Está en la página 1de 15

Antecedentes: Estudio de la cuenca del rio de Ilpa-Puno-1981- ministerio de agricultura

CLIMA

Estaciones Meteorológicas y Disponibilidad de Registros históricos


La cuenca del rio ILLPA solo cuenta con dos estaciones pluviométricas: Una en Mañazo a 3,926 msnm y otro en Umayo
a 3,890 msnm En Vista de que la información de estas estaciones no es suficiente para evaluar todos los factores del
clima en la cuenca, se ha tomado en cuenta registros de otras estaciones en cuencas adyacentes. La ubicación, las
características y los periodos con registros de las estaciones que se consideran para fines del presente estudio

Para una mejor idea sobre la densidad de las estaciones pluviométricas en la cuenca del río ilpa, se tomó la
recomendación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para regiones pianos de fácil y difícil acceso por
cada 1,000 Km2 y también para regiones altas o montañosas, Como la cuenca del rio ilpa está ubicada sobre los 3,800
msnm. En la región montañosa y con poca densidad hidrológica (Altiplano) se establece que del área total de 1,279
Km2 se tiene una zona montañosa de difícil acceso con un área aproximada de 500 Km2 y otra área de fácil acceso con
779 Km2 aproximadamente. De acuerdo a la OMM se necesita 8 pluviómetros para la zona de fácil acceso y 2 para la
de difícil acceso. Actualmente se cuenta con 4 pluviómetros, 2 instalados por el SENAMHI y 2 recientemente
instalados por el Proyecto Manejo de
Cuencas (1978) en lugares de fácil acceso como son las pampas de Cari-Cari y la SAIS Buenavista. En resumen se tiene
un déficit de 6 pluviómetros en la cuenca del rio llpa-Umayo (Cuadro 3.1).

1. TEMPERATURA
 Temperatura Media Anual
Por no hallarse dentro de la cuenca ILLPA una estación meteorológica que tenga datos de temperatura debe recurrirse
a los registros de las estaciones Puno (3,875 msnm.), Juliaca (3,824 msnm), Cabanillas (3,885 msnm) y Lagunillas
(4,200 msnm).

En principio las variaciones térmicas dependen de la altitud y de diferencias en micro-clima por efectos orográficos.
Comparando las temperaturas medias anuales (T) en Puno, Juliaca y Lagunillas resulta una relación casi perfecta con la
altitud (A) en msnm. : T = 31.5 -0.0061A (r = 0.996) similar a la que se encontró en el Cusco.

T= 29.0 - 0.0053A (r=0.091) "Diagnostico de la Cuenca Alta del Vilcanota- Cusco", PN-PMI, Lima 1978.

En Puno, el promedio anual es de 8.1°C. El más caluroso es Noviembre con una máxima de 16.0°C, (los lugareños lo
llaman " Época de veranillo"), y el mes más frio es Julio con una mínima media de -1.9°C.En Juliaca el promedio anual
es de 8.2''C, el mes más caluroso es Noviembre con 19°C y una mínima de 7.9°C en el mes de Julio.

Las temperaturas registradas en Lagunillas tipificarían a las zonas extremas de la cuenca por encima de los
4,200msnm. El promedio anual en esta estación es de 6.0°C, el mes más caluroso es noviembre con 16.3°C y Julio el
mes más frío con una mínima de – 6.2 °C.

En Cabanillas, la media anual es de 9,4°C, siendo Noviembre el mes más caluroso con una máxima media de 18.5°C y
Julio el mes más frío con una mínima de - 3.0°C. Los datos de esta estación no se ajustan bien a la relación altitud
temperatura que se indicó anteriormente debido a las condiciones micro-climáticas del valle estrecho (Cuadro 3.2).

La disminución de la temperatura en verano se puede


Atribuir fundamentalmente a la nubosidad permanente durante el día y la noche, que atenúa la llegada de los rayos
solares evitando el calentamiento terrestre.
Además las altas precipitaciones contribuyen a que el ambiente sea más frío.

