Está en la página 1de 13

UNIVERSITARE AMERICANE MEXIQUE

LICENCIATURA: DERECHO CON ESPECIALIDAD EN JUICIOS


ORALES

CUATRIMESTRE: PRIMERO

MATERIA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

CONTENIDO: ENSAYO DE FUENTES DE DERECHOS

DOCENTE: BLANCA EVELIA LIBERATO MIRANDA

ALUMNO: CARLOS EDUARDO SANTIAGO CABRERA

CIUDAD DE OMETEPEC GUERRERO A 17 DE ODCTUBRE DE 2023

1
ÍNDICE PÁG.

Portada............................................................................................................. 01
Índice................................................................................................................ 02
Introducción.......................................................................................................
03
Desarrollo del ensayo ................................................................................. 04-11

2
INTRODUCCIÓN

El derecho, como construcción normativa coactiva, necesariamente tiene un


origen histórico; éste surge a la par de la propiedad privada, cuando se originan
los conflictos de intereses, aunque ése es sólo el momento histórico de su
nacimiento.
La creación del derecho como técnica de control social parte de diversas
fuentes, las cuales llamamos fuentes del derecho. Estas fuentes pueden ser
diferenciadas de acuerdo con su origen específico, origen por el que la doctrina
clásica distingue fuentes históricas, fuentes formales y fuentes reales.
Finalmente, es importante comprender que las fuentes del derecho atienden a
épocas, contextos y realidades específicas y diversas en el desarrollo del ser
humano y las sociedades. Por ello, es relevante distinguir los procesos y las
maneras en las que el derecho ha tomado forma y se ha erguido a través de la
historia, siempre representando de forma nítida el acontecer de su época.
Tiene el objetivo de identificar las fuentes del derecho a través de sus
características a fin de diferenciarlas entre sí.
El derecho es un fenómeno social y, en consecuencia, puede tener orígenes y
procedimientos de creación diversos, determinados, a su vez, por el entorno
político, social, histórico y económico en que nos situemos. Distingamos entre
tales orígenes.
En el ámbito jurídico, la palabra fuentes se emplea en sentido metafórico, en
referencia a la investigación de los orígenes mismos de donde nace el derecho.

3
FUENTES DE DERECHOS

Cuando hablamos de las fuentes del derecho nos referimos al origen o de


dónde nacen las normas y principios jurídicos que rigen a una sociedad, a sí
mismo un fuente de derecho produce herramienta de derecho, de esta manera
se puede entender las fuentes de derechos como fuentes de producción.
Las fuentes del derecho son la base para el derecho, que es el instrumento que
regula el funcionamiento de las diferentes sociedades. Conocer las fuentes
permite al individuo conocer y comprender el proceso que se utiliza para la
creación de las normas y la influencia que tienen en ellas los diferentes
factores.
Estas fuentes se varían según el sistema legal de una nación o región en
específico, pero generalmente reconocen varias fuentes fundamentales del
derecho, como son las siguientes:

Ley: es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto


establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
Jurisprudencia: Es la obligatoriedad que alcanza un asunto jurídico, después
de haber sido resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación o por los
Tribunales Colegiados, una vez satisfechos los requisitos legales
Costumbre: La costumbre no es más que conductas repetitivas que devienen
en obligatorias con el transcurrir del tiempo.
Doctrina: Se define como el conjunto de estudios que los juristas fundamentan
científicamente con el fin de dejar claras ciertas situaciones o circunstancias
jurídicas controversiales.
Tratados internacionales: Es un acuerdo internacional celebrado por escrito
entre Estados y regido por el Derecho Internacional
Decretos y regulaciones: Los decretos suelen provenir del poder ejecutivo (no
exclusivamente), mientras que las leyes son fruto de la legislación. Los
decretos nacen de cierto sentido de la necesidad y urgencia, mientras que las
segundas del consenso y el debate. Ningún decreto puede contravenir las
leyes constitucionales.
Principios generales del derecho: Son el origen o el fundamento de las
normas, y participan de la idea de principalidad, que les otorga primacía frente
a las restantes fuentes del Derecho. Se fundan en el respeto de la persona
humana o en la naturaleza misma de las cosas .

