Está en la página 1de 20

Asignatura Datos del alumno Fecha

Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo


24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

Caso práctico 2: competencia civil

Objetivos

En este ejercicio pretendemos conocer más a fondo una valoración de cribado de


funcionamiento cognitivo para asesorar al tribunal en cuanto a la competencia o,
más concretamente, falta de competencia de una persona para ejercer sin apoyo
algunos de sus derechos civiles relacionados con el manejo financiero.

Pautas de elaboración

La actividad consiste en la lectura atenta del Caso práctico 2: competencia civil,


incluyendo la presentación gráfica de los resultados de las pruebas aplicadas.

Te pediré que anotes al margen, de una manera sintética, tus impresiones para
poder terminar el ejercicio.

No es importante que conozcas las características psicométricas de todas y cada


una de las pruebas administradas, sino que realices una lectura lógica y
comprensiva para acercarte al estado cognitivo y psicológico de la persona
valorada.

Para finalizar, emite pocas y breves conclusiones sobre la capacidad del


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
denunciante relativa a su funcionamiento cognitivo y conductual que pudiera
incidir en su decisión de las firmas realizadas.

1
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

Caso práctico 2: competencia civil

Los datos reales para la elaboración del presente ejercicio práctico han sido
eliminados para garantizar el anonimato del evaluado y planteados en un
formato simplificado para favorecer el aprendizaje.

 Antecedentes judiciales:

D. J tiene casi 80 años y es jubilado y viudo. Desde que cumplió 70 años en


adelante y especialmente en los últimos años (aún en compañía de su esposa
hasta que falleció el pasado mes de mayo), ha venido recibiendo la visita en su
domicilio de varios comerciales de diferentes empresas dedicadas a la venta de
todo tipo de artículos: libros, enciclopedias, artículos de coleccionismo,
electrodomésticos, joyas, menaje de hogar y de cocina, dispositivos tecnológicos,
productos médicos, etc., con el objeto de aprovecharse de su avanzada edad y
de sus mermadas capacidades. De manera que D. J firmó contratos de
compraventa y otros de préstamos/financiación vinculados a los anteriores,
consiguiendo que el mismo abonara a esos comerciales importes elevados. Su
representante legal calcula que el importe total de las cantidades estafadas
asciende hasta casi 50 300€ en 18 contratos de compraventa y, al menos, 8
contratos de préstamo/financiación desde el año 2016 hasta 2020.

Un sobrino del afectado se percató de los hechos y convenció a su tío para que
no dejase entrar ya en su domicilio a más personas desconocidas. Conserva
todos esos artículos intactos en sus cajas y embalajes originales en su domicilio,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
ocupando los mismos una habitación entera y gran parte del sótano.

2
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

Presentan denuncia por varios delitos de índole económica, solicitándose un


informe pericial psicológico sobre su capacidad cognitiva para la firma de
contratos de compraventa y financiación.

 Evaluación pericial psicológica:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 1. Evaluación pericial psicológica. Fuente: elaboración propia.

3
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

 Anamnesis:

D. J, de 80 años, reside en el domicilio de su sobrino y la mujer de este desde el


presente año. Se encuentra viudo desde el mes de mayo del pasado año,
habiendo fallecido su mujer de cáncer. No tiene hijos.

Cuenta con estudios básicos (refiere haber estudiado hasta los 14 años). A nivel
laboral, ha trabajado como soldador por cuenta ajena hasta su jubilación
anticipada voluntaria, que datan de aproximadamente dos o tres años antes de
la jubilación ordinaria, sin asociarlo a ninguna causa concreta. Ni el informado ni
la sobrina refieren problemática relacional en entorno laboral.

Refiere haber sufrido un accidente de tráfico hace años junto a su esposa en


2017. En el informe de su MAP de fecha 9/02/21, de interconsulta al servicio de
neurología, consta como antecedentes traumatológicos:
• «Acc tráfico 1992 - contusión cervical, perdida de conciencia por posible
arritmia».
• «F. auricular con cuadros sincopales (1992)».

