Está en la página 1de 18

“TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS VILLAHERMOSA”

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA TIERRA

INGENIERIA PETROLERA

CURSO: TERMODINAMICA

INGENIERO: JOSE AMINADAT MORATO MÁRQUEZ

SEMESTRE 3ERO

“CONCEPTO BÁSICOS DE LA TERMODINAMICA”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE PRESENTA EL ESTUDIANTE:

MARCOS HUMBERTO GUINTO AQUINO

VILLAHERMOSA, TABASCO SEPTIEMBRE 202


INDICE

1.1. Equipos termodinámicos en la industria petrolera.


1.2. Dimensiones y unidades
1.3. Estado, Proceso, trayectoria, ciclo.
1.4. Propiedad, propiedad extensiva, Propiedad intensiva, propiedad
específica.
1.5. Propiedades.
1.6. Presión, presión absoluta, presión atmosférica, presión manométrica y
presión de vacío.
1.7. La ley cero de la termodinámica.
1.8. El principio de conservación de la masa.
1.9. Formas de energía.
1.10. Energía y ambiente.
INTRODUCCIÓN

La termodinámica es una rama fundamental de la física que se ocupa del


estudio de las interacciones de la energía, el calor y el trabajo en sistemas
físicos. Su objetivo es comprender y describir cómo la energía se transforma
entre diferentes formas en un sistema, así como predecir el comportamiento
de sistemas termodinámicos. Los conceptos clave en termodinámica incluyen
la energía interna, la temperatura, la presión, el trabajo y el calor.

En la termodinámica, se utilizan términos como sistemas, entorno y procesos


para describir y analizar el comportamiento de sistemas físicos, desde
motores de automóviles hasta reacciones químicas y sistemas planetarios.

Es esencial en la ingeniería, la química, la meteorología, la biología y muchas


otras disciplinas, ya que proporciona una base fundamental para entender y
predecir una amplia variedad de fenómenos naturales y procesos industriales.
1.1 EQUIPO TERMODINAMICOS EN LA INDUSTRIA PETROLERA
Los equipos termodinámicos de la industria petrolera muestran casi siempre las
siguientes

A. Son un sistema termodinámico


B. Tienen propiedades intensivas y extensivas
C. c Presentan transformación o cambio de estado
D. d Manejan sustancias con ecuaciones de estado

Los equipos termodinámicos en la industria petrolera se encuentran aplicados en


casi todas las herramientas o aparatos ocupados para la extracción de los pozos de
producción para mover aceite y/o gas desde el yacimiento hasta el tanque de
almacenamiento a través del Sistema Integral de Producción (SIP). EI SIP es un
conjunto de elementos que transportan los fluidos separando lo que es el agua,
aceite y gas dividido en 3 subsistemas para la comercialización.

Yacimiento: Acumulación de minerales. rocas y fósiles que se formaron o generaron


de forma, natural, es decir en un yacimiento se encuentra petróleo crudo y gas
generado por estos, materiales que fueron sometidos a altas temperaturas y
presiones.[1]

Pozo: Agujero realizado a través de la roca hasta poder llegar al yacimiento donde
son instaladas tuberías de otros elementos para poder tener control sobre el flujo
de los fluidos entre la formación y la superficie.

Equipos superficiales: Es la infraestructura que se encarga de los procesos de


extracción separación. almacenamiento y distribución de los fluidos con un inicio en
la cabeza del pozo y algunos de ellos son los siguientes:

a) Estrangulador: Equipo encargado de que exista un control enfocado en el


flujo y presión de los fluidos, este ofrece seguridad a los equipos
superficiales.
b) Tuberías: Líneas de acero con diámetros específicos encargadas de
transportar los fluidos resultantes del yacimiento a instalaciones de
almacenamiento.
c) Separadores: Equipos utilizados para separar la mezcla de aceite, gas y
algunos casos de gases con agua provenientes directamente de los pozos.
d) Tanques de almacenamiento: Son recipientes de grandes cantidades
capaces de poder almacenar la producción de fluidos de uno o varios pozos
donde tienen estructuras cilíndricas de acero instaladas directamente en la
tierra firme o duque-tanques [2]
1.2 DIMENSIONES Y UNIDADES

Cualquier cantidad física se caracteriza mediante dimensiones. Las magnitudes


asignadas a las dimensiones se llaman unidades. Algunas dimensiones básicas,
como (masa m, longitud L, tiempo t y temperatura T) se seleccionan como
dimensiones primarias o fundamentales, mientras que otras como la velocidad V,
energía E y volumen V se expresan en términos de las dimensiones primarias y se
llaman dimensiones secundarias o dimensiones derivadas.[3]

Con el paso de los años se han creado varios sistemas de unidades. A pesar de los
grandes esfuerzos que la comunidad científica y los ingenieros han hecho para
unificar el mundo con un solo sistema de unidades, en la actualidad aún son de uso
común dos de éstos: el sistema inglés, que se conoce como United States
Customary System (USCS) y el SI métrico (de Le Système International d’ Unités),
también llamado sistema internacional.

