Está en la página 1de 5

Diario de campo #: 1

Fecha: 19 de octubre de 2023 Hora de inicio: 10:00


Lugar: San Lope, Tame – Arauca. Colombia. Hora de finalización: 15:30
Lugar relevante ya que era el poblado originario de Bonifacio
y Saturnino Gutiérrez 2 de los 4 Lanceros Tameños que
participaron en la batalla del Pantano de Vargas.
Descripción de los sujetos asistentes:
Giovanni Zorro: Arquitecto y miembro de la corporación Tame Historia y Cultura
Fernando Vega: Lic. en Sociales con enfoque en Historia
Sergio Arias: Fotógrafo
Henrry: Transporte y conocedor del territorio
Angélica Cuervo: Administradora turística y Hotelera
Descripción: Percepciones
del observador:
10:00 a.m Salida del casco urbano de Tame hacia San Lope, vía a la cabuya
por vía pavimentada. Se observan rocas al lado y lado de la vía, muy grandes No fue posible
y de un color negro y café oscuro, así mismo se observa un fuerte contraste de tomar
la montaña de la derecha con la sabana a la izquierda, se observan pocos coordenadas
cultivos. de
georreferencia
Indagando con los compañeros de recorrido nos comentan que hacia la Sierra ya que no se
hay cultivos de café, apicultura y ganadería, así mismo, iniciativas de contaba con
observación de aves y una fuerte tendencia de infraestructura turística de GPS y en todo
hospedaje. el recorrido no
se percibe
Sin embargo, al lado derecho, iniciando a subir hacia la sierra, muy cerca de la señal de celular
carretera y de la zona turística, se encuentra un lugar donde se depositan las para llamadas
basuras del municipio. o conexión a
internet.
Pasamos el río Tame, seguimos avanzando y nos indican que hacia el lado
izquierdo luego de atravesar varios predios privados se encuentra la laguna de Existe poca
la vieja, un lugar que además de poseer belleza natural, se le atribuyen varios señalización
mitos, pero actualmente se encuentra en terrenos privados. que indique la
ubicación y el
Luego pasamos por el río Tocoragua, sobre las 10:40 se observa un desvío camino a
hacia la izquierda que lleva a la población del Banco Purare. seguir.

A las 10:47 se realiza un desvío a la izquierda hacia San Lope, la vía es Sobresale la
destapada, se observa actividad ganadera principalmente. belleza del
paisaje, el
En el recorrido se menciona que en su época la hacienda Caribabare poseía contraste de la
más de 400,000 hectáreas y era la principal productora de ganado para cebo y sierra con la
cuero de la gran Colombia. Así mismo, era paso del ganado que llevaban vivo sabana llanera.
y que casi siempre iba en la retaguardia, cuando llegaban a algún punto a
descansar, hacían los encierros para que el ganado no se saliera, o los velaban Se observa un
con cantos. La razón por la que los llevaban con vida debido a que duraba más patrón de
las provisiones. asentamiento
disperso y
En este punto nos recordaron que, en aquella época, el Congreso de Angostura persiste la falta
de 1919, prohibió la exportación de ganado porque sabían que se iba a de señalización
necesitar para la campaña libertadora, así que gran parte del ganado se e indicaciones
encontraba en esta zona. para llegar a
San Lope.
Posteriormente, San Lope se convirtió un centro de acopio muy importante,
hasta allí traían de la mina de las Salinas uno de los insumos más importantes Existe la gran
de la época como lo fue la sal. necesidad de
establecer
A las 10:53 se observa otro desvío cuya señalización está un poco confusa, al conexión
lado izquierdo se encuentra el camino que lleva a la finca ecoturística Andaluz terrestre
y al lado derecho, la ruta hacia San Lope. permanente
mediante un
Dentro del vehículo siguen los relatos de cómo se presume que el origen del puente, pero
llanero se dio en la Hacienda Caribare, ya que el indígena fue el primer llanero que incluso
al realizar el trabajo de campo con los caballos y el ganado. pudiese llegar
a ser un
En el camino también se observan talanqueras, portones y broches. La atractivo con
talanquera es algo más típico, es la entrada que generalmente está en las un diseño
casas, el broche por su parte se encarga de dividir los pasos para rotar el acorde con el
ganado y el portón comúnmente es de hierro. entorno.

A las 11:06 atravesamos el río San Lope en auto.


Se sugiere
A la llegada a San Lope a las 11:09 se veía bastante deshabitado el caserío, realizar una
buscamos a pobladores y sólo hayamos a no más de 5 personas, una de ellas investigación
mediante entrevista semiestructurada nos comentó que el poblado de San Lope más profunda
fue municipio hasta el año de 1.923, incluso había una cárcel de policía donde para rescatar el
llevaban a los borrachos, también había escuela, la cual ya no funciona y los lugar de las
niños deben viajar con sus padres en motos durante aproximadamente media tumbas de
hora hasta la escuela del pesebre o hasta el municipio de Tame y en épocas de Bonifacio y
lluvia cuando el río crece deben cruzar en la moto por un puente de madera Saturnino
colgante. Gutiérrez,
Lanceros
Pero nos cuenta que, a pesar de ello, muchos dicen que les gusta vivir en su Tameños y
tierra, porque tienen sus raíces ahí. En el momento hay aproximadamente 50 poner el lugar
personas en todo San Lope, pero en el caserío o centro poblado solamente una placa.
habitan 12 personas.

No se observa ninguna tienda, las personas deben llevar todo desde el


municipio, se dificulta un poco cuando el río crece, pero se proyecta que
construyan un puente.

