Está en la página 1de 11

Limites de Attetberg Y

Compresión inconfinada

Grupo 1

Jhony Patiño Alvira


Miguel Alejandro Bermúdez Claros
Daniel Alejandro Morales Gómez

Presentado a:

ING. Guillermo Eduardo Ávila Álvarez


Mecánica de suelos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Facultad de ingeniería
Departamento de ingeniería agrícola y civil
Bogotá D.C.
2023-1
Tabla de contenidos

1. Objetivos
2. Recursos
3. Procedimiento
4. Resultados
5. Conclusiones
-
1. OBJETIVOS
General
Desarrollar la práctica de laboratorio de límites de Attetberg y el ensayo de compresión
inconfinada con el fin de interpretar los resultados y comprender la muestra de suelo.
Específicos
-Determinar el límite liquido utilizando la cuchara de Casagrande.
-Determinar el límite plástico
-Representar gráficamente e interpretar la relación entre el esfuerzo y la deformación en el ensayo de
compresión inconfinada.
-Sacar el módulo de elasticidad según la gráfica esfuerzo y deformación.

2. RECURSOS

Instrumento Foto Descripción Cantidad

Figura 1
Aparato de
Casagrande

Nota. Adaptado de Aparato de Casagrande, por Equipo de Laboratorio


para Construcción DAVI, 2023, L aboratorioparaconstruccion
(https://laboratorioparaconstruccion.com/).

Acanaladores Figura 2

Nota. Adaptado de Acanalador, por EMPRESA EXACTITEST, 2023,


all.biz (https://all.biz/ar-es/acanalador-g55438).
Muestra de Figura 3
suelo

Nota. Imagen propia

Balanza Figura 4
electrónica

Adaptado de Acanalador, por LABOMERSA, 2023, all.biz


(https://labomersa.com/producto/balanza-electronica-12-kg-serie-sj-hs/).

Máquina de
compresión

Figura 5

Adaptado por PINZUAR, 2023, all.biz


(https://www.pinzuar.com.co/product/253
Horno de
laboratorio

Figura 6

Adaptado por UTEST 2023, all.biz


(https://www.utest.com.tr/es/26122/Hornos-de-Laboratorio)

3. PROCEDIMIENTO
3.1 Límites de Atterberg
3.1.1 Limite liquido

1. Se debe preparar la muestra, para ello es necesario tomar una cantidad de suelo considerable
con el fin de aplicarle agua utilizando un atomizador, luego con ayuda de la espátula esta se
va mezclando hasta obtener una consistencia homogénea, esta mezcla no debe estar muy
humedad ni muy seca.
2. La muestra de suelo homogénea se debe introducir en la cuchara de casa grande, esta debe
ocupar hasta la mitad, con ayuda de la espátula se distribuye uniformemente y se retira el
exceso que queda en los bordes o que superen la mitad de la cuchara de Casagrande.
3. Con ayuda de los acanaladores se realiza un trazo por la mitad de la muestra, esta línea debe
ser lo más recta posible para tener una práctica optima.
4. Se inicia con el funcionamiento de la cuchara de Casagrande, para ello se gira la manivela y
se contabilizan la cantidad de golpes que se da antes de que la abertura realizada en el paso
anterior se logre juntar, si la muestra se preparó de la manera correcta deberá cerrar entre 15 y
35 golpes.
5. En caso de que la cantidad de golpes no esté en el intervalo requerido se debe volver a iniciar
el ensayo, para ello se debe retirar toda la muestra de la cuchara de Casagrande y volver a
realizar la mezcla de suelo y agua.
6. Una vez obtenido una cantidad de golpes dentro del intervalo requerido, se procede a tomar
una fracción de la muestra de suelo para ser introducida en un recipiente marcado
previamente pesado utilizando la balanza, esta fracción de muestra debe ser pesada.
7. Se anotan los datos recolectados en cuanto a la cantidad de golpes que recibió la muestra de
suelo y la masa obtenida de la fracción de suelo, esta masa corresponde a peso húmedo.
8. Este procedimiento se realiza con tres mezclas diferentes de suelo, de tal manera que se debe
contar con tres recipientes con fracciones de suelo diferentes, cada una con sus respectivos
datos.
9. Se toman los tres recipientes y son llevados al horno, estos deben permanecer ahí 24 horas.
10. Se retiran los recipientes estos son pesados utilizando la balanza, estos datos se anotan y
corresponden a la casilla de peso seco.
3.1.2 Limite Plástico
1. Se toma una muestra de suelo mezclada homogéneamente con agua, esta muestra no debe ser
muy húmedo ya que no estaría dentro del límite plástico.
2. Se procede a realizar tiras de aproximadamente 3mm de diámetro, estas se observan un poco
agrietadas ya que están en el límite plástico.
3. Se toman 5 tiras de 3mm de diámetro y se ubicaron en un recipiente, posteriormente se pesan
en la balanza y se registran los datos obtenidos.
4. Se ubica en recipiente dentro del horno con el fin de recoger la muestra al paso de 24 horas.
5. Se registran los datos obtenidos 24 horas después.