El sistema inglés no tiene base numérica sistemática evidente y varias unidades de


este sistema se relacionan entre sí de manera bastante arbitraria (12 pulgadas 1
pie, 1 milla 5 280 pies, 4 cuartos 1 galón, etc.), lo cual hace que el aprendizaje sea
confuso y difícil. Estados Unidos es el único país industrializado que aún no adopta
por completo el sistema métrico.[4]

En Estados Unidos, el reciente cambio hacia el sistema métrico empezó en 1968


cuando el Congreso, en respuesta a lo que estaba sucediendo en el resto del
mundo, aprobó un Decreto de estudio métrico.[5]

[5]
1.3 ESTADO, PROCESO, TRAYECTORIA, CICLO

Hay que considerar un sistema que no experimenta ningún cambio: en estas


circunstancias, todas las propiedades se pueden medir o calcular en el sistema, lo
cual da un conjunto de propiedades que describe por completo la condición, o el
estado, del sistema. En un estado específico, todas las propiedades de un sistema
tienen valores fijos, y si se cambia el valor de una propiedad, el estado cambia a
otro diferente.[6]

El postulado de estado requiere que las dos propiedades especificadas sean


independientes para fijar el estado; y son independientes si una de ellas puede
variar mientras la otra se mantiene constante. Por ejemplo, la temperatura y el
volumen específico son siempre propiedades independientes, y juntas fijan el
estado de un sistema compresible simple.[7]

Cualquier cambio de un estado de equilibrio a otro experimentado por un sistema


es un proceso, y la serie de estados por los que pasa un sistema durante este
proceso es una trayectoria del proceso Para describir completamente un proceso
se deben especificar sus estados inicial y final, así como la trayectoria que sigue y
las interacciones con los alrededores.[8]

Cualquier cambio de un estado de equilibrio a otro experimentado por un sistema


es un proceso, y la serie de estados por los que pasa un sistema durante este
proceso es una trayectoria. Para describir completamente un proceso se deben
especificar sus estados iniciales y final, así como la trayectoria que sigue y las
interacciones con los alrededores.[8]

proceso isotérmico, es aquel durante el cual la temperatura T permanece constante

➢ Proceso isobárico es en el que la presión P se mantiene constante


➢ Proceso isocórico (isométrico) es aquel donde el volumen específico V
permanece constante

Un ciclo se presenta cuando un sistema regresa a su estado inicial al final del


proceso, es decir, para un ciclo los estados inicial y final son idénticos.[8]
1.4 PROPIEDAD, PROPIEDAD EXTENSIVA, PROPIEDAD INTENSIVA,
PROPIEDAD ESPECIFICA

Llamamos propiedades (o Propiedades termodinámicas de un sistema o variables


termodinámicas o variables de estado) a cualesquiera características
macroscópicas observables. Por ejemplo: la masa, el volumen, la presión, la
temperatura…, cuyos valores numéricos pueden asignarse en un momento dado
sin tener en cuenta la historia del sistema.[9]

Las propiedades termodinámicas pueden dividirse en dos grandes grupos:

Propiedad extensiva: si su valor para el sistema en conjunto es la suma del valor


correspondiente a cada parte en las que el sistema puede dividirse. Entre ellas se
pueden citar la masa y el volumen, así como muchas otras que irán apareciendo.[9]

Propiedades intensivas: son aquellas que tienen el mismo valor para cualquier parte
del sistema homogéneo que para el sistema en conjunto. La presión, temperatura y
densidad son ejemplos de estas propiedades.[9]

Si el valor de una propiedad extensiva se divide entre la masa del sistema, la


propiedad resultante es una propiedad intensiva y se denomina propiedad
específica.[9]

Por ejemplo, el volumen específico se obtiene dividiendo el volumen total del


sistema (propiedad extensiva) entre la masa del mismo. Esta relación del volumen
a la masa es la misma para cualquier punto de un sistema homogéneo y por tanto
es una magnitud intensiva.[9]