No se aporta más información al respecto, desconociendo la duración de dicha


pérdida de conciencia o la presencia de posibles secuelas asociadas. Tampoco
consta que se realizara en ese momento ningún tipo de valoración y/o
intervención neuropsicológica/cognitiva. La sobrina confirma dos accidentes de
tráfico, uno en 1992 y otro en 2017, por el que fue trasladado al hospital con
rotura de brazo, desconociendo más datos al respecto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Presenta problemas de visión. Intervenido por desprendimiento de retina en el


ojo derecho en 2014. El 10 de enero de 2021 es derivado a urgencias por cuadro
vertiginoso.

4
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

No constan antecedentes de intervención psicológica ni psiquiátrica, si bien en el


informe de su MAP de derivación al servicio de neurología se hace referencia a
posibles rasgos de personalidad evitativa: «me impresionaba el aspecto
descuidado de J respecto a higiene, alimentación y cuidados autopersonales,
pero se mostraba algo receloso o avergonzado si incidía sobre ello», «muy difícil
valorar evolución negativa de dicho deterioro que parecía asociado a
personalidad introvertida».

Niega hábitos tóxicos.

 Resultados de las entrevistas relacionadas con los engaños.

Él se reconoce engañado («me hablaban muy bien»), prometiéndole que le iban


a regalar muchos productos si firmaba los documentos que le presentaban. Dice
que no comprendía lo que firmaba («estaba como atontao»), y que terminaba
firmando porque «estaba nervioso y no sabía lo que hacía».

 Exploración pericial psicopatológica.

D. J acude a la exploración en compañía de su sobrina, en condiciones adecuadas


de aseo y cuidado personal. Orientado en lugar y persona. Presenta buena
orientación temporal, grosso modo, aunque una exploración más fina
(incluyendo todos los parámetros de la fecha exacta) revela alguna imprecisión.
Se muestra abordable y colaborador, respondiendo a las cuestiones planteadas,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
si bien se valora cierta actitud evitativa a hablar de los hechos que se
investigan, pudiendo apreciarse sentimientos de vergüenza y culpabilidad. Se
aprecian problemas de expresión y comprensión lingüística, no entendiendo en
algunas ocasiones lo que se le pregunta o se le pide que haga en una

5
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

determinada tarea y/o respondiendo con algo que no tiene nada que ver con lo
que se le está preguntando.

No evidencia alteraciones psicopatológicas que alteren su percepción de la


realidad ni impresiona rasgos patológicos de personalidad, aunque se detectan
rasgos de introversión y evitación/restricción social.

Se aprecia bajo estado de ánimo, sin llegar a conformar un cuadro clínico en el


momento actual.

En la exploración de la autonomía y desempeño funcional, presenta suficiente


independencia para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), siendo
éstas las más primarias (comida, higiene básica, vestido, deambulación). Dicha
valoración coincide con los resultados reflejados en los Informes de salud por
solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia, de fecha 9 de junio
de 2020 y 11 de marzo de 2021, en los que se indica que el informado: «obtiene
una puntuación de 100 en la escala de Barthel».

No obstante, las personas funcionamos en sociedad con las actividades


instrumentales de la vida diaria (AIVD), que son actividades más complejas que
las ABVD y su realización requiere de un mayor nivel de autonomía personal. Se
asocian a tareas que implican la capacidad de tomar decisiones y resolución de
problemas e incluyen actividades como el uso de teléfono o aparatos
tecnológicos, uso de medios de transporte, organización de comidas,
planificación y realización de compras, gestionar una cita médica, manejo de la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
medicación, manejo del euro, ir al banco, etc.

