Está en la página 1de 26

TEMA 7.

EJECUCIÓN E INTERPRETACIÓN TESTAMENTARIA


CAPITULO 11. LA EJECUCION E INTERPRETACIÓN
TESTAMENTARIAS (manual)

1. LA EJECUCIÓN TESTAMENTARIA: EL ALBACEAZGO

Dado que el testamento es un acto de disposición mortis causa, cuya eficacia


presupone el fallecimiento de quien lo otorga, el TESTADOR puede prever en él la
oportunidad o la necesidad de designar una o varias personas de su confianza que
ejecuten cuanto disponga en el testamento. A tales personas, la tradición histórica les
ha dado el nombre de albaceas.

Sus funciones, deberes y facultades se encuentran recogidos en los arts. 892-911


CC, bloque normativo modificado en parte por la LJV.

Las normas vigentes asientan sus raíces en el Dº Histórico, en los siglos medievales.
En el Dº Canónico, la figura fue potenciada, pues la mayor parte de las disposiciones
que pretendían beneficiar a la Iglesia, encomendaban la ejecución testamentaria
al Obispo de la correspondiente Diócesis.

2. NOMBRAMIENTO DEL ALBACEA

Establece el art. 892 establece que «el testador podrá nombrar uno o más
albaceas». El nombramiento del albacea representa una facultad del testador que, en
caso de ser ejercitada, ha de llevarse a cabo en testamento.

El testador es libre para designar albacea a quien considere oportuno:

- sea o no heredero,
- trátese de una persona propiamente dicha o de una persona jurídica,

Pues el art. 893 se limita a indicar que «no podrá ser albacea el que no tenga
capacidad para obligarse». En conclusión, cabe deducirse que quien tenga
capacidad para obligarse puede ser nombrado albacea.

En la práctica, la condición de albacea no suele atribuirse a uno de los herederos, o a


uno de los legitimarios, sino precisamente a una persona extraña al círculo habitual de
sucesores, si bien sumamente cercana en el afecto y en las relaciones sociales al
testador y/o a los propios herederos.

En su tenor literal el art. 893: SOLO considera INHÁBILES para desempeñar el


albaceazgo a los menores de edad: «el menor no podrá serlo, ni aun con la
autorización del padre o del tutor».

Atendiendo al carácter facultativo del albaceazgo, el art. 911 establece que en los
CASOS DE NO HABER ALBACEA «corresponderá a los herederos la ejecución
de la voluntad del testador».

3. CARACTERÍSTICAS DEL ALBACEAZGO EXAMEN 15SO


1
3.1. Voluntariedad

El albaceazgo es cargo voluntario (art. 898), por lo que requiere la aceptación de la


persona designada.

Se entenderá aceptado por el nombrado para desempeñarlo:

 si no se excusa dentro de los 6 días siguientes a aquel en que tenga noticia


de su nombramiento o,
 si este le era ya conocido, dentro de los seis días siguientes al en que supo la
muerte del testador”.

3.2. Temporalidad

El desempeño de las funciones encomendadas por el testador al albacea exige:

 tanto que se pronuncie con celebridad sobre la aceptación


 cuanto, que la ejecución testamentaria ha de ser llevada a efecto dentro de un
plazo razonable, fijado como regla en 1 año por el art. 904.

3.3. Renunciabilidad

El albacea NO está obligado a aceptar el cargo y que incluso tras la aceptación,


puede renunciar, si bien, el art. 899 ha requerido que, a efectos de renuncia, alegue
“causa justa al prudente arbitrio del LAJ o Notario”.

La falta de desempeño del cargo pone de manifiesto la quiebra de la confianza


depositada por el testador en el albacea y por ello ordena el art. 900 que

 “perderá lo que le hubiese dejado el testador,

SALVO siempre el derecho que tuviere a la legítima”.

En consecuencia, el albacea que NO desempeñe su función:

 conservará el derecho a la legítima (si es legitimario),


 decayendo cualesquiera otras atribuciones voluntarias que haya realizado
el testador en su favor (a título de heredero o legatario).

3.4. Gratuidad
El albaceazgo es cargo gratuito (art. 908). Sin embargo, añade el propio precepto,
que:

 el testador podrá señalar a los albaceas la remuneración que tenga por


conveniente;
 SIN PERJUICIO del derecho que les asista para cobrar lo que les
corresponda por los trabajos de partición u otros facultativos”.
El art. 908.2 establece que “si el testador lega o señala conjuntamente a
los albaceas alguna retribución,
 la parte de los que no admitan el cargo acrecerá a los que lo desempeñen”.
Esta regla habrá de interpretarse extensivamente cuando los albaceas hayan
sido instituidos de forma conjunta como herederos o legatarios.

3.5. Carácter personalísimo


El art. 909 contempla el carácter personalísimo del albacea al disponer que «el albacea no podrá delegar el cargo si no tuviese expresa autorización
del testador».

El cargo del albacea es personalísimo, salvo que le propio testador excluya dicho carácter, manifestando expresamente que el albacea puede delegarlo.
Respecto a si la delegación es relativa al cargo o a las funciones inherentes al cargo, el TS parece pronunciarse en favor de la admisibilidad de la
4. CLASES DE ALBACEAZGO
delegación de algunas funciones, sin admitir, en cambio, la delegación íntegra.

2
La clasificación de los albaceas puede hacerse atendiendo a criterios muy diferentes.
Si se tiene en cuenta su nombramiento o el origen de su designación, cabe distinguir
entre :

 los albaceas testamentarios y


 el albacea dativo;

Considerando la posibilidad de un nº plural de albaceas y las atribuciones


consiguientes en el desempleo del cargo, es necesario distinguir entre:

 la simultaneidad o el carácter sucesivo de ellos,


 así como su carácter mancomunado o solidario;

Finalmente, atendiendo a sus funciones, los albaceas pueden ser:

 universales o
 particulares.

4.1. Albacea testamentario y dativo

Atendiendo al origen de su designación:

 ALBACEA TESTAMENTARIO: nace de la voluntad testamentaria


(representa prácticamente el 100% de los supuestos).
 ALBACEA DATIVO: es el designado por el juez en el supuesto de que una
persona falleciera:
o sin testar y
o sin dejar cónyuges viudos, descendientes, ascendientes o
colaterales dentro del 4º grado.

En la actualidad esta figura ha de considerarse suprimida. La LEC,


regula que, a falta de los parientes mencionados, es el Tribunal de
oficio quien se encarga de funciones encomendadas a esta figura.
Esta misma medida se adoptará en el caso de pariente ausente,
menor de edad o persona con capacidad modificada
judicialmente.

Algunos autores estiman oportuno incluir dentro de esta clasificación a los propios
herederos, calificándolos de ALBACEAS LEGÍTIMOS.
Sin embargo, parece indiscutible que teniendo la condición de herederos (y no
existiendo albacea testamentario) para nada necesitan la atribución de la cualidad de
albaceas, pues en cuanto herederos pueden llevar a cargo toda la suerte de actos en
relación con la herencia deferida.

4.2. Albaceas sucesivos o simultáneos y mancomunados o solidarios

En caso de pluralidad de albaceas, cabe:


 tanto su actuación conjunta y simultánea

3
 cuanto su designación con carácter sucesivo (en caso de que falte el 1er
designado, desempeñará el cargo el 2º, etc).
En el SUPUESTO de actuación SIMULTÁNEA de varios albaceas: “podrán ser
nombrados mancomunados o solidariamente” (art 894), pese a que el Código se
preocupa únicamente de regular la actuación de los albaceas mancomunados.
 Cuando los albaceas fueren MANCOMUNDADOS: solo valdrá:
o lo que todos hagan de consuno, o
o lo que haga uno de ellos legalmente autorizado por los demás, o
o lo que, en caso de disidencia acuerde el mayor número” (art.
895).
La actuación individual es posible cuando haya sido autorizado por los
demás o en casos de suma urgencia, dando cuenta inmediatamente a los
demás” (art. 896).
 Sobre el régimen de SOLIDARIDAD del art. 897 se limita a requerir la
expresa y clara determinación del carácter solidario de los varios
albaceas, afirmando: “si el testador no establece claramente la solidaridad de
los albaceas, se entenderán nombrados mancomunadamente (…)”.
Por tanto, se habla de poder solidario cuando se les ha concedido a varias
personas el apoderamiento para un mismo asunto, de manera tal que
cualquiera de ellas puede actuar individual y separadamente en el mismo.
La solidaridad de los albaceas implicaría que cualquiera de ellos puede ejecutar
la voluntad testamentaria, pues en caso de falta de oposición de los restantes
su actuación habría de entenderse absolutamente legítima y válida.

