Está en la página 1de 49

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“SAN FRANCISCO DE ASÍS” LIMA - PERÚ


Creación Resolución Ministerial Nº 1693-91-ED
Revalidado con Resolución Directoral Nº 0462-2006-ED

VISIÓN:
Aspiramos ser una Institución Educativa de nivel superior, líder
en Lima Sur con capacidad para ser el eje del progreso social y
fuente de profesionales altamente calificados técnica y
humanísticamente en el mediano plazo que responden a las
necesidades del ámbito local, regional y nacional.
MISIÓN:
Somos una Institución dedicada a la formación de profesionales
técnicos, con una educación humanística, científica, tecnológica
y artística; valoramos la investigación y la búsqueda permanente
del conocimiento; el desarrollo de valores; la consolidación de la
identidad nacional y el compromiso para lograr una sociedad
justa, soldaría y sostenible.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
SEMANA N° 3

• Tema :
Calibración de conductores con el Vernier

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Charla de
Seguridad y Salud
en el trabajo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
OBJETIVO:

Verificar el calibre
de conductores
eléctricos y su
capacidad de
corriente
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
PARA BAJA TENSIÓN
DEFINICIÓN:
Son aquellos materiales que ofrecen poca resistencia al paso de
electrones permitiendo el movimiento de cargas, utilizados en las
redes aéreas o subterráneas serán de cobre o aluminio o de otros
materiales o aleaciones que poseen características eléctricas y
mecánicas adecuadas y serán perfectamente aisladas, con tensión
de operación menor a 1000 V.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TENSIONES NORMALIZADAS PARA SISTEMAS E INSTALACIONES

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Conductores
Funciones :

• Los conductores eléctricos son los elementos del


circuito cuya finalidad es la de transmitir energía
eléctrica desde la fuente hasta la carga.
• Brindar la seguridad requerida en las Normas
Internacionales.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
MATERIALES CONDUCTORES
Se denomina así a todos los materiales que permiten el paso
continuo de la corriente eléctrica con gran facilidad (alta
conductividad) , cuando esta sometido a una diferencia de
potencial.
Se caracterizan por :
Presentar una : Baja resistencia.
Baja resistividad.
Los más conocidos son : COBRE Y ALUMINIO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CONDUCTORES

PROPIEDADES ELÉCTRICAS

• Resistencia, resistividad y conductividad eléctrica.


PROPIEDADES MECÁNICAS

• Coeficiente de trabajo a :
- La tracción.
- La compresión.
- La flexión.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
- La cortadura. SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
EL COBRE QUE SE
UTILIZA PARA
CONDUCTORES ES DEL
TIPO ELECTROLÍTICO DE
ALTA PUREZA, O SEA, DE
UN 99,999999% (EN
PERÚ).

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Dependiendo del uso que se le vaya a dar,
este presenta los siguientes grados de
dureza o temple:
• Duro.
• Semiduro.
• Blando o recocido.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Clasificación
De acuerdo al uso, medio ambiente y consumos:
• Conductores para distribución y poder.
• Cables armados.
• Conductores para control e instrumentación.
• Cordones.
• Cables portátiles.
• Cables submarinos.
• Cables navales.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Selección de Conductores

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONDUCTORES
HILO O ALAMBRE:
Es un conductor constituido por un único alambre macizo.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CORDON:
Es un conductor constituido por varios hilos (hebras) unidos
eléctricamente arrollados helicoidalmente alrededor de uno o varios
hilos centrales.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CABLES O CONDUCTORES AISLADOS:
Los conductores aislados serán de tensión asignada no mayor a 0,6/1kV, tendrán
un recubrimiento tal que garantice una buena resistencia a las acciones de la
intemperie y deberán satisfacer las exigencias especificadas en la norma UNE
21020 o de acuerdo a cada país o como en el caso nuestro al código nacional de
electricidad (CNE), la unión mínima permitida en los conductores de aluminio de
aluminio serán de 16mm2 y en los de cobre de 10mm2.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES DESNUDOS:
Los conductores desnudos serán resistentes a la intemperie
y a su carga de rotura a la tracción de 410 N, debiendo
satisfacer las exigencias especificadas en las normas Unión
Nacional Española UNE 21012 o 21018 según que los
conductores sean de cobre o aluminio, según en NEP.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
Cable desnudo de aleación de “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
aluminio
CONDUCTORES TRENZADOS
Son los conocidos como los autoportantes o autosoportados,
con neutro, cuyo conductor son de aluminio de 16mm2,
25mm2, 35mm2, 50mm2, con recubrimiento, donde los cuales
se utilizan conductores bimetálicos para la instalación de
acometidas de cobre o aluminio.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
SELECCIÓN DE CONDUCTORES
Son cuatro los principales factores que deben ser
considerados en la selección de conductores:
• Materiales.
• Flexibilidad.
• Forma.
• Dimensiones o calibre.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PARTES DE UN CONDUCTOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CALIBRE
Es la dimensión del diámetro o sección en AWG o mm2.

