Está en la página 1de 12

Curso: Emprendimiento Solidario - Institucional III

Metodología: Aprendizaje Basado en Retos


Profesor: Luis Eduardo Granados

EVALUACIÓN RETO 1
EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Y SOLIDARIO: “Mi Tendero Amigo”
No. de Curso: 8668
Equipo No. 10
ESTUDIANTES:

Stephany Carvajal Laura Daniela Falla Hanna Valentina Neily Julieth


Gomez Cedeño Vergara Peñuela Caicedo Navas
ID: 783492 ID: 751945 ID: 755688 ID: 498271
Campus Ibagué Campus Ibagué Campus Ibagué Campus Bogotá
Derecho Derecho Administración de
Contaduría Pública
empresas

1. PERFIL EMPRENDEDOR DEL EQUIPO COLABORATIVO.


Después de realizar el Test del perfil emprendedor de manera individual comparamos con
los integrantes del grupo colaborativo, los resultados obtenidos en cada una de las
competencias.

COMPETENCIA 1 Confianza en sí mismo


PERFIL % VALORACION
Goza de un buen concepto de sí mismo lo que le facilitará la
Stephany Carvajal 75 superación de los eventos adversos que se puedan presentar
en la consecución de sus metas empresariales.
La elevada confianza en sí mismo y en sus capacidades es un
aspecto extremadamente favorable para la consecución de
Laura Falla 100% sus objetivos empresariales no obstante se recomienda cierta
prudencia para que esta actitud no reste importancia a los
demás.
Hanna Vergara 100 La elevada confianza en sí mismo y en sus capacidades es un
aspecto extremadamente favorable para la consecución de
sus objetivos empresariales no obstante se recomienda cierta
prudencia para que esta actitud no reste importancia a los
demás.

Neily Caicedo 75 Goza de un buen concepto de sí mismo lo que le facilitará la


superación de los eventos adversos que se puedan presentar
en la consecución de sus metas empresariales.
COMPETENCIA 2 Capacidad de trabajo
PERFIL % VALORACION
Su alta constancia y perseverancia colaboran en gran medida
Stephany Carvajal 70
en la consecución de sus objetivos empresariales.
60 Cuenta con una actitud favorable hacia el trabajo lo que
Laura Falla contribuirá de forma positiva la consecución de sus metas
empresariales
Su alta constancia y perseverancia colaboran en gran
Hanna Vergara 70
medida en la consecución de sus objetivos empresariales.
50 Cuenta con una actitud favorable hacia el trabajo lo que
Neily Caicedo contribuirá de forma positiva a la consecución de sus metas
empresariales.
COMPETENCIA 3 Liderazgo de equipos
PERFIL % VALORACION
Esta elevada habilidad le puede permitir liderar con éxito un
Stephany Carvajal 67
equipo de trabajo
Esta elevada habilidad le puede permitir liderar con éxito un
Laura Falla 67
equipo de trabajo.
Cuenta con competencia suficiente para liderar un equipo
Hanna Vergara 50
de trabajo.
Cuenta con competencia suficiente para liderar un equipo
Neily Caicedo 50
de trabajo.
COMPETENCIA 4 Asunción de riesgos
PERFIL % VALORACION
Cuenta con una actitud suficiente para afrontar riesgos e
Stephany Carvajal 63
incertidumbre propios de la actividad empresarial.
Cuenta con una actitud suficiente para afrontar riesgos e
Laura Falla 50
incertidumbre propios de la actividad empresarial.
Cuenta con una actitud suficiente para afrontar riesgos e
Hanna Vergara 63
incertidumbre propios de la actividad empresarial.
Cuenta con una actitud suficiente para afrontar riesgos e
Neily Caicedo 63
incertidumbre propios de la actividad empresarial.
COMPETENCIA 5 Flexibilidad y adaptación a los cambios
PERFIL % VALORACION
75 Esta elevada competencia le puede permitir afrontar y
Stephany Carvajal aprovechar los cambios que constantemente se están
produciendo en el mundo empresarial.
Laura Falla 88 Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus
objetivos empresariales, no obstante, se recomienda cierta
prudencia para que esta actitud no reste importancia a los
demás.
Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus
objetivos empresariales, no obstante, se recomienda cierta
Hanna Vergara 100
prudencia para que esta competencia no reste importancia a
las demás.
Su competencia en este aspecto parece suficiente, necesaria
Neily Caicedo 63 para continuar siendo competitivos en el mercado
empresarial.
COMPETENCIA 6 Innovación y creatividad
PERFIL % VALORACION
Esta elevada competencia le puede permitir marcarse y
superar de manera innovadora desafíos en el entorno
Stephany Carvajal 80
empresarial que le permitan la consecución de sus objetivos
empresariales
Esta elevada competencia le puede permitir marcarse y
superar de manera innovadora desafíos en el entorno
Laura Falla 70
empresarial que le permite la consecución de sus objetivos
empresariales.
Sería aconsejable una actitud más elevada en este aspecto
Hanna Vergara 20
para procurar siempre la competitividad.
Cuenta con habilidad suficiente para superar de manera
Neily Caicedo 60
innovadora los desafíos del entorno empresarial.
COMPETENCIA 7 Capacidad de negociación
PERFIL % VALORACION
Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus
objetivos empresariales, no obstante, se recomienda cierta
Stephany Carvajal 83
prudencia para que esta actitud no reste importancia a las
demás.
Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus
objetivos empresariales, no obstante, se recomienda cierta
Laura Falla 100 prudencia para que esta actitud no reste importancia a las
demás.

Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus


objetivos empresariales, no obstante, se recomienda cierta
Hanna Vergara 100
prudencia para que esta actitud no reste importancia a las
demás.
Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus
objetivos empresariales, no obstante, se recomienda cierta
Neily Caicedo 83
prudencia para que esta actitud no reste importancia a las
demás.

ANALISIS DE PERFILES SEGÚN FORMACION PROFESIONAL

Stephany Carvajal Las competencias alcanzadas permiten que el perfil se adapte ante
cualquier rol dentro del grupo colaborativo, capaz de tomar
liderazgo, coordinación y apoyo para cumplir metas y enfrentar
adversidades. En el ámbito profesional cumple la capacidad de
adaptación al cambio, constante aprendizaje y dinamismo en las
propuestas de desarrollo empresarial dentro de una organización.
Las competencias alcanzadas permiten que su perfil se adapte en
cada rol del grupo, no obstante, en el ámbito profesional destaca
Laura Falla favorablemente en tener confianza en sí misma y en su capacidad de
negociación que son favorables para la consecución de los objetivos
empresariales.
Las competencias alcanzadas permiten que su perfil se adapte en
cada rol del grupo, no obstante, en el ámbito profesional destaca
favorablemente en tener confianza en sí misma y en su capacidad de
Hanna Vergara
negociación que son favorables para la consecución de los objetivos
empresariales.

Los resultados obtenidos en resumen son, que tengo una base


sólida debido a mi carrera como administradora de empresas,
cuento con habilidades como la confianza en mí misma, la
Neily Caicedo disposición para asumir riesgos, la innovación y la capacidad
emprendedora. Sin embargo, puedo trabajar en mejorar mi
capacidad de trabajo y el liderazgo de equipos para fortalecer aún
más mi perfil en este campo.

