Está en la página 1de 2

RESILIENCIA EN NIÑAS Y NIÑOS DE

COMUNIDADES PROACTIVAS

Fundación universitaria AREANDINA

Licenciatura infantil

MARÍA JOSÉ MARRIAGA GÓMEZ

Colombia

OCTUBRE 2023
Niñas y niños resilentes, comunidades proactivas.
La resiliencia se asocia al resistir los fuertes golpes de la vida, los momentos
difíciles, la adversidad y la enfermedad está ayuda a los niños a enfrentar los
desafíos, en efecto no se trata solo de recuperarse sino de asumir los retos que se
presentan, tan fácil como enseñarlos a manejar bicicleta y se caigan una y otra
vez, pero no lo dejan de intentar hasta aprender y es ahí donde la resiliencia se
puede enseñar y en otras ocasiones o situaciones escuchar es importante para
que los padres puedan expresar amor y aceptación, y para ayudar a sus hijos a
afrontar situaciones difíciles. En el contexto de las crisis, escuchar adquiere otro
papel vital. Debido a que los niños reaccionan de manera diferente a las crisis, es
por eso que debemos tratar de averiguar qué es lo que saben, cómo interpretan
los hechos y qué necesitan de los adultos que los rodean. Después de abrazar a
sus hijos, pregúnteles qué creer saber de lo sucedido y qué preguntas o
preocupaciones tienen. Escuche para detectar cualquier posible malentendido y
aclararlo de manera inmediata.

Por otra parte los intercambios sociales que tienen lugar dentro de las aulas son
muy diferentes a los observados fuera de ellas, de vez en cuando podemos
percibir una explosión de risillas contenidas, una picardía o una expresión
silenciosa de hostilidad y frustración pero hay relativamente poca socialización
espontanea no obstante esto no quiere decir que los profesores tengan pocas
oportunidades de influir en el comportamiento social de los alumnos, en el tercer
eje nos dice que la articulación se hace a través de la práctica, ya que el
estudiante necesita utilizar las reflexiones realizadas previamente para diseñar
una actividad participativa, donde su rol y liderazgo generen mayor colaboración
entre familias y escuelas.
Por consiguiente los buenos cuidados maternales previene los efectos mórbidos y
potenciales de un gen es decir las dinámicas biológicas y sociales articulan
como pieza de un gran complejo en nuestra condición humana, además las
relaciones recíprocas y complementarias son provocadas por la necesidad ,
agregando que desde tiempos remotos las dinámicas de colaboración entre
seres humanos y capacidades adaptivas enfrentan desafíos del entorno,
podemos decir que las relaciones humanas basadas en el buen trato son
recursos biológicos que influyen en nuestra vida y que al mismo tiempo son
influidos con ella debido a que los seres humanos somos afectuosos y
cuidadosos, sin embargo no cabe ninguna duda de que el propio desarrollo
cerebral depende de los cuidados y de los buenos tratos recibidos en su niñez.

LIBRO DE Psicopedagogía enciclopedia (pagina500-508) WALLON psicólogo y psiquiatra francés.

Gail belsky https://www.understood.org/es-mx/articles/building-resilience-in-kids

Kenneth R. Ginsburg, MD, MS Ed, FAAP y Martha M. Jablow

También podría gustarte