En los meses de invierno, se nota una disminución considerable de la temperatura mínima, debido a la ausencia de
nubosidad en las noches y a la alta velocidad de los vientos fríos.
Puno tiene la menor amplitud anual (17.9*0) por efectos del Logo. Juliaca muestra mayor amplitud (26.9°C), por estar
influenciada - por el clima de las llanuras altiplánicas. Cabanillas registra 21.5^C de amplitud, debido a su micro-clima y
Lagunillas tiene una amplitud de 22.5°C.

En todas las estaciones la mayor amplitud térmica se produce en el mes de Julio, que es la época de invierno y de
fuertes heladas.
En cambio, la menor amplitud se produce en el mes de Febrero, que es época de verano

2. Heladas
El Anexo B-1 trata en detalle de la ocurrencia de heladas y su incidencia sobre los cultivos en distintas fases de
desarrollo. Para establecer la ocurrencia de heladas en la cuenca del rio ILLPA, se han analizado los registros de las
estaciones meteorológicas de Puno (3,875 msnm) y Juliaca (3,824 msnm) que cuentan con 15 y 14 años de registros
respectivamente.

Para Puno, la época de heladas m6s severas (-1°C a -7°C) se presenta entre Mayo y Agosto con una frecuencia de
100%. Entre Septiembre y Octubre se presentan heladas que no descienden más allá de 3°C, con una frecuencia
aproximada de 70%. Entre Noviembre y Marzo se presentan helada que no descienden más allá de 0°C, con una
frecuencia aproximada de 10%.
Para Juliaca las helados son más severas por ser una zona repavimente alejada del Lago Titicaca / más plana. Las
heladas más severas (-10°C a -16°C) se presentan entre Mayo y Agosto con una frecuencia de
100% .Entre Setiembre y Octubre se presentan temperaturas que no descienden más allá de -10°C con una frecuencia
de 100%. Entre Noviembre y Marzo se presentan heladas que no descienden más allá de -5°C con una frecuencia
aproximada de 70%.

Estas condiciones severas de baja temperatura se han tornado en cuenta para la selección de cultivos resistentes y su
época de siembra. Condiciones similares a la de Juliaca se presentarían en Buenavista,

3. Precipitación

 Precipitación Media Anual y Mensual

Como se ha mencionado anteriormente existen solo dos estaciones pluviométricas en la Cuenca del rio ilpa. La
estación de Mañazo (3,926 msnm), tiene registros desde 1957 al 1977 y muestra una precipitación media anual de
635 mm . (Anexo C). Con el análisis de doble masa se determine -que la consistencia y regularidad de los registros en
las principales estaciones de la región es aceptable. (Anexo C).

Los registros de la estación de Umayo (3,890 msnm) indican una precipitación anual de 577 mm, como promedio en el
periodo 1966 -1977 (Anexo C-1).

En ambos registros se observa que las lluvias son abundantes en el periodo de Diciembre a Marzo, cuando cae casi el
80% de la lluvia total anual (Ver Cuadro 3.3).

En adelante se adoptara el registro de Mañazo como base para los cálculos a nivel de la cuenca por tratarse de la
estación con la serie más largo de observaciones y por estar próximo al centro de gravedad de la misma (Fig. 3.3).

 Análisis de Frecuencia
El Cuadro 3,3 y Fig. 3.4 muestran las precipitaciones mensuales y anuales a niveles de persistencia de 75, 50 y 25%.
Obsérvese que la precipitación anual muestra menos variación que la sumatoria de las precipitaciones mensuales a un
determinado nivel de persistencia.

 Lluvia Máxima
Se realice el análisis de frecuencia de la precipitación máxima en 24 horas. Este análisis da información sobre los
posibles eventos extremes que tendrán que resistir las estructuras hidráulicas (Anexo C-2, Cuadros C-5 y C-6).
Se determinaron fas intensidad6s máximas de precipitación a partir de los valores máximos en 24 horas que son los
únicos dates disponibles , ajustando curvas de distribución por el método de Gumbel, para distintos periodos de
recurrencia y estimar luego la precipitación máxima para distintos periodos de recurrencia, como resultado del análisis
se establecido que la máxima precipitación diaria una vez en 50 años es de 70 mm/dia. Las máximas correspondientes
a otros periodos de retorno se presentan en el Cuadro 3.4.

