Está en la página 1de 13

Instituto Tecnológico De Villahermosa

Ingeniería Petrolera Mixta.

Departamento Ciencias de la Tierra.

Asignatura:

Termodinámica.

Docente:

Carlos Rodríguez Jiménez.

Actividad:

Resumen Temario 1.

Alumno:

Edgar Elí Angulo Zapata

17301524

Ciclo Escolar:

Febrero – Agosto 2020

14/02/2020
Conceptos Básicos.

La Termodinámica se originó en consideraciones acerca de calor y temperatura, y


emplea términos y conceptos del lenguaje corriente. Sin embargo, esas mismas
palabras y conceptos, cuando se usan en Termodinámica son abstracciones de los
conceptos ordinarios y tienen significados bien precisos que pueden diferir del uso
común. Por eso hace falta introducir algunas definiciones y conceptos básicos, de
los cuales quizás el más fundamental es el de equilibrio.

Sistema: Un sistema es aquella particular porción del universo en la cual estamos


interesados. Típicos sistemas termodinámicos pueden ser: una cierta cantidad de
gas, un líquido y su vapor, una mezcla de dos líquidos, una solución, un sólido
cristalino, etc.

Ambiente: Todo lo que se encuentra en el universo, con excepción del sistema, se


denomina ambiente.

Límite: Un límite es toda pared, contorno o borde real o ideal que separa el sistema
del ambiente. En Termodinámica se supone que el límite de un sistema es una
superficie matemática, a la que atribuimos ciertas propiedades ideales como rigidez,
impermeabilidad y otras que describiremos más adelante. Los límites reales tan sólo
se aproximan a las propiedades de los límites ideales de la Termodinámica. Un
sistema se dice cerrado cuando está rodeado por un límite impermeable a la
materia, y abierto cuando está rodeado por un límite permeable.

Variables termodinámicas: Las variables termodinámicas son las magnitudes que


estimamos necesario o conveniente especificar para dar una descripción
macroscópica del sistema. La mayoría de esas magnitudes provienen de otras
ramas de la física. Por ejemplo, la presión proviene de la Mecánica, las intensidades
de campo eléctrico y magnético del Electromagnetismo, etc.

Estado del sistema: Cuando se han especificado las variables necesarias para
describir al sistema se dice que se ha especificado el estado del sistema. La
especificación del estado de un sistema no nos da ninguna información acerca de
los procesos mediante los cuales el sistema fue llevado a dicho estado.

Equilibrio: Este es un concepto fundamental de la Termodinámica. La idea básica


es que las variables que describen un sistema que está en equilibrio no cambian
con el tiempo. Pero esta noción no es suficiente para definir el equilibrio, puesto que
no excluye a procesos estacionarios (principalmente varios procesos en que hay
flujos) que no se pueden abordar con los métodos de la Termodinámica clásica. En
los procesos estacionarios debe haber continuamente cambios en el ambiente para
mantener constantes los valores de las variables del sistema.
Límite adiabático: Se dice que un límite es adiabático cuando el estado del sistema
se puede cambiar únicamente moviendo el límite o bien colocando al sistema en un
campo de fuerzas exteriores (por ejemplo, campos eléctricos, magnéticos o
gravitacionales).

Esta noción será crucial en nuestra próxima formulación de la Primera Ley.

A veces se suele definir el límite adiabático como aquél que es impermeable al flujo
de calor. Ambas definiciones son a la postre equivalentes, pero preferimos la
primera porque es muy difícil dar a priori una definición precisa del concepto de
calor. Es mejor que la definición de calor dependa de la presente definición de límite
adiabático que no a la inversa.

Límite diatérmico: Se dice que un límite es diatérmico cuando permite que el estado
del sistema se modifique sin que haya movimiento del límite. La manera usual de
definirlo es que un límite es diatérmico cuando permite el flujo de calor a través de
él. De nuevo, preferimos evitar esta segunda definición debido a la dificultad de
definir calor. Las definiciones y conceptos precedentes son fundamentales para
nuestra formulación de la termodinámica

1.1 Equipos Termodinámicos en la Industria Petrolera.

Intercambiadores de calor: Los intercambiadores de calor TEMCO o de coraza y


tubo se utilizan para calentar o enfriar fluidos en las industrias de proceso. Están
diseñados para satisfacer una gran variedad de aplicaciones; desde condensación
al vacío, hasta para el enfriamiento de condensados.

