Está en la página 1de 12

Universidad tecnológica Fidel

Velázquez

Construcción de la pared verde para contrarrestar la


erosión del suelo de la UTFV

T.S.U Química área tecnología ambiental.


Materia: Administración de proyectos
Docente: Armando Franco Gómez
Integrantes:
 Bermúdez Vega Auri Gael
 Cano Jiménez Karla Juliet
 Carlos Méndez Néstor Arturo
 De la Palma Alarcón Karely
 García Huerta Juan Carlos
 Montes de Oca Morales Keyla Sofia
 Zamora Diaz Nayeli Guadalupe

TAM-301

1
INDICE

Alcance.....................................................................................................................3
Justificación..............................................................................................................3
Metas........................................................................................................................3
Acta de constitución del proyecto.............................................................................4
Análisis foda.............................................................................................................6
Matriz de evaluación de riesgos...............................................................................7
Matriz de evaluación de oportunidades....................................................................8
Matriz de calidad...................................................................................................... 9
Anexos................................................................................................................... 10

2
ALCANCE
Construir una pared verde con dimensiones de 2×4cm con la planta Árbol de jade
(Crassula ovata) y Aptenia en un plazo que cubre un cuatrimestre con el fin de
contrarrestar la erosion del suelo esto se logrará al emparejar el terreno
posteriormente reproduciremos las suculentas con una técnica de reproductiva por
esquejes una vez producida la raíz se trasplantarán todos los esquejes
producidos, se plantarán dichas plantas directamente en el suelo con ayuda de
una malla que evite la perdida del suelo.

JUSTIFICACION
La erosión del suelo en la UTFV es un problema que afecta a la comunidad debido
a que un suelo erosionado incrementa la temperatura, reduce la biodiversidad,
ocasiona la destrucción de los caminos.
Con este proyecto se busca contrarrestar la erosión dando como beneficio extra la
recuperación de zonas verdes que a su vez ayudan a controlar diversos
problemas ambientales.
El utilizar el método de construcción de una pared verde como remediación a la
erosión, antes que el método de barrera el cual se basa en rescatar los suelos,
pero implementando lo artificial en vez de lo natural.
Algunos de los beneficios esperados con este proyecto son: proveer oxigeno
limpio, atrapar CO2 y otros contaminantes, ayudar a mantener temperaturas
agradables, aumento de áreas verdes y retención de las aguas de lluvia.
La pared verde es una alternativa con diversos beneficios para el medio ambiente
como evitar la degradación del ecosistema, controla la erosión y el desplazamiento
de la tierra además de brindar una mejor apariencia al área a recuperar.

METAS
1) proveer oxigeno limpio
2) Atrapar CO2.
3) Mantener una temperatura agradable
4) Aumentar las áreas verdes
5) Retener el agua de lluvia

3
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO

Fecha de inicio: 28 de junio del 2023

Administrador: Nayeli Guadalupe Zamora Diaz

Titulo del proyecto:


Construcción de pared verde para contrarrestar la erosión de suelo en la UTFV.

Objetivo general:
Construir una pared verde con el propósito de contrarrestar la erosión de un tramo
de suelo a un costado del edificio M en la UTFV durante el cuatrimestre 2023.

Descripción general del proyecto:


Construir una pared verde con dimensiones de 2x4m con la planta Árbol de Jade
(Crassula ovata) en un plazo que cubre un cuatrimestre con el fin de contrarrestar
la erosión del suelo, esto se lograra al emparejar el terreno, posteriormente
reproduciremos las suculentas con una técnica de reproducción por esquejes
producidos, se plantaran dichas plantas directamente en el suelo con ayuda de
una malla que evite la pérdida del suelo.
Justificación:
La erosión del suelo en la UTFV es un problema que afecta a la comunidad debido
a que un suelo erosionado incrementa la temperatura, reduce la biodiversidad,
ocasiona la destrucción de los caminos.
Con este proyecto se busca contrarrestar la erosión dando como beneficio extra la
recuperación de zonas verdes que a su vez ayudan a controlar diversos
problemas ambientales.
El utilizar el método de construcción de una pared verde como remediación a la
erosión, antes que el método de barrera el cual se basa en rescatar los suelos,
pero implementando lo artificial en vez de lo natural.

4
Algunos de los beneficios esperados con este proyecto son: proveer oxigeno
limpio, atrapar CO2 y otros contaminantes, ayudar a mantener temperaturas
agradables, aumento de áreas verdes y retención de las aguas de lluvia.
La pared verde es una alternativa con diversos beneficios para el medio ambiente
como evitar la degradación del ecosistema, controla la erosión y el desplazamiento
de la tierra además de brindar una mejor apariencia al área a recuperar.
Cronograma de hitos:
 Determinar la cantidad de plantas destinadas para la construcción de la
pared verde.
 Cuidar el proceso de crecimiento de las plantas.
 Sembrar las plantas en el terreno asignado.