 Isoyetas

En base a los registros de las estaciones (Cuadro 3.5) en la cuenca del rio illpa y otras estaciones en cuencas
adyacentes (Ver Figura 3„1) se realizó mediante polígonos de Thiesen al trazo de curvas isoyetas, bajo la hipótesis de
que una altura de 4,400 msnm. Hay una precipitación media anual de 750 mm.

En el centro de gravedad de la cuenca, representado por la estación de Mañazo, se observa 635 mm/año. En la parte
más alta 730 y 560 mm/año en la parte más baja.

4. Humedad Relativa

La Humedad Relativa está determinada en gran parte por las variaciones termo pluviométricas. El Cuadro 3.6 y Fig. 3.5
muestran la variación mensual de la Humedad Relativa en varias estaciones cercanas a la cuenca.

En Puno, el promedio anual de Humedad Relativa es de 57%, fluctuando entre 69% en los meses de Febrero y Marzo y
48% en el mes de Junio. Este comportamiento se considera normal, teniendo presente que en invierno se presentan
las precipitaciones más bajas. Junto con Cabanillas, cuyo promedio anual de humedad es de 59%, ambos lugares
presentan los valores más altos, el primero por estar influenciado por el Logo Titicaca y el último por su microclima de
quebrada estrecha.

En cambio en Juliaca y Lagunillas los promedios anuales de humedad se presentan más bajos (50% y 5 1%
respectivamente), el primero por estar en las llanuras del Altiplano con fuertes vientos y el segundo por su altitud
(4,200)
5. Vientos

El estudio del viento está orientado básicamente al aprovechamiento como fuente de energía natural para la
explotación del acuífero subterráneo, drenaje, generación de electricidad y uso doméstico en la parte baja de la
cuenca del rio ilpa.

La masa de aire que pasa con cierta velocidad, determina la potencia del viento. La velocidad del viento esta en
función del rumbo, altura sobre el suelo y topógrafa del terreno circundante. En base a los datos de registros (Cuadro
3.7) del SENAMHI y la información proporcionada de dos estudios al respecto. Se puede señalar que:

Según Campos, la hora de ocurrencia de la velocidad máxima es tarda en los meses de verano (16 horas en Enero,
Febrero / Marzo), mientras que en los meses de invierno la hora de ocurrencia permanece casi constante alrededor de
las 13,00 horas; este fenómeno se debe a que el calentamiento y enfriamiento es más constante en invierno que en
verano.

En Puno e Ilave se registran los vientos más fuertes por la influencia del Logo. Las velocidades más bajas se dan en
Cabanillas y se deben a las características geográficas del valle. Para la mayoría de las estaciones, los mínimos de los
promedios mensuales de la velocidad del viento a las 13.00 horas se presentan entre los meses de Enero a Setiembre,
con valores que fluctúan entre 5.30 y 4.4m/seg. Y los mayores promedios se registran entre los meses de Junio a
Diciembre, variando entre
8.60 y 2.75 m/seg.

En la cuenca los periodos potenciales con velocidades de viento igual a 3 m/seg. Alcanzan valores hasta de 24 horas
de duración.
 Evaporacion y Evapotranspiración Potencial

El Cuadro 3.8 muestra los valores de la evaporación registrada con tanque en las estaciones de Puno y Lagunillas, que
son las más cercanas a la cuenca.

Puno presenta 1,956 mm. De evaporaci6n anual (5 .3mm/día) y Lagunillas 1,750 mm (4.8 mm/día); siendo menor en
Lagunillas debido a que el agua se congela con mayor frecuencia.