00 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
NOMENCLATURA DE AISLAMIENTO
AISLANTE DE LOS CONDUCTORES

La función de la aislación es evitar contactos involuntarios con


partes energizadas del cable y encerrar la corriente eléctrica en el
conductor.
Los materiales de aislación más utilizados:
• Cloruro de polivinilo o PVC
• Polietileno.
• Caucho
• Goma
• Neoprén
• Nylon INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
AISLANTE DE LOS CONDUCTORES

El aislamiento esta hecho de materiales plásticos, aunque para sus


usos especiales existen otros aislamientos como el asbesto o
silicona con la finalidad de evitar cortos circuitos.
Los tipos de aislamiento más comunes son:
*T : AISLAMIENTO PLÁSTICO (TERMOPLÁSTICO)
* TW : AISLAMIENTO RESISTENTE A LA HUMEDAD.
* TH : AISLAMIENTO RESISTENTE AL CALOR.
*THW : AISLAMIENTO RESISTENTE AL CALOR Y A LA
HUMEDAD.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Tabla Nº 03: Código de las propiedades de los materiales aislantes

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
W Resistencia a la humedad (60ºC)
H Resistencia al calor.
SB Retardador de llama.
WP Resistencia a la intemperie.
F Después de R o T = Para uso especial en luminarias.
F Al final = A prueba de llama.

THW
T = Aislamiento termoplástico.
H = Resistencia al calor.
W = Resistente a la humedad.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Especificaciones técnicas de los
conductores:
Se denominan así a todos los factores que intervienen
en la selección del conductor y/o aspectos técnicos
con los que se va a definir una buena selección y por
ende un adecuado dimensionamiento.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
FLEXIBILIDAD:
La flexibilidad de un conductor se logra de dos
maneras, recociendo el material para suavizarlo o
aumentando el número de hebras ( hilos o alambres)
que lo forman.

EL CALIBRE:
Pueden ser en AWG o mm2 , según tablas de
fabricantes y cantidad de corriente admisible
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TABLAS : CABLES UNIPOLARES, BIPOLARES Y TRIPOLARES PARA 60°C
INSTALACIONES EN TUBO INSTALACIONES AL AIRE LIBRE
3 conductores 3 conductores
Calibre Sección unipolares o un Un Un Un unipolares o un
del transversal cable tripolar cable bipolar cable unipolar cable bipolar cable tripolar
conductor

AWG – MCM mm2 Amperios Amperios Amperios Amperios Amperios


22 0.324 3 3 5 4 4
20 0.0517 5 6 8 7 6
18 0.821 7 8 10 9 8
16 1.31 10 11 15 14 13
14 2.08 15 27 20 18 17
12 3.31 20 21 25 23 22
10 5.26 30 30 40 35 33
8 8.37 40 40 55 48 45
6 13.30 55 55 80 68 63
4 21.15 70 --- 105 --- 87
2 33.63 95 --- 140 --- 119
1 42.41 110 --- 165 --- 145
1/0 53.51 125 --- 195 --- 155
2/0 67.44 145 --- 225 --- 180
3/0 85.02 165 --- 260 --- 210
4/0 107.2 195 --- 300 --- 240
250 126.7 215 --- 340 --- 265
300 152.0 240 --- 375 --- 300
350 177.4 260 --- 420 --- 330
400 202.7 280 --- 455 --- 360
500 253.4 320 --- 515 --- 415
600 304.0 355 --- 575 --- 450
750 380.0 400 --- 655 --- 515 DE EDUCACIÓN
INSTITUTO
1000 506.7 455 --- 780 --- SUPERIOR
600 TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CAPACIDAD DE CORRIENTE EN CABLES THW
Calibre del conductor Sección transversal 3 conductores en el mismo tubo
AWG – MCM mm2 Amperios
14 2.08 15
12 3.31 20
10 5.26 30
8 8.37 45
6 13.30 65
4 21.15 85
2 33.63 115
1/0 53.51 150
2/0 67.44 175
3/0 85.02 200
4/0 107.2 230
250 126.7 255
300 152.0 285
350 177.4 310
400 202.7 335
500 253.4 380
600 304.0 420
700 254.7 460 INSTITUTO DE EDUCACIÓN
800 405.4 490 SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
900 456.0 520 “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
1000 506.7 545 ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
INTERPRETACIÓN DEL CATÁLOGO DE CONDUCTORES PARA
BAJA TENSIÓN
Tabla Nº 01 Para conductores subterráneos:
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
N Conductor normalizado de cobre.
K Camiseta de plomo, se va después de la “N” se refiere a un conductor de cobre con
aislamiento de papel impregnado en aceite.
B Armadura de cinta de Acero.
S Armadura de cinta de cobre.
A Capa externa de yute impregnado en alquitrán.
F Armadura de alambre chato.
R Armadura de alambre redondo.
G Espirales los dos sentidos (Sólo F ó R).
b Espiral de flejes de acero en los dos sentidos (después de RG ó FG).
A Después de “N” conductor de aluminio.
E Después de “K” = Cable con tres envolturas de plomo.
O Después de F,O,R = Armadura de alambre abierta.
A Al final = capa adicional de yute.Alquitronada.
H Delante de K = Conductores metalizados. INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
Y Aislamiento termoplástico. PÚBLICO
X En lugar de N = cables que se apartan de las normas. “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Código de la cantidad de polos