5. LA INTERPRETACIÓN DEL TESTAMENTO

Atendiendo a las numerosísimas sentencias del TS. Relativas a la interpretación del


testamento, no puede caber duda de que, con frecuencia, las disposiciones
testamentarias son ambiguas, confusas u oscuras, generando el consabido problema
de interpretar la expresión gramatical en la que ha de traducirse cada cláusula
testamentaria.

5.1. El conocimiento por el TS de las cuestiones interpretativas

Es preciso determinar si la interpretación del testamento es:


 Una mera cuestión de hecho (sometidas exclusivamente al conocimiento y
decisión de los Tribunales de instancia), o por el contrario
 una cuestión de derecho (pueden ser sometidas al enjuiciamiento del Tribunal
Supremo a través del recurso de casación).

El TS ha repetido que debe considerarse, inicialmente, como una cuestión de hecho,


cuyo conocimiento corresponde exclusivamente al juez a quo.

Sin embargo, son abundantes las sentencias en las que se afirma que dicho principio
se mantiene solo cuando la interpretación realizada por los Tribunales de
instancia arroje un resultado que no sea o no pueda considerarse contrario a la
voluntad del testador.

Con ello, el TS está:

- determinando la naturaleza puramente jurídica de la cuestión debatida y,

- por tanto, permitiendo el acceso a través del recurso de casación de múltiples


supuestos de debate testamentario.

5.2. Normas legales de interpretación

4
La regla fundamental aplicable a todo supuesto de interpretación testamentaria
está recogida en el art. 675.1 CC, conforme al cual “TODA disposición
testamentaria deberá entenderse en el sentido literal de sus palabras, a no ser que
aparezca claramente que fue otra la voluntad del testador. En caso de duda se
observará lo que aparezca más conforme a la intención del testador según el tenor del
mismo testamento”.

ALGUNAS NORMAS CONCRETAS DEL CC:

1) En relación con expresiones, al atribuir un inmueble, como “con todo cuanto en


él se contiene” o similares: resulta fundamental tener en cuenta lo establecido
en los arts. 346 y 347. Cabe que el testador atribuya todo el contenido
mobiliario que se encuentre en un inmueble, pero para integrar los bienes a los
que se refiere la norma (metálico, valores, créditos y acciones), será preciso
que se deduzca así, con claridad, de la oportuna cláusula testamentaria.
2) En defecto de voluntad testamentaria, los arts. 747 y 749 expresan cómo
ha de ser interpretada la voluntad testamentaria en las instituciones pías o
en favor de los pobres.
3) De no demostrarse que es otra la voluntad del testador, la institución de
heredero hecha en favor de los parientes “se entiende hecha en favor de los
más próximos en grado”;
4) Por imperativo del art. 770: la institución en favor de hermanos y
hermanastros implica que estos últimos recibirán la 1/2 que aquellos.
5) Cuando se designe heredero “a una persona y a sus hijos”, SALVO previsión
testamentaria en contra, “se entenderán todos instituidos simultánea y
NO sucesivamente” (art. 771).
6) Por si el testador no la prevé de forma expresa, el art. 879 fija el plazo de
duración:
a. del legado de educación (hasta la mayoría de edad);y
b. del de alimento (tendencialmente vitalicio).

5.3. Criterios y principios interpretativos

Debe acudirse al art. 675.1 para ver los criterios interpretativos de carácter
general.

A su tenor, el PRIMER CRITERIO es el: ELEMENTO LITERAL, conforme al cual sebe


estarse a las expresiones textuales utilizadas en el clausulado testamentario.

Si de dicha interpretación gramatical se dedujera una conclusión que fuera o


que apareciera contraria a los designios del testador, impone el precepto que
habrá de procederse a indagar cuál fue la voluntad del testador “En caso de duda se
observará lo que aparezca más conforme a la intención del testador según el tenor del
mismo testamento”.

Es decir, el testamento ha de considerarse un todo orgánico; por tanto, el criterio


de interpretación lógica y sistemática puede jugar también en el caso
testamentario.

Un todo orgánico, que además, ha sido otorgado por una persona determinada,
cuya cultura, modo de hablar y de expresarse habrá de ser necesariamente tenido en
cuenta, haya contado o no con el auxilio técnico de un experto en Derecho.

La lógica aconsejaría recurrir a medios de prueba externos o extratestamentarios para


discernir el exacto significado de la referencia testamentaria. Aunque esto parece
contradecir la única disposición legislativa de carácter general aplicable a la
interpretación testamentaria recogida en el art. 675.1. Esto ha generado u profundo
debate doctrinal acerca de la admisibilidad de la prueba extrínseca.

Con prueba extrínseca o sin ella, lo que si subraya de manera reiterada el TS: es la
proclamación del carácter radicalmente subjetivo de la interpretación testamentaria,
PARTE TERCERA. LA LEGITIMA
indicando que una interpretación correcta de un testamento debe hacerse desde el punto de vista del testador y su ambiente. Por
lo que se impone, más que una interpretación instrumental, una psicológica o personalísima.

5
TEMA 8. LAS LEGÍTIMAS, LOS LEGITIMARIOS Y LA DESHEREDACIÓN
CAPITULO 12. LA SUCESIÓN FORZOSA: LAS LEGÍTIMAS (manual)

1. LEGITIMAS Y LIBERTAD DE TESTAR


La confrontación entre la legítima y la libertad testamentaria hace que dicha cuestión se haya planteado
como una decisión básica de política jurídica en la que se ha discutido mucho.
El Código acabó configurando un sistema de legítimas que ampliaba la libertad de testar y restringía el
alcance propio de la legítima, pues esta pasó:
- de los 4/5 característicos del Derecho histórico (el 80%, por tanto)
- a los 2/3 característicos del Código Civil y que, todavía hoy, se mantienen (es decir, el 66%).
En dicha decisión influyeron algunas RAZONES relacionadas con el reforzamiento de la libertad de
testar.
Pero parece que influyeron muchas más consideraciones relativas al acercamiento entre las diversas
posturas al respecto de los denominados Dº común y Dº forales.

2. LA LEGÍTIMA EN EL CC
2.1. Líneas básicas de regulación

La existencia de legítima implica una restricción de la libertad testamentaria en BENEFICIO de las personas
más cercanas o allegadas al causante y que forman parte de su círculo familiar.

Dice el Art. 806 CC: “Legítima es la porción de bienes de los que el testador NO puede disponer por haberla
reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos”. De esto destacamos:

 La legítima restringe la facultad dispositiva mortis causa del testador, quien ha de respetarla a
favor de sus herederos forzosos.
 Quienes sean tales herederos forzosos lo expresa el CC, concretándolos en:
o los descendientes,
o en defecto de ellos, los ascendientes, y
o concurriendo en todo caso con unos u otros: el cónyuge viudo.
 La legítima es una porción de bienes reservada por la ley.
o NO puede significar que el legislador fije y señale ciertos bienes o categorías de bienes
que han de quedar reservados.
o Hay que entenderla como una parte o una cuota, de carácter general, aplicable a
cualesquiera bienes hereditarios.

Por ahora, se puede decir que la legítima es la parte de la herencia que, por imperativo legal, es atribuida a
familiares del testador.

2.2. Precisiones terminológicas

El CC. denomina a los familiares herederos forzosos en el sentido, que son forzosamente impuestos al
testador favorecidos por la legítima.

 NO están obligados a suceder a su causante a título de legítima.


 NO han de aceptar forzosa u obligatoriamente.

TEMA 8.
CAPITULO 13. LOS LEGITIMARIOS (manual)

6
1. LA LEGITIMA DE LOS DESCENDIENTES EXAMEN 16SO,
17SR
El Nº1 del Art. 807 CC: “habrán de considerarse en primer lugar, herederos forzosos los hijos y
descendientes de sus padres y ascendientes”.

1.1. La regulación conforme a la ley 11/1981

En relación con la cuantía de la legítima de los descendientes, dispone el art. 808 (redacción dada por la Ley
11/1981) que:

“Constituyen la legítima de los hijos y descendientes las 2/3 partes del haber hereditario del padre y de la
madre.

Sin embargo, podrán estos disponer de 1 parte de las 2 que forman la legítima, para aplicarla como mejora
a sus hijos o descendientes.

La tercera parte restante será de libre disposición”.