Calentadores de succión TEMCO: se utilizan para calentar líquidos viscosos,


reduciendo su viscosidad a un grado que permite bobearlos sin dificultad. Estos
calentadores disminuyen los costos, ya que no se requiere calentar el tanque en su
totalidad para bombear el fluido, sino que, por medio del calentador, solamente se
calienta la cantidad del fluido que se desea bombear.

Enfriadores de Aceite: son utilizados en pequeños procesos, plantas piloto o


modelos para controlar temperaturas. Son ideales para evitar el sobrecalentamiento
de máquinas, turbinas, motores y compresores.

1.2 Dimensiones y unidades.

Las magnitudes extensivas, p.ej. V, E, U ó A (área), se expresan con mayúsculas.


La masa y el número de moles se denominan m y N 5.
Las magnitudes intensivas específicas, p.ej. v (volumen específico ≡ V/m), ρ
(densidad ≡ m/V) ó u (energía interna específica ≡ U/m), se expresan en minúsculas.
Las magnitudes intensivas puras, presión y temperatura (P y T), en mayúsculas.

Las magnitudes intensivas molares, p.ej. v (volumen molar ≡ V/N), ρ (densidad


molar ≡ N/V) ó u (energía interna molar ≡ U/N), se emplean en minúsculas y con
raya superior. No obstante, con frecuencia se prescindirá de la raya superior, y las
unidades (molar o específica) se deducen del contexto.

Volumen, Volumen especifico y Densidad.

Estas propiedades se pueden definir de la siguiente manera: Volumen (V) es el


espacio que ocupa una sustancia; se mide en metros cúbicos (m3).

Volumen específico (v) es el espacio que ocupa la unidad de masa de una


sustancia; se mide en metros cúbicos por kilogramo (m3/kg).

Densidad (ρ) es la masa de la unidad de volumen de una sustancia; se mide en


kilogramos por metro cúbico (kg/m3).

Presión.

La presión se define como la fuerza por unidad de superficie ejercida por un fluido
sobre una superficie real o imaginaria, en dirección normal a la superficie. En
unidades SI la presión se mide en newton por metro cuadrado (N/m2), unidad
denominada Pascal (Pa).

En relación con la presión atmosférica, que es una referencia habitual, el N/m2


resulta una unidad demasiado pequeña, por lo que se suele utilizar el bar, donde

1 bar = 105 N/m2 = 0,1 MPa = 100 kPa

1 atm = 101 325 N/m2 = 1,01325 bar = 101,325 kPa

1.3 Estado, Proceso, Trayectoria, Ciclo.

Estado: La condición o existencia de un sistema termodinámico en un punto


particular y en un determinado instante de tiempo se describe por un conjunto
interrelacionado de cantidades susceptibles de ser medidas llamadas propiedades
termodinámicas. Nos referimos a la condición descrita por dichas propiedades como
Estado.
Las propiedades termodinámicas son sólo aquellas cantidades cuyos valores
numéricos no dependen de la historia del sistema, es decir, son independientes de
la ruta seguida entre dos diferentes estados. Las cantidades como presión y
temperatura son propiedades termodinámicas ya que sus valores dependen
estrictamente de la condición instantánea durante la cual son medidos. Como
ejemplo de cantidades que NO son propiedades termodinámicas son trabajo, calor,
transferencia de masa, transferencia de entropía, generación de entropía, pérdida
de trabajo disponible, pérdida de exergía y muchas otras.

Las propiedades termodinámicas cuyos valores dependen del tamaño del sistema
son llamadas propiedades extensivas (v.g. volumen, entropía, energía interna). Las
propiedades denominadas propiedades intensivas son aquellas que no dependen
del tamaño del sistema (v. g. presión, temperatura).

Es claro entonces que las propiedades extensivas son aditivas, así, si el sistema se
divide en un número de subsistemas, el valor de la propiedad para el sistema entero
es igual a la suma de los valores de los subsistemas. El volumen es pues una
propiedad extensiva.

Por otro lado, las propiedades intensivas no dependen de la cantidad presente de


materia y éstas no pueden ser obtenidas como la suma de todos los subsistemas,
como es el caso de la temperatura.