4
Contenido conceptual del derecho

El contenido de este concepto se refiere a los elementos esenciales y


conceptos fundamentales que constituyen a esta disciplina. Algunos de los
conceptos claves que componen este concepto son los siguientes:
Normas jurídica: Son reglas establecidas por una autoridad competente con la
finalidad de regular y limitar el comportamiento de las personas en la sociedad.
Pueden ser leyes, reglamentos o decretos.
Justicia: Se defiende como a la equidad y la imparcialidad en la aplicación de
las normas legales. Tiene la finalidad de asegurar un trato justo hacia las
personas y proteger sus derechos.
Derechos y obligaciones: El derecho reconoce los derechos legales de las
personas y las obligaciones que tienen hacia la sociedad. Algunos de los
derechos son; derecho a la vida, a la propiedad, entre otros, mientras que las
obligaciones son deberes legales como el pago de impuesto para contribuir con
la Nación.
Jurisdicción: es el poder de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado que
corresponde a los jueces y en conjunto al poder judicial de acuerdo a las leyes.
Responsabilidad: La podemos entender como la necesidad en la que se
encuentra la persona de hacerse cargo de las consecuencias de sus actos y en
caso necesario subsanar los perjuicios inferidos por la conducta a otro.
Igualdad: Se refiere a que todas las personas son iguales ante la ley, por lo
que deben ser tratadas por igual sin distinción alguna, como por motivos de
raza, género, creencias u otras características personales.
Proceso legal: Consiste en los procedimientos legales y garantías establecido
en la ley para asegurar un justo e imparcial juicio.
Propiedad: La ley establece los derechos de las personas sobre sus bienes y
activos, incluyendo el derecho de la persona de poseer, usar y disponer de la
propiedad de acuerdo con la ley.
Contratos: Es el acuerdo entre dos o más personas con un interés en común,
el derecho de contratos regula la formación, interpretación y ejecución de estos
acuerdos.
Persona jurídica: Son sujetos de derechos y obligaciones legales, como lo
son; corporaciones, y organizaciones sin fines de lucro.
Derecho internacional: Aborda las normas y relaciones legales entre países y
organismos internacionales.

5
Fuentes del derecho: Son las fuentes del derecho de donde emanan las
normas y principios jurídicos, como las leyes, la jurisprudencia, la
consuetudinaria y otros.
Tipologías de las fuentes del derecho

Las fuentes del derecho se clasifican en varias tipologías, los más comunes
son:

Según su origen o autoridad emisora:


Fuentes legislativas: Emitidas por el Poder Legislativo; leyes, códigos y
reglamentos.
Fuentes jurisprudenciales: Derivan de las decisiones judiciales y la
interpretación de la leyes por parte de los tribunales.
Fuentes consuetudinarias: Basadas en las prácticas y costumbres
tradicionales aceptadas por la sociedad, que adquieren fuerza de ley.
Fuentes doctrinales: Resultado de la opinión y reflexión de académicos,
expertos en derecho y tratadistas.

Según su jerarquía o importancia:


Fuentes primaria: Son las fuentes de mayor autoridad y fuerza legal; la
Constitución y las leyes fundamentales.
Fuentes secundaria: Incluyen reglamentos, decretos.

Según el ámbito de aplicación:


Fuentes nacionales: Tienen validez dentro de un país en particular.
Fuentes internacionales: Precedentes de tratados, convenio y acuerdos entre
países y que afectan a los sistemas legales.

Según su temporalidad:
Fuentes históricas: Normas y leyes que ya no tienen validez en sistemas
legales, sin embargo aún tienen importancia histórica y cultural.
Fuentes contemporáneas: Normas y leyes actualmente en vigor y aplicables

Según su carácter formal o material:


6
Fuentes formales: A aquellas que emanan de aquellas fuentes oficialmente
reconocida, como una legislatura o un tribunal.