En nuestro sistema la legítima de los descendientes es de cuantía fija e independiente del número de
legitimarios.
Aunque exista un solo hijo a él deberá quedar reservada una porción de bienes hereditarios que represente
a las 2/3 partes del caudal.
Sin embargo, uno de esos dos tercios puede destinarse a MEJORA, por lo que resulta necesario distinguir
entre:

 Legítima larga: cuando el causante (obviamente de forma testamentaria) NO ha establecido


mejora alguna en favor de cualquiera de los legitimarios, pues en tal caso los 2/3 de la herencia se
consideran como un todo, reservado, en condición de legitima, a los hijos y descendientes.
 Legítima corta: cuando el causante ha decidido mejorar a alguno de tales legitimarios.
En todo caso, al menos 1/3 debe quedar reservado como legítima estricta en favor de los hijos y
descendientes no mejorados.

Como regla,

 los hijos adquieren la condición de legitimarios por sí mismos,


 Mientras que otros descendientes de ulterior grado (nietos y bisnietos) adquirirán en su caso tal
condición respecto de la legitima corta o de la legítima (de no haber mejora) en virtud del
derecho de representación.

1.2. La STC 9/2010, de 27 de abril

La igualdad entre hijos matrimoniales y no matrimoniales a partir de la CE está en principio fuera de duda.
En relación con un supuesto de sustitución fideicomisaria si sine liberis decceserit establecida en un
testamento otorgado en 1927 solo y exclusivamente a favor de los «hijos legítimos» de los hijos del
testador, fallecido en 1945,
 la STC de la Sala 1ª TC de 9/2010, de 27 de abril: acaba por otorgar el amparo a unas hijas
adoptivas del 3º de los hijos del testador llamados a la sustitución, anulando las sentencias de la
jurisdicción ordinaria, todas ellas coincidentes en excluir de la sucesión a las hijas adoptivas
conforme a la voluntad del testador.

1.3. La reforma del art. 808 por la Ley 41/2003

7
La Ley de protección de las personas con discapacidad (LPPD), estimó oportuno modificar el art. 808,
alterando el principio de intangibilidad de la legítima en defensa de los incapacitados mediante la
posibilidad de existencia de una sustitución fideicomisaria que grave el propio tercio de legítima
estricta.

1.4. La reforma del art. 702 y 808 por la LAPCD

La LAPCD o Ley 8/2021, de 2 de Junio da una nueva redacción al art. 782 CC, permitiendo que la legítima
pueda gravarse por medio de una sustitución fideicomisaria, en los siguientes términos:
“Las sustituciones fideicomisarias nunca podrán gravar la legítima, salvo cuando se establezcan, en los
términos establecidos en el art. 808, en beneficio de uno o varios hijos del testador que se encuentre en
una situación de discapacidad (psíquica, física o sensorial). Si la sustitución fideicomisaria recayere sobre el
tercio destinado a mejora, solo podrá establecerse a favor de los descendientes”.

En esta línea se suprime el 3er párrafo art. 808, quedando este art. así:
“Constituyen la legítima de los hijos y descendientes las dos terceras partes del haber hereditario de los
progenitores.
Sin embargo, podrán estos disponer de una parte de las dos que forman la legítima, para aplicarla como
mejora a sus hijos o descendientes.
La tercera parte restante será de libre disposición.
Cuando alguno o varios de los legitimarios se encontraren en una situación de discapacidad, el testador
podrá disponer a su favor de la legítima estricta de los demás legitimarios sin discapacidad. En tal caso,
salvo disposición contraria del testador, lo así recibido por el hijo beneficiado quedará gravado con
sustitución fideicomisaria de residuo a favor de los que hubieren visto afectada su legítima estricta y no
podrá aquel disponer de tales bienes ni a título gratuito ni por acto mortis causa.
Cuando el testador hubiere hecho uso de la facultad que le concede el párrafo anterior, corresponderá al
hijo que impugne el gravamen de su legítima estricta acreditar que no concurre causa que la justifique”.

En consonancia con tales preceptos, el art. 813 CC, al respecto de la prohibición de gravar la legítima,
ordena en su nueva redacción:
“Tampoco podrá imponer sobre ella (la legítima) gravamen, ni condición, ni sustitución de ninguna especie,
salvo lo dispuesto en cuanto al usufructo del viudo y lo establecido en los arts. 782 y 808”.

2. LA MEJORA
2.1. Naturaleza y características de la mejora

Establece el Art. 823: «el padre o la madre podrán disponer en concepto de mejora a favor de alguno o
algunos de sus hijos o descendientes, ya lo sean por naturaleza, ya por adopción, de una de las 2/3 partes
destinadas a legítima».
La Ley permite al causante (inter vivos o mortis causa) distribuir desigualmente entre sus hijos o
descendientes uno de los 2/3 de los que representan la legítima larga.
Así pues, la decisión o la posibilidad de mejorar es, en sentido técnico, una facultad atribuida a todo
causante que prefiera que sus legitimarios le sucedan en forma desigual.

Se destacan las siguientes NOTAS CARACTERÍSTICAS:


1.º- Existencia de una intención o voluntad de la causante dirigida a atribuir de forma desigual algunos
bienes de la herencia a sus herederos (forzosos o legitimarios).
8
2.º- Existencia de una pluralidad de descendientes.
3.º- La mejora puede comprender, como máximo, 1/3 de los bienes de la herencia.
Sin embargo, ninguna norma obliga al causante o testador a agotar dicho tercio en sus disposiciones sobre
mejora, pudiendo dejar vacante una porción de dicho tercio que se sumará al tercio de legítima corta o
legítima larga.

2.2. El carácter expreso de la mejora y la admisibilidad de la mejora tacita


Tratándose de una facultad parece lógico que el Código Civil adopte el principio de que la mejora ha de
ordenarse o establecerse de forma expresa.
El art. 825, al referirse a la mejora realizada a través de una donación entre vivos, exige el que el donante
haya declarado «de una manera expresa su voluntad de mejorar»; y
El art. 828 al regular el caso del legado hecho a un legitimario, dice que «no se reputará mejora sino
cuando el testador haya declarado expresamente ser esta su voluntad», sin embargo, el inciso final de este
mismo precepto, haciendo quebrar la regla general de la voluntad expresa de mejorar, viene a indicar que
el legado hecho al legitimario habrá de reputarse mejora «cuando no quepa en la parte libre».
La mera existencia de la referida excepción pone de manifiesto que, si bien como regla, la mejora ha de
ordenarse de manera expresa por el causante, cabe igualmente la admisibilidad de la mejora tácita o, como
en alguna ocasión ha afirmado el TS., la mejora expresa sensu lato.

2.3. Formas de realizar la mejora

A) La mejora ordenada en testamento

El testamento es el vehículo idóneo y más frecuente para llevar a cabo la determinación de una mejora en
favor de cualquiera de los hijos y descendientes del causante.

Puede consistir tanto en una institución de heredero cuanto en una manda o legado hecho en favor de
cualquiera de los descendientes.

En cualquier caso, la mejora participa naturalmente de las características propias del testamento, de las
cuales conviene resaltar ahora la referente a su carácter revocable.

B) La mejora a través de donación inter vivos

El causante puede, en vida, realizar donaciones en favor de sus hijos o descendientes que tenga como
norte y guía mejorarlos. A tal supuesto se refiere expresamente el Art. 825 CC: “ninguna donación por
contrato inter vivos, sea simple o por causa onerosa, en favor de hijos o descendientes, que sean
herederos forzosos, se reputará mejora, si el donante no ha declarado de una manera expresa su
voluntad de mejorar”.

El precepto se encuentra dirigido a determinar cuándo ha de considerarse que la donación realizada inter
vivos tiene el carácter de mejora. Esta será en todo caso revocable.

C) La mejora hecha en capitulaciones matrimoniales o en “contrato oneroso celebrado con tercero”

Son irrevocables las mejores decididas por el causante y que se hayan incorporado a capitulaciones
matrimoniales o a un “contrato oneroso celebrado con 3º” (art. 827).

El carácter irrevocable dimana en tales casos de la intervención de 3as personas y del Ppio. De que eficacia
de los contratos no puede dejarse al arbitrio de uno de los contratantes. (art. 1256).

2.4. Destinatarios de la mejora

9
El art. 823 establece que “la mejora puede hacerse EN FAVOR de los hijos o descendientes, ya lo sean por
naturaleza, ya por adopción”.

El debate tradicional al respecto consiste en determinar si, en el caso de existir hijos puede el causante
establecer la mejora en favor de descendientes de grado más remoto (ej.: nietos, bisnietos). La generalidad
de la doctrina propugna la mejora a favor de os descendientes de posterior grado, atendiendo:

- tanto al dato puramente gramatical de que el Código habla de “hijos o descendientes”;


- cuanto al hecho de que el criterio tradicional de nuestro Dº Histórico (leyes de Toro incluidas) era
favorable a semejante eventualidad.