Una cierta Fase de un sistema es la colección de todas las partes del sistema que
tienen el mismo estado intensivo y los mismos valores por unidad de masa de las
propiedades extensivas. Por ejemplo, el punto triple del agua donde coexisten tres
estados de agregación molecular, liquido sólido y gas (agua, hielo y vapor) presenta
la misma fase, porque sus propiedades por unidad de masa son las mismas para
los tres estados de agregación molecular.

Las propiedades específicas son propiedades extensivas por unidad de masa y


comúnmente se denotan por letras minúsculas. Por ejemplo, el volumen específico
v es: V= V/M

De esta manera las propiedades específicas son intensivas porque no dependen


del tamaño del sistema.

Proceso: Dado que existen estados de equilibrio, la interacción de un ST con su


entorno puede modificar sus propiedades macroscópicas, de forma que el sistema
alcance un estado de equilibrio distinto (determinado por valores distintos de las
variables macroscópicas con que estemos describiendo al sistema). El paso de un
ST desde un estado de equilibrio a otro se llama proceso. Los procesos pueden ser
espontáneos o inducidos. Por ejemplo, el intercambio de calor entre dos cuerpos a
temperaturas distintas en contacto térmico es un proceso espontaneo. La elevación
de la temperatura de un sistema aislado efectuando trabajo sobre ´el es un proceso
inducido, ya que el sistema, por sí mismo, no puede incrementar su temperatura. El
proceso se llama infinitesimal cuando es infinitesimal la diferencia en las
propiedades macroscópicas entre los estados de equilibrio previo y posterior. Un
proceso se llama cuasiestatico cuando existen entre los estados de equilibrio
extremos, una infinidad de otros estados de equilibrio.

Trayectoria: La trayectoria o camino de un proceso se refiere a la especificación de


la serie de estados a través de los cuales pasa el sistema. La descripción completa
de un proceso requiere, por lo general, el conocimiento de los estados de equilibrio
inicial y final, la trayectoria (si puede identificarse), y las interacciones que ocurren
a través de las fronteras del sistema durante el proceso.

Ciclo: se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos


termodinámicos tales que, al transcurso de todos ellos, el sistema regresa a su
estado inicial; es decir, que la variación de las magnitudes termodinámicas propias
del sistema se anula. No obstante, a las variables como el calor o el trabajo no es
aplicable lo anteriormente dicho ya que éstas no son funciones de estado
del sistema, sino transferencias de energía entre éste y su entorno. Un hecho
característico de los ciclos termodinámicos es que la primera ley de la
termodinámica dicta que: la suma de calor y trabajo recibidos por el sistema debe
ser igual a la suma de calor y trabajo realizados por el sistema.

1.4 Propiedad, Propiedad Extensiva, Propiedad Intensiva, Propiedad


Especifica.

Propiedad: Cualquier característica de un sistema se denomina se denomina


propiedad.

Algunos ejemplos son la presión, temperatura, volumen, masa, viscosidad,


coeficiente de expansión térmico reversibilidad entre otros.

Propiedad Extensiva: Son las que, si dependen de la cantidad de sustancias del


sistema, y son recíprocamente equivalen tes a las intensivas. Algunos ejemplos de
propiedades extensivas son la masa, el volumen, el peso, cantidad de sustancia,
etc.
dependiendo del tamaño o extensión del sistema masa, volumen y energía las
propiedades extensivas

por unidad de masa se llaman propiedades específicas y tenemos :

Energía especifica = E/m=e

Volumen especifico = v / m = V

Energía interna = u/m=μ

Propiedad Intensiva: Algunos ejemplos de propiedades intensivas son la


temperatura, la velocidad, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad
de masa), el punto de ebullición, el punto de fusión, una magnitud escalar, una
magnitud vectorial, la densidad etc.

Si se tiene un litro de agua, su punto de ebullición es 100 °C (a 1 atmósfera de


presión). Si se agrega otro litro de agua, el nuevo sistema, formado por dos litros de
agua, tiene el mismo punto de ebullición que el sistema original. Esto ilustra la no
actividad de las propiedades intensivas.

Ejemplos: 1. Temperatura (T). 2. Volumen especifico (Ve). 3. Índice de refracción.


4. Volumen molar. 5. Presión (p). 6. Voltaje (v). 7. Densidad (d).

Propiedad Especifica: Si el valor de una propiedad extensiva se divide entre la masa


del sistema, la propiedad resultante es una propiedad intensiva y se denomina
propiedad específica.

