Está en la página 1de 8

Clasificación

de los
presupuestos

Integrantes:
Evelyn Lema
Pamela Paca
Bryan Moyón
Antony Hipo
Según su flexibilidad

Presupuestos rígidos: son aquellos que están establecidos


para que no varíen en la realidad; los controles que determina
la administración no se pueden ajustar fácilmente, pues
requieren una reunión directiva y una nueva planeación para
realizar algún cambio.

Presupuestos flexibles: es un presupuesto que tiene en cuenta


diferentes variables que se pueden presentar en el proceso, por
lo tanto se puede ajustar a la necesidad del administrador de
presentarse alguna posible negociación o desarrollo de un
nuevo proyecto.
SEGÚN EL TIEMPO:

CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


Este presupuesto está en un
Este presupuesto esta Este presupuesto tiene un periodo de tres a cinco años, estos
elaborado para un periodo de periodo entre uno y tres planes están presente en grandes
un año o menos, años, tiene como objetivo proyectos como presupuestos
normalmente este hacer cambios que no se gubernamentales o de empresas
presupuesto se utiliza para pueden hacer a largo plazo, grandes transnacionales que tiene a
tener un control y verificar el cambios imprevistos en el la vista grandes inversiones.
desempeño de los objetivos mercado o en la
a corto plazo. competencia.
Según el área

Presupuesto de área de fábrica: se destaca por que solo


analiza los recursos que consume y produce los
departamentos del área de fabricación, analizando los
ingresos de materiales, personal, externalizados y costos
indirectos de fabricación.

Presupuesto de área de apoyo a producción: este presupuesto


analiza los recursos que consume y produce los
departamentos que apoyan a producción como almacén,
bodega de materiales, mantenimientos, ingeniería y
supervisión, vigilancia y aseo, calidad y demás departamentos
que ayudan a que los departamentos de fabricación funcionen
adecuadamente.
Presupuesto de área de administración: Analiza los recursos
que consume y produce los departamentos de dirección y
administración como contabilidad, gerencia, tesorería,
recurso humano, cartera, recepción y demás
departamentos que hacen parte de la dirección de la
empresa.

Presupuesto de área de ventas: Analiza los recursos que


consume y produce de los departamentos de ventas,
almacenes, distribución, publicidad y atención al cliente.

Presupuesto de área de servicios: Este presupuesto analiza los


recursos que consume y produce los departamentos de
servicios a los trabajadores como son parqueaderos,
restaurantes, servicios médicos, psicológicos, espacios para
trabajadores, jardines infantiles para hijos de los trabajadores y
demás departamentos que cumplen la misión de prestarle
servicios y mejorar el ambiente laboral de la empresa.
Según el Sector de Aplicacion

Presupuestos públicos: Los presupuestos públicos son


planes financieros que se desarrollan y utilizan en el ámbito
gubernamental, ya sea a nivel local, estatal o nacional.

Presupuestos privados: Son planes financieros utilizados por


empresas y organizaciones privadas para administrar sus
recursos y tomar decisiones financieras estratégicas. .
Según su Importancia

Presupuestos generales: “Es el presupuesto que muestra todo


el proceso productivo de una empresa en un período
determinado” (Soto, 2013, p. 29).

Presupuestos de proyectos: “Es el presupuesto de un


negocio o proyecto determinado que tiene la empresa,
como elaboración de un nuevo producto, compra de nueva
tecnología, inversión en publicidad y demás inversiones en
algo determinado de la empresa.” (Soto, 2013, p. 29).

Presupuestos auxiliares: “Este presupuesto muestra por


separado cada actividad de la empresa” (Soto, 2013, p. 29).
Bibliografía

Barrios, J. D. (29 de Octubre de 2013). Actualicese. Obtenido de


https://actualicese.com/definicion-y-clasificacion-de-los-presupuestos/#0
Mallo, C., & Merlo, J. (2018). Control de gestión y control presupuestario. Obtenido de Blogger:
http://presupuesto-jazdibar.blogspot.com/2015/10/clasificacion-de-los-presupuestos.html
Martner, G. (2016). Clasificación de los presupuestos. Obtenido de Universidad de los Andes:
https://dspace.scz.ucb.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/2947/1/628.pdf
Rincón, C. (2011). Presuepuestos empresariales. Colombia: Bogotá, D.C.

Einspruch, A. (2008). ¿Qué son los presupuestos? . California: Teacher Created Materials.
Molinares, C. V. (2011). Los presupuestos: sus objetivos e importancia. Revista cultural unilibre.
Sampedro, M. C., & Espí, J. (2020). El Estado incumple los objetivos de estabilidad
presupuestaria (Vol. 167). Economistas.
Soto, C. A. (2013). Prosupuestos empresariales. Ecoe ediciones.

También podría gustarte