Está en la página 1de 121

Instrucciones de funcionamiento

Liquisys M CPM223/253
Transmisor para pH y potencial Redox

BA194C/07/es/03.04
51500268
válido a partir de la versión de software:
Software de Liquisys- versión 2.50
Manual de instrucciones abreviado
En este apartado se indica cómo deben utilizarse las presentes instrucciones de funcionamiento para
la puesta en marcha del transmisor de modo rápido y seguro:

Instrucciones de seguridad
→ Page 5 ff. Instrucciones generales de seguridad
→ Page 6 Explicación del significado de los distintos símbolos de advertencia
Encontrará instrucciones especiales en el lugar correspondiente del capítulo que esté
consultando. Estos lugares se indican con los símbolos Peligro#, Atención " y Nota !

Instalación
→ Page 11 ff. En este apartado encontrará información sobre las condiciones de instalación y las dimensiones
→ Page 13 ff. del transmisor.
En esta página encontrará información sobre cómo instalar el transmisor.

Conexionado
→ Page 18 ff. En este apartado encontrará información sobre cómo conectar sensores estándar al transmisor.
→ Page 24 ff. En este apartado encontrará información sobre cómo conectar sensores digitales al transmisor.

Configuración
→ Page 29 ff. En este apartado se describen los indicadores y los elementos de configuración.
→ Page 34 ff. En este apartado se explican los distintos modos de funcionamiento.
→ Page 36 ff. En este apartado se explica la configuración del sistema.
→ Page 66 ff. En estas páginas encontrará información sobre cómo calibrar el sensor.

Mantenimiento
→ Page 79 ff. En este apartado encontrará información sobre el mantenimiento de todos los componentes del
→ Page 82 ff. punto de medida.
→ Page 87 ff. En las páginas indicadas figura una lista de accesorios que pueden ser suministrados junto con el
→ Page 94 ff. transmisor.
En este apartado encontrará información sobre resolución de problemas.
En este apartado obtendrá una visión general de las piezas de recambio que pueden ser
suministradas, así como una visión general del sistema.

Datos técnicos
→ Page 11 ff. Dimensiones
→ Page 100 ff. Condiciones ambientales y del proceso, peso, materiales, etc.

Apéndice
→ Page 104 ff. En este apartado encontrará la matriz operativa.
Índice de contenido
1 Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . . 5 5.4.8 Servicio técnico E+H . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.4.9 Interfaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
1.1 Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 5.5 Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
1.2 Instalación, puesta en marcha y configuración . . . . . 5 5.6 Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
1.3 Seguridad operativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4 Devolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5 Notas sobre los iconos de seguridad y símbolos . . . . 6 6 Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.1 Aspectos a tener en cuenta en la puesta en marcha de
2 Identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 sensores digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.2 Aspectos a tener en cuenta en la puesta en marcha de
2.1 Sistema de designación del dispositivo . . . . . . . . . . . 8
sensores ISFET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.1.1 Placa de identificación . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.3 Verificación funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.1.2 Estructura de producto . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.4 Activación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.1.3 Funcionalidades adicionales del Paquete Plus 9
6.5 Puesta en marcha rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
2.2 Volumen de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3 Certificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
7 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 7.1 Mantenimiento del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . 77
7.1.1 Desmantelamiento del instrumento montado en
3.1 Guía rápida de instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 cuadro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3.1.1 Sistema de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 7.1.2 Desmantelamiento del instrumento para
3.2 Recepción, transporte, almacenamiento del equipo . 11 instalación a pie de unidad . . . . . . . . . . . . . 78
3.3 Condiciones de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 7.1.3 Sustitución del regulador . . . . . . . . . . . . . . 78
3.3.1 Instrumento para instalación a pie de unidad . 11 7.2 Mantenimiento de todos los componentes del punto de
3.3.2 Instrumento montado en cuadro . . . . . . . . 12 medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.4 Instrucciones para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . 13 7.2.1 Limpieza del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.4.1 Instrumento para instalación a pie de unidad . 13 7.2.2 Limpieza de los sensores de pH / redox . . . 80
3.4.2 Instrumento montado en cuadro . . . . . . . . 16 7.2.3 Mantenimiento de los sensores digitales . . . 80
3.5 Comprobación de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . 16 7.2.4 Suministro de KCl en el líquido del sensor. . 81
7.2.5 Portaelectrodos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4 Conexionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 7.2.6 Conexión de líneas y cajas de conexiones . . 81
4.1 Conexión eléctrica sin funcionalidad Memosens . . 18 7.3 Herramienta de mantenimiento "Optoscope" . . . . . 81
4.1.1 Diagrama de conexionado . . . . . . . . . . . . . 18
4.1.2 Conexión del cable de medida al sensor . . . 20 8 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.2 Conexión eléctrica con funcionalidad Memosens . . 24
8.1 Sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.2.1 Diagrama de conexionado . . . . . . . . . . . . . 24
8.2 Accesorios de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.2.2 Conexión del cable de medida al sensor . . . 26
8.3 Accesorios de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.3 Comprobación de la conexión . . . . . . . . . . . . . . . . 28
8.4 Portaelectrodos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
8.5 Módulos de ampliación del software y del equipo . . 85
5 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 8.6 Soluciones para la calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.1 Guía rápida de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 8.7 Optoscope . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.2 Indicadores y elementos de configuración . . . . . . . . 29
5.2.1 Indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 9 Resolución de problemas. . . . . . . . . . . 87
5.2.2 Elementos de configuración . . . . . . . . . . . . 30
5.2.3 Asignación de teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 9.1 Instrucciones para la resolución de problemas . . . . . 87
5.3 Configuración en modo local . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 9.2 Mensajes de error del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5.3.1 Modo automático / manual . . . . . . . . . . . . 33 9.3 Errores específicos del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . 90
5.3.2 Modos operativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 9.4 Errores específicos del instrumento . . . . . . . . . . . . 93
5.4 Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 9.5 Piezas de recambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
5.4.1 Función Configuración 1 (pH / Redox) . . . 36 9.5.1 Instrumento montado en cuadro . . . . . . . . 95
5.4.2 Función Configuración 2 (temperatura) . . . 38 9.5.2 Instrumento para instalación a pie de unidad 97
5.4.3 Entrada analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 9.6 Devolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
5.4.4 Salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 9.7 Desgüace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
5.4.5 Funciones de monitorización . . . . . . . . . . . 46
5.4.6 Configuración de los contactos de los relés . 51 10 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
5.4.7 Servicio técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 10.1 Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

3
10.2 Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
10.3 Fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
10.4 Características de funcionamiento . . . . . . . . . . . . 101
10.5 Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
10.6 Elementos mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
10.7 Documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

11 Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Declaración de contaminación. . . . . . 109

4
Instrucciones de seguridad

1 Instrucciones de seguridad

1.1 Uso previsto


Liquisys M es un transmisor que se emplea para determinar el valor de pH y / o de potencial Redox.
El transmisor está especialmente diseñado para los ámbitos de aplicación siguientes:
• Industria química
• Industria farmacéutica
• Industria de la alimentación
• Tratamiento de aguas potables
• Tratamiento de agua de condensación
• Plantas de depuración de aguas residuales en ámbitos municipales
• Tratamiento de aguas
• Revestimientos electrolíticos
No está permitido el uso del transmisor en aplicaciones distintas a las mencionadas, ya que pone en
riesgo la seguridad de las personas y de todos los componentes del sistema de medición.
El fabricante no asume la responsabilidad por ningún daño que se deba al uso incorrecto del equipo
o a un uso distinto al previsto para el mismo.

1.2 Instalación, puesta en marcha y configuración


Por favor, observe las siguientes consideraciones:
• Las tareas de instalación, conexión eléctrica, puesta en marcha, configuración y mantenimiento
sólo deben ser efectuadas por personal técnico cualificado.
El personal técnico encargado de llevar a cabo las tareas especificadas debe estar autorizado por
parte de propietario del sistema.
• El personal técnico debe haber leído y entendido perfectamente las presentes instrucciones de
funcionamiento, comprometiéndose además a seguirlas rigurosamente.
• Antes de la puesta en marcha de todos los componentes del punto de medida, compruebe que
todas las conexiones se hayan realizado correctamente. Asegúrese de que los cables eléctricos y
las conexiones de tubería flexible no están dañados.
• No manipule productos que han sufrido daños y evite su puesta en marcha accidental. Marque
los productos dañados como defectuosos.
• Los fallos del punto de medida sólo pueden ser reparados por parte de personal técnico
especialmente cualificado y autorizado.
• Si no es posible reparar los fallos, se deberán dejar los productos fuera de servicio, evitando que
puedan ponerse en marcha accidentalmente.
• Las reparaciones que no están descritas en las presentes instrucciones de mantenimiento sólo
pueden efectuarse en las instalaciones del fabricante o de la empresa que se encarga del
mantenimiento.