Los mayores valores (7.3 y 6.5 mm/día para Puno y Lagunillas, respectivamente), se presentan en noviembre y los
mínimos en Mayo (Lagunillas 3.9 mm/día) y Junio (Puno 4.3 mm/día).
Según el Anexo B-2, la evapotranspiración potencial para Puno se ha calculado en base a la fórmula de Hargreaves en
función de la Radiación Solar y un factor de corrección igual a 1.2. Se observe que la evapotranspiración potencial
representa en promedio el 70% de la evaporación. La evapotranspiración potencial calculado en Puno puede
considerarse representativa de toda la cuenca, por tener aproximadamente la misma altura que Mañazo, hipótesis
que se confirma con los datos lisimétricos obtenidos en Mañazo (Fig. 3.6)

Rafael Campos Cruzado "Evaluación del Potencial Eólico en la Hoya-del Lago Titicaca” Tesis UNA, 1977. Y ONERN -
1965
MEJORAMIENTO DE LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO ILLPA EN LOS DISTRITOS DE ATUNCOLLA,
PAUCARCOLLA YCABANA DE LAS PROVINCIAS DE PUNO Y SAN ROMAN – REGIÓN DE PUNO -2013

CARACTERIZACIÓN REGIONAL DE LOS PARAMETROS METEOROLÓGICOS

La caracterización de los parámetros meteorológicos se efectuó a nivel de la cuenca del río Illpa y
en base a información de las estaciones meteorológicas dentro y próximas a la zona en estudio
monitoreados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, los
parámetros meteorológicos analizados fueron: precipitación, temperatura, evaporación, humedad
relativa, horas sol día y velocidad del viento.

Con fines de comparación de los parámetros meteorológicos para este análisis se empleó
información de algunas estaciones próximas a la cuenca del río Illpa como apoyo para el análisis
espacial, asimismo se eliminó los errores más resaltantes en las series de registros meteorológicos
de cada una de las estaciones utilizadas en este análisis.

A. PRECIPITACIÓN

Las características estacionales del clima en la región se manifiestan principalmente en la


variación del régimen de las precipitaciones. El conjunto de estaciones de la región muestra gran
estacionalidad ya que en promedio el 69.6% se produce de Dic – Mar, y el 79.2% de Nov – Mar.

La variación de la precipitación a lo largo del año presenta un ascenso desde el mes de septiembre
hasta el mes de enero. Luego, decrece hasta el mes de abril y de mayo a agosto el gradiente de
descenso disminuye.

Los registros de precipitación utilizados para este análisis corresponde a las estaciones que se
presentan en la Figura 10, destacándose entre ellas la estación Laraqueri por presentar el valor
más significativo del orden de 752.9 mm., anuales y la estación Juliaca por presentar el valor
menos significativo del orden de 606.7mm., anuales. Ver cuadro 03.

En la Figura 11. Se muestra la distribución espacial de la precipitación. Se observa claramente que


la precipitación se concentra en el parte aguas de la cuenca colindante con la cuenca Ilave,
específicamente en las cabeceras de cuenca. La gradiente es descendiente hacia la planicie Norte,
con baja precipitación de 578 mm en la zona de Cabana

La precipitación media en la cuenca Illpa es de 654.20 mm/año, en la cordillera la precipitación


alcanza los 718.0 mm/año, el cual está concentrado en núcleos en el parte aguas con la cuenca
Coata e Ilave.

El período de lluvias de mayor magnitud comienza a partir del mes de Diciembre y se prolonga
hasta Marzo y corresponde al 73% en promedio de las precipitaciones totales anuales. El
porcentaje de precipitación en las estaciones meteorológicas durante los 4 meses oscilan de 60 a
84.5%.

El período seco (invierno), comprende los meses de Mayo a Agosto, las precipitaciones con sus
mínimos valores llegan a ser el 3.5% en promedio de las precipitaciones totales anuales, El
porcentaje de precipitación varían de 0.2 a 12%.

