Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA

Agua y Saneamiento II

Trabajo Final Integrador - Sistemas de Saneamiento de líquidos cloacales

Profesor: Lic. Gabriela Fabiana Coppo

Ayudante: Ing. Tatiana Denisa Lazo

Alumnos Firma:
Moravec Nicolas
Godoy Lucas
Suchowiercha Damian
Especialidad: Ing. Química

Fecha de entrega:

Fecha de aprobación:

Observaciones:
TRABAJO INTEGRADOR AGUA Y SANEAMIENTO II

TÍTULO: Evaluación de efluentes cloacales tratados en un sistema combinado para reuso


en agricultura y acuicultura.

OBJETIVOS

En el siguiente trabajo de investigación se realizará análisis y desarrollo de un sistema de


tratamiento de efluentes cloacales con el fin de poder reutilizar el agua tratada en los
sistemas de riego para la agricultura y la acuicultura.

Mediante la lectura y comprensión del paper entregado se desarrollarán los lineamientos


principales, equipos y parámetros de vuelco, entre otros que conllevan al sistema de
tratamiento de residuos cloacales y su posterior reuso.

A su vez mediante bibliografía complementaria y los temas vistos en la cátedra se


desarrollará el trabajo de investigación justificando todos los sistemas de tratamientos que
se emplean en el paper de investigación, así como el análisis de la normativa provincial de
vuelco en este caso puntual.

INTRODUCCIÓN

En el paper de investigación se evalúa por un lado la viabilidad de su reuso en riego agrícola


y acuicultura, y por otra parte la calidad física, química y microbiológica de líquidos cloacales
tratados en un sistema combinado formado por dos reactores anaeróbicos de flujo
ascendente y manto de lodos más 5 lagunas de maduración que opera con líquidos
pretratados en rejas y desarenador, a fin determinar la viabilidad de su reuso en riego
agrícola y acuicultura.

Aguas Residuales

Las aguas residuales poseen una composición variada dependiendo de la actividad y uso
que les dio origen y por lo tanto las concentraciones de contaminantes presentes también
varían. Sin embargo, de manera general se puede decir que las aguas residuales contienen
materia orgánica, organismos patógenos, grasas y aceites, nutrientes, contaminantes
tóxicos orgánicos e inorgánicos y minerales disueltos. En promedio el agua residual cruda
contiene alrededor de 1 000 mg / L de sólidos en solución y suspensión, lo que equivale a
decir que es agua en un 99.9 %.
Esta característica hace que, una vez tratadas, las aguas residuales constituyen un valioso
recurso con mucho potencial de reúso en distintas actividades.

El aprovechamiento de las aguas residuales en la actualidad.

El uso de aguas residuales en agricultura está muy propagado en todo el mundo. El mismo
surgió con la introducción del alcantarillado a las zonas urbanas y su utilización se ha
incrementado en los últimos decenios, sobre todo en las zonas áridas y semiáridas.
Las principales razones del aprovechamiento de aguas residuales son la urgente necesidad
de ampliar la producción agrícola, la escasez de agua fresca y el deseo de economizar en la
compra de fertilizantes minerales. Hoy en día existe un sinnúmero de programas de uso de
aguas residuales en pequeñas parcelas y grandes extensiones. Por ejemplo, en la India hay
varios centenares de sistemas de riego con aguas residuales, que cubren una superficie de
cerca de 73000 Ha. En los Estados Unidos de América, se han puesto en práctica diversos
sistemas de riego con aguas residuales cuyo número aumenta con rapidez (más de 3400
proyectos en 1980). Sin embargo, sólo un número relativamente pequeño de sistemas de
riego en el mundo se ha diseñado y realizado de tal forma que confiera la debida protección
de la salud de los trabajadores y consumidores. En la mayoría se emplean aguas residuales
en estado bruto o sometidas a tratamiento mínimo y se hace poco o nada por proteger la
salud. No es rara la toma ilegal de agua a las alcantarillas por agricultores ni la extracción
clandestina de aguas residuales de canales de desagüe abiertos.