Para designar una propiedad intensiva se utilizarán letras minúsculas y las


propiedades extensivas se designarán mediante letras mayúsculas. Las
propiedades específicas se representarán, por tanto, con letras minúsculas. Como
excepción:[9]

La temperatura termodinámica del sistema se representará: T [9]


La masa del sistema se suele representar mediante: m [9]
1.5 PROPIEDADES

Algunas propiedades muy familiares son presión P, temperatura T, volumen V y


masa m. La lista se puede ampliar para incluir propiedades menos familiares como
viscosidad, conductividad térmica, módulo de elasticidad, coeficiente de expansión
térmica, resistividad eléctrica e incluso velocidad y elevación.[10]

Se considera que las propiedades son intensivas o extensivas. Las propiedades


intensivas son aquellas independientes de la masa de un sistema, como
temperatura, presión y densidad. Las propiedades extensivas son aquellas cuyos
valores dependen del tamaño o extensión del sistema. La masa total, volumen total
y cantidad de movimiento total son algunos ejemplos de propiedades
extensivas.[10]

Una forma fácil de determinar si una propiedad es intensiva o extensiva es dividir el


sistema en dos partes iguales mediante una partición imaginaria, como se ilustra en
la figura 1-24; cada parte tendrá el mismo valor de propiedades intensivas que el
sistema original, pero la mitad del valor de las propiedades extensivas.[10]

las letras mayúsculas se usan para denotar propiedades extensivas (con la


importante excepción de la masa m) y las minúsculas para las intensivas (con las
excepciones obvias de la presión P y la temperatura T).[10]

[10]
1.6 PRESIÓN, PRESIÓN ABSOLUTA, PRESIÓN ATMOSFERICA, PRESIÓN
MANOMETRICA Y PRESIÓN DE VACIO.

La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área.
Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido, mientras que la
contraparte de la presión en los sólidos es el esfuerzo normal. Puesto que la presión
se define como la fuerza por unidad de área, tiene como unidad los newtons por
metro cuadrado (N/m2), también conocida como pascal (Pa). [11]

La presión real en una determinada posición se llama presión absoluta, y se mide


respecto al vacío absoluto (es decir, presión cero absolutas). Sin embargo, la mayor
parte de los dispositivos para medir la presión se calibran a cero en la atmósfera
(Fig. 1-41), por lo que indican la diferencia entre la presión absoluta y la atmosférica
local; esta diferencia es la presión manométrica.[12]

Las presiones por debajo de la atmosférica se conocen como presiones de vacío


y se miden mediante medidores de vacío que indican la diferencia entre las
presiones atmosférica y absoluta. Las presiones absolutas, manométrica y de vacío
son todas positivas y se relacionan entre sí mediante.[12]

La presión atmosférica se mide mediante un dispositivo conocido como barómetro;


así, la presión atmosférica se denomina por lo común presión barométrica.[13]

El italiano Evangelista Torricelli (1608-1647) fue el primero en probar de manera


concluyente que la presión atmosférica se puede medir al invertir un[13] tubo lleno
de mercurio en un recipiente con mercurio y abierto a la atmósfera.14]

Recuerde que la presión atmosférica de un sitio es simplemente el peso del aire que
se halla arriba de ese lugar por área superficial unitaria. Por lo tanto, cambia no sólo
con la altura sino también con las condiciones climáticas.[14]
1.7 LA LEY CERO DE LA TERMODINAMICA

La ley cero de la termodinámica establece que si dos cuerpos se encuentran en


equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre sí. Podría parecer
tonto que un hecho tan obvio se conozca como una de las leyes básicas de la
termodinámica; sin embargo, no es posible concluir esta ley de las otras leyes de la
termodinámica, además de que sirve como base para la validez de la medición de
la temperatura. Si el tercer cuerpo se sustituye por un termómetro, la ley cero se
puede volver a expresar como dos cuerpos están en equilibrio térmico si ambos
tienen la misma lectura de temperatura incluso si no están en contacto. [15]

R. H. Fowler fue el primero que formuló y nombró la ley cero en 1931. Como indica
el nombre, su valor como principio físico fundamental se reconoció más de medio
siglo después de la formulación de la primera y segunda leyes de la termodinámica
y se llamó ley cero puesto que debía preceder a éstas.[15]

Observa que podemos decir que dos cuerpos tienen la misma temperatura cuando
están en equilibrio térmico entre sí.[16]

Aunque la ley cero puede parecer evidente, lo cierto es que no es necesariamente


lógica. Imagina un triángulo amoroso en el que Juan ama a Lidia y Pedro ama a
Lidia, sin embargo, Juan y Pedro no se aman entre sí [16].