1.3 Seguridad operativa


El transmisor ha sido diseñado y verificado de acuerdo con el estado actual de la tecnología y ha
salido de fábrica en perfecto estado de funcionamiento.
Se han cumplido los requisitos exigidos por la reglamentación vigente y por las normas europeas.
Como usuario del sistema, debe asumir la responsabilidad de cumplir los requisitos de seguridad
siguientes:
• Instrucciones para la instalación
• Normas y reglamentación de ámbito local en vigencia.
Así mismo, la documentación separada relativa a atmósferas potencialmente explosivas también es
de aplicación para aparatos en ejecución antideflagrante. Esta documentación forma parte de las
presentes instrucciones de funcionamiento (véase el capítulo "Volumen de suministro".)

5
Instrucciones de seguridad

CEM
Se ha verificado que este instrumento cumple los requisitos de compatibilidad electromagnética en
usos industriales, de acuerdo con las normas europeas que son de aplicación en este ámbito.
La protección contra interferencias especificada en esta reglamentación sólo es válida si el
instrumento está conectado conforme a las instrucciones del presente manual.

1.4 Devolución
Si tiene que enviarnos el transmisor para su reparación, devuélvalo, por favor, bien limpio al centro
de ventas que le corresponda. En la medida de lo posible, utilice el embalaje original.

Por favor, cumplimente totalmente la "Declaración relativa a la contaminación" (copia de la


penúltima página de las presentes instrucciones de funcionamiento), incluyéndola en la devolución
junto con el embalaje y los documentos de transporte. No se efectuarán reparaciones de productos
si el formulario de "Declaración relativa a la contaminación" no está debidamente cumplimentado.

1.5 Notas sobre los iconos de seguridad y símbolos

Símbolos de seguridad
¡Peligro!
# Este símbolo le avisa de posibles riesgos que si no se tienen en cuenta pueden provocar daños graves
al instrumento o a las personas.

¡Atención!
" Este símbolo le avisa de fallos que pueden producirse a causa de un manejo incorrecto. El instru-
mento puede sufrir daños si se ignoran las indicaciones señaladas.

! ¡Nota!
Este símbolo señala información puntual importante.

Símbolos eléctricos

% Corriente continua (c.c.)


Un borne al cual se le aplica una c.c. o a través del cual fluye una c.c.

& Corriente alterna (c.a.)


Un borne al cual se le aplica una c.a. (onda sinusoidal) o a través del cual fluye una c.a.

Toma de tierra
) Un borne que desde el punto de vista del usuario ya está conectado a tierra mediante un sistema de
conexión de puesta a tierra.

* Puesta a tierra de protección


Un borne que debe conectarse a tierra antes de realizar otras conexiones.

Conexión equipotencial

+
Un borne que se debe conectar al sistema de puesta a tierra del equipo.
Esta conexión puede ser por ejemplo una línea de igualación de potenciales de un sistema de con-
exión en estrella de puesta a tierra, en función del método de trabajo utilizado a nivel nacional o en
el ámbito de la compañía.

/ Aislamiento doble
El equipo está protegido con doble aislamiento.

Relé de alarma
B

6
Instrucciones de seguridad

Entrada

Salida

7
Identificación

2 Identificación
2.1 Sistema de designación del dispositivo
2.1.1 Placa de identificación
Compare el código de pedido en la placa de identificación (en el transmisor) con la estructura de
producto (véase el siguiente subapartado) y su pedido.
La versión del dispositivo puede identificarse a partir del código del pedido.

! Note!
Los códigos de habilitación para actualizar el software con la función Chemoclean (a la izquierda de la
barra oblicua) o con el Paquete Plus (a la derecha de la barra oblicua) figuran en la sección "Códigos".

Made in Germany, D-70839 Gerlingen


Made in Germany, D-70839 Gerlingen
LIQUISYS M pH / Redox LIQUISYS M pH / Redox
order code CPM 253-PS1515 order code CPM 223-PR0110
serial no. 276944 codes - 3472 / 8732 serial no. 276945 codes - 3472 / 8732
meas. range pH 0 … 14 +/-1500 mV meas. range pH 0 … 14 +/-1500 mV
temperature -50 … 150°C temperature -50 … 150°C
output 1 0/4 … 20 mA output 2 0/4 … 20 mA output 1 0/4 … 20 mA output 2 0/4 … 20 mA
mains 230 VAC 50/60 Hz 7.5 VA mains 230 VAC 50/60 Hz 7.5 VA
prot. class IP 65 ambient temp. -10 … +55°C prot. class IP 54/ IP 30 ambient temp. -10 … +55°C

131085-4D 131085-4D

C07-CPM2x3xx-18-06-00-xx-001.eps C07-CPM2x3xx-18-06-00-xx-002.eps

Fig. 1: Placa de identificación del CPM253 (ejemplo) Fig. 2: Placa de identificación del CPM223 (ejemplo)

2.1.2 Estructura de producto

Entrada del sensor; software


IS pH (vidrio / ISFET) / ORP; Paquete Plus
MR pH (sensor digital); versión básica
MS pH (sensor digital); Paquete Plus
PR pH (vidrio) / ORP; versión básica
PS pH (vidrio) / ORP; Paquete Plus

Fuente de alimentación;Certificación
0 230 V c.a.
1 115 V c.a.
2 230 V c.a. certificado por la CSA (Canadian Standard Association), uso general.
3 115 V c.a. certificado por la CSA (Canadian Standard Association), uso general.
4 230 V c.a. Certificación Ley ATEX II 3G [EEx nAL] IIC
5 100 V c.a.
6 24 V c.a. / c.c.; Certificación Ley ATEX II 3G [EEx nAL] IIC para el CPM223 y EEx nA[L] IIC T4 para el
CPM253
7 24 V c.a.; certificado por la CSA (Canadian Standard Association), uso general.
8 24 V c.a. / c.c.

Salida
0 1 x 20 mA, pH / ORP
1 2 x 20 mA, pH / ORP + seleccionable
3 PROFIBUS PA
4 PROFIBUS DP
5 1 x 20 mA, pH / ORP HART
6 2 x 20 mA, pH / ORP + seleccionable

Contactos adicionales; entrada analógica


05 no solicitados
10 2 x relé (cont. de valor límite / reg. tipo P(ID) / temporizador)
15 4 x relé (cont. de valor límite / reg. tipo P(ID) / Chemoclean)
16 4 x relé (cont.de valor límite / reg. tipo P(ID) / temporizador)
20 2 x relé (cont. de valor límite / reg. tipo P(ID) / temporizador);20 mA
25 4 x relé (cont. de valor límite / reg. tipo P(ID) / Chemoclean);20 mA
26 4 x relé (cont. de valor límite / reg. tipo P(ID) / temporizador); 20 mA

CPM253-
Código completo de pedido
CPM223-

8
Identificación

2.1.3 Funcionalidades adicionales del Paquete Plus


• Tabla de valores de la salida analógica de salida para cubrir zonas amplias con resolución variable
• Monitorización del sensor y del proceso para un funcionamiento seguro
• Regulador de neutralización de la disolución, que se encarga de que el valor del pH permanezca
constante, suministrando ácido y base según convenga
• Inicio automático de función de limpieza.

2.2 Volumen de suministro


El volumen de suministro del instrumento para instalación a pie de unidad incluye los siguientes
elementos:
• 1 transmisor CPM253
• 1 borne de tornillo enchufable
• 1 prensaestopas PG-7
• 1 prensaestopas PG-16 reducido
• 2 prensaestopas PG-13,5
• 1 manual de instrucciones de funcionamiento BA 194C/07/en
• versiones con comunicación HART:
1 manual de instrucciones, comunicación remota a través del bus de campo HART,
BA 208C/07/en
• versiones con comunicación PROFIBUS:
1 manual de instrucciones, comunicación remota a través del bus de campo PROFIBUS PA/DP,
BA 209C/07/en
• versiones con protección antideflagrante para uso en atmósferas potencialmente explosivas, de la
zona 2 (ley ATEX II nivel de protección 3G):
Instrucciones de seguridad para uso en atmósferas potencialmente explosivas, XA 194C/07/a3
El volumen de suministro del instrumento montado en cuadro incluye los siguientes elementos:
• 1 transmisor CPM223
• 1 juego de bornes de tornillo enchufables
• 2 tornillos tensores
• 1 conector BNC (que no requiere soldadura)
• 1 manual de instrucciones de funcionamiento BA 194C/07/en
• versiones con comunicación HART:
1 manual de instrucciones, comunicación remota a través del bus de campo HART,
BA 208C/07/en
• versiones con comunicación PROFIBUS:
1 manual de instrucciones, comunicacion remota a través del bus de campo PROFIBUS PA/DP,
BA 209C/07/en
• versiones con protección antideflagrante para uso en atmosferas potencialmente explosivas, de la
zona 2 (ley ATEX II nivel de protección 3G):
Instrucciones de seguridad para uso en atmósferas potencialmente explosivas, XA 194C/07/a3
Para cualquier consulta, por favor contacte con su proveedor o con el centro de ventas que le corresponda.