Aguas Residuales como recurso valioso

Como sustituto del agua natural empleada en riego o acuicultura, las aguas residuales
desempeñan una importante función en la ordenación de los recursos hídricos. Puesto que
el aprovechamiento de aguas residuales libera diversas fuentes de agua natural para beber y
para otros usos prioritarios, contribuye a la conservación del agua y tiene ciertas ventajas
económicas.
La acuicultura, el cultivo de peces o plantas acuáticas para consumo humano y alimento de
animales, incluso de los peces es un campo de aprovechamiento cada vez mayor de aguas
residuales en los países en desarrollo y en el que se necesitan con urgencia directrices para
protección de la salud pública.

Aspectos Económicos

En algunos casos, el aprovechamiento de efluentes en riego o acuicultura podría significar la


exigencia de un tratamiento menos estricto de las aguas residuales que es necesario para
controlar la contaminación ambiental.
Si se pretende aprovechar las aguas residuales para reemplazar otras fuentes de agua, como
las destinadas a uso industrial y doméstico, el ahorro de costos resultante puede ser alto y
representar un gran beneficio.

Parámetros Agronómicos

Los parámetros agronómicos más importantes a considerar en la calidad del agua residual
para riego son conductividad eléctrica (CE); cationes: sodio (Na), calcio (Ca), magnesio (Mg)
y potasio (K); aniones: carbonato (CO3-2), bicarbonatos (HCO3-2), cloruro (Cl-), sulfato (SO4-
2) y nitrato (NO3-).

Parámetros Bacteriológicos

El parámetro bacteriológico más importante a considerar en la calidad del agua residual con
fines de reúso en riego de cultivos agrícolas es la presencia de patógenos como coliformes
fecales (CF) y huevos de helmintos (HH), que son los indicadores internacionales que se
utilizan para establecer la contaminación del agua por bacterias y parásitos, causantes de
enfermedades de tipo gastrointestinal en humanos.
Marco y planificación en el que se desarrolla el sistema de saneamiento de tratamiento
del líquido cloacal.

Como se mencionó anteriormente el objetivo es tratar los efluentes cloacales para reutilizar
el agua para sistemas de riego en agricultura y acuicultura. Para llevar a cabo esto, primero
hay que ubicar la zona donde se plantea la propuesta, que en este caso lo referente a la
metodología como usos de lagunas y reactores fue realizado en la ciudad de Salta de la
provincia homónima.

El sistema de red de tratamiento de efluentes cloacales es gestionado por Aguas del Norte y
comienza con los desagotes que salen de los hogares / industrias a la red de recolección
general en un entramado de diferentes sistemas que según su ubicación y por medio de
plantas de elevadoras (de bombeo) llegan al destino donde se dará el tratamiento
correspondiente.

Actualmente para realizar dicho tratamiento, se cuenta con dos plantas de tratamientos de
efluentes, la planta depuradora Sur (al lado del Rio Arias) que se encarga del 88% del caudal
cloacal y la planta depuradora Norte (ubicada en cercanías del Rio Mojotoro) que realiza el
tratamiento del 12% restante.
Figura X: Vista área de la Planta Sur de depuración de aguas (sistema de lecho percolador) (Google Earth)

Figura X: Vista área de la Planta Norte de depuración de aguas (sistema de lagunas) (Google Earth)
Figura X: Mapa con locación de las plantas sur y norte respecto ciudad de Salta. (Google Earth)

Por parte de la planta depuradora del sur, consta de un sistema tradicional de tratamiento,
rejas que eliminan los solidos mas grandes, sedimentador primario, lecho percolador,
sedimentador secundario, egreso de los líquidos tratados al rio Arias y el tratamiento de los
lodos generados.

Figura X: Diagrama de flujo de sistema de saneamiento planta Sur (Aguas del Norte Co. S.A. y S.a.)

Por otro lado, la planta depuradora del norte, es una planta mas moderna que utiliza el
sistema de lagunas. Primero se pasa por las rejas que eliminan los solidos grandes, y luego
entra en un sistema que cuenta con 15 lagunas para luego descargar en el rio Mojotoro.
(Cabe aclarar en el esquema que se asume que el tratamiento de los lodos no esta
contemplado debido a que la extracción de los mismos en las lagunas puede darse en
periodos de años)

Figura X: Diagrama de flujo de sistema de saneamiento planta Norte (Aguas del Norte Co. S.A. y S.a.)