Análisis crítico del perfil del equipo


El análisis de los diferentes perfiles de los integrantes del grupo nos da un resultado
positivo ya que cada integrante aporta activamente en rasgos que destacan y así
complementar las falencias de los otros, como rasgo sobresaliente encontramos la
confianza en sí mismo que resulta ser muy importante en el trabajo en equipo ya que esto
parte de que uno como individuo aporte en la consecución de objetivos grupales y su
capacidad de negociar.
Sin embargo, al ser los rasgos más sobresalientes, nos ayudan conjuntamente a la
posibilidad de adaptación en cada rol del grupo al obtener resultados versátiles esto
permite que, si hay una falencia en un rol del grupo, otro integrante puede suplir
íntegramente en la falencia o problema que se presente, interfiriendo también en nuestra
facilidad de adaptarnos a cualquier cambio que se presente, a pesar de que en la
asunción de riesgos no se presenta un elevado porcentaje puesto que no se toman
riesgos de nuevos retos y situaciones, esto resulta muy importante ya que el tomar
riesgos nos ayudara a erradicar varias expectativas de situaciones nuevas que nos
aportaran nuevos conocimientos y fortalezas en el equipo.
El liderazgo en equipo es un rasgo común que tenemos cada integrante que, aunque
resulta muchas veces conflictivo puesto que al tener todo este rasgo de liderazgo se
pueden generar conflictos sino se lleva de manera adecuado, no obstante, también
resulta ser un rasgo fuerte ya que si implementamos ese liderazgo en pro del bien del
grupo alcanzaremos las metas y afrontaremos las adversidades que se nos presenten.
Finalmente, estas cualidades y rasgos de cada integrante nos permitirán adquirir pericia
de cada propósito que se proponga en el grupo, ya sea que se presenten retos, cambios y
dificultades nuestra versatilidad y liderazgo nos permitirá solucionar tales falencias con
éxito implementando medios idóneos para la resolución de conflictos y problemáticas.
INFOGRAFIA
2. IDEA DE EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Y SOLIDARIO:
2.1. Situación Retadora
En Colombia, las tiendas correspondientes a las comunidades (barrios, comunas) son
caracterizadas por ser puntos de abastecimiento de diferentes productos de la canasta
familiar, con precios asequibles; la dinámica de venta se distingue por ser rápidos,
cercanos y frecuentes utilizado a nivel nacional, representan un ahorro en tiempo, dinero y
transporte para los consumidores. Estas, han desempeñado un papel importante y
significativo en la economía del país, esto es, porque representa oportunidades de ingreso
a las personas, quienes están en pro de mejorar su nivel económico tanto personal como
familiar.
Los antecedentes históricos sustentan el comportamiento de estos locales desde los años
1830, se estableció que para la época las tiendas “se dedicaban al comercio minorista,
con un ritmo muy lento, enriquecido por un intercambio mucho más activo de habladurías
y discusiones políticas. Muy pocas de estas tiendas pudieron haber sido rentables, puesto
que había un número considerable que competía por una cantidad modesta de clientes.
Muchas tiendas servían como hogares de los pobres”.
Según Fenalco, en el territorio colombiano existen aproximadamente 500.000 tiendas de
barrio. La mitad de los tenderos son mujeres, que en su mayoría son madres cabeza de
familia y su edad promedio está por los 42 años. El 57% de ellas atiende a los estratos 1,
2 y 3. Además, el 20% de las tiendas tienen más de 20 años de antigüedad, de 5 a 10
años el 16%, de 2 a 5 años el 26% y el 38% menos de 2 años. Además, son 600.000
familias las que dependen directamente de este sector.
Estas, siendo consideradas como establecimiento comercial, son responsables de cumplir
con las obligaciones tributarias tanto locales como nacionales, entre ellas, están: Registro
Mercantil, llevar contabilidad (dependiendo del tipo de régimen), conservar con arreglo a
la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o
actividades. Una característica especial que tienen los propietarios de estos
establecimientos es que no consideran necesario el cumplimiento de las obligaciones
comerciales y tributarias, ya que sus ingresos no son relevantes.
En la actualidad el comercio minorista ha tenido un dinamismo importante ya que se han
convertido en todo un sector que “abastece cerca del 60% población colombiana, de
alimentos y productos de primera necesidad de la canasta familiar”. De igual forma, la
apertura económica ha traído grandes cadenas de supermercados e hipermercados
nacionales e internacionales, este canal de distribución sigue siendo altamente
competitivo e importante dentro de las familias colombianas, es por ello, que la entrada de
nuevos competidores al mercado del consumo masivo ha obligado a las tiendas
tradicionales a cuestionar su funcionamiento. También, se ha evidenciado un aumento en
la participación de las ventas por catálogo, que atrapan a los consumidores gracias a
factores como promociones exclusivas, conveniencia con la facilidad de compra por
medio de catálogos que pueden ser vistos desde celular y el pedido llega a la comodidad
del hogar, y con plazos para realizar el pago de los productos.
El desafío para las tiendas de barrio está en destacar ese diferencial que sigue
posicionándolas como en canal de compra favorito de los colombianos: conveniencia,
cercanía, amabilidad, etc. y además, en optimizar cuestiones de funcionamiento, de
logística y de operación para que sean más rentables.
2.2. Implementaron de la Solución
Por todo lo mencionado con anterioridad, se ve la necesidad de resaltar la importancia de
este subsector de la economía colombiana, mayormente informal, en los aspectos
económicos y sociales de las comunidades del territorio nacional, buscando mostrar la
realidad de dichos establecimientos para que las comunidades educativas y las
autoridades municipales ofrezcan oportunidades de mejora. Por eso, otro de los retos
para las tiendas de barrio ha sido y será implementar estrategias que traigan cada vez
más y más clientes a su tienda.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de comercialización y mercadeo del sector
comercio, se expone la implementación política públicas de emprendimiento e innovación,
ello, con la finalidad de mejorar las condiciones laborales y personales de los tenderos,
buscando una alternativa que permita adoptar nuevas prácticas organizacionales, para
dejar de lado el estado actual, donde la estabilidad y los beneficios sean protagonistas
dentro de la vida de los tenderos. La iniciativa está enmarcada en la política de
emprendimiento, fortalecimiento, acompañamiento, formación y financiamiento, teniendo
en cuenta el cooperativismo y la responsabilidad social empresarial, como herramientas
teóricas principales en el desarrollo de la misma.
Por añadidura, la necesidad surge de proteger al pequeño y mediano tendero ante la
presencia de las tiendas de descuento, que acaparan los mercados locales y minoristas
en las comunidades del departamento. El modelo, busca implementarse gracias a la
iniciativa de la Cooperativa Coomultiendas en alianza con entidades públicas y privadas,
tenderos, comerciantes y emprendedores, gracias a la oferta de productos regionales.
Colombia es un país caracterizado por presentar altos niveles de desigualdad económica
y social ocupando el puesto número 14 dentro de los 134 observados por el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (El Tiempo, 2015). Las políticas como herramienta de
responsabilidad social empresarial se convierten en una alternativa de organización con
capacidad de generar crecimiento económico y bienestar social, en donde los principios
cooperativos hacen que el ser humano sea la prioridad en la toma de decisiones.
Las cooperativas como Coomultiendas, han demostrado ser un modelo empresarial
versátil y viable impidiendo que muchas familias y comunidades caigan en la pobreza.
Para el gobierno nacional la economía solidaria es una opción de producción para los
grupos necesitados que no cuentan con oportunidades laborales en un mundo globalizado
y competitivo. Es así que la economía solidaria se constituye como eje fundamental en el
logro del bienestar económico-social de la población.