Por ejemplo, el volumen específico se obtiene dividiendo el volumen total del


sistema (propiedad extensiva) entre la masa del mismo. Esta relación del volumen
a la masa es la misma para cualquier punto de un sistema homogéneo y por tanto
es una magnitud intensiva.

Para designar una propiedad intensiva se utilizarán letras minúsculas y las


propiedades extensivas se designarán mediante letras mayúsculas. Las
propiedades específicas se representarán, por tanto, con letras minúsculas. Como
excepción:

 la temperatura termodinámica del sistema se representará: T


 la masa del sistema se suele representar mediante: m
1.5 Propiedades.

Calor: (q) Unidades: J, kJ, Cal. El calor en termodinámica se considera como la


energía que fluye al entrar en contacto 2 sustancias que se encuentran a diferente
temperatura. El calor siempre fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío.

Por convención el calor que sale de un sistema tiene signo negativo; mientras que
el calor que ingresa a un sistema tiene signo positivo.

El calor no es Función de Estado, depende del camino recorrido.

Las propiedades termodinámicas son el calor (q), el trabajo (w) y la energía interna
(E).

Trabajo: (w) Unidades: J, kJ, cal. El trabajo en termodinámica siempre representa


un intercambio de energía entre un sistema y su entorno.

w = F x d , w= (kg.m.s-2).m , w= kg.m2s-2 = 1 Joule

Por convención el trabajo que realiza el entorno sobre el sistema tiene signo
positivo; mientras que si el sistema el que realiza trabajo sobre el entorno tiene signo
negativo. El trabajo no es Función de estado, depende del camino recorrido.

Energia Interna: (E) Unidades: J, kJ, cal. La Energía interna, es la suma de todas
las energías existentes en el sistema (cinética, térmica, potencial, etc). Algunos
autores la representan con la letra U

No se puede determinar, en forma absoluta, por lo tanto lo que se mide es la


variación de energía interna del sistema (Delta de E).

Es propiedad extensiva, dependerá de la cantidad y calidad de materia.

La Energía Interna es función de estado, no depende del camino recorrido.

1.6 Presión, Presión absoluta, Presión atmosférica, Presión manométrica y


Presión de vacío.

Presión Absoluta: es la presión de un fluido medido con referencia al vacío perfecto


o cero absolutos. La presión absoluta es cero únicamente cuando no existe choque
entre las moléculas lo que indica que la proporción de moléculas en estado gaseoso
o la velocidad molecular es muy pequeña. Ester termino se creo debido a que la
presión atmosférica varia con la altitud y muchas veces los diseños se hacen en
otros países a diferentes altitudes sobre el nivel del mar por lo que un termino
absoluto unifica criterios.

Presión Atmosférica: El hecho de estar rodeados por una masa gaseosa (aire), y al
tener este aire un peso actuando sobre la tierra, quiere decir que estamos sometidos
a una presión (atmosférica), la presión ejercida por la atmósfera de la tierra, tal como
se mide normalmente por medio del barómetro (presión barométrica). Al nivel del
mar o a las alturas próximas a este, el valor de la presión es cercano a 14.7 lb/plg2
(101,35Kpa), disminuyendo estos valores con la altitud.

Presión Manométrica: Son normalmente las presiones superiores a la atmosférica,


que se mide por medio de un elemento que se define la diferencia entre la presión
que es desconocida y la presión atmosférica que existe, si el valor absoluto de la
presión es constante y la presión atmosférica aumenta, la presión manométrica
disminuye; esta diferencia generalmente es pequeña mientras que en las
mediciones de presiones superiores, dicha diferencia es insignificante, es evidente
que el valor absoluto de la presión puede abstenerse adicionando el valor real de la
presión atmosférica a la lectura del manómetro.

La presión puede obtenerse adicionando el valor real de la presión atmosférica a la


lectura del manómetro.

Presión Absoluta = Presión Manométrica + Presión Atmosférica.

Vacío: Se refiere a presiones manométricas menores que la atmosférica, que


normalmente se miden, mediante los mismos tipos de elementos con que se miden
las presiones superiores a la atmosférica, es decir, por diferencia entre el valor
desconocido y la presión atmosférica existente. Los valores que corresponden al
vacío aumentan al acercarse al cero absoluto y por lo general se expresa a modo
de centímetros de mercurio (cmHg), metros de agua, etc.