Los meses transitorios corresponden a Abril y Setiembre a Noviembre, presentan el 23.7% de las
precipitaciones totales anuales. El porcentaje de precipitación oscila entre 14.2 a 37.8%.

B. TEMPERATURA
La temperatura es la medida del calor y el frío, esta juega un papel importante en todos los
procesos, químicos, físicos y biológicos, de las plantas, puesto que los cambios de calor o las
transformaciones de luz en calor y viceversa determinan grandemente las velocidades a las cuales
se efectúan las reacciones.

En cada etapa del desarrollo los vegetales requieren condiciones externas complejas y
particulares, la más importante de ellas es precisamente la temperatura.
Las mayores temperaturas se presentan entre los meses de Setiembre a Marzo, ver cuadro N° 04.
Las estación de Laraqueri, ubicada a una altitud de 3,900 msnm, registra la menor temperatura
media (7.3ºC) y la estación Cabanillas con una altitud de 3,892 msnm, el mayor valor de 9.2°C en
promedio anual. Como se aprecia en la Figura 12 la variación mensual de la temperatura es similar
para todas las estaciones en estudio.

En la Figura 13 se muestra la variabilidad espacial de la temperatura media anual (isotermas) la


cual se determinó con la gradiente altitudinal la cual se basa en el artículo AGRICULTURAL AND
FOREST METEOROLOGY 152 (2012) 17-30 (www. Elservier.com/locate/agrformet), el cual aplica la
siguiente ecuación aplicadas al ARCGIS – se procesó la información para la cuenca Illpa del cual
tenemos los siguientes resultados que la temperatura media anual representativa en la cuenca es
de 8°C en la planicie}

C. EVAPORACIÓN
El termino evaporación se refiere, en climatología al agua transferida a la atmósfera a partir de las
superficies libres de agua; la transferencia de vapor de agua a la atmósfera se denomina
transpiración.

El agua se pierde de la superficie del suelo por la evaporación, bajo la influencia de una serie de
factores como son la capacidad de la atmósfera para absorber al vapor de agua, la condición de la
superficie del suelo, la cantidad de agua presente en las capas superficiales y que está sujeta a
evaporación, y la capacidad de retención de humedad de las capas profundas.

La evaporación es un proceso físico continuo por medio del cual el agua, a una temperatura
inferior al punto de ebullición, cambia del estado líquido al de vapor.

Esta transferencia del vapor del agua puede ocurrir desde superficies libres de agua, gotas en las
nubes o neblina, pequeñas películas depositadas en sólidos, tales como partículas de suelo e
igualmente desde la superficie foliácea de las plantas terrestres o acuáticas.

El comportamiento mensual de la evaporación se muestra en la Figura 14, los valores más bajo se
registran en la estación Laraqueri, con un total anual de 1600.2 mm/año, y los valores máximos se
registran en la estación Puno con 1843.9 mm/año, y con una evaporación representativa de anual
de 1704.3mm. Ver cuadro N° 05

En la Figura 15, se muestra la variabilidad espacial de la evaporación total anual la cual se


determinó con la gradiente altitudinal la cual se basa en el artículo AGRICULTURAL AND FOREST
METEOROLOGY 152 (2012) 17-30 (www.Elservier.com/locate/agrformet), el cual aplica las
siguientes ecuaciónes aplicadas al ARCGIS – se procesó la información para la cuenca Illpa del cual
tenemos los siguientes resultados que la evaporación total anual representativa en la cuenca es de
1720 mm/año en la planicie.
Se muestra la variabilidad espacial de la evaporación total anual en la cuenca del río Illpa, en
donde se observa que la evaporación más frecuente se presenta en la zona de Atuncolla, Vilque,
Mañazo y Tiquillaca que es la zona planicie de la cuenca.

D. HUMEDAD RELATIVA
Es la relación en porcentaje de la cantidad presente de vapor de agua contenido en un volumen de
aire.