Fuentes materiales: Reflejan el derecho real o efectivo que se aplica en la


práctica, independientemente de su origen formal.

Según su naturaleza jurídica:


Fuentes de derechos público: Regula las relaciones entre el Estado y el
individuo.
Fuentes de derecho privado: Regula relaciones entre particulares.

Según su ámbito de aplicación geográfica:


Fuentes locales o regionales: Aplicables sólo en áreas geográficas especifica
dentro de un país.
Fuentes nacionales: Aplicables en todo el territorio de un país.
Fuentes internacionales: Aplicables en diferentes países.

Fuentes formales

Se refieren de las fuentes desde las cuales emanan las normas y principios
jurídicos de manera oficial y con autoridad en un sistema legal determinado.
Las fuentes formales variarán según el sistema legal, los más comunes
incluyen:
Constitución: Es la ley fundamental de un país y es la fuente formal más alta
del derecho. Establece la estructura del gobierno, los derechos fundamentales
de los ciudadanos y los principios básicos que rigen el sistema legal y político.
Leyes: Son normas generales y obligatorias promulgadas por el Poder
Legislativo de un país.
Reglamentos: Son normas específicas creadas por autoridades ejecutivas o
administrativas para implementar y detallar la aplicación de las leyes.
Decretos: Son actos administrativos emitidos por el Poder Ejecutivo de un
país, como el presidente o el jefe de gobierno.

7
Jurisprudencia: se refiere a las decisiones judiciales tomadas por los tribunales
en caso específicos.
Costumbre: Se refiere a las prácticas y normas no escritas que han sido
aceptadas y seguidas de manera constante y uniforme para la sociedad a lo
largo del tiempo.

Proceso Legislativo
En México sigue un conjunto de pasos y procedimientos para la creación y
aprobación de leyes y reformas. Involucran varias instituciones
gubernamentales.
Resumen del proceso Legislativo de México:
1. Iniciativa: Es cuando se presenta una propuesta de ley en el Congreso
de la Unión ya sea del Presidente de la República, de un senador, un
diputado o incluso un ciudadano o grupos de ciudadanos.
2. Comisiones: La iniciativa se envía a una comisión legislativas relevante
en la Cámara de Diputados o Senado, dependiendo en donde se hay
presentado.
3. Dictamen: La comisión emite un dictamen que contiene su
recomendación sobre la iniciativa.
4. Discusión y votación: La iniciativa y el dictamen se someten a
discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados o el senado.
5. Aprobación en una Cámara: Si la iniciativa es aprobada por una de las
cámaras, se envía a la otra cámara para su revisión y, si es necesario,
modificación.
6. Revisión y aprobación en la otra cámara: La otra cámara revisa y, en
su caso, modifica la iniciativa, si bosques están de acuerdo con la
versión final, la iniciativa se aprueba.
7. Promulgación: Una vez que ambas Cámaras han aprobado la iniciativa,
se envía al presidente de la República para su promulgación.
8. La ley se publica en el Diario Oficial de la Federación y entra en vigor
al día siguiente de su publicación.

Proceso jurisprudencial
En México se refiere a la creación de jurisprudencia por parte de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, que es la máxima autoridad judicial del país.
Los pasos claves del proceso jurisprudencial en México:

8
Acumulación de asuntos: Para que se inicie el proceso jurisprudencial, se
requiere que existan varios caso en los que se presenten cuestiones similares
de interpretación de la ley o de resolución de controversias.
Solicitud de Jurisprudencia: Cualquier tribunal o parte involucrada en un
caso puede presentar una solicitud de jurisprudencia en la Suprema Corte de
Justicia de la Nación .
Análisis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: La SCJN analiza las
solicitudes de jurisprudencia y decide si son procedentes.
Sesión de pleno: Si la SCJN considera que una solicitud de jurisprudencia es
procedente, el asunto se somete al pleno de la Corte para su análisis y
discusión.
Votación: En la sesión del pleno, los ministros debaten la cuestión legal y
votan sobre si se debe establecer jurisprudencia.
Publicación de Tesis: Si alcanza de mayoría de voto 8 para ser específico a
favor, la SCJN emite una tesis jurisprudencial que establece el criterio legal
uniforme sobre la cuestión en cuestión.
Obligatoriedad: Una vez que se establece jurisprudencia sobre una cuestión
legal, los tribunales inferiores en todo el país están obligados a seguridad ese
criterio en caso futuros que involucren la misma cuestión.
El proceso jurisprudencial en México es esencial para garantizar la uniformidad
y la consistencia en la interpretación y aplicación de la ley en todo el país.