De la misma manera que para las presiones manométricas, las variaciones de la


presión atmosférica tienen solo un efecto pequeño en las lecturas del indicador de
vacío. Sin embargo, las variaciones pueden llegar a ser de importancia, que todo el
intervalo hasta llegar al cero absoluto solo comprende 760 mmHg.

1.7 La ley cero de la termodinámica.

La ley cero de la termodinámica habla de lo que experimentamos cada día: dos


sistemas que están en equilibrio térmico con un tercero están en equilibrio entre sí.
Se dice que dos cuerpos están en equilibrio térmico cuando, al ponerse en contacto,
sus variables de estado no cambian. En torno a esta simple idea se establece la ley
cero. Toda ley de la física tiene su relevancia, así como la ley cero de la
termodinámica, que curiosamente fue la última de las leyes de la termodinámica a
ser introducida en la literatura. Después de la constatación de que el calor es una
forma de energía que podría ser transformada en otra, la termología pasó a ser
llamada termodinámica. Para obtener una estructura lógica en la presentación de la
termodinámica, era necesario colocar otra ley antes de las que ya habían sido
enunciadas (primera ley de la termodinámica y segunda ley de la termodinámica).
Así, esa otra ley recibió el nombre de ley cero de la termodinámica.

Si A está en equilibrio con B y A también está en equilibrio térmico con C, podemos


concluir que B está en equilibrio térmico con C. Con los fundamentos de esta ley,
podemos garantizar la posibilidad de usar un termómetro Z para averiguar si dos
cuerpos X e Y están en equilibrio. Para ello, basta comprobar si los dos cuerpos
tienen la misma temperatura.

1.8 El principio de conservación de la masa.

En 1774, Antoine Lavoisier (1743-1794) realizó un experimento calentando un


recipiente de vidrio cerrado que contenía una muestra de estaño y aire. Encontró
que la masa antes del calentamiento (recipiente de vidrio + estaño + aire) y después
del calentamiento (recipiente de vidrio + “estaño calentado” + el resto de aire), era
la misma.

Mediante experimentos posteriores demostró que el producto de la reacción, estaño


calentado (óxido de estaño), consistía en el estaño original junto con parte del aire.
Experimentos como este demostraron a Lavoisier que el oxígeno del aire es
esencial para la combustión y le llevaron a formular la ley de conservación de la
masa: “La masa total de las sustancias presentes después de una reacción química
es la misma que la masa total de las sustancias antes de la reacción.”

Esta ley reafirma que en la naturaleza nada se crea ni destruye, sólo se transforma.
Por lo tanto, en todo proceso químico no puede observarse una variación entre las
masas respectivas, cualquier anomalía es indicio de que lo que estamos haciendo
no se comporta como debe ser.

1.9 Formas de energía.

La definición original de termodinámica ya no es válida, pues la termodinámica no


sólo estudia el calor, sino todo tipo de formas de energía (mecánica, eléctrica,
química, nuclear, etc.)
Energía Mecánica: Esta energía relaciona el movimiento de cuerpos dentro de
campos de fuerzas mecánicas, como las gravitacionales, electrostáticas y elásticas.

La característica de la energía mecánica más notable es que, matemáticamente, es


la combinación de la energía cinética y la energía potencial, siendo un valor sujeto
a una ley de conservación. De este modo, su valor que será igual en cualquier
momento y espacio, siempre y cuando se mantenga ajeno a influencias externas o
fuerzas de roce.

La energía mecánica fue siempre muy usada por el hombre, sirviendo para levantar
objetos con poleas, accionar mecanismos de engranajes, mover piedras para la
construcción de edificaciones, entre otros.

Actualmente es fundamental para el funcionamiento de los generadores eléctricos


los cuales convierten el movimiento mecánico en electricidad.

Energía Cinética: Es un tipo de energía mecánica, destacando por estar ligada al


estado de movimientos de cuerpos y objetos. Desde el punto de vista matemático,
es la fuerza que debe aplicarse durante una determinada distancia (trabajo) para
acelerar a un objeto estático, y así pueda alcanzar una velocidad fija.