Como la objetivo del articulo académico es el reusó del agua, es necesario analizar tanto las
cantidades de agua a tratar que son requeridas como el agua tratada que se pueda requerir.

En relación a los volúmenes tratados, según el censo nacional 2022, en la ciudad de Salta
hay una población de 1440672 habitantes. Con las últimas reformas realizadas la planta sur
tiene la capacidad de tratamiento de 800000 habitantes, y la planta norte 100000
habitantes. Es decir, que en la actualidad se tiene un déficit de 540000 personas cuyos
efluentes están llegan a pozos o ríos sin tratamiento.

Por último, el panorama de la producción agrícola en Salta esta marcada de forma


contundente en dos áreas, el noreste y el sureste, donde se tiene gran producción de maíz,
legumbres y soja. Estos cultivos, sobre todo la soja, tiene una demanda de agua muy
significativa.

Con respecto a los lodos, solo se hace mención en la planta sur, donde todo lo proveniente
de los sedimentarnos primarios y secundarios, son tratados por una serie de digestores para
luego pasarlos a playas de secado donde se evapora el agua del barro digerido. El resultante
se extrae y se lleva a disposición final.

Como se puede observar en ninguna de las plantas realiza un reusó del agua o de los lodos,
lo cual es un desaprovechamiento de un material con un fuerte potencial en lo que respecta
a carga de nutrientes para el uso agrícola.

Normativa
Cada provincia tiene la autoridad para establecer normativas concernientes a los distintos
parámetros vinculados con la calidad del agua liberada, otorgándoles la facultad de fijar sus
propios límites para la disposición final del agua.
Para la provincia de Salta se tiene Anexo 1 de la resolución 011/01 de la secretaria de Medio
Ambiente y desarrollo sustentable donde se establece lo siguiente para los efluentes
líquidos:

Luego se tiene la resolución 410/18 referentes al tratamiento y disposición de los barros:

Como el objetivo del proyecto es utilizar el agua para la agricultura, se hace enfoque en toda
norma relacionada al uso agrícola. Tanto a nivel nacional como a nivel provincial, no hay
presente parámetros en calidad de agua de riego por ende se utilizan diferentes fuentes
para estimar valores que cumplen para dicho fin, solo hay regulación sobre los caudales y
extracciones.

Según “Calidad del agua subterránea para riego complementario” (paper español)
Valores de uso frecuente para el agua de riego en la zona norte de Argentina son:
pH = 7,72
Salinidad CE = 1,15 dS/m
Sodicidad RAS = 12,83
Carbonato de sodio CSR = 8,84 me/L

Según “Metodología para el establecimiento de niveles de guía de calidad de agua ambiente


para riego” (subsecretaria de recursos hídricos de la nación)
Valores recomendados para un crecimiento de cultivos
pH 4,5 – 9,0
SDT menor a 500 mg/L
DQO No hay estudios
RAS 8 – 18

Por último, la organización mundial de la salud propone valores relacionados a lo


microbiano, siendo para cultivo directo:
Nematodos Intestinales: ≤ 1 huevos / L
Coliformes fecales: ≤ 1000 / 100 ml

Caracterización de las aguas residuales con fines de reúso

Caracterizar el agua residual debe ser el primer paso en todo proyecto de reúso. Este
proceso se realiza a través del monitoreo de muestras de agua para determinar los
parámetros físicos, químicos y biológicos que indicarán su calidad y por lo tanto su
potencialidad de aprovechamiento.

Determinar los contaminantes presentes en el agua residual y su concentración resulta


importante debido a los riesgos de salud y ambientales que pueden generarse durante su
reúso en las actividades productivas o de servicios.
Por ello, en muchas normas oficiales vigentes en distintos países se especifican los límites
máximos de contaminantes para aguas residuales, ya sea que se descarguen a receptores
como cuerpos de agua o suelos, se reúsen con fines productivos en la agricultura,
acuicultura, ganadería, etc.