Procesos Reglamentarios
Se refiere al conjunto de pasos y procedimientos que se siguen para la
elaboración, revisión, aprobación y promulgación de reglamentos o normativas
secundarias que complementan y detallan las leyes previamente aprobadas por
el Congreso de la Unión o los congreso estatales.
A continuación se describe el proceso reglamentario a nivel federal en México:
Iniciación: este proceso inicia comienza con la identificación de la necesidad de
emitir un nuevo reglamento o de modificar uno existente.
Elaboración: Una vez identificada la necesidad, se inicia la elaboración del
proyecto de reglamento por parte de la dependencia o entidad gubernamental
encargada.
Consulta Pública: Se lleva a cabo para recabar opiniones y comentarios sobre
el proyecto de reglamento.
Revisión y Aprobación Interna: Se somete a una revisión interna en la
dependiendo correspondiente.

9
Dictamen y Aprobación: Una vez que se han realizado todas las revisiones y
correcciones necesarias, y el proyecto de reglamento se envía a la Secretaría
de Gobernación para su revisión y dictamen final.
Firma y Promulgación: El presidente de la República firma el reglamento, lo
que lo convierte en ley, y luego, el reglamento se publica en el Diario Oficial de
la Federación.

Proceso Consuetudinario:

Se refiere al desarrollo y la aplicación de las normas y prácticas legales


basadas en la costumbre y la tradición en lugar de leyes escritas.
Se describe el proceso consuetudinario de manera general:
Formación de la costumbre: Se forma cuando una práctica o comportamiento
se repite de manera constante y uniforme en una comunidad o sociedad
durante un periodo de tiempo significativo.
Reconocimiento de la costumbre: Debe ser reconocida y aceptada por la
comunidad como una forma válida y obligatoria de regular ciertos aspectos de
la vida.
Consistencia: Debe aplicarse la costumbre de manera coherente y uniforme a
lo largo del tiempo.
Evolución: A medida que la sociedad evoluciona, las costumbres pueden
cambiar o adaptarse para satisfacer las necesidades cambiantes.
Reconocimiento legal: En algunos sistemas legales, loas costumbres
consuetudinarias pueden ser reconocidas y respetadas por la autoridades
legales y los tribunales como una fuente legítima de derecho.
Resolución de conflictos: Las disputas legales pueden resolverse utilizando
principios y normas consuetudinarias y las decisiones se basan en cómo se ha
aplicado históricamente la costumbre.
Continuidad: Para que una costumbre consuetudinaria continué siendo una
fuente válida se derecho, debe mantenerse y seguridad siendo relevante en la
sociedad.

Fuentes del Derecho Internacional

10
El derecho internacional es un conjunto de reglas y normas que regulan las
relaciones entres Estados y entidades internacionales. Las fuentes del derecho
se pueden dividir en las siguiente forma.

Tratados y Acuerdos Internacionales: Los tratados son acuerdos formales


entre dos o más estados o entidades internacionales. Pueden tener varios
nombres, como; convenios, pactos, protocolos, cartas, entres otros.
Costumbre Internacional: Se basa en las prácticas y normas no escritas que
son aceptadas y seguidas de manera constante y uniforme por la comunidad
internacional.
Principios Generales del Derecho: Los principios generales del derecho son
principios jurídicos amplios y fundamentales que consideran parte del derecho
internacional.
Jurisprudencia Internacional: Las decisiones de ciertos tribunales
internacionales, como la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal
Internacional pueden influir en la interpretación y el desarrollo del derecho
internacional.
Doctrina y Opiniones de Expertos: Los opiniones y análisis de expertos en
derecho internacional, como académicos, abogados y juristas, a menudo se
citan y utilizan como una fuente de orientación en la interpretación y el
desarrollo del derecho internacional.
Resoluciones de Organismo Internacionales: La resoluciones y decisiones
de organismos internacionales, como la Asamblea General de las Naciones
Unidas o el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, también pueden ser
una fuente del derecho internacional.