5
ANALISIS FODA

Fortalezas Oportunidades

 Buena comunicación en el  Apoyo de mis compañeros Y


equipo maestros para el desarrollo
 Valores ecológicos  Fácil acceso a los materiales
 Somos productivos  No habrá muchos gastos
 Tenemos accesos a monetarios
especialistas  Brindan herramientas y
 Se dividen en las tareas para materiales para la ejecución
hacer menos pesado el de tareas
trabajo físico  Apoyo de la institución

Debilidades Amenazas

 ausencia de los integrantes  Ondas de calor


del equipo  Plagas
 Disputas por mala  Pérdida de materiales por
organización robos
 Poca participación de los  Daños a la estructura de las
integrantes plantas por los animales
 Falta de atención a los  Poco tiempo para concluir el
resultados proyecto
 No hay un permiso para
ejecutar

6
Matriz de evaluación de riesgos

riesgos origen probabilid consecuenci nivel control


int ext ad as
ausencia de los 3 2 medio mitigar
integrantes
disputas por mala 1 4 medio evitar
organización
poca participación de 3 2 medio mitigar
los integrantes
falta de atención a 1 3 bajo evitar
resultado
mala ejecución de las 2 3 medio mitigar
tareas
ondas de calor 4 4 extrem aceptar
o
plagas 4 3 alto mitigar
perdida de materiales 3 3 medio aceptar
por robos
daños a la estructura 3 3 medio aceptar
poco tiempo para 3 4 alto transfer
concluir ir

1. Cumplir con tareas que le correspondan al integrante


2. Llevar una bitácora de tareas
3. Motivar al participante
4. Monitorear los avances
5. Buscar supervisión de un experto
6. Cumplir con tareas en áreas cerradas
7. Buscar implementar repelentes naturales
8. Volver a conseguir el material y asegurarlos
1. Reconstruirla
2. Buscar la manera de hacerlo fuera de clases

7
Matriz de evaluación de oportunidades

Oportunidade Origen Responsabilid Viabilida Prioridad Acción a


s ad d tomar
Buena Int Alto Alto Prioritario
comunicación
Valores Int Alto Alto Prioritario
ecológicos
Proactividad Int Alto Alto Prioritario
Acceso a Int Medio Alto Destacado Tener un
especialistas acercamient
o para
obtener más
información.
División de Int Alto Alto Prioritario
tareas
Apoyo de Ext Alto Alto Prioritario
maestros y
compañeros
Fácil acceso a Ext Alto Medio Destacado Pedir el
materiales material con
anticipación.
Pocos gastos Ext Alto Medio Destacado Buscar los
materiales
reciclados o
más
económicos
Brindan Ext Alto Alto Prioritario
herramientas
Apoyo de la Ext Alto Alto Prioritario
institucion

4. Tener un acercamiento para obtener más información


7. Pedir el material con anticipación
8. Buscar los materiales reciclados o más económicos

8
Matriz de calidad

9
Anexos
¿Qué se ¿Quién la Características a ¿Cómo se va ¿Cuándo
va a va a cumplir a revisar? se va a
revisar? revisar? revisar?
Abono Juan, Nayeli Natural, origen animal, Análisis físico, Antes de
y Auri empaque intacto y con hoja de su uso
orgánico verificación.
Plantas Todos Sin plagas, familia de Análisis físico Durante
(arbol de suculentas, esquejes y cuidados todo el
jade, cortados constantes. proceso
aptenia) correctamente,
crecimiento correcto.
Botellas Todos Buen estado, limpias, Análisis Antes y
tamaño. físicos. durante el
proceso
Costales Todos Sin rupturas, limpios, Análisis físico. Antes de
arpillas con medidas de su uso
40x70cm, tejido del
costal.
Cuter Nayeli y Sin oxidación. Análisis físicos Antes de
Karely 2,5cm de ancho y 7.5 su uso
largo
Pala Auri, Néstor Sin oxidación ni Análisis físico Antes de
y Juan rupturas. Truper 4P su uso
cuadrada
Pico Auri, Néstor Sin oxidación ni Análisis físico Antes de
y Juan rupturas. Truper 2.5 Ib su uso
Carretilla Auri, Néstor, Sin oxidación ni Análisis físico Antes de
Juan y Naye rupturas. Truper 350kg su uso
Asadón Ari, Néstor, Sin oxidación ni Análisis físico Antes de
Juan, Nayeli rupturas. Truper mango su uso
y Keyla 54 (137cm)
Tierra Keyla y Que contenga materia Análisis Físico Antes de
Karla orgánica su uso

10

Se cortaron las botellas de manera vertical Una vez que plantamos llevamos todas las
Se observaron las plantas para ver que todo
estuviera bien.

11
Se empezó a emparejar nuestro espacio ya
que aquí había unas escaleras echas con la
misma tierra.

Se marcaron bien las orillas y se quitaron las


piedras grandes.

Mesclamos el abono con tierra fértil para


expandirlo por toda nuestra pared.
Al momento de mezclar la tierra con el abono
salieron gusanos como estos.

12

También podría gustarte