La siguiente tabla resume la importancia de cada uno de los parámetros que normalmente
se piden para caracterizar las muestras de agua residual tomadas en cada uno de los sitios
seleccionados para tal fin.

En la siguiente tabla se detalla la importancia de los parámetros fisicoquímicos y


bacteriológicos que caracterizan las aguas residuales.
Para el caso de nuestro Paper la caracterización del efluente fue realizada mediante el
análisis de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos en muestras compuestas de 24
horas.
La temperatura ambiente y del líquido se midió en los distintos componentes del sistema
con un termómetro digital.
El pH se determinó in situ con un pHmetro portátil.

Para los análisis bacteriológicos se tomaron muestras puntuales en envases estériles. Las
determinaciones se realizaron siguiendo las técnicas definidas en los métodos estándar
(Standard Methods, 1995) y modificaciones, o mediante los micrométodos Hach aprobados
para informes por la United States Environmental Protection Agency (USEPA).

Los análisis bacteriológicos para determinar la concentración de coliformes totales (CT) y


coliformes fecales (CF) se realizaron utilizando la Técnica de Tubos Múltiples.

La Alcalinidad, Conductividad, DBO y DQO se determinaron utilizando el Método de


Titulación con Ácido Sulfúrico, Conductimétrico, Manométrico (Hach) y Digestión con
Dicromato (Hach) respectivamente.

La totalidad de las determinaciones con excepción de DBO se realizaron sobre muestras


enteras, pero el efluente de las lagunas también fue filtrado a través de filtros de fibra de
vidrio Whatman GF/C de 1.2 mm de poro para retener algas. Sobre la muestra filtrada se
determinó DBO y también DQO.

Resultados obtenidos el tratamiento en los principales parámetros del sistema


Calidad Fisicoquímica y microbiológica

Los valores promedio de pH, DQO, DBO5, Amonio, nitritos, nitratos y fósforo analizados a la
salida de la última laguna de maduración cumplen no solo con los parámetros de vuelco
establecidos en la normativa provincial, sino que también con los niveles guías de calidad
nacional (Ley 24051, 1992).
En cuanto a la calidad bacteriológica de los efluentes se puede observar una eficiencia de
remoción en los reactores de 58,5%, lo cual resulta insuficiente para lograr las exigencias de
calidad sanitaria.
Con el agregado de las lagunas de maduración al sistema la remoción de coliformes fecales
se incrementó al 99,92% logrando así una remoción total junto con los reactores del
99,9999%.

Diagrama del proceso


Como puede apreciarse en la imagen del diagrama se observan los dos reactores y las 5
lagunas de estabilización conformando un sistema en serie en el cual primeramente están
los reactores y luego se incorporan las lagunas.
Previo al ingreso al reactor R3000 al líquido cloacal crudo se le hace un pretratamiento
mediante el cual se eliminan las materias gruesas, que debido a su naturaleza o tamaño
pueden originar problemas en los tratamientos posteriores. Tal es el caso de las materias
flotantes, arenas, grasas, etc.
Este pretratamiento está constituido por una serie de rejas, seguidas por un desarenador,
una cámara partidora y un filtro.
Una vez pretratado el líquido cloacal, se procede a ingresar el mismo mediante una bomba
hacia el primer reactor (R3000), dejándolo reaccionar y al cabo del tiempo el efluente será
llevado por medio de una segunda bomba hacia el segundo reactor (R800) para continuar
con el tratamiento.
Durante las reacciones en ambos reactores se producirá secundariamente biogas, el cual
será separado del proceso y llevado para tratarlo y ser aprovechado o comercializado.
Luego de que el efluente haya atravesado ambos reactores se procede a enviarlo mediante
una tercer bomba al sistema de lagunas de estabilización que son estructuras simples, que
sirven para embalsar el agua residual, donde debido a procesos físico-químicos y biológicos
se produce la estabilización de la materia orgánica, convirtiendo el agua residual en un
medio apto para la vida acuática y haciendo posible su reutilización.
De esta forma finaliza el proceso de tratamiento de agua residual detallado y descrito en el
Paper.