3.2 Compresión inconfinada


1. Se toma una muestra de suelo y esta se talla dándole una forma cilíndrica
2. Se toman las medidas de la altura del cilindro, se toman tres medidas y se obtiene un
promedio, luego de toman las medidas del diámetro superior, medio e inferior con el fin de
obtener un promedio para el diámetro.
3. Se pesa la muestra utilizando la balanza de alta precisión.
4. La muestra cilíndrica se ubica de manera cuidadosa en la máquina de compresión, luego se
establecen los ceros para la máquina de compresión y el deformímetro.
5. Se procede a aplicar la carga variable a la muestra de suelo.
6. Se van recolectando los datos del tiempo, deformación y carga aplicada en los intervalos de
tiempo indicados.

4. RESULTADOS
4.1 Limites de Attetberg
4.1.1 Limite Liquido
Para sacar el límite líquido, realizamos la curva de fluidez, es una gráfica del contenido de humedad
en porcentaje vs el número de golpes a escala logarítmica, obtenemos el contenido del agua también
conocido como el contenido de humedad de cada porción del suelo con la siguiente formula:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = × 100
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜
Recordando que la masa del agua se saca con:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎 − 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜
Y la masa del suelo después del horno también conocida como la masa seca tiene la siguiente
formula:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜
= 𝑀. 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑀. 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
A continuación, una tabla en donde realizamos estos cálculos para finalmente obtener el contenido de
humedad o de agua en porcentaje, de las tres muestras:
Figura 7

Con la tabla anterior podemos realizar la curva de fluidez para hallar el límite plástico del suelo, para
esto es necesario hacer la gráfica con el contenido de humedad en el valor vertical en porcentajes y el
número de golpes en escala logarítmica en el valor horizontal, que es la figura que se muestra
posteriormente:
Figura 8

Hay algunas inconsistencias en cuanto a los puntos tomados en la práctica, cuando el suelo tiene
cierto porcentaje de humedad se acerca cada vez más a comportarse como un líquido, hay algunos
suelos tan saturados de humedad que su capacidad de fluir es alta.
Para los puntos tomados en la práctica, se ve, como el suelo cierra con un porcentaje mayor de
humedad en dos puntos, más propiamente en los puntos en donde el contenido de humedad llega a
casi al 68% y cierras con 26 y 17 golpes, esto puede tener sentido si las muestras contaran con
diferencias morfológicas, químicas o físicas, pero para la práctica se tomó como muestra el mismo
contenido de suelo, aunque cabe resaltar que en un momento de la practica hubo adición de material
externo brindado por el docente ya que la cantidad de suelo que se tuvo no era suficiente para
continuar, si el suelo no era el mismo pudo a ver alterado los datos.
Contando con que el suelo era el mismo, podemos atribuir las anomalías a errores propios del
desconocimiento del proceso en sí, ya que gracias al docente y a los guías, se pudieron corregir
errores en el momento.
El suelo pierde humedad ya sea por el ambiente o por el movimiento en el momento de mezclar con
la espátula, esta última hace que el suelo pierda humedad rápidamente al estar en contacto con la base
en donde se mezcla y al estar limpiando la espátula continuamente, gracias a esta consecuencia en
múltiples ocasiones se secó el suelo rápidamente, haciendo que se tuviera que repetir el mezclado
adicionando agua ya que el número de golpes sobrepasaba lo indicado.
A mayor contenido de humedad se necesitan menos golpes para cerrar la ranura y por consiguiente
cuando el suelo es más seco le toma más golpes cerrar la abertura y esto no pasa en el punto atípico de
la gráfica (17 golpes), a pesar de que se tomó los puntos de acuerdo a la norma en cuanto a cantidad
de golpes, no toman sentido en el análisis de los resultados, para el punto en donde fueron 17 golpes
necesariamente el contenido de humedad tiene que ser mayor al de 26 golpes.
Para asegurar una medida adecuada o más confiable es necesario tomar más muestras, para así reducir
en gran medida los errores.