En este sentido, D. J precisa apoyo de terceras personas para la realización de


alguna de ellas, señalando la sobrina posibles limitaciones respecto a hábitos de

6
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

higiene en el domicilio, olvidos/interpretaciones erróneas respecto a la toma de


medicación y, sobre todo, respecto a actividades que requieran mayores
exigencias cognitivas, principalmente las relacionadas con cuestiones
administrativas y monetarias.

No refiere afectación en sus ritmos biológicos de alimentación y descanso en el


momento de la evaluación. Señala importante pérdida de peso con anterioridad
a pasar a residir con sus sobrinos, que asocia a deficiencias en la alimentación
«por la cosa de comer seguramente».

Percibe buen apoyo familiar, sin problemas de adaptación psicosocial, si bien


no le ha contado nada a nadie sobre los hechos denunciados, a parte de los
sobrinos con los que convive, y únicamente a raíz de ser preguntado por ello,
expresando sentimientos de vergüenza («para que no supiera la gente lo que
estábamos haciendo, porque dirán, les están engañando miserablemente»).

 Información relevante extraída de los informes médicos:

• Informe de alta quirúrgico, de fecha 12 de junio de 2014: «paciente


diagnosticado de desprendimiento de retina ojo derecho, que acude al
hospital para ser intervenido de CERCLAJE+VPP+CRIOTERAPIA+SO 5500».

• Informe de alta de urgencias del servicio de oftalmología, de fecha 14 de junio


de 2014, al que acude por hinchazón del ojo derecho.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


• Solicitud de interconsulta al servicio de Digestivo, de fecha 8 de octubre de
2019: «varón de 78 años con pérdida de peso sin causas aparentes (20 kg en
menos de un año) que presenta astenia y anemia ferropénica».

7
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

• Informe de salud por solicitud de reconocimiento de la situación de


dependencia, de fecha 9 de julio de 2020:

«El paciente se ha quedado viudo en el último mes. Presenta un deterioro


cognitivo leve o situación basal mental límite, que se agudiza por esta
situación. Sería deseable supervisión de sus actividades instrumentales de
la vida diaria, que parece que hasta ahora se está realizando por sobrinos».

Obtiene una puntuación de 100 en la escala de Barthel y una puntuación de


24-Borderline en el Mini-Mental.

• Informe de derivación desde atención primaria al servicio de neurología, de


fecha 9 de febrero de 2021:

«Conozco a este paciente desde mayo 2020 en el que atiendo a su esposa


por una enfermedad terminal en último estadio […]. Desde la muerte de su
esposa el 12/05/20 sus sobrinos detectan gran fragilidad y comienzan a
llevarle la comida a diario […]. Dado que persisten los olvidos ocasionales y
afectación de cálculo lo derivaré a neurología para estudio de deterioro
cognitivo leve de perfil vascular con ampliación de estudio
neuropsicológico (dado el comportamiento reservado que indicaría utilizar
test más complejos cognitivos). Diagnóstico: DEFICIT COGNITIVO POR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR».

• Informe de salud por solicitud de reconocimiento de la situación de


dependencia, de fecha 11 de marzo de 2021:

«paciente en estudio y seguimiento de deterioro cognitivo que ha


empeorado en los últimos meses. En últimas analíticas se detecta déficit de
B12 que ya tuvo años previos […] en el Mini-Mental tiene afectado el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
cálculo y la memoria reciente […]».

Obtiene una puntuación de 100 en la escala de Barthel y una puntuación de


18-DETERIORO COGNITIVO en el Mini-Mental.

8
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

 Resultados de las pruebas administradas:

• Se adjuntan los protocolos directamente aplicados:

- Problemas con la
visopercepción
- Luego de varios
intentos, logra la
tarea.

