Está en la página 1de 15

1

PLANOS HIDRAULICOS EN VEHICULOS AUTOMOTRICES


Este recurso presenta las principales características de la normativa ISO 1219, la cual
está relacionada con la representación simbólica de sistemas hidráulicos que, a su
vez, es coherente con la norma ANSI Y32.
Ambas tienen como finalidad establecer orientaciones acerca de los símbolos y
condiciones que se deben respetar al momento de representar sistemas hidráulicos
aplicados a diferentes ámbitos, tales como: maquinaria pesada, máquinas industriales
o sistemas automotrices.
Planos hidráulicos de vehículos automotrices
Norma ISO 1219
Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional
que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos
niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y
desarrollo de productos en la industria. Las iniciales ISO son el acrónimo de
International Organization for Standardization (Organización Internacional de Normativas
en español), y sus orígenes se remontan 1946, como unión de otros organismos que
existían previamente, y cuyo objetivo era la regulación y establecimiento de estándares
para la fabricación. A la reunión inicial, que tuvo lugar en el Instituto de Ingenieros Civiles
de Londres, asistieron 64 delegados en representación de 25 países. Desde entonces, y
hasta la fecha, se han creado más de 23.000 estándares que cubren multitud de áreas
de gestión, tecnologías y procesos de producción. Se trata de una organización no
gubernamental en la que se encuentran presentes en 164 países, con 781 comités y
subcomités técnicos implicados en el desarrollo de estándares, y que tienen su Secretaría
Central en Ginebra, Suiza.
Otros estándares de interés son las normas ANSI, cuya sigla significa American National
Standards Institute (Instituto Nacional Estadounidense de Estándares). El ANSI es el
organismo norteamericano encargado de coordinar y regular los distintos
estándares y normativas tecnológicas e industriales en Estados Unidos, y su sede
se encuentra en Washington.
La norma ISO 1219 es la normativa internacional que se encarga de entregar
orientaciones para realizar la representación simbólica de sistemas hidráulicos, la
que, a su vez, es coherente con la norma ANSI Y32.
➤ Los objetivos de estas normas son los siguientes:
 Proporcionar un sistema de símbolos gráficos para sistemas hidráulicos y
neumáticos con fines industriales y educativos.
 Simplificar el diseño, fabricación, análisis y servicio de los circuitos hidráulicos y
neumáticos.
 Contar con símbolos gráficos para sistemas hidráulicos y neumáticos que sean
reconocidos internacionalmente.
 Promover el entendimiento universal de los sistemas hidráulicos y neumáticos.
Símbolos de transformadores de energía
Existen dos grupos de transformadores de energía: lineales y rotacionales. Los
transformadores de energía rotacionales corresponden a bombas y motores
2

hidráulicos. Mientras las bombas convierten la energía mecánica en energía hidráulica,


los motores hidráulicos transforman la energía hidráulica en energía mecánica. El
símbolo básico de un órgano rotacional de transformación de energía es un círculo.
➤ A continuación, se presentan una serie de símbolos relacionados con bombas y
motores hidráulicos:
PLANOS HIDRÁULICOS DE VEHÍCULOS AUTOMOTRICES
Introducción
Este recurso presenta las principales características de la normativa ISO 1219, la cual
está relacionada con la representación simbólica de sistemas hidráulicos, la que a su vez
es coherente con la norma ANSI Y32. Ambas tienen como finalidad establecer
orientaciones acerca de los símbolos y condiciones que se deben respetar al momento
de representar sistemas hidráulicos aplicados a diferentes ámbitos, tales como:
maquinaria pesada, máquinas industriales o sistemas automotrices.

Norma ISO 1219


Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que
fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos niveles de
homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de
productos en la industria. Las iniciales ISO son el acrónimo de International Organization
for Standardization (Organización Internacional de Normativas en español), y sus
orígenes se remontan 1946, como unión de otros organismos que existían previamente
y cuyo objetivo era la regulación y establecimiento de estándares para la fabricación. A
la reunión inicial, que tuvo lugar en el Instituto de Ingenieros Civiles de Londres, asistieron
64 delegados en representación de 25 países. Desde entonces y hasta la fecha se han
creado más de 23.000 estándares que cubren multitud de áreas de gestión, tecnologías
y procesos de producción. Se trata de una organización no gubernamental, en la que se
encuentran presentes en 164 países, con 781 comités y subcomités técnicos implicados
en el desarrollo de estándares, y que tienen su Secretaría Central en Ginebra, Suiza.
Otros estándares de interés son las normas ANSI, cuya sigla significa American National
Standards Institute (Instituto Nacional Estadounidense de Estándares). El ANSI es el
organismo norteamericano encargado de coordinar y regular los distintos estándares y
3

normativas tecnológicas e industriales en Estados Unidos, y su sede se encuentra en