Además, esta conclusión es conforme con la posibilidad de que el causante imponga gravámenes sobre el
1/3 de mejora, siempre que tales gravámenes se hagan en favor de los descendientes.

2.5. El objeto de la mejora

Respecto de la mejora instituida por el testador, tanto el Código como la Doctrina suelen distinguir entre la
mejora de cuota (art. 832) y la mejora de cosa determinada (art. 829). Si bien la generalidad de los
supuestos de mejora suele recaer sobre un bien concreto o sobre una parte alícuota de la herencia, habrá
que atender a la voluntad del testador. En tal sentido puede darse la mejora de cantidad, mediante la cual
el testador puede ordenar que a alguno de los legitimarios se le entreguen 2.000€, por eje.

A) La mejora en cosa determinada

Alude a los supuestos en que el propio testador designa un bien concreto del caudal hereditario, que habrá
de entregarse al destinatario de la atribución en concepto de mejora.
Una misma disposición testamentaria puede comprender:

 diversas cosas ciertas, atribuidas en concepto de mejora (la casa de verano, el paquete de acciones
del Banco, el cuadro de Miró, etc.),
 así como a universalidades de cosas («mi discoteca») e
 incluso explotaciones agrícolas, industriales, como de cualquier otra índole.

Dependerá también de la voluntad del causante la concreción de si la mejora en cosa determinada ha de


considerarse:

 un legado de cosa específica y determinada (regulado en art. 882), o


 si por el contrario, la mejora integra, en su caso, la institución de heredero en favor del legitimario
mejorado.

En todo caso, el señalamiento de la “cosa determinada” objeto de la mejora es una facultad


personalísima del causante.

El 2º inciso del art. 829 pretende afrontar el problema de que el objeto o las cosas sobre las que recae la
mejora alcance un valor superior al que, por legítima y por mejora (sumadas ambas), podría corresponder
al legitimario mejorado, estableciendo que “si el valor de esta (la mejora) excediere del tercio destinado a
mejora y de la parte de la legítima correspondiente al mejorado,

 deberá este abonar la diferencia en metálico a los demás interesados”.

Si el testador, al mejorar en cosa determinada, establece expresamente que tal exceso (respecto de los
tercios de legítima y mejora, en la cuota correspondiente al mejorado) habrá de imputarse al tercio de
libre disposición, es obvio que esta última tercera parte ideal de la herencia se verá también afectada por
la mejora en cosa determinada.

Pero ¿qué ocurre si no se ha establecido nada al respecto?

 La mayor parte de la doctrina, interpretando literalmente el precepto, considera que el tercio de


libre disposición no debería resultar afectado. Pues el legitimario favorecido habría de soportar,
10
con cargo a su propio patrimonio, los correspondientes suplementos en metálico en favor de los
restantes legitimarios;
 Sin embargo, el Prof. LÓPEZ JACOISTE: defendió la conclusión de que la interpretación conjunta
de los arts. 821.2, 828 y 829 avalaría la afectación el tercio de libre disposición en ese caso.

B) La mejora de cuota.

Dice el Art. 832: «Cuando la mejora no hubiere sido señalada en cosa determinada será pagada con los
mismos bienes hereditarios, observándose las reglas establecidas en los arts. 1061 y 1062 para procurar la
igualdad de los herederos en la partición de bienes».

Hay relativa concordancia doctrinal en que el precepto se encuentra referido a la mejora de cuota:

- Bien se encuentre esta establecida en relación con el conjunto de la herencia; o


- Respecto del propio tercio de mejora.

 Si la mejora lo comprende en su integridad: obviamente no caben otras mejoras.


 Por el contrario, si la cuota fijada es una 3ª, 4ª o 5ª parte del tercio de mejora: el resto de este:
o permitirá otras mejoras o, sencillamente, de no haber otras,
o engrosará la legítima corta que, en tal caso, se verá ampliada (ya no consistirá en 1/3, sino
en 1/3 + la parte del tercio de mejora que no haya sido utilizada por el causante a tal efecto).

En definitiva, sea por referencia al 1/3 de mejora o al conjunto del caudal hereditario, la mejora no
señalada en cosa determinada se CONVIERTE en una parte alícuota de la herencia que,

a veces, será un legado de parte alícuota,


aunque en otros casos puede instrumentarse como una atribución patrimonial que integre la
institución de heredero hecha en favor del legitimario beneficiado.

El art. 832 por otra parte, se limita a indicar que, en el caso de mejora de cuota, el mejorado tiene derecho
a ser retribuido in natura, con bienes hereditarios.

3. LA MEJORA ENCOMENDADA AL CÓNYUGE VIUDO


Como regla, la facultad de mejorar tiene carácter personalísimo y el art. 830 establece que “la facultad de
mejorar NO puede encomendarse a otro”.

11
La EXCEPCIÓN es que el art. 831.1 ha permitido siempre que el cónyuge supérstite pueda llevar a cabo la
distribución de los bienes del difunto y realizar mejoras propiamente dichas a favor de los hijos comunes.

3.1. La redacción originaria del Código Civil

Originariamente el art. 831.1 indicaba: «no obstante lo dispuesto en el art. anterior, podrá válidamente
pactarse en capitulaciones matrimoniales que, muriendo intestado uno de los cónyuges, pueda el viudo o
viuda que no haya contraído nuevas nupcias, distribuir a su prudente arbitrio, los bienes del difunto y
mejorar en ellos a los hijos comunes, sin perjuicio de las legítimas y de las mejoras hechas en vida por el
finado».

Así, la facultad de mejorar encomendada al viudo quedaba circunscrita solo al supuesto de que el
causante, tras haberla pactado en las capitulaciones matrimoniales celebradas con su cónyuge, hubiese
muerto intestado.

3.2. La Ley 11/1981, de 13 de mayo

Según el art. 831.1: “no obstante lo dispuesto en el artículo anterior, podrá ordenarse en testamento o en
capitulaciones matrimoniales que, muriendo el cónyuge otorgante, pueda el viudo/a que no haya
contraído nuevas nupcias, distribuir, a su prudente arbitrio, los bienes del difunto y mejorar en ellos a los
hijos comunes, sin perjuicio de las legítimas y de las mejoras y demás disposiciones del causante”.

A partir de la L. 11/1981, la facultad de mejorar en favor del cónyuge viudo podía constituirse:

 tanto testamentariamente
 cuanto a través de las capitulaciones matrimoniales, sean estas prematrimoniales o
postmatrimoniales.

REQUISITOS:

Subsistencia del matrimonio entre el causante y su cónyuge


Viudedad del cónyuge al que se encomienda la delegación de mejorar, que no haya contraído
nuevas nupcias.
Existencia de hijos (o descendientes) comunes a ambos cónyuges, fueran o no matrimoniales en el
momento de su nacimiento.

3.3. Las facultades del cónyuge sobreviviente según la Ley 41/2003

La Ley 41/2003, de 18/11, de protección patrimonial de las personas con discapacidad, consideró
nuevamente oportuno modificar el art. 831.

La Exposición de Motivos explica que se “reforma el art. 831 CC, con objeto de introducir una nueva figura
de protección patrimonial indirecta de las personas con discapacidad. De esta forma, se concede al
testador amplias facultades para que en su testamento pueda conferir al cónyuge supérstite amplias
facultades para mejorar y distribuir la herencia del premuerto entre los hijos o descendientes comunes, lo
que permitiría no precipitar la partición de la herencia cuando uno de los descendientes tenga una
discapacidad.

Además, estas facultades pueden concedérselas los progenitores con descendencia común, aunque no estén
casados entre sí”.

4. LA LEGÍTIMA DE LOS ASCENDIENTES EXAMEN 14F1, 16SR, 17SO


4.1. Presupuestos y notas características
La legítima de los ascendientes respecto de sus hijos y descendientes asume una importancia mucho
menor que la legítima de los hijos y descendientes.
12
Además, en nuestro sistema la legítima de los ascendientes tiene un claro carácter subsidiario respecto de
hijos y descendientes.

El art. 807.2º establece que los padres y ascendientes son herederos forzosos en la herencia de sus hijos y
descendientes solo en el caso de que el causante no tuviese a su vez descendientes («a falta de los
anteriores»).

Existiendo descendientes, los ascendientes carecen de dº alguno a la porción legitimaria.


Por tanto, no cabe concurrencia alguna entre ascendientes y descendientes a la legítima, aunque con cada
uno de tales grupos en línea recta, por separado, puede concurrir con el cónyuge viudo (aunque nunca con
ambos grupos de forma simultánea).