[16]
1.8 EL PRINCIPION DE CONSEVACIÓN DE LA MASA

La ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de


Lomonósov Lavoisier es una ley fundamental de las ciencias naturales. Fue
elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1748 y descubierta unos
años después por Antoine Lavoisier en 1785. Se puede enunciar de la siguiente
manera:17]

“En un sistema aislado, durante toda reacción química ordinaria, la masa total en el
sistema permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual
a la masa de los productos obtenidos»”. 1 [7]

Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. El principio


es bastante preciso para reacciones de baja energía. En el caso de reacciones
nucleares o colisiones entre partículas en altas energías, en las que definición
clásica de masa no aplica, hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y
energía.[17]

Reacción química en la cual una molécula de metano y dos moléculas de oxígeno


reaccionan por combustión y se producen dos moléculas de agua y una de dióxido
de carbono. Antes y después de la reacción el número de átomos de oxígeno (4),
hidrógeno (4) y carbono (1) es el mismo. Por lo tanto, la masa total de los reactivos,
la suma de la masa de todos los átomos, es igual a la masa total de los productos.
Véase estequiometría.[17]
1.9 FORMAS DE ENERGIA

La energía puede existir en varias formas: térmica, mecánica, cinética, potencial,


eléctrica, magnética, química y nuclear, cuya suma conforma la energía total E de
un sistema, la cual se denota por unidad de masa mediante e. [18]

La termodinámica no proporciona información acerca del valor absoluto de la


energía total, sólo trata con el cambio de ésta, que es lo importante en los problemas
de ingeniería. Así, a la energía total de un sistema se le puede asignar un valor de
cero (E -0) en algún punto de referencia que resulte.[18]

Las formas macroscópicas de energía son las que posee un sistema como un
todo en relación con cierto marco de referencia exterior, como las energías cinética
y potencial.[18]

Las formas microscópicas de energía son las que se relacionan con la estructura
molecular de un sistema y el grado de la actividad molecular, y son independientes
de los marcos de referencia externos. [18]

La suma de todas las formas microscópicas de energía se denomina energía


interna de un sistema y se denota mediante U. [18]

La energía macroscópica de un sistema se relaciona con el movimiento y la


influencia de algunos factores externos como la gravedad, el magnetismo, la
electricidad y la tensión superficial.[18]

La energía que posee un sistema como resultado de su movimiento en relación con


cierto marco de referencia se llama energía cinética (EC). [18]
1.10 ENERGIA Y AMBIENTE
La conversión de una energía a otra(s) afecta frecuentemente y en diversas formas
al ambiente y al aire que respiramos, de ahí que el estudio de la energía no esté
completo si se omite su impacto ambiental. [19]

Desde 1700 los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural se
han utilizado para impulsar el desarrollo industrial y las comodidades de la vida
moderna, pero ha sido imposible evitar efectos colaterales indeseables. Desde la
tierra para cultivo, hasta el agua para consumo humano y el aire que respiramos, el
ambiente ha pagado un costo muy elevado. Efectos como el esmog, la lluvia ácida,
el calentamiento global y el cambio climático se deben a la combustión de los fósiles.
[19]

La contaminación ambiental ha alcanzado niveles tan altos que se ha vuelto una


seria amenaza para la vegetación, los animales y los seres humanos; por ejemplo,
el aire contaminado es la causa de numerosas enfermedades como el asma y el
cáncer. Se estima que en Estados Unidos mueren más de 60 000 personas cada
año por padecimientos cardiacos y pulmonares relacionados con la contaminación
del aire. [19]

Se sabe que cientos de elementos y compuestos como el benceno y el formaldehído


se emiten durante la combustión de carbón, petróleo, gas natural y leña, realizada
en centrales eléctricas, motores de vehículos, hornos e incluso chimeneas [19]

La fuente más grande de contaminación del aire son los motores de los vehículos,
los cuales liberan contaminantes que se agrupan como hidrocarburos (HC), óxidos
de nitrógeno (NOx) y monóxido de carbono (CO). El HC es un componente
importante de las emisiones de compues [19] tos orgánicos volátiles (COV) y ambos
términos se utilizan de manera indistinta para referirse a las emisiones hechas por
los automóviles.[20]