2.3 Certificaciones
Declaración de conformidad
El producto cumple los requisitos legales de las normas armonizadas europeas.
El fabricante confirma el cumplimiento de las normas especificadas con la inclusión del símbolo 4.
Protección antideflagrante para zonas del tipo 2
CPM253-..6... Ley ATEX II 3G EEx nA[L] IIC T4

CPM253-..4... Ley ATEX II 3G [EEx nAL] IIC


CPM223-..4...
CPM223-..6...

9
Instalación

3 Instalación

3.1 Guía rápida de instalación


# Warning!
Si todos o alguno de los componentes del punto de medida se encuentran en atmósferas
potencialmente explosivas, es preciso seguir las "Instrucciones de seguridad para aparatos eléctricos
certificados para uso en atmósferas potencialmente explosivas". Estas instrucciones (XA
194C/07/a3) forman parte del volumen de suministro.
Para la instalación completa de todos los componentes del punto de medida, proceda como se indica
a continuación:
• Instale el transmisor (véase el apartado "Instrucciones para la instalación".)
• Si el sensor no está ya instalado en el punto de medida, proceda a su instalación (véase los datos
técnicos del sensor.)
• Conecte el sensor al transmisor, tal y como se describe en el apartado "Conexión eléctrica".
• Conecte el transmisor tal y como se describe en el apartado "Conexión eléctrica".
• Realice la puesta en marcha del transmisor tal y como se describe en el apartado "Puesta en
marcha".

3.1.1 Sistema de medición


Un sistema de medición completo comprende los siguientes elementos:
• El transmisor Liquisys M CPM223 o CPM253
• Un electrodo de pH / redox con o sin sensor de temperatura integrado
• Un portalectrodos de inmersión o retráctil
• Un cable de medida (por ejemplo, el CPK9)
Opciones adicionales: extensión de cable, caja de conexiones VBA o VBM

1
ENDRESS+HAUSER

2 3 LIQUISYS

REL 1
ALARM
REL 2
CAL REL

REL 1

E REL 2

4 ENDRESS+HAUSER
LIQUISYS

7
REL 1
ALARM
REL 2
CAL REL

REL 1

E REL 2

6 5

C07-CPM2x3xx-14-06-00-xx-001.eps

Fig. 3: Sistema de medición completo basado en el Liquisys M CPM223/253

10
Instalación

1 Portaelectrodos CPA250 6 Portaelectrodos retráctil Cleanfit W CPA450


2 Caja de conexiones VBA 7 Electrodo, p.ej. Orbisint CPS11
3 Liquisys M CPM253 8 Portaelectrodos de inmersión CPA111
4 Cable de medida, p.ej. CPK9 9 Extensión de cable
5 Liquisys M CPM223

3.2 Recepción, transporte, almacenamiento del equipo


• Cerciórese de que el embalaje no presenta daño alguno.
En caso afirmativo, informe al proveedor al respecto.
No tire el embalaje dañado hasta que no se haya aclarado la cuestión.
• Compruebe si el contenido ha sufrido algún daño
En caso afirmativo, informe al proveedor al respecto.
Guarde el material dañado hasta que no se haya aclarado la cuestión.
• Compruebe que el volumen de suministro esté completo y conforme a su pedido y
documentación de envío.
• El material de embalaje que se utilice para almacenar o transportar el producto debe proporcionar
protección contra los golpes y la humedad. El embalaje original ofrece para ello la mejor
protección posible. Observe también las condiciones de ambiente aconsejadas (véase "Datos
técnicos").
• Para cualquier consulta, por favor contacte con su proveedor o con el centro de ventas que le
corresponda.

11
Instalación

3.3 Condiciones de instalación

3.3.1 Instrumento para instalación a pie de unidad

Pg 13.5

Pg 7
Pg 16

11/
0.43

M5

157 / 6.18
REL 1
ALARM
REL 2
CAL REL

REL 1

247 / 9.72
E

70 / 2.76
REL 2
Ø 0.24
Ø6/

115 / 4.53 70 / 2.76

154 / 6.06
170 / 6.69

mm / pulg
C07-CxM253xx-06-06-00-en-001.EPS

Fig. 4: Instrumento para instalación a pie de unidad

! Note!
En la huella para paso de cable (conexión de la fuente de alimentación) existe un orificio que sirve
para compensar diferencias de presión durante el transporte aéreo de los componentes enviados al
cliente. Compruebe que no haya penetrado humedad en el interior de la carcasa antes de instalar el
cable. Tras la instalación del cable, la carcasa queda cerrada herméticamente.

12
Instalación

1 Caja de equipo electrónico extraíble


2 Placa de separación
3 Bornes
4 Fusible

1 4

C07-CxM253xx-11-06-00-xx-001.eps

Fig. 5: Vista del interior de la carcasa del instrumento


(instalación a pie de unidad)

3.3.2 Instrumento montado en cuadro

6/
0.24

96 / 3.78
90 / 3.54

139 / 5.47

mm / inch
C07-CxM223xx-06-06-00-en-001.EPS

Fig. 6: Instrumento montado en cuadro

13
Instalación

3.4 Instrucciones para la instalación

3.4.1 Instrumento para instalación a pie de unidad


Existen varias opciones para la sujeción de la carcasa del instrumento:
• Montaje mural con tornillos de fijación
• Montaje en tubos cilíndricos
• Montaje en mástil cuadrado fijado

! Note!
Si el montaje se efectúa al aire libre y el instrumento queda expuesto a la intemperie, se requiere
una tapa de protección contra la intemperie (véase "Accesorios".)

Montaje mural del transmisor

Ø 0.24
Ø6/
154 / 6.06

mm / inch
C07-CxM253-11-06-00-en-002.eps

Fig. 7: Montaje mural del instrumento para instalación a pie de unidad

Para el montaje mural del transmisor, proceda como se detalla a continuación:


1. Taladre el muro tal y como se ilustra en la Abb. 7 .
2. Atornille los dos tornillos de fijación a través de los orificios (1) desde la parte frontal.
3. Monte el transmisor en el muro, tal y como se muestra en la figura.
4. Tape los orificios con tapones (2) de plástico.

14
Instalación

Montaje del transmisor en barra

! Note!
Se requiere un kit de montaje en barra para fijar el instrumento a una barra o tubo en posición
horizontal o vertical (máx. Ø 60 mm (2,36")). El kit puede adquirirse como accesorio (véase el
apartado "Accesorios").

Ø max. 60 /
1

2.36
2

C07-CxM253xx-11-06-00-en-003.eps

Fig. 8: Montaje del instrumento en tubo cilíndrico

Para el montaje en barra del transmisor, proceda como se detalla a continuación:


1. Guíe los dos tornillos (1) de fijación del kit de montaje a través de los orificios de la placa (3)
de fijación.
2. Atornille la placa de fijación en el transmisor utilizando los cuatro tornillos (2) de fijación.
3. Fije el dispositivo de sujeción al instrumento utilizando la abrazadera de la barra o tubo.

15
Instalación

También se puede fijar el instrumento a una barra universal cuadrada junto con la tapa de protección
contra la intemperie. Tanto la barra como la tapa pueden adquirirse como accesorios (véase el
apartado "Accesorios").

2
3

C07-CxM253xx-11-06-00-xx-004.eps

Fig. 9: Montaje del instrumento con barras universales y cubierta de protección contra la intemperie (instalación a pie
de unidad)

Para el montaje de la cubierta de protección contra la intemperie, proceda como se detalla a


continuación:
1. Atornille la cubierta de protección en el poste vertical (orificios (2)) con 2 tornillos (orificios
(1)).
2. Fije el instrumento a la cubierta de protección. Para ello, utilice los orificios (3).

16
Instalación

3.4.2 Instrumento montado en cuadro


Para fijar el instrumento montado en cuadro, utilice los tornillos de sujeción suministrados
see Fig. 10).
La profundidad de instalación necesaria es de aproximadamente 165 mm (6,50").

+0.5 +0.02
92 / 3.62

92+0.5 / 3.62+0.02
1
2

3.62
92 /
90 / 3.54

96 / 3.78
3
3
57 / 2.24

1.30
33 /

máx. 45 /
ca. 25 / 139 / 5.47 1.77 6/
0.98 0.24
C07-CxM223xx-11-06-00-en-001.eps

Fig. 10: Fijación del instrumento montado en cuadro


1 Tabique del armario
2 Junta
3 Tornillos de sujeción

3.5 Comprobación de la instalación


• Tras la instalación, compruebe si el transmisor ha sufrido daños.
• Compruebe que el transmisor esté protegido contra la humedad y la radiación solar directa.

17
Conexionado

4 Conexionado
# Warning!
• La conexión eléctrica sólo puede ser efectuada por personal técnico autorizado.
• El personal técnico debe haber leído y entendido perfectamente las instrucciones de
funcionamiento del presente manual, comprometiéndose además a seguirlas rigurosamente.
• Cerciórese de que el cable de alimentación no esté bajo tensión antes de empezar las tareas de
conexionado.
La conexión eléctrica del transmisor difiere en función de la versión del dispositivo:
• Si va a instalar un dispositivo sin funcionalidad Memosens, por favor lea atentamente las
instrucciones descritas en el apartado "Conexión eléctrica sin funcionalidad Memosens".
• Si va a instalar un dispositivo con funcionalidad Memosens, por favor lea atentamente las
instrucciones descritas en el apartado "Conexión eléctrica con funcionalidad Memosens".