Luego fuimos en búsqueda del cementerio, donde años atrás fueron sepultado
y luego desenterrados los restos de Bonifacio y Saturnino Gutiérrez,
pretendíamos encontrar el lugar de sus antiguas tumbas, pero no las hayamos,
no encontramos ninguna placa que pudiese indicarnos que esa fue su morada
por algún tiempo luego de partir de este mundo.

El trayecto fue así:

Salimos del parque yendo hacia el cementerio, observamos la calle empedrada


ya un poco enmontada, pero se alcanzaba a ver el camino que, según uno de
los historiadores, posiblemente han permanecido allí desde la colonia.
Contamos aproximadamente 150 pasos antes de llegar al camino destapado,
cubierto en buena parte por árboles que cubrían el camino del sol del mediodía.
Caminamos hasta el cementerio aproximadamente kilómetro o kilómetro y
medio. Buscamos allí algunas placas, marcas o grabados, pero las tumbas en
su mayoría estaban cubiertas por el pasto, en algunas sobresalían cruces en
hierro, al parecer hechas por el mismo herrero porque guardaban similitud en
su forma.
También observamos que había dos tipos de tejas cerca a la pared del
encerramiento del cementerio, posiblemente algunas pertenecían a la época de
la colonia y otras más recientes.

En este punto nos contaban os historiadores que posiblemente La Hacienda


Caribabare también dentro de sus actividades cocían barro, el mismo que
utilizaban para las construcciones.

Luego regresamos por el mismo camino hacia el parque, allí casi al momento
irnos nos encontramos con otro poblador, quién amablemente nos invitó a
seguir y charló con nosotros.

Nos contó que antiguamente se hacían fiestas que podían durar hasta 10 días,
que mataban hasta siete reces las cuales preparaban, picaban y extendían
encima de hojas de plátano puestas en el pasto por toda la calle y en donde
todos iban comiendo. También lo acompañaban con una bebida típica del lugar
“la Tapetusa”, sin embargo, poco a poco se ha ido perdiendo la tradición de
hacerla y con ella, el conocimiento. Una de las razones es que actualmente hay
muy pocas personas que la realizan y éstas requieren de permisos y ellos lo
hacían de forma tradicional. Pero que había más de siete sitios donde la
preparaban y cuando se acababa en uno, iban al otro. Nos cuenta que se hacía
en una tinaja de barro con agua, en un principio con caña y luego con panela,
la ponían a hervir y luego la pasaban a envases de vidrío.

Cuando las personas se emborrachaban botaban las pepas de oro para


pegarse unos a otro y dice él que posiblemente debe haber todavía muchas
moneditas no muy enterradas, apenas cubiertas por el pasto.

En las fiestas también había reinado y la muchacha ganadora era quien más
dinero recolectara, por eso se iban por otras veredas a recoger dinero.
(Actualmente hay una sola fiesta, el 24 de septiembre en honor a la virgen).

También en aquella época realizaban trueques porque se daba de todo,


principalmente yuca, plátano y caña, pero también se dedicaban a la actividad
de ganadera. Casi no compraban nada de afuera de la zona, los trabajos eran
“a mano e vuelta” es decir, intercambio de trabajo. No dijo: No nos pagaban por
el trabajo, sino un día uno iba y trabajaba en la finca de aquel y luego venían a
la finca de uno a trabajar. El haber sido paso del principal corredor vial que
conectaba Tame y los otros municipios de Arauca con el centro del País, le
causó momentos de auge comercial y económico.

Pero posteriormente cuando desviaron el camino por la actual carretera


principal, San Lope quedó aislado, poco a poco fue decayendo; esto, sumado
a la desconexión que provoca el río cuando crece y a la violencia que azotó a
la población por algunos años, hizo que hace aproximadamente hace 15 años
las personas se empezaran a ir y las casas por estar deshabitadas se fueron
cayendo con el paso del tiempo.

Llegamos a un punto de la conversación muy triste, pero real. Nos contó la


historia de la muerte de una persona inocente que por una equivocación fue
asesinada, al igual que varios miembros de una familia a la que victima iba a
visitar.

Creo que ese fue el final de la conversación, todos quedamos en un silencio


momentáneo y sin ánimo de seguir indagando. Porque aún hay fibras sensibles
desde todos los actores. Los que han tenido que ver de cerca la guerra y los
que sólo hemos escuchado historias como estas pero que nos llegan a lo
profundo del alma.

Preferimos contar lo que vale la pena, queriendo cambiar la imagen de una


hermosa tierra que busca día a día ser reconocida por lo que hace 200 años
hizo su gente pujante y hoy, sus descendientes siguen cultivando a través de
su cultura, tradiciones y saberes, adornados por su majestuoso paisaje del pie
de monte llanero.
ANÁLISIS INTERPRETACIÓN
Estrategias prácticas de trabajo: San Lope posee historias que merecen ser
rescatadas y divulgadas a través de estrategias
 Observación y descripción del entorno. planteadas desde la población y que permitan
 Entrevistas semiestructuradas al grupo de fortalecer sus actividades económicas
profesionales que acompañaban el principales.
recorrido.
 Entrevistas semiestructuradas a la Es importante fortalecer las expresiones
población. socioculturales que surgen desde las
actividades prehispánicas y sobre todo en la
conquista, resaltando el componente histórico
de San Lope en la gesta libertadora.

Aspectos relevantes:
 Bebida de la tapetusa.
 Fiestas patronales.
 Historia de los hermanos Gutiérrez.
 Ubicación de las tumbas de Bonifacio y
Saturnino.
 Paisaje tradicional de la sabana llanera en
contraste con la sierra.

Camino del parque al cementerio Cementeriode San Lope


Entrevista Paso del río San Lope

También podría gustarte