4.2. Cuantía de la cuota legitimaria de los ascendientes


A partir de la Ley de 24 Abril de 1958 (y todavía hoy) se acordó incrementar los derechos legitimarios del
cónyuge viudo, y en consecuencia, se produjo el resultado de que, como 2ª nota característica, la legítima
de los padres y ascendentes es de cuantía variable.

a) Concurrencia con el cónyuge viudo.


“Si los ascendientes concurrieren con el cónyuge viudo del descendiente causante, su legítima será 1/3
parte de la herencia” (art. 809.2)

b) Inexistencia de cónyuge viudo.


“Constituye la legítima de los padres o ascendientes la MITAD del haber hereditario de los hijos y
descendientes…” (Art. 809.1).

4.3. Reglas de distribución entre los ascendientes

Si viven ambos progenitores, establece el art. 810.1 que “la legítima reservada a los padres se dividirá entre
los dos por partes iguales:
Si uno de ellos hubiere muerto: recaerá toda en el sobreviviente”.
La existencia de progenitores EXCLUYE de la legítima a los restantes ascendientes, dado que en la línea
recta ascendente NO es aplicable el derecho de representación.

“Cuando el testador NO deje ni padre ni madre (art. 810.2), pero si ascendientes:


 en igual grado, de las líneas paterna y materna,
 se dividirá la herencia por la mitad entre ambas líneas.
 Si fueren de grado diferente:
 Corresponderá por entero a los más próximos de una u otra línea.

En consecuencia, en DEFECTO DE PROGENITORES del causante:


RESUMEN
 Si existen varios ascendientes de 2º o ulterior grado (eje: abuelo y abuela materna, de una parte; y de otra,
abuela paterna): la cuota legitimaria que corresponda en conjunto (1/2 o 1/3) se distribuirá por estirpes y no
por cabezas (en nuestro ejemplo, sin cónyuge viudo:
o Abuela paterna: le correspondería ¼ (2 octavos) parte de la herencia; y
o Abuelos maternos: 1/8 parte de la herencia a cada uno).
 Si solo vive uno de los abuelos del causante (el paterno) y, varios bisabuelos maternos: sólo será legitimario
aquel, adquiriendo la ½ o 1/3 de la herencia.

Rige ante todo en la materia: el Ppio. De PROXIMIDAD de grado familiar, y dentro del mismo grado,
procede la división de la legítima por líneas familiares o estirpes.

13
5. LA REVERSIÓN DE DONACIONES DEL ARTÍCULO 812 DEL CC

El art. 812 CC ordena la reversión a los ascendientes-donantes de las donaciones que hubieran realizado en
favor de uno de sus descendientes cuando este fallezca sin descendencia, con INDEPENDENCIA de que
proceda la apertura de la sucesión testamentaria o de la intestada.

Establece el Art. 812 CC: “los ascendientes suceden con exclusión de otras personas en las cosas dadas por ellos a sus hijos o
descendientes muertos sin posteridad (sin descendencia), cuando los mismos objetos donados existan en la sucesión. Si hubieren sido
enajenados, sucederán en todas las acciones que el donatario tuviera con relación a ellos, y en el precio si se hubiesen vendido, o en
los bienes con que se hayan sustituido, si los permutó o cambió”.

Prima facie, nos interesa ante todo la 1ª parte del artículo para fijar el supuesto de hecho al que se refiere la
norma:

 Un descendiente que ha recibido donación de sus ascendientes fallece sin descendencia. Ergo: habrán
de ser llamados sus ascendientes.
 El descendiente causante, sin haber otorgado testamento, fallece junto a su madre. Tiene escasos
bienes, o solo un bien inmueble donado por un ascendiente que, por razón de grado, no tiene la
condición de legitimario ni de heredero abintestato.
 Supongamos que el donante fue su abuelo materno y, por sucesión intestada, heredará al joven
donatario “en toda su herencia” su padre, que adquirirá el inmueble. ¿Es razonable el resultado?
(Mirar el tema de la reserva troncal).

A los redactores del CC. les pareció que no y decidieron establecer una norma que impidiera tal resultado
en supuestos de semejante o parecida índole, atajando de raíz la eventualidad de que las atribuciones a
título gratuito realizadas por razón de parentesco (en línea recta y cercana) pudieran derivar en
desembocaduras extrañas a la “línea familiar” correspondiente.

El sentido del art. 812 trata de que los ascendientes que hicieron la donación no se vean sometidos al
oprobio de ver cómo otros ascendientes pueden verse beneficiados a causa de su acto de liberalidad. Se
trata de una reversión ex lege o de un dº de retorno de origen legal al que no conviene la calificación de
condición en sentido técnico.

Así pues, los bienes donados (o su valor) han de considerarse como una especie de patrimonio separado
dentro del caudal hereditario (pero sin ser computable) pues el ascendiente donante tiene derecho a
detraerlos de la masa hereditaria.
6. LA LEGITIMA DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE EXAMEM 17F2

14
6.1. Presupuestos y características peculiares de la legitima del cónyuge viudo

Dispone el Art. 834: «el cónyuge que al morir su consorte no se hallase separado de este legalmente o, de
hecho, si concurre a la herencia con hijos o descendientes, tendrá derecho al usufructo del tercio destinado
a mejora».
Conforme al CC únicamente es heredero forzoso el cónyuge supérstite, siempre que no se encuentre
separado.
Por tanto, el conviviente supérstite NO tiene la condición de legitimario.

6.2. Características de la legítima viudal

Las NOTAS CARACTERÍSTICAS de la legitima del cónyuge viudo podemos resumirlas así:

1. Se trata de una cuota usufructuaria que, en principio, tiene carácter vitalicio, si bien los
herederos tienen la facultad de proceder a su conmutación.

2. El cónyuge supérstite puede concurrir, indistintamente (pero NO de forma conjunta) con los
descendientes o con los ascendientes.

3. Dependiendo de quienes sean los restantes legitimarios, la cuantía de la legítima del cónyuge
supérstite es de carácter variable.

4. La cuota legitimaria es la misma trátese de sucesión testamentaria o abintestato.

Al cónyuge viudo ha de RESERVÁRSELE en todo caso la cuota vidual en usufructo que la ley le
atribuye. En caso de inexistencia de parientes en línea recta (ascendientes o descendientes), a título
de heredero intestado, el viudo/a sucederá en todos sus bienes al difunto” (art. 944).

Ante la pregunta de si la mera condición de legitimario otorga al cónyuge la condición de heredero:

- La doctrina clásica: respondía afirmativamente a dicha pregunta.


- Sin embargo, en la actualidad: si bien se predica de forma general la condición de legitimario del cónyuge
viudo, la generalidad de la doctrina no une a tal condición la cualidad de heredero.

Tanto la legislación como el TS sitúan al cónyuge viudo, en cuanto legitimario, en una especie de categoría
intermedia,

o negando a veces su condición de heredero,


o mientras que en otros aspectos se le reconocen facultades o se le imponen prohibiciones características
de los herederos propiamente dichos.

6.3. Cuantía de la cuota usufructuaria

15
La cuantía de la cuota vidual usufructuaria no tiene carácter fijo, sino que depende de quiénes sean los
legitimarios que, en su caso, concurran a la herencia con el cónyuge viudo.

A) Concurrencia del cónyuge viudo con hijos y descendientes.


El cónyuge tiene derecho al usufructo del tercio destinado a mejora.

El tercio de libre disposición queda liberado para que el testador lo destine según su libre albedrío,
mientras que por imperativo legal los hijos y descendientes, como mucho, podrán ser mejorados en nuda
propiedad, pues el usufructo del tercio ideal destinado a mejora lo ostentará, en usufructo, en principio el
cónyuge viudo hasta el momento de su fallecimiento.

B) Concurrencia del cónyuge con los ascendientes.


«Si en la sucesión abierta no existen descendientes comunes ni descendientes exclusivos del fallecido, la
cuota vidual usufructuaria equivaldría a la mitad de la herencia» (art. 837.1).

En tal supuesto, la legítima de los ascendientes se reduce a 1/3 de la herencia y el legislador nada dispone
al respecto, por lo que debe entenderse que el usufructo vidual debe recaer sobre la mitad de la herencia
que no corresponde por legítima a los ascendientes.

C) Inexistencia de descendientes y ascendientes del causante.


«El cónyuge sobreviviente tendrá dº al usufructo de los 2/3 de la herencia» (art. 838). Valdrán, pues,
cualesquiera disposiciones testamentarias del fallecido:

- en relación con el tercio de libre disposición y


- respecto de la nuda propiedad del resto de la herencia.

En un idéntico supuesto, si lo procedente fuera la apertura de la sucesión intestada respecto de la herencia


en su conjunto, el cónyuge viudo/a es heredero/a de todos los bienes del causante (art. 944).