18
Conexionado

4.1 Conexión eléctrica sin funcionalidad Memosens

4.1.1 Diagrama de conexionado


El diagrama de conexionado representado en la figura muestra las conexiones de un instrumento
equipado con todas las opciones disponibles. Para una explicación más detallada de la conexión de
los sensores a los distintos cables de medida, véase el apartado "Conexión de los cables de medida
al sensor".

pH 41

42
A K
Ref. 43

SRC
47

B 48
DRN.
49
L

C S
57
PA/
D PM 58
M
11 59

12
E 51
13
52
N
53
31
mA
F 32 54
pH
55
O
33 56
mA
G 34
23 +

24 -
81 P
mA
H 10-50 V ~ =
82 L1 L+

N L-
Q
93

I 10-50 V
94

85
15 V
J 86

C07-CPM2x3xx-04-06-00-xx-001.eps

Fig. 11: Conexión eléctrica del transmisor sin funcionalidad Memosens


A Sensor estándar J Salida de tensión auxiliar
B Sensor ISFET K Alarma (posición del contacto sin intensidad)
C Conexión de blindaje externo para electrodos de L Relé 1 (posición del contacto sin intensidad)
D vidrio M Relé 2 (posición del contacto sin intensidad)
E Igualación de potenciales N Relé 3 (posición del contacto sin intensidad)
F Sensor de temperatura O Relé 4 (posición del contacto sin intensidad)
G Salida 1 para señal de pH / redox P Entrada analógica 4...20 mA
H Salida 2 para señal de temperatura, pH / redox o Q Fuente alimentación
I regulador
Entrada binaria 1 (Hold)
Entrada binaria 2 (Chemoclean)

19
Conexionado

! Note!
• El dispositivo está certificado para protección de clase II y generalmente se maneja sin protección
de puesta a tierra.
• Para garantizar estabilidad en la medida y seguridad funcional, se debe conectar a tierra el blindaje
externo del cable del sensor:
– Electrodos de vidrio (versión PR/PS del dispositivo): borne "B"
– Sensores ISFET (versión IS del dispositivo): carril distribuidor de PE (puesta a tierra de
protección)
En el instrumento montado en cuadro este elemento se encuentra en el marco de protección,
mientras que en el instrumento para instalación a pie de unidad se encuentra en el
compartimiento de conexiones.
• Conecte a tierra el carril de puesta a tierra de protección o el borne de masa.
Conexión del instrumento para instalación a pie de unidad
Introduzca los cables de medida en el interior de la caja a través de los prensaestopas. Conecte los
cables de medida de acuerdo con la asignación de bornes (→ Fig. 12).
pH / Redox (Glas)

SENSOR REL 4 REL 3 REL 2 REL 1 Contactos:


máx. 2A
(IsFET)

REF (Glas/IsFET)

CA: 250V/500VA
CC: 30V/60W

RD WH BN
54 55 56 51 52 53 57 58 59 47 48 49 41 42 43
PA/PM

Red de
Energía auxiliar
DRN 12
NC

NC 31 32 33 34 NC 85 86 93 94 81 82 23 24 NC L1 N (AC)
+ - + - + - + - + - + - + - (DC)

4..20mA
Digital 2

Digital 1
SRC 11 13 S
GN YE
Redox
pH

(ópt.)
Temp.

10mA
+15V

12
(IsFET)

1
11 13 131094-4G

C07-CPM253xx-04-06-00-xx-002.eps

Fig. 12: Etiqueta adhesiva para el compartimiento de conexiones del instrumento (instalación a pie de unidad)
1 Carril distribuidor de puesta a tierra de protección para versión IS del dispositivo

Conexión del instrumento montado en cuadro

131084-4C
131081-4E
Sensor
Contactos: máx. 2A, CA:250V/500VA, CC:30V/60W

49 BNC: pH/Redox + REF (Glass)

REL1 47
31 + REF IsFET
( )
pH Glass
COM 48
Redox
32 - PA/PM MA
59
1 33 + 13 AM
Temp.
REL2 57
(opt.)
34 - 12 BL
COM 58
NC 11 VE
53
85 + SRC (IsFET)
+15V
REL3 51
10mA
86 - DRN RO
COM 52
93 + S
56 Digital 2
94 - 42
REL4 54
81 + 43
COM 55 Digital 1
82 - 41
- 24
NC CA CC
4..20mA
L1 +
Rojo

+ 23
NC N -

C07-CPM223xx-04-06-00-xx-003.eps

Fig. 13: Etiqueta adhesiva con el diagrama de conexiones para el instrumento (montaje en cuadro)
1 Borne de masa para versión IS del dispositivo

20
Conexionado

" Caution!
• Los bornes marcados NC no han de conectarse.
• Los bornes no marcados no han de conectarse.

! Note!
Por favor, pegue la etiqueta adhesiva suministrada en el bloque de bornes.

4.1.2 Conexión del cable de medida al sensor


Se requieren cables de medida especiales blindados para conectar los electrodos de pH y redox al
transmisor. Pueden emplearse los siguientes tipos de cables multifilares, ya listos para su uso:

Tipo de sensor Cable Extensión de cable

Electrodo sin sensor de temperatura CPK1 caja VBA / VBM + cable CYK71

Electrodo con sonda de temperatura Pt 100 y CPK9 caja VBA / VBM + cable CYK71
conexión enchufable TOP 68

Sensor ISFET con sonda de temperatura Pt 100 CPK12 caja VBA / VBM + cable CYK12
/ Pt 1000 y conexión enchufable TOP 68

Electrodo de pH individual con electrodo de CPK2 caja VBA / VBM + cable PMK
referencia y sensor de temperatura separados

Estructura y terminación de los cables de medida

CPK1 PM Coax Ref.


pH / Redox pH ó Redox

MA PM

CPK2 PM MA PM
pH ó Redox pH ó Redox
RO Redox ó Ref.
Ref. ó Redox
BU Ref.
Pt 100 VE Temp.
AM Temp.
BL Temp.

PM Coax BK Ref.
CPK9 pH + Pt 100 / Pt 1000 pH interno
VE Temp.
BL Temp.
AM Temp.
MA PM

Coax BK Ref
PM
SRC IsFET interno
CPK12 pH + Pt 100 / Pt 1000 VE Temp.
BL Temp.
AM Temp.
VE DRN
MA PM
C07-CPM2x3xx-04-06-00-en-004.eps

Fig. 14: Estructura de los cables especiales de medida

! Note!
Para información adicional sobre los cables y las cajas de conexiones, véase el apartado "Accesorios".

21
Conexionado

Conexión del cable de medida al instrumento (instalación a pie de unidad)


Para conectar un electrodo de pH al instrumento (instalación a pie de unidad), proceda como se
detalla a continuación:
1. Abra la tapa de la carcasa para acceder al bloque de bornes alojado en el compartimiento de
conexiones.
2. Rompa la huella para paso de cable de un prensaestopas de la carcasa, habilitando un
prensaestopas para un cable del diámetro PG necesario, y luego pase el cable a través del
mismo.
3. Conecte el cable de acuerdo con la asignación de bornes.
4. Apriete el prensaestopas.

" Caution!
Compruebe que los conectores, extremidades de los cables y los bornes quedan protegidos contra
la humedad, para evitar la obtención de medidas incorrectas.
Conexión del cable de medida al instrumento montado en cuadro
Para conectar un electrodo de pH al instrumento montado en cuadro, conecte el cable a los bornes
situados en la parte posterior del dispositivo, de acuerdo con la asignación de bornes definida.
Si emplea electrodos de vidrio con el instrumento montado en cuadro, es necesario terminar el cable
de medida con un conector BNC. Junto con el dispositivo se suministra un conector BNC que no
requiere soldadura.
Proceda de la forma siguiente:

1. Corte los manguitos terminales 2 y 3 del cable


2
coaxial (→ Fig. 15).
3
1

4
C07-CPM223xx-04-06-00-xx-013.eps

Fig. 15: Cable CPK1: conexión al dispositivo


1 Cable coaxial
2 Blindaje interno (negro), ref.
3 Conductor interno del coaxial (pH / mV)
4 Malla trenzada (marrón), PM (igualac. de
potenciales).
2. Pase el prensaestopas 5 y la arandela 6
alrededor del cable coaxial. 5 6
3. Retire un trozo de material de aislamiento
(13 mm (0,51")) y luego pase la junta 7 de
acoplamiento alrededor de la malla interior y
hasta llegar al aislamiento, enroscando luego 5 6 7
13 / 0.51
la junta en el mismo.
! Note!
Las piezas 5 a 7 se suministran junto con el 16 / 0.63
conector BNC para diámetros de cable de 3,2
mm (0,13") y 5 mm (0,20").
4. Repliegue el blindaje 8 (hilo trenzado) sobre la 8
junta de acoplamiento y elimine el material 14
sobrante.
5. Existe una recubrimiento 14 semiconductor
(hoja conductora) rodeando el aislamiento C07-CPM223xx-04-06-00-en-014.eps

interno por debajo del blindaje 8 trenzado. Fig. 16: Terminación del cable de conexión con el
sensor de pH con un conector BNC en forma de
Pele este recubrimiento hasta donde empieza codo
el blindaje trenzado.

