Está en la página 1de 2

Fundamentos de Electrotecnia

Energía: Se define como la capacidad de realizar un trabajo, se mide en Jules (J).

Tipos de energía:

A) Electricidad estática: Se transforma en esta debido a cargas eléctricas en


reposos. Ejm: Generadores de alta tensión tipo Van der Graff.
B) Inducción Electromagnética: Transformación de energía cinética a eléctrica. Ejm:
Generadores eléctricos.
C) Electroquímico: Transformación de energía química a eléctrica. Ejm: Pilas, baterías, etc.
D) Fotoeléctrica: Transformación debido al efecto de la energía de la luz. Ejm: Panel solar.
E) Nuclear: Transformación de reacciones atómicas a electricidad. Ejm: Centrales nucleares.
VOLTAJE: Tensión, fuerza electromotriz o diferencia de potencial, es correcto llamarlo con alguno de
estos términos, se entiende como el trabajo por unidad de carga eléctrica que ejerce sobre una
partícula un campo eléctrico, para lograr moverla entre dos puntos determinados su unidad de
medida es el Volt (V).

CORRIENTE: La corriente eléctrica es producto del flujo de electrones que es excitado por el voltaje, y
que se transfiere a través de un conductor que otorga baja oposición al flujo de electrones su unidad
de medida es el Ampere (A).

RESISTENCIA: Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un
circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas
eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico
representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.

POTENCIA: La potencia eléctrica es la magnitud utilizada para cuantificar el consumo generación


de energía eléctrica, potencia es un parámetro que indica la cantidad de energía eléctrica
transferida de una fuente generadora a un elemento consumidor por unidad de tiempo. Esto
significa que la potencia es la cantidad de energía que se entrega por segundo de una fuente de
energía a un consumidor.

EFECTO JOULE: Es el fenómeno por el cual la energía eléctrica se transforma en calor cuando la
corriente atraviesa un conductor. Este efecto se produce en todos los aparatos eléctricos (ya que
al estar encendidos se calientan) pero existen algunos especialmente diseñados para transformar
la energía eléctrica en calor (estufa, plancha, horno, termo de agua…) y que van provistos de una
resistencia apropiada para tal fin. A la hora de calcular el calor disipado usaremos la fórmula de la
energía en función de la resistencia: E=Q=RI2t

CAIDA DE TENSION: En pocas palabras, perdida de tensión en el recorrido hacia la estación de


carga, a causa de la distancia de punto a punto.

CARGA ELECTRICA: Cantidad de potencia que debe ser suministrada a un punto de un sistema
eléctrico.

AMR S.A.C
IMPEDANCIA: Es el fenómeno de resistencia que se genera en AC, afecta al fluido eléctrico, se
representa con el símbolo Z y se mide en ohm.

MEGADO: Es la acción de realizar una medición con un aparato o instrumento que permite
establecer la resistencia de aislamiento existente en un conductor o sistema de tierras.

CEBADO DE UN MOTOR: Es el proceso de eliminar el aire de la bomba y la línea de succión para


permitir que la presión atmosférica y la presión de inundación hagan que el líquido fluya hacia la
bomba.

ACOMETIDA: Es cualquier instalación, ya sea de carácter aéreo o subterráneo, que canaliza la


energía eléctrica desde una red de distribución hasta un inmueble.

TENDIDO: Es la acción de canalizar de manera aérea o subterránea un grupo de cables, de esta


manera, se entrelazan puntos de conexión eléctrica.

CABLE UNIPOLAR: Cable que consta de un único hilo conductor, se le conoce como alambre.

CABLE TRIPOLAR: Cable que esta formado por tres hilos conductores con su respectiva protección
o aislante, utilizado en interiores como exteriores.

ITM: Abreviación de interruptor termomagnético, llave termomagnética.

ID: Abreviación de interruptor diferencial.

NC: Normalmente cerrado.

NA: Normalmente abierto o NO en inglés.

FASE: Es el conductor activo que transporta el voltaje de la fuente hacia la carga, se le conoce
como vivo.

NEUTRO: Este sirve como retorno de la fase que circula en los circuitos monofásicos, también es
posible en los circuitos trifásicos, pero en este caso se obtiene del punto medio de las tres fases, se
le llama también falso neutro.

TIERRA: Es un conductor con una función de protección únicamente el objetivo es conducir


posibles sobre tensiones a tierra no es un cable por el cual circule corriente eléctrica a no ser que
exista alguna derivación de corriente o problema de instalación eléctrica .

FACTOR DE POTENCIA: Es una medida de la eficiencia o rendimiento de nuestro sistema eléctrico.


Este indicador mide el aprovechamiento de la energía (la cantidad requerida para transformar en
trabajo).

La potencia real, también conocida como potencia activa (P) es consumida por cargas resistivas.

La potencia reactiva (Q) es consumida por cargas inductivas o generada por cargas capacitivas.

La potencia aparente (S) es la capacidad del sistema de alimentación objeto de medición de


proporcionar potencia activa y reactiva.

¡¡¡Recuerden estimados, la practica hace al técnico e ingeniero!!!

AMR S.A.C

También podría gustarte