Washington.
La norma ISO 1219 es la normativa internacional que se encarga de entregar
orientaciones para realizar la representación simbólica de sistemas hidráulicos, la que a
su vez es coherente con la norma ANSI Y32. Los objetivos de estas normas son los
siguientes:
 Proporcionar un sistema de símbolos gráficos para sistemas hidráulicos y
neumáticos con fines industriales y educativos.
 Simplificar el diseño, fabricación, análisis y servicio de los circuitos hidráulicos y
neumáticos.
 Contar con símbolos gráficos para sistemas hidráulicos y neumáticos que sean
reconocidos internacionalmente.
 Promover el entendimiento universal de los sistemas hidráulicos y neumáticos.
Símbolos de transformadores de energía
Existen dos grupos de transformadores de energía, los lineales y los rotacionales. Los
transformadores de energía rotacionales corresponden a bombas y motores hidráulicos.
Mientras las bombas convierten la energía mecánica en energía hidráulica, los motores
hidráulicos transforman la energía hidráulica en energía mecánica. El símbolo básico de
un órgano rotacional de transformación de energía es un círculo.
A continuación, se presentan una serie de símbolos relacionados con bombas y
motores hidráulicos.

Símbolo
Ítem Descripción
Constante Variable

Bomba con una


1
dirección del flujo

Bomba con doble


2
dirección del flujo

Motor con una dirección


3
del flujo
4

Motor con doble


4
dirección del flujo

Bomba/Motor con
5 dirección del flujo
inverso

Bomba/Motor con doble


6
dirección de flujo

Motor de giro limitado en


7
ambos sentidos

Otro grupo importartante de transformadores de energía con los actuadores lineales,


también conocidos como cilindros. Estos actuadores transforman la energía hidráulica en
energía mecánica lineal, y el símbolo básico de un cilindro es un rectángulo.
A continuación, se presentan una serie de símbolos relacionados con cilindros
hidráulicos.

Ítem Descripción Símbolo

1 Cilindro de simple efecto


Con retorno por fuerza
externa

Con retorno por muelle


5

Con retorno por su propio


peso

Con retorno por su propio


peso telescópico

2 Cilindro de doble efecto


Con un solo vástago

Con amortiguación
regulable en ambos
extremos

Con banda magnética

Con vástago en ambos


extremos

Doble (dúplex)

En tándem
6

Telescópico

Diferencial

3 Transformador de
movimiento lineal en
movimiento rotacional

Símbolos de válvulas
Las válvulas son componentes del sistema hidráulico que se encargan de regular
diferentes variables hidráulicas, con la finalidad de manipular a los actuadores con ciertos
niveles de control. Desde este punto de vista, las válvulas de un sistema hidráulico de
clasifican en las siguientes categorías:
 Válvulas de control direccional
 Válvulas de control de presión
 Válvulas de control de flujo
Las válvulas de control direccional tienen como función dirigir el flujo de aceite hacia los
actuadores. El símbolo básico de una válvula de control direccional es un cuadrado.
Dependiendo del número de cuadrado es el número de posiciones de la válvula de control
direccional. El número de conexiones se representa a por medio de líneas cortas, las
cuales se identifican por medio de letras.
 Conexión de presión (P)
 Conexiones de tanque (R, S y T)
 Conexiones de trabajo (A, B y C)
 Conexiones de pilotaje (X, Y y Z)
 Conexión de drenaje (L)
A continuación, se presentan una serie de símbolos relacionados con válvulas
hidráulicas de control direccional.

Ítem Descripción Símbolo

Válvula de control
1 direccional 2/2,
accionamiento por
7

pulsador, retorno por


muelle, normalmente
cerrada.

Válvula de control
direccional
2/2, accionamiento por
2
pulsador, retorno por
muelle, normalmente
abierta.

Válvula de control
direccional
3 3/2, accionamiento por
rodillo, retorno por
muelle, normalmente
cerrada.

Válvula de control
direccional
3/2, accionamiento por
4
rodillo, retorno por
muelle, normalmente
abierta.

Válvula de control
direccional
5 4/2, accionamiento por
pilotaje hidráulico,
retorno por muelle.

Válvula de control
direccional
6 4/2, accionamiento por
pilotaje hidráulico,
retorno por muelle.

Válvula de control
direccional
7
5/2, doble mando por
pilotaje hidráulico.
8

Válvula de control
direccional
8 4/3, doble mando por
solenoide, centrada por
muelles, centro cerrado.

Válvula de control
direccional
4/3, doble mando por
9 pilota-
je hidráulico, centrada
por muelles, P cerrado, A
y B a T.

Válvula de control
direccional
10 4/3, doble mando
electrohidráulico,
centrada por muelles,
centro abierto.