- Identificación con
fallas expresivas.
- Memoria inmediata,
aparentemente
conservada.
- Fallas atencionales.
- Problemas con la
fluidez lingüística.
- Problemas en el
almacén léxico.
- Orientado en espacio y
tiempo, aunque con
ciertas imprecisiones
temporales.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

9
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

10
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

11
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

- El evaluado,
aparentemente no
comprender la
consigna del
cuestionario y existen
probables problemas
de interpretación del
lenguaje.
- Sin embargo, la
sobrina manifiesta que
tales problemas
interpretativos
existen.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

12
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

- Con los resultados se


corrobora los
problemas de cálculo
del evaluado.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

13
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

14
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

15
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

- Existe deterioro
cognitivo pero existen
problemas concretos
con la memoria
reciente, el lenguaje
expresivo y el cálculo.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

16
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

17
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

Bibliografía del caso

Folstein, M. F., Folstein, S. E., McHugh, P. R. y Fanjiang, G. (1975). Mini-Mental State


Examination. En A. Lobos, P. Saz, G. Marcos. J. L. Día, C. de la Cámara, T. Ventura, F.
Morales-Asín, L. Fernando-Pascual, J. A. Montañés y S. Aznar, MMSE. Examen
Cognoscitivo MINI-MENTAL. Adaptación española. TEA Ediciones.

Nasreddine, Z. S., Phillips, N.A., Bédirian, V., Charbonneau, S., Whitehead, V., Collin,
I., Cummings, J. L., Chertkow, H. (2005). The Montreal Cognitive Assessment, MoCA:
A Brief Screening Tool For Mild Cognitive Impairment. Journal of the American
Geriatrics Society, 53(2), 695-699.
https://agsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1532-5415.2005.53221.x

Wechsler, D. (1999). WAIS-III. Escala de inteligencia de Wechsler para adultos-III.


TEA Ediciones.

Wilson, B. A., Alderman, N., Burgess, P., Emslie, H. y Evans, J. (1996). Behavioural
Assessment of the Dysexecutive Syndrome (BADS). Thames Valley Test Company.

Extensión y formato

La extensión máxima de la actividad es 1/2 página en formato Word, de texto en


forma de viñetas ordenadas («1, 2, 3»; o «primera, segunda, tercera»; o «A, B, C»),
con formato Calibri 12 e interlineado de 1,5 puntos. No debes exceder de 4
elementos
© Universidad Internacional en la
de La Rioja viñeta.
(UNIR)

18
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

Rúbrica

Puntuación
Título de la Peso
Descripción máxima
actividad %
(puntos)
Lectura del caso Lectura y comprensión atenta de todo el caso. 1 10%

Redacción Escritura clara y comprensible de las


2 20%
conclusiones.

Extensión y Organizar las conclusiones según las pautas


2 20%
formato marcadas.

El contenido de las conclusiones resulta claro,


conciso y correcto. Las conclusiones no incluyen
puntuaciones, ni nombres de pruebas, ni
Contenido 5 50%
excesivos tecnicismos, sino que resultan útiles
para la comprensión del jurista en este dictamen
pericial.
10 100 %

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

19
Caso práctico 2: competencia civil
Asignatura Datos del alumno Fecha
Pericial psicológica de Apellidos: Macías Hidalgo
24/05/2022
ámbito civil y social Nombre: Karla Estefanía

Conclusiones:
1. Los resultados coinciden que el evaluado presenta deterioro cognitivo, con
énfasis en cálculo, comprensión y expresión del lenguaje junto con la memoria
reciente; tales capacidades resultan esenciales en un proceso de compra-venta.
2. El sujeto evaluado, por los déficits presentados, es proclive a ser estafado con
relativa facilidad; por lo cual, posiblemente, resulte riesgoso que realice
actividades financieras por cuenta propia.
3. D.J. requiere asistencia en cada transacción monetaria y en cualquier actividad
instrumental de la vida diaria (AIVD), especialmente en la adquisición de bienes y
préstamos, por las operaciones cognitivas complejas que dichas tareas necesitan.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

20
Caso práctico 2: competencia civil

También podría gustarte