6.4. La conmutación del usufructo viudal usufructuario

Los herederos tienen la facultad de conmutar la cuota usufructuaria del cónyuge viudo por el producto de
determinados bienes, una renta vitalicia o un capital efectivo.
La Ley 11/1981 reguló el nuevo art. 840 la facultad de conmutación para el supuesto en el que el cónyuge
concurra a la herencia con hijos que lo sean exclusivamente de su consorte fallecido.

La conmutación por iniciativa de los herederos.

16
El 1er párrafo del Art. 839 establece: “Los herederos podrán satisfacer al cónyuge su parte de usufructo,

 asignándole una renta vitalicia,


 los productos de determinados bienes, o
 un capital en efectivo”,

procediendo de mutuo acuerdo y, en su defecto, por virtud de mandato judicial.

Se consideran a estos efectos HEREDEROS: a los testamentarios, a los abintestatos, así como a los
legitimarios que sean a su vez herederos.

Respecto a la FORMA DE CONMUTACIÓN, el capital en efectivo puede consistir:

- tanto en una cantidad dineraria


- cuanto en la atribución en propiedad de bienes determinados, pero siempre a elección de los
herederos.

Mientras no se haya llevado a efecto la conmutación: estarán afectos todos los bienes de la herencia al
pago de la parte de usufructo que corresponda al cónyuge”.

Dicha garantía, establecida en beneficio del cónyuge viudo, creemos que es de aplicación también en el
supuesto que seguidamente consideraremos.

La conmutación en el caso de concurrencia de cónyuge e hijos exclusivos de su consorte.

Art. 840 modificado por Ley 15/2005 indica que: “Cuando el cónyuge viudo concurra con hijos sólo del
causante, podrá exigir que su derecho de usufructo le sea satisfecho, a elección de los hijos,
ASIGNÁNDOLE:
 un capital en dinero o
 un lote de bienes hereditarios”.
En este caso, la iniciativa de la conmutación corresponde al cónyuge viudo, aunque serán los hijos de su
consorte quienes optarán por una opción u otra.

6.5. El usufructo universal en favor del cónyuge: la cautela sociniana

En la práctica es generalizado el usufructo universal en favor del cónyuge viudo, mediante disposiciones
testamentarias en las que de forma expresa el testador nombra heredero universal, en usufructo, a su
viudo o viuda,

 precisando que, si cualquiera de sus hijos o descendientes impugnaran tal institución, habrían de
recibir únicamente lo que por legítima estricta les correspondiera.

A tal previsión testamentaria se le conoce como cautela sociniana o gualdense.

Pese a que su utilización es frecuentísima, nuestro CC. NO ha contenido unca una norma que, de forma
directa, se refiera a la cuestión.

En principio nuestra jurisprudencia es proclive a su validez de manera continuada, a menos desde la mitad
del S. XX.

Se ha indicado que la cautela sociniana consiste en la OPCIÓN concedida por el testador al legitimario para
elegir entre 2 alternativas:

- tolerar el usufructo universal del cónyuge viudo; o


- atribuirle el pleno dominio de todo el tercio de libre disposición , a más de los dºs que la ley concede al
cónyuge supérstite como legitimario.

Debemos resaltar que el usufructo universal de la herencia a favor del cónyuge supérstite puede
instrumentarse también mediante legado.

TEMA 8
17
CAPITULO 14. LA LEGITIMA Y LA DESHEREDACIÓN (manual)

1. PRETERICIÓN
1.1. Presupuestos

Preterir significa “hacer caso omiso de una persona o cosa”.

En el ámbito sucesorio, la preterición ha de identificarse con la relegación u olvido de uno de los “herederos
forzosos” en el testamento del causante y, desde el Dº Romano, se ha definido como la omisión en el
testamento de cualquiera de los parientes del causante que tuvieran derecho a sucederle por ministerio
de la Ley.

Requiere que se den simultáneamente los 2 PRESUPUESTOS siguientes:

1.º. Que se reconozca al causante la posibilidad de establecer el destino de sus bienes a través del
testamento.
2.º. Que existan sucesores por ministerio de la ley, llamados
a. doctrinalmente: legitimarios, y
b. por el Código: “herederos forzosos”.

1.2. Significado y ámbito de la preterición

Si el causante no ejercita su facultad de otorgar testamento no puede omitir a ninguno de sus herederos
forzosos, ni se produce lesión de sus expectativas legitimarias.
El ámbito propio de la preterición se circunscribe a la sucesión testamentaria.

S U P U E S T O S
En el supuesto de que alguno de los legitimarios sea omitido en el testamento, la legítima lo protege en
sentido material y formal, pues el causante está obligado a tener en cuenta a sus herederos forzosos en el
caso de que decida otorgar testamento.
Ahora bien, dado que la mera mención o rememoración de una persona (aspecto formal) puede
- carecer en sí misma de efectos patrimoniales (eje: mención de un hijo matrimonial o
extramatrimonial, sin realizar atribución patrimonial alguna en su favor) y,
- por tanto, sucesorios,
En la actualidad ha de considerarse que equivale a preterirla, pues de lo que se trata es de reconocer,
como mínimo, la cuota legitimaria que corresponda a quienes tengan la condición de herederos
forzosos (aspecto material).

En el caso de que el legitimario NO haya sido preterido y, sin embargo, se le haya atribuido menos de lo
que por legítima pudiera corresponderle,
 propiamente hablando NO hay preterición, ni el legitimario podrá ejercitar la acción de
preterición,
 sino únicamente solicitar el complemento de la legítima.

18
2. EFECTOS DE LA PRETERICIÓN EXAMEN

El art. 814 CC distingue entre la preterición intencional y la no intencional, cada una con distintos efectos.

2.1. La preterición intencional EXAMEN 18SR

Regulada art 814.1, conforme al cual: “la preterición de un heredero forzoso NO perjudica la legítima. Se
reducirá la institución de heredero ANTES que los legados, mejoras y demás disposiciones
testamentarias”.
Al aplicarse a la omisión de atribución patrimonial en favor de cualquiera de los legitimarios (descendientes,
ascendientes, y en su caso, cónyuge)
 su mandato garantiza la percepción de la legítima correspondiente al preterido, si bien sus
efectos son menores que los de la preterición no intencional.

La razón de ello parece estribar en el carácter consciente y deliberado de la preterición, presumiéndose la


voluntad del causante de que, de haber sido posible, hubiera privado de cualesquiera bienes al legitimario.
Por tanto, ha de entenderse que cuando la norma opta por no anular la institución de heredero, sino sólo
reducirla a efectos de detraer la legítima que corresponda al preterido,
 una vez satisfecha esta (que es indisponible para el causante): habrá de seguirse respetando la
voluntad del testador como reitera el último párrafo del art 814 (“a salvo las legítimas tendrá preferencia
en todo caso lo ordenado por el testador”).

La cuestión tiene importancia en relación con la legítima de los descendientes, dada:


- la existencia de la facultad de mejorar y
- el hecho indiscutible de que el precepto ordena REDUCIR antes la institución de heredero que las
mejoras, pues arroja el RESULTADO que el hijo preterido, de existir otros mejorados,
o solo tendrá dº a reclamar lo que por legítima estricta le corresponda.

19
2.2. La preterición errónea o “no intencional” EXAMEN 18F2, 18SO

El art. 814 limita el ámbito de la preterición no intencional a los hijos o descendientes.

Conforme a la tradición histórica, se hablaba de preterición errónea cuando la falta de mención del
heredero se debía a la ignorancia de su existencia (ej.: nasciturus), sin que pudiera presuponerse una
decidida voluntad de exclusión de la herencia.
El art. 814, en caso de preterición no intencional de los descendientes lleva sus EFECTOS, como mínimo, a la
anulación de la institución de heredero, dando lugar a la apertura de la sucesión intestada en favor del hijo
o descendiente preterido (como mínimo porque los efectos pueden llegar a más si la preterición es de
todos los descendientes o del único hijo existente).

A) Preterición no intencional de todos los descendientes.


El art. 814.2º establece que «si resultaren preteridos todos, se anularán las disposiciones testamentarias de
contenido patrimonial».
El supuesto comprende
 tanto el caso de que «todos» los descendientes hayan sido omitidos en el testamento
 como el de que el único descendiente existente haya sido preterido.