Diferentes tipos de centro


11 para válvulas de control
direccional.

Válvula de control
direccional
12 6/3, mando por palanca
con enclavamiento,
centrada por muelles,
centro abierto.

Válvula de control
direccional
13
4/3 proporcional, con
infinitas posiciones,
9

centrada por muelles,


centro abierto.

Válvula de control
14
rotativa (orbitrol)

Las válvulas de retención (también conocida como válvula check), normalmente se


consideran dentro del grupo de válvulas de control direccional. En general, las válvulas
de retención permiten que el aceite fluya en solo sentido.
A continuación, se presentan una serie de símbolos relacionados con válvulas de
retención.

Ítem Descripción Símbolo

Válvula de retención con


1
muelle normal.

Válvula de retención con


2
muelle especial.

Válvula de bloqueo
3
pilotada a la apertura.

Válvula de bloqueo
4
pilotada al cierre.
10

Válvula de bloqueo
5
doble.

6 Válvula selectora.

Las válvulas de control de presión se encargan de manipular la presión al interior del


sistema.
A continuación, se presentan una serie de símbolos relacionados con válvulas de
control de presión.

Ítem Descripción Símbolo

Válvula limitadora de
presión de mando directo
1 o válvula de alivio o
válvula de seguridad o
válvula relief.

Válvula limitadora de
2 presión de mando
indirecto.

Válvula de secuencia de
3
mando directo.

Válvula reductora de
4
presión.

Las válvulas de control de caudal se encargan normalmente de manipular la velocidad


de los actuadores.
A continuación, se presentan una serie de símbolos relacionados con válvulas de
control de caudal.
11

Ítem Descripción Símbolo

1 Estrangulación fija

2 Estrangulación variable

Reguladora de caudal
3
unidireccional

Reguladora de caudal de
4
dos vías regulable

Reguladora de caudal de
dos vías compensada
5
por presión y por
temperatura

6 Divisora de caudal

Símbolos de otros elementos


En los sistemas hidráulicos existen otros elementos que complementan el funcionamiento
de los circuitos, tales como, acondicionadores de fluidos, depósitos, instrumentos y otros.
A continuación, se presentan otros símbolos usados en esquemas y planos
hidráulicos.

Ítem Descripción Símbolo

1 Filtro
12

Filtro con válvula de


2
derivación

3 Enfriador por agua

4 Enfriador por aire

5 Calentador

6 Acumulador

7 Manómetro

8 Caudalímetro

9 Termómetro

10 Depósito
13

11 Motor eléctrico

12 Motor térmico

Finalmente, dependiendo de las características de los diferentes sistemas hidráulicos


automotrices, es posible utilizar los símbolos normalizados para elaborar un plano
hidráulico como el que se presenta a continuación (fuente: elaboración propia).

En general, se recomienda que todos los circuitos hidráulicos se representen en la


posición de reposo, respetando la simbología recomendada por la normativa ISO 1.219
(o ANSI Y32). Además, también se recomienda que la planta de potencia se ubique en
la parte inferior del plano, las válvulas de control en la parte intermedia y los actuadores
en la parte superior.
Cierre
En este recurso has aprendido acerca de las normativas que se usan para la
representación simbólica de sistemas hidráulicos, específicamente la norma ISO 1219,
que es coherente con la norma ANSI Y32).
Otro aspecto importante, es que, para elaborar planos de circuitos hidráulicos,
independiente de la aplicación, es necesario usar símbolos que están normados, con la
finalidad de que la interpretación del funcionamiento del sistema sea universal.
Finalmente, los planos normalizados de circuitos hidráulicos automotrices permiten un
mejor entendimiento del funcionamiento del sistema representado, facilitando la
identificación de componentes y la detección de fallas y averías.
14

Actividad de práctica
La siguiente actividad es para que practiques y midas tu aprendizaje, referente al
contenido revisado en este recurso interactivo. Puedes realizarla las veces que desees.

1. ¿Cuál es el símbolo básico de un órgano rotacional de transformación de


energía?
a) Círculo
b) Rombo
c) Cuadrado
d) Rectángulo

2. De acuerdo con la norma ISO 1219, ¿Qué elemento representa el siguiente


símbolo?

a) *Manómetro
b) Bomba
c) Termómetro
d) Motor
3. De acuerdo con la norma ISO 1219, ¿Cuántas conexiones tiene la siguiente
válvula de control direccional?

a) *5
b) 4
c) 3
d) 2

4. De acuerdo con la norma ISO 1219, ¿Qué letra se usa para identificar una
conexión de pilotaje?
a) *X
b) P
c) C
d) L
5. De acuerdo con la norma ISO 1219, ¿Qué elemento representa el siguiente
símbolo?
15

a) *Filtro
b) Enfriador
c) Calefactor
d) Depósito

También podría gustarte