Está en la página 1de 4

Asociación Iglesia Adventista Del Séptimo Día Peruana del Norte

SGSST - Dpto. de Salud Ocupacional

Lineamientos de bioseguridad para los cultos, servicios


y ritos religiosos de la Iglesia Adventista del Séptimo
Día, en el marco del COVID-19

Según el Decreto Supremo emitido por el Gobierno Central, y la Directiva Sanitaria N°121
del MINSA, se autoriza la apertura gradual y progresiva de los cultos, servicios y ritos religiosos;
razón por la cual el Dpto. de Salud Ocupacional de la IASDNORTE, propone los siguientes
lineamientos de bioseguridad para contrarrestar al COVID-19 en los cultos y ritos religiosos de
la Iglesia Adventista del Séptimo Día:

1.- Consideraciones previas:


a. Observar las disposiciones emitidas por el MINSA, sobre la situación de riesgo
epidemiológico en cada jurisdicción.
b. Informar a los miembros sobre el reinicio de los cultos, servicios y ritos religiosos,
considerando el horario y aforo, por lo menos una semana de anticipación.
c. Continuar con las actividades remotas o virtuales para facilitar la participación de los
miembros que por razones de salud o por medidas de seguridad no puedan acudir de
manera presencial.

2.- De la seguridad:
a. Toda persona que ingrese al templo, deberá respetar los carteles de señalización y
cumplir con las consignas del flujograma de ingreso.
b. Limitar el aforo no mayor a un tercio (1/3) de su capacidad total y controlar el número
permitido de personas, una vez completado el aforo no podrá ingresar nadie más al
recinto.
c. Garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad, a fin de asegurar el
distanciamiento físico.
d. Mantener el distanciamiento físico entre las personas de 1.5 mt.
e. Uso obligatorio de la mascarilla y protector facial para todos los asistentes al templo.
a. Toma de temperatura a todos los asistentes con termómetro infrarrojo. No podrá ingresar
al templo toda persona con temperatura mayor a 37.5 °C o que tenga sintomatología
asociada al COVID-19.
f. Omitir el contacto físico, como dar la mano, abrazos, besos en la mejilla, etc.
g. Ventilación del templo antes, durante y después del culto (las puertas y ventanas deben
permanecer completamente abiertas).
h. Considerar una puerta de ingreso al templo, y de preferencia otra para salir.
i. Los asistentes deberán evitar la manipulación de las bancas, puertas, pasamanos,
barandas y manijas.
j. En cada recinto debe considerar la instalación de un botiquín de primeros auxilios.

2.- De la higiene:
a. Limpieza de las instalaciones del templo con trapos húmedos (evitar barrer), antes y
después de los cultos, servicios y ritos religiosos.

Dr. William A. Campos Chávez


Médico Ocupacional CMP N° 63494 Página 1 de 4
Asociación Iglesia Adventista Del Séptimo Día Peruana del Norte
SGSST - Dpto. de Salud Ocupacional

b. Desinfección de superficies, pisos, mesas, sillas, bancas, manijas de puertas, pasamanos,


micrófonos, tableros de mesas, etc. con agua y lejía (dos cucharaditas por un litro de
agua), antes y después del cultos, servicios y ritos religiosos.
c. Uso de agua y jabón y/o alcohol gel antibacterial al ingresar al templo, según flujograma
de ingreso.
d. Servicios higiénicos en óptimas condiciones, debidamente ventilados y con artículos de
limpieza indispensables (papel toalla, jabón en barra, alcohol gel (70%), lejía, papel
higiénico, etc.).
e. Ubicar el punto de acopio para la concentración y empleo de los artículos que se
utilizarán para el control de ingreso.
f. Uso del pediluvio para la desinfección del calzado de los zapatos con agua y lejía (dos
cucharaditas por un litro de agua).

3.- Del culto:


a. No debe comprender actos que impliquen el contacto físico.
b. Todos los asistentes tendrán que usar su mascarilla y protector facial en todo momento.
c. Los asistentes deben permanecer en el mismo lugar desde inicio hasta el final de la
reunión, evitando hablar y cantar mientras dure el programa.
d. Se debe omitir la entrega y/o compartir todo tipo de objetos físicos (volantes, biblias,
lapicero, himnarios, etc.).
e. Los grupos de oración intercesora debe mantener la distancia física correspondiente
(1.5 mt.).
f. Las ofrendas musicales deberán emitirse por grabaciones.
g. Los diezmos y ofrendas deben ser recogidas preferentemente al finalizar los cultos,
servicios y ritos religiosos. Lo debe realizar una o dos personas (según el aforo de
templo), los cuales preferentemente deben usar un alfolí (con bolsa y mango largo),
evitando la manipulación de terceros.
h. Las celebraciones de los cultos, servicios y ritos religiosos deben ser de corta duración
(no deben durar más de una hora), sin sacrificar el decoro del servicio y rito religioso.
i. Se deberá considerar el mínimo de una hora entre reunión y reunión para la evacuación
de las personas y el proceso de desinfección.
j. Al finalizar el culto, la salida de los asistentes debe ser de forma ordenada, sin
aglomeraciones (evitando romper el distanciamiento físico) y sin ninguna despedida que
genere contacto físico fuera del templo.
k. No se permiten personas de pie, diferentes al personal de apoyo.