Método principal de tratamiento

El sistema presenta 2 reactores UASB en serie (R3000 y R800), seguidos de un sistema de 5


lagunas de maduración en serie. El sistema de lagunas fue sobredimensionado
deliberadamente para su estudio y evaluación.
Reactores:

Componentes principales del reactor UASB

El proceso anaeróbico de flujo ascendente consiste básicamente de un tanque Imhoff, "al


revés", presentando las cámaras de decantación y digestión anaeróbica superpuestas.

En este reactor existen 3 zonas bien definidas:


 La zona de lecho de lodos, en la cual se concentran los microorganismos que van a
degradar el material orgánico presente en el agua residual a tratar.
 La zona donde se encuentran dispersos los microorganismos a lo largo del UASB.
 La zona de separación gas - líquido - sólido

En este proceso, el residuo que se quiere tratar se introduce por la parte inferior del reactor.
El agua residual fluye en sentido ascendente a través de un manto de lodos constituido por
gránulos o partículas formadas biológicamente.
El tratamiento se produce cuando entran en contacto el agua residual y el lodo
microbiológico. Los gases producidos en condiciones anaeróbicas provocan una circulación
interior, que colabora con la formación y el mantenimiento de los gránulos.
parte del gas generado dentro del manto de lodos se adhiere a las partículas biológicas.
Tanto el gas libre como las partículas a las que se ha adherido el gas, ascienden a la parte
superior del reactor. Allí se produce la liberación del gas adherido a las partículas cuando
entran en contacto con los deflectores desgasificadores. Estas partículas suelen volver a
caer hasta la superficie del manto de lodo.
El gas libre y el gas liberado de las partículas se capturan en una bóveda de recogida de
gases, instalada en la parte superior del reactor. El líquido, que contiene algunos sólidos
residuales y algunos de los gránulos biológicos, se conduce a una cámara de sedimentación,
donde se separan los sólidos residuales. Los sólidos separados se conducen a la superficie
del manto de lodo a través del sistema de deflectores.
La idea de este proceso es que el lodo anaerobio tenga buenas características de
sedimentación, si les son favorables las condiciones físicas y químicas del proceso de
floculación.
Si se logran estas condiciones, la retención del lodo, o sea, los microorganismos dependen
principalmente de una separación efectiva del gas producido en el proceso.

Ventajas
 Alta eficiencia de remoción incluso con altas cargas y bajas temperaturas
 No necesita soporte para la retención de biomasa
 Puede arrancar con un inóculo
 No produce mucho lodo en exceso
 El lodo producido es ya estable
 El biogás producido puede ser buena fuente energética
 No requiere suministro eléctrico
 Proceso simple y económico
 Soporta periodos sin alimentación
 Proceso escalable en tamaño
 No requiere mucho espacio

Desventajas
 No se puede tratar como un tratamiento secundario completo
 Eliminación parcial de patógenos
 Poca experiencia en producción a gran escala
 Arranque lento si no se tiene el inóculo adecuado
 Sensible a la temperatura del agua
 Generador de olores

Lagunas de estabilización:

Las lagunas de maduración son un subgrupo de las lagunas aeróbicas que tienen como
principal objetivo la eliminación de bacterias patógenas. Además de su efecto desinfectante,
las lagunas de maduración también sirven para obtener una cierta eliminación de
nutrientes, nitrificación del nitrógeno amoniacal, clarificación del efluente y consecución de
un efluente bien oxigenado.

En este tipo de lagunas el oxígeno es suministrado mediante la aireación superficial y por la


fotosíntesis de las algas. El oxígeno liberado por las algas a través del proceso de fotosíntesis
es utilizado por bacterias en la degradación aerobia de la materia orgánica. Los nutrientes y
el dióxido de carbono liberados en la degradación son a su vez, utilizados por las algas. Esto
es lo que se denomina simbiosis.
Las instalaciones de aireación sirven también para mezclar el contenido del estanque y
evitar la sedimentación de los sólidos suspendidos. Si se permitiese el depósito de los
sólidos, se acumularía en el fondo una capa de barros anaerobios y el sistema se convertiría
en una laguna de estabilización facultativa.

Laguna de estabilización, acamixtla.