2.3. Propuesta de innovación social


En busca de lograr el fortalecimiento de la organización se identifica el propósito el cual se
enfoque en ganar mayor sensibilidad y compromiso por parte de la organización y
desarrollar las prácticas propias de la asociatividad, por parte de los asociados y las
personas afines del sector tendero y de emprendimiento.
La Cooperativa Coomultiendas se ha responsabilizado socialmente con las personas
emprendedoras con fines de crecimiento personal, proyección de oportunidades de
trabajo y ampliación de los tenderos a nivel regional y nacional. Por lo que con la idea
innovadora que el equipo propone como “Mi tendero Amigo”, apoyamos estas propuestas
con iniciativas de cooperación, asociatividad y fortalecimiento de los proyectos que la
Cooperativa pueda desarrollar en los siguientes años, de la siguiente manera:

Iniciativa COOMULTIENDAS Mi Tendero Amigo


Fortalecimient Servicio de apoyo Nosotros como estudiantes en formación
o empresarial financiero y profesional ponemos en práctica nuestros
y financiero educativo, mediante conocimientos y habilidades en cada campo
acompañamiento, académico, por lo que para nosotros será
capacitaciones y enriquecedor apoyar las capacitaciones y
asesorías a los acompañamientos educativos para los tenderos
socios tenderos ofreciéndoles herramientas como plantillas
para fortalecer sus contables, apoyo legal, tributario y comercial
proyectos para aquellos tenderos emprendedores que aún
productivos. están empezando o no tienen la experiencia
para manejar su negocio.
Productos y Brindar a los Darle facilidad de negociación a los tenderos les
Materias asociados tenderos abre las puertas no solamente a crecer su
primas. emprendedores negocio sino a mantener su actividad por
productos a buenos mucho tiempo con ganancias constantes, por lo
precios y que ampliar el catálogo de proveedores les
trasladarlos a ellos permitiría obtener mejores rentas y circulación
para la de inventarios. También optar por que el
competitividad y tendero promocione el servicio de domicilio para
rentabilidad en sus ampliar igualmente su lista de clientes y tener
proyectos. mayor alcance en su sector.
Eco Trueque Consiste en Es evidente que una gran parte de los tenderos
incentivar al tendero emprendedores son de bajos recursos, y esta
a optimizar los iniciativa es apropiada y muy beneficiosa para
recursos y a ellos, por lo que consideramos conveniente
reciclar, convirtiendo proponer alianzas y/o asociación con
esto en una fuente cooperativas con fines medioambientales y de
de alimento, pues reciclaje para que puedan tener mejor obtención
se intercambia el de recursos tanto para el negocio como para
reciclaje por ellos mismos, así también se facilita la inversión
productos de la para maximizar sus ventas y estabilidad
canasta familiar. económica.