22
Conexionado

6. Retire un trozo de aislamiento interno (4 mm


4/ 13
(0,16")).
0.16
7. Sitúe el manguito 13 terminal alrededor del
conductor interno para luego engarzarlo a
C07-CPM223xx-04-06-00-en-015.eps
presión con unos alicates.
Fig. 17: Terminación del cable de conexión con el
sensor de pH con un conector BNC en forma de
codo
8. Pase la carcasa 9 del conector BNC alrededor 9
del cable. El conductor interior debe 5
introducirse en el orificio 10 de acoplamiento
del conector.
9. Apriete el prensaestopas 5.
10. Introduzca el elemento 11 de fijación y luego 10
atornille la tapa 12 del conector. De este 11
12
modo se crea una conexión segura entre el
conductor interior y la patilla del conector. C07-CPM223xx-04-06-00-xx-016.eps

Fig. 18: Empalme del cable de conexión para pH con un


conector BNC en forma de codo

Ejemplos de conexión de los sensores de pH y redox


Los diagramas siguientes ilustran la conexión de diversos sensores pH y redox.

ϑ
PA/ PA/
S PM S S PM
pH/
11 12 13 Redox Ref 11 12 13 DRN SRC Ref SRC Ref
BNC interno/NE
Pantalla /

VE BL AM MA BNC interno/ BK VE BL AM RO NE
Screen

internal internal
PE
PE
)

CPK9 CPK12

A B A B

BN BN

C C

CPS11 CPS471

C07-CPM2x3xx-04-06-00-xx-010.eps

Fig. 19: Conexión del transmisor Liquisys M al electrodo de vidrio CPS11 y cable CPK9 (izquierda) y al sensor ISFET
CPS471 y cable CPK12 (derecha)
Instrumento montado en cuadro
Instrumento para instalación a pie de unidad
Igualación de potenciales (PM) para conexión simétrica

23
Conexionado

PA/ PA/
S NC PM S NC PM

Pantalla /
Ref Ref

pantalla /
Screen

screen
MA BNC NE MA BN C NE

CPK1 CPK1

A B A B

BN BN

CPS12 CPS12

C07-CPM2x3xx-04-06-00-xx-011.eps

Fig. 20: Conexión de electrodos de redox de forma asimétrica (sin LIP - Línea de Igualación de Potenciales) y simétrica
(con LIP)
A Instrumento montado en cuadro
B Instrumento para instalación a pie de unidad
C Igualación de potenciales (PM) en el medio para conexión simétrica

La conexión de los sensores de pH y redox puede realizarse tanto simétrica como asimétricamente.
Generalmente, se utiliza el siguiente criterio:
• No existe línea de igualación de potenciales: conexión asimétrica
• Existe línea de igualación de potenciales: conexión simétrica
La decisión también puede depender de las condiciones de funcionamiento.

! Note!
• El transmisor Liquisys M está preprogramado para medición con conexión simétrica e igualación
de potenciales. Para medición con conexión asimétrica, es necesario modificar el valor de
configuración en el sector A2.
• Si para una conexión simétrica se selecciona la opción de programa "asimétrica", se reduce la vida
útil del electrodo de referencia.

" Caution!
En el caso de una conexión simétrica, siempre se deberá asegurar que la línea de igualación de
potenciales esté conectada y que la patilla de conexión esté sumergida en el medio.
Comparativa de las ventajas de las conexiones simétrica y asimétrica:
• Medición simétrica:
– No hay corrientes de fuga, puesto que los electrodos de referencia y de ph / redox están
conectados con una resistencia elevada.
– Medición sin riesgo bajo condiciones adversas de funcionamiento (caudal grande y medios que
ofrecen alta resistencia, membrana parcialmente sucia)
• Medición asimétrica:
– Es posible utilizar portaelectrodos sin igualación de potenciales

24
Conexionado

4.2 Conexión eléctrica con funcionalidad Memosens

4.2.1 Diagrama de conexionado


El diagrama de conexionado representado en la figura muestra las conexiones de un instrumento
equipado con todas las opciones disponibles. Para una explicación más detallada de la conexión de
los sensores, véase el apartado "Conexión del cable de medida al sensor".

41
A S
42
BN 87
H
43

WH 88
47

48
B GN A 96 49
I

YE B 97 57

58
J
59
31
mA
C 32 51
pH
52
K
53
33
mA
D 34
54

55
L
81 56

E 10-50 V
82
23 +

24 -
93 M
mA
F 10-50 V ~ =
94 L1 L+

N L-
N
85
15 V
G 86

C07-CPM2x3xx-04-06-00-xx-002.esp

Fig. 21: Conexión eléctrica del transmisor con tecnología Memosens


A Blindaje H Alarma (posición del contacto sin intensidad)
B Sensor I Relé 1 (posición del contacto sin intensidad)
C Salida 1 para señal analógica de pH / redox J Relé 2 (posición del contacto sin intensidad)
D Salida 2 para señal analógica de temperatura, pH / K Relé 3 (posición del contacto sin intensidad)
redox o regulador L Relé 4 (posición del contacto sin intensidad)
E Entrada binaria 1 (Hold) M Entrada analógica 4...20 mA
F Entrada binaria 2 (Chemoclean) N Fuente alimentación
G Salida de tensión auxiliar

! Note!
• El dispositivo está certificado para protección de clase II y generalmente se maneja sin protección
de puesta a tierra.
• No conecte el blindaje del sensor al transmisor.

25
Conexionado

Conexión del instrumento con funcionalidad Memosens (instalación a pie de unidad)


Introduzca los cables de medida en el interior de la caja a través de los prensaestopas. Conecte los
cables de medida de acuerdo con la asignación de bornes (→ Fig. 22).

SENSOR REL 4 REL 3 REL 2 REL 1 Contactos:


máx. 2A
CA: 250V/500VA
CC: 30V/60W

WH YE 54 55 56 51 52 53 57 58 59 47 48 49 41 42 43
B Red
Energía auxiliar
NC 88 97 NC
NC

NC 31 32 33 34 NC 85 86 93 94 81 82 23 24 NC L1 N (AC)
+ - + - + - + - + - + - + - (DC)

4..20mA
Digital 2

Digital 1
NC 87 96 S
A

(opt.)
Temp.

10mA
+15V
pH
BN GN

87, 88
136771-0003-4A

C07-CPM253xx-04-06-00-xx-001.eps

Fig. 22: Etiqueta adhesiva para el compartimiento de conexiones del instrumento con funcionalidad Memosens

Conexión del instrumento con funcionalidad Memosens (montaje en cuadro)

136771-0001-4A
Contactos: máx. 2A, CA:250V/500VA, CC:30V/60W

Sensor
31 + NC
pH
32 - 97 B YE

33 + 96 A GN
Temp.
(opt.)
34 - 88 - WH

NC 87 + BN

85 + NC
+15V
10mA
86 - NC

93 + S
Digital 2
94 - 42

81 + 43
Digital 1
82 - 41

NC AC DC
L1 +
Red

NC N -

C07-CPM223xx-04-06-00-xx-001.eps

Fig. 23: Etiqueta adhesiva con el diagrama de conexiones para el instrumento montado en cuadro con funcionalidad
Memosens

" Caution!
• Los bornes marcados NC no han de conectarse.
• Los bornes no marcados no han de conectarse.

! Note!
Por favor, peque la etiqueta adhesiva suministrada en el bloque de bornes.

26
Conexionado

4.2.2 Conexión del cable de medida al sensor


Para conectar un electrodo de pH con funcionalidad Memosens al transmisor se requiere el cable
de transmisión de datos CYK10 con terminación, es decir un cable par trenzado con dos pares de
hilos de cobre, blindado y con revestimiento de PVC.
Estructura del cable de medida

AM Com B 97
VE Com A 96
BL - 88
1 MA + 87
C07-CPM2x3xx-04-06-00-xx-003.eps

Fig. 24: Estructura del cable de medida CYK10


1 Dispositivo de acoplamiento (para la conexión al sensor) que integra la circuitería electrónica

! Note!
Para información adicional sobre las características del cable, véase el apartado "Accesorios".
Para conectar el dispositivo de acoplamiento del cable con la conexión enchufable del sensor,
proceda como se detalla a continuación:

1. Gire la parte inferior del dispositivo de


acoplamiento, de tal modo que los dos pares
de cuñas (pos. 1, 2) queden situados uno por
encima del otro.
2. Acople el dispositivo en la conexión
enchufable del sensor encajando las cuñas
en las ranuras de dicha conexión (pos. 3).
3. Gire lo máximo posible (aprox. 60º) la parte
60° inferior del dispositivo de acoplamiento
1 2 (pos. 4) en el sentido de las agujas del reloj.
4 De este modo se bloquea la conexión y se
evita su apertura posterior de modo
accidental.
Para la desconexión, ejecute las tareas indicadas
3 en orden inverso.

