Está en la página 1de 3

Sesión 7

Signos de puntuación: Uso de los dos puntos (:) y las comillas ( «», ‘’, “” )

1. Lee las siguientes oraciones y determina si son correctas (C) o incorrectas (I).

1. Llegaron habitantes de: México, Venezuela y Canadá. => Incorrecto


2. Rojo, amarillo y azul: esos son los colores primarios. => Correcto
3. Mis colores favoritos son: el marrón, el beige y el azul. => Incorrecto
4. Decidí no comprar nada: el precio era demasiado elevado.=> Correcto
5. Este trabajo fue realizado por: Álvarez y Pérez. => Correcto
6. Guti afirmó: “Yo no fui infiel, yo no fui infiel, yo no fui infiel”. => Incorrecto

2. Participación individual: Leo las oraciones y anoto los dos puntos y las
comillas donde considere necesario.

1. El juez luego de oír a los testigos pronunció: «Debo interrumpir la reunión». => Las
comillas van en el enunciado textual del juez a los testigos.
2. La respuesta de Estados Unidos es inminente y lo que todos temen sucederá:
«lanzarán la bomba». => Se resalta un enunciado importante con comillas.
3. Maria Claudia me dijo: «No sabes comportarte». => Se resalta la charla textual de
María.
4. Llamé a mis: parientes y primos. => enumeración en lo resaltado.
5. Belén no sabe conjugar el verbo haber. Dice “haiga” en lugar de “haya”. => Se
resalta las variaciones del verbo haber con comillas por el contexto.
6. Había demorado mucho en almorzar: llegó tarde a tomar el metro. => los dos puntos
reemplazan el por lo tanto.
7. Juan Luis «El Camaleón» es uno de mis mejores amigos. => El apelativo va
resaltado en comillas.
8. Unas hojas de colores, pegamento, lápiz y colores: esos son los útiles que necesito.
=> El uso de los dos puntos son de manera invertida.
9. No iré a la fiesta de Halloween: no tengo disfraz. => Los dos puntos reemplazan el
porqué.
10. En el libro «Juventud en éxtasis» leí hasta el capítulo «Las motivaciones sexuales».
=> Se escribe entre comillas los títulos.
Sesión 7
Signos de puntuación: Uso de los dos puntos (:) y las comillas ( «», ‘’, “” )

Participación grupal: Reconozco todos los signos de puntuación. Resuelto

1. La vida y obra vallejianas pueden dividirse en tres claras etapas: su niñez y juventud
en su pueblo natal y su capital (hasta 1917), su experiencia limeña (1918 - 1923) y el
período europeo (desde mediados de 1923 hasta su muerte). Cada etapa está
definida por un libro o conjunto poético y cada una plantea un radical apartamiento
respecto del anterior. Cada fase le sirve para alcanzar cierto nivel expresivo desde el
que luego puede criticarlo, volverse contra él y abandonarlo en la siguiente.

2. Nuestra historia es el resultado de un largo proceso en el que se distinguen etapas


definidas. El siglo XVI significó su mayor cambio estructural y representa un
verdadero hito en esta trayectoria. El encuentro entre la sociedad andina y los
conquistadores españoles estableció una relación de dominación-subordinación
entre dos culturas, dos pueblos y dos economías diferentes. La colonización generó
para el espacio andino, la necesidad de síntesis y formación de una nación e
identidad peruana ya no exclusivamente "indígena". Se inició así la gestación de una
“Patria Criolla”, era indispensable que esta integrara dos legados: el andino y el
hispánico, para dar paso al surgimiento de una sociedad y cultura unitarias. Por la
índole misma de la conquista, la herencia andina resultó marginada, problema
crucial que desde el 16 de noviembre de 1532 constituye la causa fundamental de
una crisis continuada y que está aún por resolverse.

3. Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo un gran desarrollo del cine de


animación. En Estados Unidos, se consolida el «cartoon» con los largometrajes de
Disney y los cortometrajes de la Warner Brothers, que dominan el panorama con
personajes como Bugs Bunny, el pato Lucas, Porky, etc. La Metro Goldwin Mayer,
que había contratado al genial Tex Avery y la UPA, que impondría posteriormente su
estilo. Por otro lado, es en estos años que surgen las animaciones en Japón y con el
genio de Osamu Tezuka en la década de los sesenta, se consolida el anime.
Sesión 7
Signos de puntuación: Uso de los dos puntos (:) y las comillas ( «», ‘’, “” )

También podría gustarte