La cantidad de energía cinética es directamente proporcional a la masa y la


velocidad de un cuerpo. Por lo tanto, todo cuerpo masivo (pesado y grande) que se
mueva muy rápido tendrá una elevada energía cinética.

La energía cinética puede convertirse en energía potencial, según cambie la


configuración del estado de movimiento y el trabajo que deba aplicarse a un cuerpo.
Además, es una energía elemental, puesto que constituye a energías más
complejas como la energía química, solar, térmica, eólica, hidráulica, etc.

Energía Eléctrica: Este no solamente es uno de los tipos de energía más conocido,
sino el más importante para la vida moderna. Su manifestación se debe a
diferencias de potenciales eléctricos, que provocan corrientes entre los extremos de
un material conductor, por ejemplo, los cables de bronce.

La corriente eléctrica es un flujo cargado negativamente por innumerables


electrones, los cuales generan la electricidad que pone en funcionamiento a
cualquier dispositivo electrónico.

La energía eléctrica es capaz de transformarse, como bien se sabe, en luz, energía


mecánica y térmica. En la actualidad, es de máxima prioridad perfeccionar las
energías renovables, con el fin de incrementar las fuentes de electricidad y reducir
el impacto negativo al ambiente de los métodos tradicionales.
Energía Química: Esta proviene de los potenciales químicos de sustancias no
inertes. Estos potenciales representan la disposición inherente de dichas sustancias
para combinarse y cambiar, generando nuevas sustancias.

Durante reacciones químicas entre sustancias suceden transformaciones entre


moléculas, que liberan o absorben energía, puesto que se rompen y se ensamblan
enlaces entre átomos para formar productos, nuevas moléculas.

La importancia de la energía química radica en las reacciones que permiten el


procesamiento de alimentos, en los sistemas digestivos de organismos, lo cual es
esencial para la vida.

Energía Nuclear: Se le conoce como aquella energía que se emite durante


reacciones nucleares. Esta energía puede convertirse en energía mecánica,
eléctrica y térmica mediante el uso de reactores, los cuales son los pilares de las
centrales nucleares. La energía nuclear es uno de los tipos de energía que carga
con un estigma tan grande como sus beneficios, en parte debido a las bombas
nucleares.

Las reacciones nucleares pueden ser de fisión, cuando átomos radioactivos


(isótopos inestables) de un elemento particular se descomponen en átomos menos
pesados y, consecuentemente, de elementos diferentes, debido a que pierden
partículas de su núcleo. La energía procedente de la fisión del isótopo uranio-235
impulsó la creación de centrales y armamentos nucleares.

1.10 Energía y ambiente

En el medio ambiente existen muchos cambios provocados por el calor y la


temperatura, estos ocasionan el calentamiento global ya que es provocado por el
aumento de la temperatura, el principal efecto que causa el calentamiento global es
el efecto invernadero, fenómeno q se refiere a la absorción por diversos gases
contaminantes como son el dióxido de carbono (CO2), los clorofluorocarbonos
(CFC), metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O) y el ozono de la troposfera.

Los daños q ocasiona la deforestación lleva a un incremento del dióxido de carbono


(CO2) en el aire debido a que los árboles vivos almacenan dicho compuesto químico
en sus fibras, pero cuando son cortados, el carbono es liberado de nuevo hacia la
atmósfera. El CO2 es uno de los principales gases "invernadero", por lo que el corte
de árboles contribuye al peligro del cambio climático.
La termodinámica siempre va a existir en el medio ambiente porque nosotros
mismos somos parte de ella ya que uno como ser humano, nuestro cuerpo genera
calor y energía, como también la masa.

La termodinámica siempre va a tener relación directa de una u otra forma con


cualquier cosa u objeto en el medio ambiente, ya que esta ciencia puede ser
aplicada o estudiada en todos los aspectos de la vida; una característica de la
termodinámica como la temperatura la podemos relacionar con el clima la diversidad
biológica, el efecto invernadero, la inversión térmica y la salud de los seres vivos en
el medio ambiente.

El calor es una forma de trabajo energía, es el nombre dado a una transferencia de


energía de tipo especial en el que intervienen gran número de partículas. Se
denomina calor a la energía intercambiada entre un sistema y el medio que le rodea
debido a los choques entre las moléculas del sistema y el exterior.

Todo lo mencionado se relaciona con el medio ambiente y la termodinámica y se


lleva a cabo mediante procesos.

También podría gustarte