4.- De los ritos y servicios:


a. Los bautismos, se realizará para personas que no tengan sintomatología asociada al
COVID-19. Para ello, deberán seguir con las recomendaciones emitidas en los
“Lineamientos de prevención del COVID-19 para los servicios fúnebres”.
b. Los matrimonios religiosos, deberán realizarse con el número mínimo de participantes
posibles. Para ello, deberán seguir con las recomendaciones emitidas en los
“Lineamientos de prevención del COVID-19 para los matrimonios religiosos”.
c. Los servicios fúnebres serán solo para personas cuyo fallecimiento no esté relacionado
con el COVID-19, ni se sospeche que lo esté. Para ello, deberán seguir con las
recomendaciones emitidas en los “Lineamientos de prevención del COVID-19 para los
servicios fúnebres”.
d. La dedicación de niños, deberán realizarse con el número mínimo de participantes
posibles. Para ello, deberán seguir con las recomendaciones emitidas en los
“Lineamientos de prevención del COVID-19 para la dedicación de los niños”.

Dr. William A. Campos Chávez


Médico Ocupacional CMP N° 63494 Página 2 de 4
Asociación Iglesia Adventista Del Séptimo Día Peruana del Norte
SGSST - Dpto. de Salud Ocupacional

5.- De los dirigentes:


a. Deben llenar el “formulario de tamizaje” de sintomatología frente al COVID-19, y si
presentaren síntomas asociados al COVID-19, deben regresar a sus casas.
b. Practicar el lavado de manos con agua y jabón previo y posterior a las actividades a su
cargo.
c. Los diáconos, diaconisas y ujieres deben estar debidamente capacitados para colaborar
en la recepción de los asistentes, toma de temperatura, etc. Y deben contar con el EPP
correspondiente (mascarilla, protector facial y guantes), según el puesto y/o cargo que
desarrolla.
d. Evitar la participación grupal de los dirigentes (cada quien debe usar un espacio y tiempo
diferente).

6.- Restringir el acceso de personas con factores de riesgo:


a. Personas mayores de 65 años.
b. Personas con enfermedades crónicas, como: diabetes, hipertensión, cáncer, obesidad
mórbida, asma severa, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica,
cáncer y estados de inmunosupresión).
c. Mujeres embarazadas y niños.

7.- De la infraestructura:
a. Distanciamiento de las bancas y/o sillas (1.5 mt), en zigzag.
b. Servicios higiénicos con los artículos de limpieza completos.
c. Ventanas en buen estado y completamente operativas.
d. Bautisterios con bombas de agua operativas.
e. Púlpitos con sillas separadas (1.5 mt de distancia).
f. Aulas cerradas (si son usadas, estas deben estar debidamente ventiladas).
g. En templos con pocas o sin ventanas, considerar el uso de ventiladores a baja potencia,
con el objetivo de circular el aire.
h. Carteles de señalización distribuidos en los ambientes del templo.
i. Dispensadores de alcohol gel (hall del templo, pasadizos y SSHH).

8.- Carteles de señalización:


a. Uso correcto de la mascarilla (puerta de ingreso).
b. Toma de la temperatura (puerta de ingreso).
c. Uso correcto del pediluvio (puerta de ingreso).
d. Distanciamiento social de 2mt (templo).
e. Aforo del templo a 1/3 de su capacidad (templo).
f. Lavado correcto de manos (SS.HH.).

9.- Considerar la clausura temporal de:


a. Las clases de menores: cuna, infantes, primarios, intermediarios y juveniles.
b. Los diferentes clubes de menores: aventureros y conquistadores.
c. Los ritos de la cena del Señor y lavamiento de los pies.
d. Los juegos sociales.

Dr. William A. Campos Chávez


Médico Ocupacional CMP N° 63494 Página 3 de 4
Asociación Iglesia Adventista Del Séptimo Día Peruana del Norte
SGSST - Dpto. de Salud Ocupacional

10.- Flujograma de ingreso al templo:

Mediante la implementación de las medidas sanitarias antedichas contribuiremos a


prevenir el riesgo de transmisión comunitaria del COVID-19.

Cordialmente,

Dr. William A. Campos Chávez


Dpto. de Salud Ocupacional
Unión Peruana del Norte

Dr. William A. Campos Chávez


Médico Ocupacional CMP N° 63494 Página 4 de 4

También podría gustarte