Las lagunas de estabilización ofrecen la ventaja de una posible ampliación sencilla y rápida,
de modo que es fácil modificar la capacidad de tratamiento lo que permite una mayor
adaptabilidad a los cambios de caudales a tratar o a las cargas orgánicas encontradas.

Con este proceso se puede conseguir un grado de depuración apreciable, con inversiones y
costos de operación y mantenimiento mucho menores que en plantas de tratamiento
convencionales. Este tipo de tratamiento necesita grandes superficies de terreno en
comparación con otros sistemas de depuración.

Si bien la superficie del terreno se puede considerar como el factor más limitante en cuanto
a la instalación de una laguna de estabilización, estos sistemas de tratamiento pueden
generar varias problemáticas, las cuales dependerán de la planeación previa a la instalación
y el seguimiento que se le haga al proceso.

Algunas de estas problemáticas son:

 Contaminación de aguas subterráneas


 Proliferación de insectos
 Problemas de olores
La contaminación de las aguas subterráneas por infiltración de líquidos provenientes de las
lagunas podría crear serias dificultades al afectar el suministro de agua potable, cuando la
fuente de provisión que surte a las poblaciones vecinas sean napas pocos profundas, crear
riesgos de salud y problemas económicos, lo que obliga a estudiar la estructura del suelo,
previo a su instalación.

Se han realizado estudios que mostraron en muchos casos el desarrollo de mosquitos en


cantidades significativas, variando la intensidad de producción directamente con la cantidad
de la maleza. En especial, se ha encontrado un gran número de mosquitos en lagunas poco
profundas, con abundante vegetación de fondo emergente. Otras lagunas con vegetación
marginal, también presentaron fuerte desarrollo de mosquitos a lo largo de su perímetro.

En la mayoría de los casos, se puede observar que las lagunas libres de vegetación no
presentan un desarrollo significativo de mosquitos.

Debido a varios factores locales, las lagunas pueden estar sujetas a cambios extremos. Uno
de estos casos es el aumento de temperatura, lo que puede estimular la actividad
bacteriana. Si a esto, se le suma una disminución en el trabajo de algas verdes se podría ver
un aumento en la generación de olores, agravados por la presencia de espuma y mantos
flotantes.

En términos generales, los olores fuertes pueden asociarse a periodos de sobrecarga en


concentraciones orgánicas. Los olores dependen de factores locales, características de
operación y concentración de sulfatos en los líquidos tratados.

Principales ventajas de las lagunas de estabilización:

 La estabilización de la materia orgánica alcanzada es muy elevada.


 La eliminación de microorganismos patógenos es muy superior a la alcanzada
mediante otros métodos de tratamiento.
 Presentan una gran flexibilidad en el tratamiento de puntas de carga y caudal.
 Pueden emplearse para el tratamiento de aguas residuales industriales con altos
contenidos en materia biodegradables.
 Desde el punto de vista económico, es mucho más barato que los métodos
convencionales, con bajos costos de instalación y mantenimiento.
 El consumo energético es nulo.
 En el proceso de lagunaje se generan biomasas potencialmente valorizables una vez
separada del efluente.

Principales desventajas de las lagunas de estabilización:

 La presencia de materia en suspensión en el efluente, debido a las altas


concentraciones de fitoplancton.
 Ocupación de terreno, que es superior a la de otros métodos de tratamiento.
 Las pérdidas considerables de agua por evaporación en verano.

Factores climáticos que afectan a las lagunas


Temperatura: Se puede decir que la temperatura tiene una influencia marcada en todas las
etapas. La velocidad de la depuración aumenta con la temperatura, especialmente en todo
lo referente a la actividad de las bacterias.

Radiación Solar: La luz solar es fundamental para la actividad fotosintética, ya que esta
depende no solo de la luz que llega hasta la superficie del agua, si no de aquella que llega a
penetrar hasta las algas de nuestra laguna. Como la intensidad de la luz varía a lo largo del
año, la velocidad de crecimiento de las algas cambiará con ella.

Este fenómeno da lugar a dos efectos: el oxígeno disuelto y el pH del agua presentan valores
mínimos al final de la noche y aumentan durante las horas de luz solar hasta alcanzar un
máximo en las horas del mediodía.

