniones. Explica qué pensaba cada
uno.
C) ¿Cuál era la necesidad del momento? ¿Qué decisión toma el nuevo Director Supremo
Álvarez Thomas? ¿Por qué crees que fue importante el Congreso de Tucumán?

CIERRE

Como cierre de la clase, vamos a leer la declaración de independencia de 1816, que el docente
practicante llevará impreso y repartirá copias a los estudiantes. Con esta lectura, se espera que
los alumnos puedan reconocer en dicha fuente, la existencia de las “Provincias Unidas” y no la
idea de una Argentina como nación tal cual la conocemos hoy día. Para lograr eso, preguntará
a los alumnos: ¿Qué documento creen que es? ¿Por qué les parece importante dicho
documento? Luego de leerlo, ¿Qué les llama la atención? ¿Cómo se lo menciona a nuestro
territorio? ¿Por qué creen que se habla de “Provincias Unidas en Sud-América” y no de
Argentina? ¿Cuándo creen que vamos a poder hablar sobre Argentina como país?

Recuperado de: https://i2.wp.com/ultimahoradiario.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/


acta-de-independencia-9-de-julio-2.jpg?fit=600%2C825

Transcripción
En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de
julio de 1816: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó
sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la independencia
de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio
por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España, los
representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus
talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte
suya, pueblos representados y posteridad. A su término fueron preguntados ¿Si quieren
que las provincias de la Unión fuese una nación libre e independiente de los reyes de
España y su metrópoli? Aclamaron primeramente llenos de santo ardor de la justicia, y uno
a uno reiteraron sucesivamente su unánime y espontáneo decidido voto por la
independencia del país, fixando en su virtud la declaración siguiente:
"Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud-América, reunidos en congreso general,
invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que
representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla
nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e
indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España,
recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e
independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de
hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el
cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas, y cada una de ellas, así lo publican, declaran y
ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, baxo el
seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su
publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los
gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración." Dada en la sala de sesiones,
firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados
secretarios.
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci
%C3%B3n_de_independencia_de_la_Argentina
Luego de leer, responde:
1) Según tu opinión ¿Por qué en la declaración de independencia de 1816 se habla sobre
“Provincias Unidas de Sud-América y no de Argentina como nación?
2) Traer un mapa político de Argentina para la próxima clase.

Recursos:

 Voz
 Texto
 Puesta en común de las actividades
 Explicación

Tiempo:

2 módulos

Evaluación:

Criterios

 Conducta general de los alumnos durante la explicación del tema.


 Realización en tiempo y forma de las actividades.
 Participación activa y positiva en clases.
Instrumentos

 Cuaderno de notas
 Planilla de asistencia

Bibliografía del docente:

“Los días de la revolución” / Eduardo Sacheri – 1ra ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Alfaguara, 2022

“Nueva historia argentina. Tomo 3”. Noemí Goldman. Buenos Aires: Sudamericana 1998

Bibliografía del alumno:

Acta de independencia Recuperado de: https://i2.wp.com/ultimahoradiario.com.ar/wp-


content/uploads/2018/07/acta-de-independencia-9-de-julio-2.jpg?fit=600%2C825

Material del docente coformador

También podría gustarte