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
S Conductor único.
D Conductor doble.
T Con tres conductores.
F 0,4 Conductores (alambre del tipo (V y R))

Código de protección o pantalla


CÓDIGO DESCRIPCIÓN
A Después de L = Armadura de aluminio.
B Después de L = Armadura de bronce.
S Después de L = Armadura de acero.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
MEDIR CALIBRE DE CABLE CONDUCTOR.
Es obtener el calibre del cable conductor, ubicando uno de los hilos del
conductor entre los topes del micrómetro, a presión de ajuste adecuado,
midiendo y siguiendo un proceso de cálculo, para obtener el calibre del
conductor, relacionándolo con el catálogo de los fabricantes de
conductores eléctricos.

Su aplicación es al cambiar un cable conductor por otro de igual calibre, al


instalar se debe colocar el calibre adecuado del conductor y al comprar se
debe verificar el calibre del conductor.
Además se debe saber que el calibre determina su capacidad del conductor
para conducir corriente.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CALIBRADOR:
Dispositivo mecánico que se utiliza para medir longitudes
pequeñas con cierta precisión.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
MEDIR CALIBRE DE ALAMBRE CONDUCTOR

Es obtener el calibre del alambre conductor, ubicando el hilo del conductor entre
los topes del micrómetro, a presión de ajuste adecuado, midiendo para obtener
el calibre de conductor, relacionándolo con el catálogo de los fabricantes de
conductores eléctricos.
Su aplicación es al cambiar un alambre conductor por otro de igual calibre, al
instalar se debe colocar el calibre adecuado del conductor y al comprar se debe
verificar el calibre del conductor.
Además se debe saber que el calibre determina su capacidad del conductor para
conducir corriente.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Antes de usar el micrómetro no olvide limpiar perfectamente las caras de
medición del husillo y el yunque, o no obtendrá mediciones exactas.
Para efectuar las mediciones correctamente, es esencial que el objeto a medir
se limpie perfectamente del aceite y polvo acumulados.
Para el manejo adecuado del micrómetro, sostenga la mitad del cuerpo en la
mano izquierda, y el manguito o trinquete (también conocido como embrague) en
la mano derecha, mantenga la mano fuera del borde del yunque.
El trinquete es para asegurar que se aplica una presión de medición
apropiada al objeto que se está midiendo mientras se toma la lectura.
Inmediatamente antes de que el husillo entre en contacto con el objeto, gire el
trinquete suavemente, con los dedos.
Cuando el husillo haya tocado el objeto de tres a cuatro vueltas ligeras al trinquete
a una velocidad uniforme (el husillo puede dar 1,5 o 2 vueltas libres).
Hecho esto, se ha aplicado una presión adecuada al objeto INSTITUTO DE EDUCACIÓN
que se está midiendo. SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Después de usar el micrómetro el
mantenimiento adecuado del
micrómetro es esencial, antes de
guardarlo, no deje de limpiar las
superficies del husillo, yunque, y
otras partes, removiendo el sudor,
polvo y manchas de aceite,
después aplique aceite
anticorrosivo.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CALIBRADORES
Para medir el calibre de un conductor se utiliza el DISCO CALIBRADOR O
GALGA que consiste en un disco de metal con ranuras o aberturas.
El conductor a calibrar debe introducirse en una de las aberturas donde se
ubique mejor, esto es, en la que entrara y saliera con mayor facilidad, luego
se verifica el calibre que se encuentra grabado en el disco y por el otro lado
el diámetro en pulgadas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Calibre con el Disco Calibrador o Galga:

Deslice el extremo desnudo de cada conductor en las


ranuras del calibrador de disco hasta encontrar aquella
en que se introduzca sin mucha esfuerzo.

El número de calibre de este se encontrara marcado


en el disco frente a la ranura utilizada.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TENER PRESENTE
Un buen electricista es aquel que realiza siempre un trabajo con
mucha técnica y bastante calidad, porque conoce y utiliza
correctamente las herramientas y materiales con los que trabaja.
Antes de iniciar cualquier instalación eléctrica usted debe
conocer el calibre o “grosor” de cada conductor que va a utilizar.
El proceso que sirve para verificar el calibre de un conductor se le
llama “Calibración de Conductores”.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
GRACIAS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

También podría gustarte