Está en la página 1de 3

ASESORÍA DE BUENA GESTIÓN

1.- Realizar el diagnóstico organizacional en relación a los Riesgos Psicosociales Laborales


que pueden estar presentes, y recomendaciones a llevar a cabo; que permitan el
mejoramiento y establecimientos de comportamientos seguros en los trabajadores de este
Centro Laboral de Actividades Eléctricas.

Riesgos Psicosociales:

 Trabajadores con larga jornada laboral.


 Elevado volumen de trabajo.
 Turnos rotativos (priorizando los nocturnos).
 Líderes en algunos casos autocráticos.
 Actividades monótonas.
 Adicional a ello muchos de los trabajadores no pueden realizar pausas ni influir en
cómo realizar su trabajo.
 También condiciones inseguras en algunas de las actividades que ejecutan.
 Alta rotación de personal.
 Ausentismo.
 Accidentes e incidentes.
 Estrés laboral.
 Clima laboral negativo.
 No usan sus EPP correctamente.
 Falta de experiencia.

Recomendaciones:

 Realizar una organización del trabajo, es decir que trabajo realizan, la forma de
realizarlo y las condiciones en que se realiza, con la finalidad de ayudar a optimizar los
recursos de la empresa, mejorar la calidad del trabajo, planificar sus estrategias de
seguridad y salud en el trabajo, reducir los riesgos de los proyectos y establecer
prioridades.
 Realizar motivaciones en el trabajo, con incentivos, premios o algo que pueda mejorar
las condiciones para que el trabajador pueda realizar su trabajo con mayor eficiencia y
seguridad.
 Tener una buena actitud hacia la salud y la seguridad del trabajador y así mismo el
trabajador.
 Mantener una comunicación efectiva e inteligencia emocional, para mejorar el clima
laboral.
 Brindar capacitaciones y entrenamientos a los trabajadores en todo el nivel
organizacional.
 Deberá existir una empatía hacia los trabajadores.
 Contar con un buen líder y mejorar el trabajo en equipo.
 Realizar una organización de los tiempos de trabajo.
 Realizar la evaluación del desempeño laboral.
 Sensibilización en el correcto uso de los EPP’s

2.- Presentar los aspectos que se deben establecer con la Seguridad Basada en el
Comportamiento, sustentando cada uno de ellos.

TRABAJO ASIGNADO

CURSO: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO - SSOMA

Para el desarrollo de este trabajo se realizará en Equipos (divididos equitativamente de


acuerdo al número de alumnos)

1.-Analizar el tema, discutirlo, aportar y brindar las respuestas que se considera bajo
criterio y sustento acorde a cada punto abordado.
2.-Informar que rol desempeñó cada miembro del Equipo al desarrollar el trabajo
asignado y que tipo de líder se evidenció en el equipo.

En una Empresa que realiza actividades eléctricas en la ciudad de Lima; se ha evidenciado que,
tiene trabajadores con largas jornadas laborales, elevado volumen de trabajo, turnos rotativos
(priorizando los nocturnos), lideres en algunos casos autocráticos, actividades monótonas;
adicional a ello muchos de los trabajadores no pueden realizar pausas ni influir en cómo
realizar su trabajo, así también condiciones inseguras en algunas de las actividades que
ejecutan.

La Oficina de Recursos Humanos conjuntamente con la Unidad de Salud Ocupacional han


percibido que en las diferentes áreas de servicio existe alta rotación de personal, ausentismo,
incidentes, accidentes, estrés, clima laboral negativo y muchos de los trabajadores no utilizan
adecuadamente los EPP.

La Alta Dirección de la Empresa tiene conocimiento que es necesario el equilibrio entre el


comportamiento del trabajador y las condiciones relacionadas con la seguridad, para que
adecuadamente aplicadas, enmarquen un panorama de seguridad en el trabajo. Ellos
consideran que el desempeño laboral en el trabajo es una obligación de la administración,
teniendo como desafío primordial la prevención de accidentes e incidentes y la reducción de
los gastos relacionados.
Sin embargo, también están informados que algunos gerentes, jefes y supervisores no poseen
experiencia para la implementación de proyectos de gestión de cambios en el
comportamiento, o simplemente carecen de tiempo para realizarlo. Se ha identificado que los
accidentes laborales constituyen pérdidas de dinero considerables para la Empresa y
consideran que existe una significativa relación entre el comportamiento de los trabajadores,
los resultados de su producción y los incidentes / accidentes laborales.

Saben además que el comportamiento de un trabajador es un factor importante para el origen


de un accidente laboral. Sin embargo, existen muchas variables que se deben tener en cuenta
para hacer de este concepto una visión global. ¡Por tal motivo, están analizando QUE HACER!

Decidieron tratar de mejorar la situación y pidieron asesoría a vuestro Equipo para poder
cumplir con una buena gestión y les solicitan:

1.- Realizar el diagnóstico organizacional en relación a los Riesgos Psicosociales Laborales


que pueden estar presentes, y recomendaciones a llevar a cabo; que permitan el
mejoramiento y establecimientos de comportamientos seguros en los trabajadores de este
Centro Laboral de Actividades Eléctricas.

2.- Presentar los aspectos que se deben establecer con la Seguridad Basada en el
Comportamiento, sustentando cada uno de ellos.

Muchas Gracias

Psic. MARTHA LUCERO P.


Magister en Salud Ocupacional

ENTREGA

CORREO: trabajos.ssoma@gmail.com
ASUNTO: Trabajo Psicología del Trabajo – SSOMA
Horario: viernes 5 de agosto hasta las 9pm.
Trabajo grupal en base a los grupos formados para el Proyecto

También podría gustarte