Principios Generales del Derecho

Son conceptos jurídicos fundamentales que se consideran universalmente


aplicables en diversas áreas del derecho.
A continuación se presentan algunos de los principios generales del derecho
más comunes:
Principio de legalidad: Establece que ninguna persona puede ser condenada
o sancionada por una conducta que no esté prohibida por una ley existente.
Principio de Igualdad: Sostiene que todas las personas son iguales ante la ley
y deben ser tratadas de manera justa y equitativa.

11
Principio de no Retroactividad: Una nueva ley no puede aplicarse
retroactivamente para perjudicar a una persona por actos que eran legales en
el momento en que se cometieron.
Principio de Buena Fe: Implica que las parte involucradas en un contrato o en
una relación legal deben actuar con honestidad y de buena fe.
Principio de Proporcionalidad: Se aplica especialmente en el Derecho Penal
y sostiene que las sanciones y penas deben ser proporcionales a la gravedad
del delito cometido.
Principio de Publicidad: Implica que las leyes y decisiones judiciales deben
ser accesibles al público y transparentes.
Principio de Debido Proceso: Establece que las partes en un proceso legal
tiene derecho a un proceso justo y equitativo.
Principio de Irretroactividad de las Leyes Penales más Graves: Establece
que una persona no puede ser juzgada ni sancionada por una ley penal más
grave que la que estaba en vigor en el momento que se cometió en el momento
que se cometió el delito.

Principio de Conservación de los Actos Jurídicos: Implica que los actos


jurídicos válidos deben ser preservados y respetados, a menos que haya un
razón legalmente válida para anularlas.
Principio de Responsabilidad: Establece que las personas son responsables
por sus acciones y pueden ser consideradas responsables legalmente por los
daños que causen.

Autonomía de la voluntad como fuente del Derecho

Es un principio jurídico fundamental que se refiere al derecho de las personas


de tomar decisiones libres y voluntarias en la celebración de contratos y en la
regulación de sus propios asuntos privados.
Se explican aspectos claves y su relación con el derecho:
Principio de Autonomía de la Voluntad: Establece que las personas tienen la
capacidad de determinar sus propios derechos y obligaciones al celebrar
acuerdos y contratos privados.
Contratos Privados: Las partes pueden negociar y acordar términos y
condiciones específicos que consideren adecuados, siempre y cuando no
violen leyes existentes ni principios fundamentales de orden público.

12
Limitaciones legales: Los contratos que violen la ley, sean contrarios al orden
público o involucren actividades ilegales no serán válidos ni ejecutables.
Protección de Terceros; En algunos casos, el derecho puede limitar la
autonomía de la voluntad para proteger a terceros que no son parte del
contrato.
Jurisdicción y Legislación Aplicable: Las leyes y regulaciones pueden variar
de un lugar a otro y de un país a otro.
Equidad y Justicia: Aunque las partes puedan acordar libremente los términos
de un contrato, los tribunales pueden intervenir si consideran que un contrato
es injusto o desequilibrado.
Ámbito de Aplicación: La autonomía de la voluntad se aplica en una amplia
gama de contratos, como contratos de arrendamiento, acuerdos de compra y
venta, acuerdos de empleo, y contratos comerciales.

En conclusión, la autonomía de la voluntad es un principio importante en


ámbito de los contratos privados y la regulación de las relaciones privadas.
Permite que las partes celebren acuerdos que reflejen sus intereses y deseos,
siempre y cuando cumplan con los leyes y regulaciones aplicables y no violen
principios fundamentales del orden público.

13

También podría gustarte