La humedad relativa es una variable climática de primera magnitud muy relacionado, a través de
diversos mecanismos físicos, con la nubosidad, la precipitación, la visibilidad, y de forma muy
especial con la temperatura: la cantidad de agua en forma de vapor que puede encontrarse en la
atmósfera es función directa de la temperatura.

La humedad relativa es la forma más común de expresar la humedad atmosférica por su explicita
relación con el bienestar climático y el crecimiento de las plantas. Por lo general, la humedad
relativa sigue un ritmo diario, cambiando la humedad, de baja durante el día a muy alta en la
noche cuando el aire se enfría.

La variación estacional y espacial es similar a la precipitación, por lo que registra los valores más
altos durante el verano. También se verifica que la variación estacional de humedad relativa en
todo el bloque de las estaciones es uniforme. En las estaciones ubicadas en la cabecera de la
cuenca y la ubicada cerca al Lago Titicaca registran mayores valores con respecto a las estaciones
ubicadas en la cuenca media.
Los datos que aparecen resaltados en el cuadro N° 06, son valores estimados utilizando la
ecuación de relación humedad relativa - altitud. En la Figura 16 se aprecia la variación estacional
de la humedad relativa, registrándose en la estación de Mañazo el valor medio más alto de 53.5%,
y los valores medios más bajos se registra en la estación de Puno y Juliaca con 52.6%
respectivamente, en síntesis la humedad relativa a nivel de todas las estaciones dentro de la
cuenca del río Illpa es de 53.5%.

En la Figura 17 se muestra la variabilidad espacial de la humedad media anual la cual se determinó


con la gradiente altitudinal la cual se basa en el artículo AGRICULTURAL AND FOREST
METEOROLOGY 152 (2012) 17-30 (www.Elservier.com/locate/agrformet), el cual aplica las
siguientes ecuaciones, aplicadas al ARCGIS – se procesó la información para la cuenca Illpa, del
cual tenemos los siguientes resultados que la humedad relativa media anual representativa en la
cuenca es de 53 % en la planicie.

Se muestra la variabilidad espacial de la humedad relativa media anual de la cuenca del río Illpa,
en donde se observa que la humedad relativa representativa se presenta en la zona planicie,
localidad de Atuncolla con 53%.
E. VELOCIDAD DEL VIENTO
El movimiento del aire resulta del calentamiento, enfriamiento, expansión y contracción
ocasionados principalmente por diferencias en la temperatura y por la rotación de la Tierra. El
movimiento general del aire con relación a su contenido de humedad y la temperatura, son de
importancia geográfica. La selección de los cultivos y la producción de estos en un área dada
también pueden ser influidas por las condiciones prevalecientes de los vientos. La pérdida de
humedad de las plantas o el suelo y la diseminación de microorganismos fitopatógenos, semillas y
polen también son afectados por el viento.

La exposición al viento en muchos casos puede ser un factor determinante del desarrollo de las
plantas y de la distribución de la vegetación. La erosión del suelo por la acción del viento se
presenta en nuestro medio geográfico, puede tener un efecto directo sobre la utilización agrícola
de ciertas áreas.

En general para un año promedio, la distribución de la velocidad media del viento es similar en las
dos estaciones mencionadas; con un valor máximo, del orden de 3.0 m/s en los meses de octubre
a diciembre en las estacione de Puno, y un valor mínimo, de 1.4 m/s en el mes Marzo, en la
estación de Cabanillas, la variación anual se puede mostrar en la Figura 18.
HORAS DE SOL

La radiación del sol constituye una fuente de calor y ésta también es necesaria para muchos
procesos vegetales. Tanto la luz como la humedad proporcionan verdaderos materiales para
construir la estructura vegetal, mientras que la temperatura proporciona las necesarias
condiciones de trabajo. La luz es de primordial importancia para los aspectos nutricionales y
estructurales de la vida vegetal.

El registro de las horas de sol alcanza una máxima de 9.5 hr/día en el mes de Julio en la Estación
Puno, y un valor mínimo del orden de 6.2 hr/día, durante el mes de Enero, tal como se muestra en
la Figura 19.

También podría gustarte