C07-MemoSnxx-11-05-00-xx-002.eps

Fig. 25: Manipulación de la conexión enchufable del


sensor y del dispositivo de acoplamiento del
cable

27
Conexionado

Conexión del cable de medida al instrumento (instalación a pie de unidad)


Para conectar un electrodo de pH con funcionalidad Memosens al instrumento para instalación a
pie de unidad, proceda como se detalla a continuación:
1. Abra la tapa de la carcasa para acceder al bloque de bornes alojado en el compartimiento de
conexiones.
2. Rompa la huella para paso de cable de un prensaestopas de la carcasa, habilitando un
prensaestopas para un cable del diámetro PG necesario, y luego pase el cable a través del
mismo.
3. Conecte el cable de acuerdo con la asignación de bornes (consulte la etiqueta adhesiva pegada
en el compartimiento de conexiones.)
4. Apriete el prensaestopas.
Conexión del cable de medida al instrumento (montaje en cuadro)
Para conectar un electrodo de pH con funcionalidad Memosens, conecte el cable CYK10 a los
bornes situados en la parte posterior del dispositivo, de acuerdo con la asignación de bornes definida
(consulte la etiqueta adhesiva pegada en el compartimiento de conexiones.)

Ejemplo de conexión de un electrodo de pH


En el diagrama siguiente se muestra el conexionado de un electrodo de pH con funcionalidad
Memosens.

S
87 88 96 97
MA BL VE AM

CYK10

CPS11D

C07-CPM2x3xx-04-06-00-xx-012.eps

Fig. 26: Conexión de los componentes CPS11D y CYK10

La transmisión de señal entre el electrodo Memosens y el dispositivo de acoplamiento del cable


CYK10 tiene lugar sin contactos y a través de bobinas totalmente encapsuladas. Este hecho ofrece
las ventajas siguientes:
• Al estar el electrodo y el transmisor aislados galvánicamente, las señales no quedan afectadas por
potenciales secundarios. Por consiguiente, a diferencia de los sensores que no ofrecen
funcionalidad Memosens, no se requiere conexión con resistencia elevada para garantizar que la
medición se realice sin ningún riesgo.
• La conexión enchufable Memosens y el dispositivo de acoplamiento Memosens son totalmente
impermeables.
• No hay contactos abiertos. Por lo tanto, quedan excluidas las situaciones de corrosión de
contactos, fugas y derivaciones de corriente.

28
Conexionado

4.3 Comprobación de la conexión


Una vez realizadas las conexiones eléctricas, efectúe las siguientes comprobaciones:

Estado y especificaciones del dispositivo Observaciones

¿El transmisor o el cable están dañados exteriormente? Inspección visual

Conexión eléctrica Observaciones

¿Los cables instalados están protegidos contra tirones?

¿El trazado de cable está libre de bucles y cruces de cable?


¿Los cables de señal están correctamente conectados, según se especifica en
el diagrama de conexionado?

¿Todos los bornes de tornillo están bien apretados?


¿Todas las entradas de cables están instaladas, apretadas y selladas
herméticamente?

Si existen carriles de puesta a tierra de protección ¿están puestos a tierra? Puesta a tierra en el lugar de instalación

29
Configuración

5 Configuración

5.1 Guía rápida de configuración


Para configurar el transmisor, puede elegir cualquiera de las opciones siguientes:
• En la propia instalación mediante las teclas accesibles en la parte frontal del transmisor
• Mediante la interfaz HART® (opción adicional a incluir en el pedido correspondiente) utilizando:
– un terminal portátil HART® o
– un PC dotado de un módem HART® y el paquete de software Commuwin II
• Mediante el estándar de comunicación PROFIBUS PA/DP (opción adicional a incluir en el pedido
correspondiente), utilizando:
un PC dotado de la tarjeta de interfaz correspondiente y el paquete de software Commuwin II
(véase "Accesorios") o mediante un autómata programable con inteligencia (PLC)

! Note!
Para detalles sobre la configuración mediante comunicación HART o PROFIBUS PA/DP, véase los
apartados correspondientes en las instrucciones adicionales de funcionamiento:
• PROFIBUS PA/DP, comunicación remota con el Liquisys M CXM223/253, manual de
instrucciones BA 209C/07/es
• HART®, comunicación remota con el Liquisys M CXM223/253, manual de instrucciones BA
208C/07/es
En los apartados siguientes se describe cómo configurar el transmisor sólo mediante el teclado.

5.2 Indicadores y elementos de configuración

5.2.1 Indicadores
Indicadores LED

Indica el modo de configuración actual: "Auto" (LED verde) o "Manual"


(LED amarillo).

Indica el relé activado en el modo "Manual" (LED rojo)

Indicadores de estado de los relés 1 y 2


LED verde: valor medido dentro de los límites permitidos, relé inactivo
LED rojo: valor medido fuera de los límites permitidos, relé activo
Indicador de alarma, por ejemplo al sobrepasar momentáneamente el
valor límite. Fallo del sensor de temperatura o error del sistema (véase la
lista de errores)

30
Configuración

Indicador de cristal líquido


1 2 3 4 5

pH
05 R262
14 6

7
13

12 Setpoint 8

11 10 9
C07-CxM2x3xx-07-06-00-en-004.eps

Fig. 27: Indicador de cristal líquido del transmisor


1 Indicador del modo medición (estado normal de 8 En modo medición: variable medida
funcionamiento) En modo configuración: variable ajustada
2 Indicador del modo calibración 9 En modo medición: valor medido secundario
3 Indicador del modo configuración (ajuste de En modo config. / calibración: p.ej. valor
parámetros) seleccionado
4 Indicador del modo "Hold" (las salidas analógicas 10 Indicador de compensación autom. de temperatura
quedan retenidas) 11 Indicador de compensación manual de temperatura
5 Indicador de recepción de un mensaje, para 12 "Error": indicador de error
dispositivos habilitados para comunicación remota 13 Desviación térmica
6 Indicador del estado de funcionamiento de los relés 14 Símbolo del sensor
3/4: d inactivo, c activo
7 Indicador del código de función

5.2.2 Elementos de configuración

1 7
pH
7.05 R262
Setpoint
2 6

3 5
4
C07-CPM2x3xx-19-06-00-en-001.eps

Fig. 28: Elementos de configuración


1 Indicador de cristal líquido para la visualización de los valores medidos y de los datos de configuración
2 Espacio para etiqueta del usuario
3 4 teclas operativas principales para la calibración y la configuración del dispositivo
4 Conmutador para pasar de modo automático a manual y viceversa
5 LEDs para contactores de valores límite (estado de conmutación)
6 LED para función de alarma
7 Indicador del contacto activo y tecla para conmutar el relé (en modo manual)

31
Configuración

5.2.3 Asignación de teclas

Tecla CAL
Al pulsar la tecla CAL, en primer lugar el dispositivo solicita que se
introduzca el código de acceso al modo de calibración:
• Código 22 para la calibración
• Código 0 ó cualquier otro código para obtener los datos de la última
calibración
Utilice la tecla CAL para aceptar los datos de calibración o para pasar de un
sector a otro dentro del menú de calibración.
Tecla de entrada Enter
Al pulsar la tecla ENTER, en primer lugar el dispositivo solicita que se
introduzca el código de acceso al modo configuración:
• Código 22 para ajuste de parámetros y configuración
• Código 0 ó cualquier otro código para obtener todos los datos de
configuración
La tecla ENTER tiene diversas funciones:
• Invoca el menú de configuración desde el modo medición
• Guarda (confirma) los datos introducidos en el modo configuración
• Recorre las opciones disponibles en el interior de los distintos grupos de
funciones.

Tecla MÁS (+) y TECLA MENOS (-)


En el modo configuración las teclas MÁS y MENOS tienen las siguientes
funciones:
• Selección de grupos de funciones.
! Note!
Pulse la tecla MENOS para seleccionar los grupos de funciones en el
orden indicado en el apartado "Configuración del sistema".
• Configuración de parámetros y valores numéricos
• Accionamiento de los relés en modo manual
En el modo medición, pulsando sucesivamente la tecla MÁS se obtiene
la secuencia de funciones siguiente:
1. Visualización de la temperatura en ºF
2. Visualización de la temperatura oculta
3. Visualización del valor medido en mV
4. Señal analógica de entrada en %
5. Señal analógica de entrada en mA
6. Volver a opciones básicas de configuración
En el modo medición, pulsando sucesivamente la tecla MENOS se
visualiza la siguiente secuencia:
1. Los errores actuales se visualizan sucesivamente (máx. 10).
2. Una vez se han visualizado todos los errores, aparece el indicador de
medida estándar. En el grupo de funciones F es posible definir un tipo
de alarma distinto para cada código de error.