2.4. Objetivos de Desarrollo Sostenible


- Educación de Calidad
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos.
El hecho de nosotros como estudiantes aportar a la sociedad por medio de la cooperativa
apoya la educación inclusiva y promoción de oportunidades de aprendizaje para todos,
cumpliendo así el ODS 4, es importante para un emprendedor estar en constante
aprendizaje y tanto ellos como nosotros hacemos parte del sector educativo y esto genera
el crecimiento económico y social en todo el mundo.
- Trabajo decente y Crecimiento económico
Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente
para todos.
La cooperativa está centrada en el municipio de Neiva y es una iniciativa de
emprendedores que buscan el crecimiento económico de su región, y es conveniente este
tipo de promociones porque en cada localidad de todos los municipios del país se
encuentra esta clase de emprendimiento, la tiendas de abastecimiento son pequeñas
empresas y cada tendero se apropia de un trabajo digno y apoya el consumo necesario
de cada familia en el país, y con nuestro acompañamiento y aporte emprendedor,
incitamos al empleo decente de los jóvenes y adultos mayores y el crecimiento económico
de las regiones.
- Ciudades y comunidades sostenibles
Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
A lo largo de los años la ciudades y la población se hacen más grandes y las personas no
siempre viven en condiciones aptas y seguras, por lo que rebuscan un sustento cada día,
y un emprendimiento como las tiendas de barrio, generan desarrollo para la comunidad
porque ayudan al abastecimiento de recursos básicos necesarios de los hogares y aún
más en estas localidades que se encuentran marginadas y son de bajos recursos por lo
que este tipo de cooperativas e ideas emprendedoras ayudan a las personas de bajos
recursos que quieren salir adelante y permite una comunidad estable económica y
socialmente.

2.5. Actividades económicas sostenibles


Aquí relacionamos algunas de las actividades económicas sostenibles que benefician
como principales protagonistas a la comunidad de esta cooperativa, pero también en pro
del medio ambiente ya que podemos acaparar más clientes en especial aquellos
preocupados por estas cuestiones mejorando la reputación de Coomultiendas no solo a
nivel local, además de que estas actividades representarían ahorros a largo plazo y será
financieramente beneficiosas:

2.6. Conclusiones
Este tipo de programa no solo contribuirá a la sostenibilidad al fomentar la producción
local de alimentos, sino que también puede crear un sentido de comunidad y fortalecer los
lazos entre los residentes locales y Coomultiendas. Igualmente, es una excelente manera
de utilizar cualquier espacio exterior disponible en la comunidad y/o locación para
promover prácticas agrícolas sostenibles y la producción de alimentos frescos. Además,
las actividades sostenibles no solo pueden contribuir al éxito económico de
Coomultiendas al atraer a clientes conscientes de la sostenibilidad, sino que también
pueden marcar una diferencia positiva en la comunidad al fomentar prácticas más
ecológicas y ayudar a fortalecer la economía local.
Reducir la huella ecológica al vender productos locales, orgánicos y a granel, lo que
disminuye el desperdicio de envases y la necesidad de transporte de larga distancia.
Fomentar prácticas agrícolas sostenibles y la agricultura urbana, apoyando a los
agricultores locales y proporcionando acceso a alimentos frescos y saludables.
Promover la eficiencia energética y el uso de energías renovables, lo que beneficia tanto
al medio ambiente como a las finanzas de Coomultiendas.

Incentivar el transporte sostenible y la reducción de emisiones de carbono. Generar


conciencia y educación sobre temas de sostenibilidad en la comunidad local. En conjunto,
como ya se había mencionado es fortalecer la reputación de Coomultiendas como un
negocio comprometido con la responsabilidad social y ambiental.

También podría gustarte