Para encontrar el Limite líquido, remplazamos x = 25, que son el número de golpes en la ecuación de
la recta, que nos dio en la figura 8, este resultado se aproxima al entero más cercano:
𝐿𝐼 = −8.741 ln(25) + 92.773
𝐿𝐼 = 65
El LI al 65 indica que el suelo tiene una alta plasticidad y que es muy moldeable.
4.1.2 Limite plástico
Para hallar el límite plástico encontramos la masa del agua y la masa del suelo seco y de la misma
manera que en el límite líquido, encontramos el contenido de agua, todo lo realizamos con las
fórmulas presentadas anteriormente, luego con esa respuesta sacamos un promedio que sería el límite
plástico, posteriormente se muestra una tabla con los resultados:
Figura 9
En la figura 9 podemos observar que la diferencia de contenido de agua entre las dos muestras es
bastante significativa, mientras deberían ser similares, esto es por errores de laboratorio, reduciríamos
este error agregando más muestras para hacer el ensayo.
El límite plástico es un valor que nos ayuda a ver, el punto del suelo cuando llega a una humedad
donde cambia el estado de este, del estado plástico a el semi-solido, esto significa al acercarse a un
estado sólido sabemos que empieza a resistir la deformación, esto puede ser beneficioso para la
construcción, si esta resistencia es muy alta se hace difícil la compactación, aumentando tiempo y
costos.
En este caso sacamos LP=45, para saber si se tiene alta resistencia, debemos considerar el tipo de
suelo, los arcillosos tienen valores superiores a 100, pero para limos o arenas, el 45 se considera una
resistencia media, en general un LP en 45 indica que el suelo tiene una cierta cohesión y puede
soportar ciertas cargas sin deformarse.
Conociendo esto procedemos a encontrar el índice de plasticidad:
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 65 − 45
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 20
4.2 Compresión inconfinada
Obtuvimos tres tipos de datos en el ensayo, las Fuerzas (N), el tiempo (min) y la deformación (inE-4),
agregamos que conocemos 3 medidas del radio del cilindro de suelo (inicio, medio y final,) y 3
medidas de altura.
Primero convertimos las medidas de los datos a las unidades que vamos a utilizar, decidimos usar la
fuerza en kgf, y las longitudes en cm, para cuando se saque el esfuerzo se pueda convertir a kPa,
además la deformación se va medir en porcentaje (%).
Sacamos el área transversal del cilindro promediando los tres radios, y además la altura de la misma
manera, a continuación una tabla con esos datos:
Figura 10
Con esto podemos convertir la deformación en porcentaje, con la siguiente formula:
𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝜀𝑖 = × 100
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
Recordando que la deformación y la altura ya está convertida en cm, la altura es la que aparece en la
figura 10.
también hallamos el esfuerzo recordando que es F(N)/A(cm^2), pero utilizamos la siguiente fórmula
para hallar cada área según el porcentaje de su deformación:
𝐴𝑟𝑒𝑎
𝐴𝑖 = 𝜀𝑖
(1 − 100 )

Con esta área calculamos la deformación de cada dato, finalmente con estos datos realizamos la
siguiente gráfica:
Figura 11

En la figura 11 se observa la gráfica esfuerzo vs deformación, además en la parte elástica se hizo una
línea de tendencia, a la cual se sacó una función para conocer la pendiente, que sería el módulo de
elasticidad del suelo.
5. CONCLUCIONES

• Con un valor de LP a 45, el LP alto indica una resistencia que es beneficiosa para la
construcción, pero si es muy alta se hace difícil la compactación de suelo, aumentando costo y
tiempo de trabajo, En este caso el 45 se considera una resistencia media, significa que el suelo
tiene una cierta cohesión y puede soportar ciertas cargas sin deformarse a esa humedad. Esto
junto el LI al 65, que nos indica que a esa humedad el suelo tiene una alta plasticidad y que es
muy moldeable, se tienen que interpretar conjuntamente con distribución granulométrica para
conocer mejor las propiedades del suelo.
• El IP nos dio con un valor de 20, esto significa que el suelo es altamente plástico y tiene una
capacidad de deformación y fluir muy alta con pequeñas cantidades de fuerza, esto significa
una gran cantidad de material fino con una alta capacidad de retener agua, entonces podemos
atrevernos a suponer que el suelo puede ser arcilloso, porque son conocidos por tener
partículas muy finas.
• Con un módulo de elasticidad de 87,8 y un IP de 20, se puede decir que el suelo tiene una alta
rigidez, puede soportar cargas, pero por su alta plasticidad, estas cargas deben ser a corto
plazo para evitar la deformación.
• Para el límite líquido y plástico es fundamental el tiempo en que se toma las medidas una vez
está hecha la mezcla ya que el contenido de humedad cambia a medida en que el ambiente y
la manipulación lo seca, tanto para moldear los royos, dar los golpes o tomar la medida de las
masas húmedas.
• En el momento en que se tomó la medida de las muestras secas, gracias a la teoría se sabe que
la muestra no cambiaría de volumen una vez que los espacios vacíos contengan aire en su
totalidad, dado el tiempo de secado puede que los datos cambiaran al tener agua aun en sus
espacios vacíos, aunque el tiempo fue de un poco menos de veinticuatro horas.

8. REFERENCIAS
El Instituto Nacional de Vías (2012). LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE LOS
SUELOS INV E – 126. Da-lab. https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-126-13.pdf
El Instituto Nacional de Vías (2012). DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS
SUELOS INV E – 125. Da-lab. https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-125-13.pdf
El Instituto Nacional de Vías (2012). COMPRESIÓN INCONFINADA EN MUESTRAS DE
SUELOS INV E – 152. Da-lab. https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-152-13.pdf

También podría gustarte