32
Configuración

Tecla REL
En el modo manual, la tecla REL permite conmutar entre la opción de relé
y la opción de inicio manual de limpieza.
En el modo automático, la tecla REL permite consultar los puntos de
conexión (para el contactor de valores límite) o los valores de consigna
(para el regulador tipo PID) asignados al relé correspondiente.
Pulse la tecla MÁS para acceder a las opciones de configuración del
siguiente relé. Utilice la tecla REL para volver al modo visualización (esta
acción se efectúa automáticamente si no se pulsa ninguna tecla durante 30
s.)

Tecla AUTO
Utilice la tecla AUTO para pasar de modo automático a manual y viceversa.

Función Escape
Para volver al menú principal, pulse las teclas MÁS y MENOS
simultáneamente. Si está calibrando, esta acción le llevará al final del
proceso de calibración. Si pulsa de nuevo las teclas MÁS y MENOS, volverá
al modo medición.

Bloqueo del teclado


Pulse las teclas MÁS y ENTER durante un mínimo de 3 s para bloquear el
teclado contra entradas de datos no autorizadas. No obstante, los valores de
todos los parámetros de configuración serán accesibles en modo lectura.
El indicador de código muestra el valor 9999.

Desbloqueo del teclado


Pulse las teclas CAL y MENOS durante un mínimo de 3 s para desbloquear
el teclado.
El indicador de código muestra el valor 0.

33
Configuración

5.3 Configuración en modo local

5.3.1 Modo automático / manual


Normalmente, el transmisor funciona en modo automático. En este modo de funcionamiento, el
propio transmisor se encarga de accionar los relés. En modo manual es posible accionar
manualmente los relés con la tecla REL o iniciar la función de limpieza.
Para cambiar de modo de funcionamiento:

1. El transmisor funciona en modo automático. El LED superior junto a


la tecla AUTO está encendido.

2. Pulse la tecla AUTO. El LED inferior junto a la tecla AUTO se ilumina.

3. Para cambiar a modo manual, introduzca el código 22 con las teclas


MÁS y MENOS.

4. Seleccione el relé o la función.


Utilice la tecla REL para seleccionar un relé distinto. En la segunda línea
del indicador se visualiza el relé seleccionado y su estado de
conmutación (conectado / desconectado).
En modo manual, se visualiza el valor medido continuamente (lo cual
se utiliza p.ej. para monitorizar el valor medido al utilizar la función de
dosificación).

5. Conmute el relé. El relé se conecta con la tecla MÁS y se desconecta


con la tecla MENOS.
Mientras no se accione explícitamente, el relé permanece en su estado
de conmutación.

6. Pulse la tecla AUTO para volver al modo medición, es decir al modo


automático. De este modo, el transmisor vuelve a encargarse de
accionar automáticamente los relés.

! Note!
• El modo de funcionamiento permanece vigente incluso tras un corte de suministro eléctrico.
• El modo manual tiene prioridad sobre todas las funciones automáticas (Hold).
• En modo manual no es posible bloquear el equipo.
• Los ajustes manuales se conservan mientras no se desactiven.
• El código de error E102 se visualiza en el modo manual de funcionamiento.

34
Configuración

5.3.2 Concepto operativo

Modos de funcionamiento

Modo medición:
modo estándar de
operación, muestra los
valores medidos.

Modo calibración: Modo configuración:


ejecución de la acceso a todos
rutina de calibración los parámetros de
configuración

Código

Los grupos de funciones


se seleccionan con la
tecla MÁS o MENOS.
C07-CxM2x3xx-19-06-00-en-001.eps

Fig. 29: Descripción de los modos de funcionamiento disponibles

! Note!
Si en el modo configuración no se pulsa ninguna tecla durante aprox. 15 minutos, el dispositivo
vuelve automáticamente al modo medición. Se desactiva cualquier función "Hold" que haya sido
activada en el modo configuración.

Códigos de acceso
Todos los códigos de acceso están fijados y no pueden modificarse. El dispositivo distingue entre
varios códigos de acceso distintos y solicita uno de ellos en función de las teclas pulsadas por parte
del usuario.
• Tecla CAL + Código 22: acceso al menú calibración y al menu desviación
• Tecla ENTER + Código 22: acceso a los menús de configuración en que puede realizarse la
configuración del dispositivo conforme a las necesidades específicas del usuario
• Teclas MÁS + ENTER: bloquea el teclado
• Teclas CAL + MENOS: desbloquea el teclado
• Tecla CAL o ENTER + cualquier código: acceso al modo lectura, es decir, todos los ajustes
pueden consultarse pero no pueden modificarse.

35
Configuración

El dispositivo continúa la medición en modo lectura, y no cambia al modo "Hold". Las salidas
analógicas y los reguladores siguen estando activos.

Estructura de los menús


Las funciones de configuración y calibración están agrupadas en distintos grupos funcionales.
• En el modo configuración seleccione un grupo de funciones con las teclas MÁS y MENOS.
• Dentro del grupo de funciones seleccionado, recorra las funciones disponibles pulsando la tecla
ENTER.
• Acceda a una de las funciones y entonces seleccione la opción deseada con las teclas MÁS y
MENOS o bien edite sus parámetros de configuración con estas mismas teclas. Finalmente,
confirme con la tecla ENTER para continuar con el proceso.
• Pulse las teclas MÁS y MENOS simultáneamente (función Escape) para abandonar la
programación (vuelta al menú principal).
• Pulse de nuevo las teclas MÁS y MENOS simultáneamente para cambiar al modo medición.

! Note!
• Si la modificación de un parámetro no se confirma pulsando la tecla ENTER, se conserva la
configuración antigua.
• Las presentes instrucciones de funcionamiento incluyen un apéndice con una vista general de la
estructura de los menús.

1
-

E E E E

C07-CXM2x3xx-19-06-00-xx-002.eps

Fig. 30: Esquema de la estructura de los menús


1 Funciones (parámetros seleccionados, valores numéricos introducidos)
2 Grupos de funciones, avance y retroceda con las teclas MÁS y MENOS, respectivamente.
3 Recorra las funciones disponibles pulsando la tecla ENTER.

Función "Hold": "retención" de las señales de salida


Tanto en el modo configuración como en el modo calibración, la señal analógica en la salida puede
quedar "retenida", conservando su último estado. "HOLD" aparece en el indicador. En este estado,
si la variable activa del regulador (regulación permanente 4...20 mA) se transmite a través de la
salida analógica 2, se ajusta la señal en dicha salida al valor 0 / 4 mA.

! Note!
• Para obtener información sobre los parámetros de configuración de la función "Hold", véase el
apartado "Servicio técnico".
• Con la función "Hold" activada, los contactos permanecen en su posición normal.
• Una función "Hold" activada tiene prioridad sobre el resto de funciones.
• Cada vez que se activa la función "Hold", la componente integral del regulador se inicializa al valor
cero.

36
Configuración

• Todo retardo de alarma se inicializa a "0".


• La activación de esta función también puede realizarse externamente por medio de la entrada
"Hold" (véase el diagrama de conexionado; entrada binaria 1).
• La función "Hold" manual (sector S3) permanece activa incluso tras un corte de suministro
eléctrico.

5.4 Configuración del sistema

5.4.1 Grupo de funciones CONFIGURACIÓN 1 (pH / redox)


En el grupo funcional CONFIGURACIÓN 1, modifique los parámetros de configuración del modo
medición y del sensor.
Todos los ajustes de este menú se efectúan durante la puesta en marcha inicial. No obstante,
también es posible modificar dichos ajustes en cualquier momento.

! Note!
Si el sensor de temperatura es defectuoso, se visualiza un mensaje de error (E010). El proceso de
medición continúa a una temperatura de 25 °C (77 °F).

Grupo de funciones CONFIGURACIÓN 1 para sensores ISFET y sensores estándar

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados en
fábrica, en negrita)

Grupo de funciones
A CONFIGURACIÓN A Configuración de las funciones básicas
1
SETUP 1
" Caution!
Cuando se cambia de modo de
pH
A1
Seleccione el modo
operativo
ORP (= redox) mV pH A1
funcionamiento, todos los parámetros
modificados por el usuario se reinicializan
ORP (= redox) %
Oper.Mode automáticamente con los valores
preseleccionados en fábrica.

Para información detallada sobre las


A2
Seleccione el modo de Sim = simétrica
conexión Asim = asimétrica
sym A2 conexiones simétricas o asimétricas, véase la
sección "Conexión del cable de medida al
Wiring sensor" del apartado 4.

El amortiguamiento del valor medido se utiliza


para promediar los distintos valores medidos
Introduzca el
A3 amortiguamiento del
1
1 ... 60
1 A3 introducidos. Por ejemplo, se emplea para
estabilizar el indicador si el proceso de
valor medido
Damping
medición es inestable.
Introduzca "1" si no desea amortiguamiento.