Los EFECTOS del supuesto:


 TODAS las disposiciones testamentarias de contenido patrimonial devienen INEFICACES, valiendo
únicamente las disposiciones carentes de relevancia patrimonial (normas sobre exequias,
agradecimientos, etc…).
En este caso, carecería de virtualidad la institución de heredero, los legados, cualquier sustitución
establecida, etc.
 En consecuencia, se abriría la sucesión INTESTADA que, en el caso, implica que toda la herencia
pasará al hijo o al conjunto de los descendientes preteridos.
 Es decir, la preterición (en este caso) excluye incluso la capacidad de disposición del causante
sobre el tercio de libre disposición.
El testamento desaparece y ha de atenderse exclusivamente a las reglas de la sucesión intestada.

B) Preterición de algún descendiente.

Los efectos de la preterición tienen menor fortaleza en el caso de que solo alguno (o algunos) de los hijos o
descendientes hayan sido preteridos, pues «en otro caso:
- se ANULARÁ la institución de herederos,
- pero valdrán las mandas y mejoras ordenadas por cualquier título, en cuanto unas y otras no sean
inoficiosas» (art. 814.2).
Este último inciso, relativo a la inoficiosidad de mandas y legados: implica que todas las atribuciones
patrimoniales que puedan comprenderse dentro del tercio de libre disposición, a título de legado,
mantienen su validez.
La preterición NO INTENCIONAL:
 recupera su papel de institución protectora de las legítimas,
 pero sin afectar al tercio de libre disposición.
En caso de superarlo las mandas habrán de ser reducidas conforme a las reglas generales.
La institución de heredero deviene ineficaz, comprenda o no los 2/3 ideales reservados a la legítima, o bien
supere dicha cuota, por haber destinado el causante también el tercio de libre disposición al heredero.«No
obstante, la institución de heredero a favor del cónyuge solo se anulará en cuanto perjudique las legítimas»
(art. 814.2).

20
5. LA DESHEREDACIÓN
En el CC, desheredar equivale a:
 privar de la legítima,
 mediante una previsión testamentaria del causante,
 a cualquiera de los que Código denomina “herederos forzosos”.

 Dispone el Art. 848 que «la desheredación SÓLO podrá tener lugar por alguna de las causas que
expresamente señala la ley»,
 al tiempo que el art. 849 impone que «la desheredación SOLO podrá hacerse en testamento,
expresando en él causa legal en que se funde».
Se REQUIERE:

1. que el legitimario haya incurrido en una de las causas legales de desheredación.


2. De existir causa legal, se requiere, además, que el causante asuma una actitud de carácter
positivo, dedicando una de las cláusulas o estipulaciones testamentarias a RATIFICAR que desea
que el legitimario sea privado de cuanto por Ley le corresponde.
Solo la suma de ambas circunstancias determina la exclusión de la legítima.

6. CAUSAS DE DESHEREDACIÓN
6.1. En general

Indica el art. 852 que “son justas causas para la desheredación, en los términos que específicamente
determinan los arts. 853, 854 y 855, las de incapacidad por indignidad para suceder, señaladas en el
art. 756 con los números 1º, 2º, 3º, 5º y 6º”.

6.2. Causas de desheredación de los hijos y descendientes

Conforme a los arts. 852 y 853: consisten en que el legitimario hubiera incurrido en alguna de las
conductas siguientes:

1) El condenado por sentencia firme por haber atentado contra la vida, o a pena grave por haber
causado lesiones o por haber ejercido habitualmente violencia física o psíquica en el ámbito familiar al
causante, su cónyuge, persona a la que esté unida por análoga relación de afectividad o alguno de sus
descendientes o ascendientes.
2) El condenado por sentencia firme por delitos contra la libertad, la integridad moral y la libertad e
indemnidad sexual, si el OFENDIDO es el causante, su cónyuge, la persona a la que esté unida por
análoga relación de afectividad o alguno de sus descendientes o ascendientes.
3) El condenado por sentencia firme a pena grave por haber cometido un delito contra los Derechos y
deberes familiares respecto de la herencia de la persona agraviada.
4) El privado por resolución firme de la patria potestad, o removido del ejercicio de la tutela o
acogimiento familiar de un menor o persona con la capacidad modificada judicialmente por causa que
le sea imputable, respecto de la herencia del mismo.
5) El que hubiese acusado al causante de delito para el que la ley señala pena grave, si es condenado por
denuncia falsa.
6) El que, con amenaza, fraude o violencia, obligare al testador a hacer testamento o a cambiarlo (art.
756.5º).
7) El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento, o revocar el que tuviese hecho, o
suplantare, ocultare o alterare otro posterior. (art. 756.6º).
8) Haber negado, sin motivo legítimo, los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda. (art.
853.1ª).
9) Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra (art. 853.2ª).

21
6.3. Causas de desheredación de los padres y ascendientes

Art. 854, perderán su dº a la legítima los padres y ascendientes a quien pudiera imputarse cualquiera de las
siguientes circunstancias:

Son las mismas recogidas para los descendientes, quitando las 2 últimas y añadiendo:
10) Que hubiese perdido la patria potestad por las causas expresadas en el art. 170.
11) Que hubiese negado los alimentos a sus hijos o descendientes sin motivo legítimo.
12) Que hubiese atentado uno de los padres contra la vida de otro de los padres o ascendientes, si no
hubiere habido entre ellos reconciliación (art. 854.3ª).

6.4. Causas de desheredación del cónyuge

Según el Art. 855, son causas justas para desheredar al cónyuge, de carácter específico:

1.º. Haber incumplido grave o reiteradamente los deberes conyugales.


2.º. Las que dan lugar a la pérdida de la patria potestad conforme al art. 170.
3.º. Haber negado alimentos a los hijos o al otro cónyuge.
4.º. Haber atentado contra la vida del cónyuge testador, si no hubiere mediado reconciliación”.

Además, afectan también al cónyuge las causas de indignidad contempladas en los núm. 2º, 3º, 5º y 6º del
art. 756.

7. RÉGIMEN NORMATIVO DE LA DESHEREDACIÓN

7.1. Las formas de desheredación

Conviene distinguir entre la desheredación justa e injusta.

A) La desheredación justa.
Art. 849: «la desheredación solo podrá hacerse en testamento, expresando en él la causa legal en que se
funde».
Resulta absolutamente necesario que el testador IDENTIFIQUE:
- la causa en la que fundamenta su decisión, así como
- al legitimario al que deshereda por haber incurrido en la conducta que el legislador valora como
causa suficiente de desheredación.
La expresión de la causa no implica más que su alegación por parte del testador, quien solo está obligado a
indicar su voluntad de desheredar y la causa en que se funda, sin tener que probarla.

Sin embargo, el art. 850 establece que «la prueba de ser cierta la causa de la desheredación corresponderá
a los herederos del testador si el desheredado la negare».
Se denomina desheredación justa, no por el hecho de fundamentarse en una causa justa, sino por ajustarse
a lo legalmente establecido.

B) La desheredación injusta.
22
Se denomina así a la descrita por el Art. 851: «La desheredación hecha sin expresión de causa, o por cuya
certeza, si fuere contradicha, no se probare, o que no sea una de las señaladas».
La calificación de injusta es indudable cuando, por mucho que se hayan cumplido los requisitos formales,
 la decisión de desheredar no se funde en una de las causas legalmente establecidas; las cuales,
por obvias razones, NO permiten ser interpretadas extensivamente ni por vía de analogía.

C) El alcance de la desheredación: ¿cabe la desheredación parcial?


El Código Civil NO ha recogido la tradicional prohibición de desheredación parcial, procedente del Dº
romano y expresada en Las Leyes de Partidas.
A juicio de la generalidad de la doctrina, son numerosas las razones que avalan la improcedencia de la
desheredación parcial en nuestro sistema jurídico.
El causante, pues, puede desheredar o no, pero si lo hace, ha de entenderse que la desheredación alcanza
a la íntegra cuota legitimaria que podría haberle correspondido.

7.2. Los efectos de la desheredación

Si efectivamente procede la desheredación, el desheredado se verá privado de la legítima.


Sin embargo, dado que tanto el art. 929 cuanto el 857 permiten el derecho de representación en la
legítima,
 los hijos y descendientes del desheredado ocuparán su posición y,
 en consecuencia, adquirirán la porción legitimaria correspondiente.
El EFECTO de la desheredación injusta es distinto.
Dispone el art. 851 “…anulará la institución de heredero en cuando perjudique al desheredado; pero
VALDRÁN los legados, mejoras y demás disposiciones testamentarias en lo que no perjudiquen a
dicha legítima” (los efectos son prácticamente los mismos que en el caso de la preterición no
intencional de alguno de los descendientes).
El designio del precepto consiste en evitar el perjuicio del desheredado o, mejor, del legitimario,
ordenando, en este caso, el Código que:
- en primer lugar se anule la institución de heredero y,
- subsidiariamente, los legados, mejora y demás disposiciones testamentarias.