El incremento de la contaminación ambiental a tasas alarmantes y el aumento de la


percepción del peligro que provocan hacen necesario su control por medio de leyes
y tratados internacionales. En Estados Unidos, la Clean Air Act (Ley de Aire Limpio)
de 1970 (cuya aprobación fue favorecida por los 14 días de alerta de esmog vividos
ese año en Washington) estableció límites sobre las emisiones de contaminantes
hechas por las grandes centrales y los vehículos. [20]

Desde 1970, cada vez son menores los límites para las emisiones de HC, NOx y
CO de los automóviles: en la Ley de Aire Limpio de 1990 se establecieron
requerimientos más estrictos, en particular para ozono, CO, dióxido de nitrógeno y
partículas en suspensión (PM). [20]

Los niños son más susceptibles a los daños que causan los contaminantes del aire
porque sus organismos están aún en desarrollo; también están más expuestos a la
contaminación, ya que como suelen tener mayor actividad respiran más rápido. Las
personas con problemas coronarios y pulmonares, en especial los que sufren de
asma, son a quienes más les afecta el aire contaminado, lo cual es más evidente
cuando aumentan los niveles de contaminación en la región donde viven.[20]
CONCLUSIÓN

En conclusión, la termodinámica es una rama esencial de la física que se centra


en el estudio de la energía, el calor y el trabajo en sistemas. Sus leyes y
conceptos fundamentales, como las leyes de la termodinámica y la entropía, son
cruciales para comprender y predecir el comportamiento de la energía en
diversas aplicaciones prácticas, desde la producción de energía hasta la
refrigeración y la química. La termodinámica es una herramienta fundamental en
la resolución de problemas y el diseño de sistemas en una amplia gama de
disciplinas científicas y tecnológicas.

Estos conceptos básicos son fundamentales para entender cómo la energía se


comporta en sistemas y cómo se pueden aplicar en diversas áreas de la ciencia
y la tecnología.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1] Act 2.-equipos Termodinámicos Ipet 3 a Equipo VII - TECNM Instituto Tecnológico Superior
de Poza (no date) Studocu. Available (PAG 4) (08/06/22) https://www.studocu.com/es-
mx/document/instituto-tecnologico-de-estudios-superiores-de-zamora/termodinamica/act-2-
equipos-termidinamicos-ipet-3-a-equipo-vii/33773667

[2] Act 2.-equipos Termodinámicos Ipet 3 a Equipo VII - TECNM Instituto Tecnológico Superior
de Poza (no date) Studocu. Available (PAG 5) (07/09/22) https://www.studocu.com/es-
mx/document/instituto-tecnologico-de-estudios-superiores-de-zamora/termodinamica/act-2-
equipos-termidinamicos-ipet-3-a-equipo-vii/33773667

[3] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capítulo 1-Pag 3)
(2013).

[4] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capítulo 1-Pag 4)
(2013).

[5] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capítulo 1-Pag 5)
(2013).

[6] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capítulo 1-Pag 14)
(2013).

[7] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capítulo 1-Pag 15)
(2013)

[8] Universidad Tecnológica de Pereira, (Pag 4-


5)s. https://blog.utp.edu.co/docenciaedwin/files/2013/02/fundamentos-

agroindustria.pdf (accedido el 21/09/2023).

[9] Propiedades — Termodinámica 0.1.0 documentation. TERMODINAMICA —


Termodinámica 0.1.0 documentation,

s. f. https://termodinamica.readthedocs.io/en/latest/conceptos_propiedades.html

(Pagina 1-3) (accedido el 21/09/2023).


[10] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capitulo 1, Pag 12)
(2013).

[11] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capitulo 1, Pag 21)
(2013).

[12] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capitulo 1, Pag 22)
(2013).

[13] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capitulo 1, Pag 29)
(2013).

[14] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capitulo 1, Pag 30)
(2013).

[15] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capitulo 1, Pag 17)
(2013).

[16] Ley Cero de la Termodinámica. Fisicalab | Web de Física y Matemáticas,


s. f. https://www.fisicalab.com/apartado/principio-cero-termo (Página 1) (accedido el

24/09/2023).

[17] Ministerio de Educación - Guatemala,


s. f. https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20

Digitales/3o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-

SA%203.0/CIENCIAS%20NATURALES/U7%20pp%20162%20ley%20de%20conservación

%20de%20la%20materia.pdf (Pagina 1) (accedido el 24/09/2023).

[18] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capitulo 2, Pag 53)
(2013).

[19] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capitulo 2, Pag 86)
(2013).

[20] Michael A. Boles y Yunus A. Çengel. Editorial: McGraw-Hill. Edición: 7. (Capitulo 2, Pag 87)
(2013).

También podría gustarte