Evaporación: La evaporación es un factor que debe tenerse en cuenta, principalmente en


climas cálidos y secos, ya que su repercusión principal es la concentración de solidos en el
agua. Esto conlleva un aumento de salinidad, el cual es especialmente perjudicial en
efluentes destinados al riego.

Lluvia: El oxígeno disuelto suele bajar después de las tormentas, debido a la demanda
adicional de oxígeno provocada por los sólidos arrastrados por el agua de lluvia y los
sedimentos de las lagunas que se mezclan con la columna de agua.

Selección de equipo:

Los reactores UASB se han elegido para esta planta piloto debido a su habilidad de remover
la materia orgánica de nuestra agua a tratar sin afectar de forma significativa la
concentración de fósforos y nitratos. De esta forma podemos obtener un agua residual
tratada con un alto valor nutricional para su uso en agricultura.

Si bien el reactor UASB fue el elegido para esta planta, no es la única alternativa para un
proyecto de este tipo.

El reactor UASB puede ser reemplazado tanto por otro reactor de filtro biológico como por
un proceso de lodos activados.

Ventajas:

Reactor UASB Filtros Biológicos Lodos Activados

Alta eficiencia de Altas eficiencia de remoción Altas eficiencia de remoción


remoción incluso con altas de sólidos en suspensión y de sólidos en suspensión y
cargas y bajas microorganismos. microorganismos.
temperaturas.

Efluente parcialmente Efluente parcialmente Efluente parcialmente


nitrificado. nitrificado. nitrificado.
Efluente apto para reusó Efluente apto para reusó Lodos parcialmente
agrícola. agrícola. estabilizados.

No requiere mucho Poco requerimiento de Menor requerimiento de


espacio. equipo electromecánico. terreno.

No requiere suministro Fácil de estabilizar durante el


eléctrico. arranque.

Puede arrancar con un Es inoloro.


inóculo.

Proceso simple y
económico.

Soporta periodos sin


alimentación.

Desventajas:

Reactor UASB Filtros biológicos Lodos Activados

No se puede tratar como un Altos costos por obra civil, Altos costos por obra civil y
tratamiento secundario equipamiento y operación. equipamiento.
completo.

Eliminación parcial de Mayor capacitación para Alto costo de operación y


patógenos. operadores. mantenimiento.

Poca experiencia en Producción de lodos Mayor capacitación para


producción a gran escala. inestables. operadores.

Arranque lento si no se tiene Requiere un área de


el inóculo adecuado. depósito para los lodos
residuales.

Sensible a la temperatura del


agua.

Generador de olores.

En este caso, un reactor de filtro biológico sería lo más conveniente si se quiere reemplazar
al reactor UASB debido a su bajo consumo de nutrientes en comparación con un proceso de
lodos activados.
En el caso de las lagunas de maduración es necesario tener en cuenta dos factores que
afectan a su diseño. El valor máximo de coliformes fecales considerado para el diseño es el
correspondiente a la OMS, un valor más restrictivo que el establecido por la ley local. Esto
es beneficioso para una planta piloto donde se quiere evaluar la viabilidad de este proyecto
y se está evaluando el rendimiento de purificación, pero en caso de diseñar una planta de
tratamiento a largo plazo se podría llegar a reducir la cantidad de lagunas de maduración, su
tiempo de retención o su volumen unitario tomando como objetivo cumplir con el máximo
de 2000 NPM/100 ml.

Bibliografía:

Y. Lorenzo; C. Obaya (2006) “La digestión anaerobica y los reactores UASB”, Instituto
Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar.

D. Becerra-Moreno, D. Correa-Jaimes, Y. Moreno-Chacón (2022) “Reactores UASB como


técnica para el tratamiento de aguas residuales y lixiviados”, Ing-Nova Vol 1.

S. R. Mendonca (1999) “Lagunas de estabilización” Mc Graw Hill.

F. Vasquez (2016) “Lagunas de estabilización” Extensionismo, innovación y transferencia


tecnológica - Claves para el desarrollo. Vol 3.

También podría gustarte