7.3. La reconciliación

Aunque exista causa legal de desheredación, esta NO podrá llevarse a efecto si se produce la
reconciliación entre el ofensor y el causante de la herencia.
Art. 856 “la reconciliación posterior del ofensor y del ofendido priva a este del derecho de desheredar, y
deja sin efecto la desheredación ya hecha”.

- La posterioridad de la reconciliación ha de referirse necesariamente a la causa de la


desheredación, NO a la desheredación propiamente dicha,

- Pues, el precepto incluso priva al causante de la facultad de desheredar si se ha reconciliado con el


legitimario que había incurrido en una causa de desheredación.

8. EL PAGO DE LA LEGÍTIMA EXAMEN

23
La característica principal de nuestro sistema de legítimas consiste, no en su diversa cuantía, sino en el
hecho de que el legislador las establece siempre recurriendo a un número quebrado (hablando
generalmente de la mitad, de la tercera o dos terceras partes de la herencia).

8.1. Fijación y cálculo de la cuantía de la legitima


Art. 818 «para fijar la legítima se atenderá:

 al valor de los bienes que quedaren a la muerte del testador,


 con deducción de las deudas y cargas, sin comprender entre ellas las impuestas en el
testamento».

En este estadio de fijación de la legítima NO han de tomarse en consideración los legados o


cualesquiera otras cargas que el causante hubiere impuesto testamentariamente.

Al contrario, ha de atenderse en exclusiva a las deudas y a las cargas que deben su existencia a
razones distintas a la voluntad mortis causa del causante.

En particular, habrán de COMPRENDERSE en ellas:

 las propias deudas del causante que NO se hayan extinguido por su fallecimiento,
 así como las deudas de la herencia propiamente dicha.

Se trata, pues, de una mera operación contable consistente en deducir del Valor de los Bienes
Hereditarios el Valor que representen las deudas y cargas de la herencia, que arrojará el activo del
caudal relicto.

Doctrinalmente, suele afirmarse que finalizada tal operación se habrá conseguido fijar el relictum, esto
es: el caudal líquido hereditario.

Valor de los Bienes Hereditarios - Valor que representen las deudas y cargas = Activo Del Caudal Relicto

Esta denominación doctrinal pretende además RESALTAR que la determinación de dicho activo líquido se refiere
exclusivamente a los bienes que permanecen en el patrimonio del testador en el momento de su fallecimiento, a los bienes
relictos, sin tener en cuenta el valor de los bienes que le hubieran pertenecido y que hubiesen salido de su patrimonio por la
realización de actos a título gratuito.

El 2º párrafo art. 818 establece que las donaciones realizadas por el causante habrán de ser también
tenidas en cuenta: “al valor líquido de los bienes hereditarios se agregará el de las donaciones
colacionables”.

En consecuencia, al relictum habrá de sumarse el donatum, según se ha observado tradicionalmente.

Una vez realizada la valoración del relictum y del donatum, las sumas de ambos conceptos arrojarán el
Valor Del Haber Hereditario que ha de ser tomado en cuenta a efectos de establecer las cuotas
legitimarias que correspondan.

Relictum + Donatum = Valor del Haber Hereditario

Para Cuotas Legitimarias

8.2. Los medios de satisfacción: el pago en metálico

24
Al final del proceso la CUOTA de cada uno de los legitimarios equivaldrá a una determinada SUMA de
DINERO, como medida de valor.
Conforme al art. 806, la legítima es una “porción de bienes”, por lo que una vez que se lleve a efecto
la partición, debería equivaler a la cantidad líquida que al heredero forzoso corresponda en concepto
de legítima.
Sin embargo, la cuestión es más compleja, al legitimario se le puede haber dejado cuanto le
corresponda “por cualquier título” y
 puede habérsele donado en vida cuanto le correspondiera, o
 por el contrario, atribuírselo en cuanto legatario o en concepto de heredero.

La reforma de 1981 permitió el pago en metálico de la legítima con amplitud, siempre y cuando la
adjudicación de los bienes hereditarios se realice en favor de alguno de los legitimarios, no de
cualquier extraño.

En nuevo Art. 841 establece que el testador, podrá adjudicar todos los bienes hereditarios o parte de
ellos a alguno de los hijos o descendientes ordenando que se pague en metálico la porción hereditaria
de los demás legitimarios.
Aun así, la regla general del pago de la legítima sigue siendo la atribución de bienes in natura y así
puede exigirlo cualquier legitimario si testamentariamente no se hubiese establecido la forma de
pago.

9. LA LLAMADA INTANGIBILIDAD CUANTITATIVA DE LA LEGÍTIMA


EXAMEN 14F2
Una vez fijada la cuota legitimaria, el heredero forzoso que sea beneficiario de ella podrá reclamarla
íntegramente en el supuesto de que,

 debido a donaciones u otros actos a título gratuito que haya realizado el testador en vida,
 el legitimario que se trate no sea suficientemente satisfecho por no haber bienes suficientes en la
herencia.

Para ello, el sistema normativo DOTA al legitimario insatisfecho de una serie de medidas protectoras.
La finalidad de tales medidas radica en procurar que el legitimario reciba íntegramente la cuota que le
corresponda, sin reducción alguna en su cuantía.
La doctrina contemporánea suele hablar de la intangibilidad cuantitativa de la legítima. La expresión
pretende resaltar que la legítima es inviolable e indisponible en sentido cualitativo, sino también en
sentido cuantitativo.

9.1. La denominada acción de suplemento de la legítima

El art. 815 establece que “el heredero forzoso a quien el testador haya dejado por cualquier título
menos de la legítima que le corresponda, podrá pedir el complemento de la misma”.

El legitimario parcialmente insatisfecho RECLAMARÁ a los herederos cuanto le falte para cubrir
íntegramente la cuota hereditaria que le corresponde en concepto de legítima.

El art. 817 dispone que “las disposiciones testamentarias que mengüen la legítima de los herederos
forzosos se reducirán, a petición de éstos, en lo que fueren inoficiosas o excesivas”.
La impugnación dichas disposiciones testamentarias habrá de realizarse a través de los trámites del
Juicio Declarativo Ordinario, entendiéndose mayoritariamente que NO prescribe hasta transcurridos
30 años contados desde el fallecimiento del testador.
9.2. La eventual reducción de la institución de heredero

25
Aunque el Código no lo menciona, ha de deducirse que si el mantenimiento de la institución de
heredero imposibilitara la íntegra percepción de su cuota legitimaria,
 el heredero forzoso perjudicado podría INSTAR la reducción de la propia disposición
testamentaria en que se contenga el nombramiento de un heredero voluntario o de un
legitimario que haya sido nombrado en una cuota tal que afecte a la legítima de los otros
herederos forzosos.
En tal caso, la reducción de la institución del heredero habrá de realizarse antes que la de las
donaciones y de los legados.

9.3. La reducción de legados y donaciones

Regula el CC la reducción de legados y donaciones que puedan considerarse inoficiosos: disposiciones


testamentarias que RECAIGAN sobre la parte de la herencia de la que el testador NO podría haber
dispuesto libremente.

La preferencia entre legados y donaciones es clara, el art. 820.1º afirma que: “se

- respetarán las donaciones mientras pueda cubrirse la legítima,


- reduciendo o anulando, si necesario fuere, las mandas (legados) hechas en testamento”.

1. Así pues, la reducción o anulación de las disposiciones testamentarias (salvando lo indicado con
1º LEGADOS
la institución de heredero) ha de COMENZAR por los LEGADOS, que como regla serán deducidos
a prorrata sin distinción entre ellos,
SALVO que el testador hubiere dispuesto que se pague cierto legado con preferencia a otros, en
cuyo caso
 se reducirán o anularán previamente todos los restantes legados y,
 como último recurso, el considerado preferente por el testador.

En caso de no ser suficiente la mera reducción de los legados: ha de procederse a su ANULACIÓN,


antes de impugnar las donaciones realizadas en vida por el testador.

2. Si la anulación de todos los legados no resultare suficiente para atender la legítima insatisfecha,
procederá la declaración de inoficiosidad de las donaciones realizadas en vida del causante, si
2º DONACIONES
bien la reducción o rescisión de tales donaciones “NO obstará
 para que tenga efecto durante la vida del donante y
 para que el donatario haga suyos los frutos”.

Respecto de las donaciones: NO hay prorrateo alguno, pues el art. 656 afirma que “se suprimirán
o reducirán en cuanto al exceso las de fecha más reciente”. En consecuencia, siguiendo el orden
inverso de antigüedad, las donaciones irán siendo rescindidas (o la última de ellas, solo reducida)
sucesivamente.

26

También podría gustarte