Para electrodos de vidrio: vidrio


Vidrio Para sensores ISFET: ISFET
A4
Seleccione el tipo de
sensor
Antimonio Glass A4 ! Note!
ISFET Los electrodos de vidrio sólo pueden utilizarse
Sensor ajustando el punto cero al pH 7.

Pt 100 Para electrodos de vidrio: Pt 100


A5
Seleccione el sensor de Pt 1K
temperatura NTC 30k
Pt100 A5 Para sensores ISFET: Pt 1K
Las sondas Pt 1K (Pt 1000) y NTC 30 K sólo
ninguno
Temp pueden seleccionarse para el CPM2x3-IS.

37
Configuración

Grupo de funciones CONFIGURACIÓN 1 para sensores digitales

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados en
fábrica, en negrita)

Grupo de funciones
A CONFIGURACIÓN A Configuración de las funciones básicas
1
SETUP 1

A1 Modo operativo pH pH A1
Sólo hay una opción disponible (parámetro no
editable).
Oper.Mode

Sólo hay una opción disponible (parámetro no


editable).
A2 Tipo de conexión Asim = asimétrica asym A2 Al tener transmisión de señal sin contactos y
con aislamiento galvánico, basta utilizar una
Wiring conexión simple de tipo asimétrico.

El amortiguamiento del valor medido se utiliza


para realizar la media de los valores medidos
Introduzca el
A3 amortiguamiento del
1
1 ... 60
1 A3 introducidos. Por ejemplo, se emplea para
estabilizar el indicador si el proceso de
valor medido
Damping
medición es inestable.
Introduzca "1" si no desea amortiguamiento.

Sólo hay una opción disponible (parámetro no


editable).
A4 Sensor Vidrio Glass A4 ! Note!
Los electrodos de vidrio sólo pueden utilizarse
Sensor ajustando el punto cero al pH 7.

38
Configuración

5.4.2 Grupo de funciones CONFIGURACIÓN 2 (temperatura)


Utilice este grupo de funciones para modificar los parámetros de configuración relativos a la
medición de temperatura.
Estos parámetros ya han sido ajustados durante la puesta en marcha inicial. No obstante, también
es posible modificar los valores elegidos en cualquier momento.

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados en
fábrica, en negrita)

Grupo de funciones
Ajustes del proceso de medición de la
B CONFIGURACIÓN B
temperatura.
2
SETUP 2
– Para modo de funcionamiento
con medición de pH:
Seleccione el tipo de CAT Si B1 = "CAT": vaya directamente a B3.
B1
compensación de
temperatura para el
CMT
– Para modo de funcionamiento
ATC B1
Si B1 = "CMT": en B2 introduzca la
temperatura del proceso que se utilizará para
proceso. con medición de ORP:
Desactiv. °C-Proces la compensación.

Activada

Introduzca la °C Sólo aplica si A1 = "pH" and B1 = "CMT".


B2 temperatura del
25,0°C
-50,0 ... 150,0 °C
25.0 B2 Puede editar el valor visualizado. Sólo pueden
proceso introducirse temperaturas en ºC.
MTC temp.
Si B1 = "CAT": es posible editar este
Seleccione el tipo de parámetro.
B3
compensación de
temperatura para la
CAT
CMT
ATC B3
Si B1 = "CMT": sólo es posible la opción B3 =
"CMT", vuelva a B.
calibración.
°C-Cal Es preciso sumergir un sensor de temperatura
adicional en la solución-tampón.

°C Sólo si B1 = "CAT":
B4
introduzca la
temperatura
25°C
-50,0 ... 150,0 °C
25.0 B4 Puede editar el valor visualizado. Sólo pueden
introducirse temperaturas en ºC.
RealTemp

°C Sólo si B1 = "CAT":
B5
Se visualiza la deriva
térmica (offset)
0,0°C
-5,0 ... 5,0 °C
0.0 B5 Se visualiza la deriva térmica entre la
temperatura medida y la introducida.
Temp.Offs

39
Configuración

5.4.3 Entrada analógica


Con el grupo de funciones "Entrada analógica" se puede monitorizar los parámetros del proceso,
utilizándolos para regular el sistema con control anticipativo (de alimentación directa). Para este
propósito, se requiere conectar la salida analógica de una variable medida externa (por ejemplo, de
un caudalímetro) a la entrada de 4..20 mA del transmisor. La asignación de valores es la siguiente:

Caudal en el conducto Señal analógica de Señal analógica de


principal entrada en mA entrada en %

Límite inferior del margen Valor inferior ajustado del


de valores de la entrada caudalímetro 4 0
analógica

Límite superior del margen Valor superior ajustado del


de valores de la entrada caudalímetro 20 100
analógica

Monitorización del caudal en el conducto principal


Esta disposición es especialmente apropiada para los casos en que el caudal de muestra que se
inyecta en el portaelectrodos en una salida abierta es totalmente independiente del caudal en el
conducto principal.
De este modo se puede señalizar una situación de alarma en el conducto principal (caudal
demasiado pequeño o nulo), generándose la desconexión de la función de dosificación del medio,
aunque el caudal esté retenido a causa del método de instalación.

1
A

1
B
Z2 Z3
0

C
0
E
D F

C07-CPM2x3xx-05-06-00-xx-001.eps

Fig. 31: Señalización de alarma y desconexión de la función de dosificación en el conducto principal


A Caudal en el conducto principal F Restablecimiento de caudal
B Contactos del relé del regulador tipo PID Z2 Retardo de desconexión del regulador, véase el sector
C Relé de alarma Z2
D Caudal por debajo del límite de desconexión Z 4, o Z3 Retardo de conexión del regulador, véase el sector Z3
fallo de caudal 0 Desactivado
E Alarma de caudal 1 Activado

40
Configuración

Realimentación del regulador del tipo PID para control anticipativo


Para sistemas de regulación que manejan señales con tiempos de respuesta muy rápidos, puede ser
útil realimentar el regulador con el caudal para optimizar el proceso de regulación, sobretodo si el
valor del caudal fluctúa.

1 2 3 4

ENDRESS+HAUSER
LIQUISYS M

mg/l
0.42
8 25.0 °C

REL 1
ALARM
REL 2
CAL REL

REL 1

E REL 2

6 5

4 ... 20 mA
C07-CPM2x3xx-05-06-00-xx-002.eps

Fig. 32: Ejemplo de disposición para realimentar el regulador PID con el caudal del conducto principal, obteniendo un
control de tipo anticipativo
1 Punto de extracción de caudal para la medición 5 Base
2 Mezclador estático 6 Ácido
3 Puntos de inyección 7 Liquisys M CPM253
4 Caudalímetro 8 Portaelectrodos CPA250 con electrodo CPS11

El control anticipativo es una función con efecto multiplicador, tal y como se ilustra en la figura
siguiente (ejemplo con los valores preseleccionados en fábrica):

1,5

0,5

0 20 40 Z7 60 80 100 X
C07-CPM2x3xx-05-06-00-de-003.eps

Fig. 33: Control de alimentación directa con efecto multiplicador


Ganancia Kinfl
Señal analógica de entrada en %

41
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados en
fábrica, en negrita)

Grupo de funciones
Z
Parámetros de configuración de la señal
Z ENTRADA
analógica de entrada.
ANALÓGICA
CUR.INPUT
La activación de la función de monitorización
Seleccione la opción
de caudal sólo puede realizarse si el
de monitorización del
Z1 caudal del conducto
Desactiv.
Activada
Off Z1 caudalímetro está conectado al conducto
principal.
principal (con el
regulador desactivado) Cont.stop Si Z1 = "desactiv.", los sectores Z2 a Z5 no
están disponibles.

Introduzca el retardo
Al ajustar el retardo, se ignorarán las
de desconexión del s
Z2 regulador que se
0s
0 ... 2.000 s
0 Z2 situaciones de déficit o fallo de caudal de
breve duración y por tanto en estas situaciones
producirá en función
de la entrada analógica Off Delay el regulador no llegará a desconectarse.

Introduzca el retardo Para los reguladores, si el fallo de caudal


de conexión del s persiste durante un periodo largo, es útil
Z3 regulador que se
0s 0 Z3 configurar el retardo de modo que su duración
0 ... 2.000 s
On Delay
producirá en función se extienda hasta que se reciba un valor
de la entrada analógica medido que sea representativo.

El margen 0...100% se corresponde con el


Introduzca el valor
% margen 4.. 20 mA de la señal analógica en la
Z4
límite de desconexión 50% 50 Z4 entrada. Tenga en cuenta la coherencia con la
para la entrada 0 ... 100 %
A.Thresh
asignación de valores medidos a la salida
analógica
analógica del caudalímetro.

Introduzca la
dirección de
desconexión para la
La desconexión del regulador se produce si la
Z5
entrada analógica,
según si debe
Menor
Mayor
Low Z5 señal analógica no alcanza o sobrepasa el valor
introducido en Z4.
obedecer a que la
intensidad sea menor
Stop Dir
o mayor que el umbral

Si Z6 = "Desactiv.", el sector Z7 no está


disponible.
Seleccione el tipo de Si Z6 = "Básico": la magnitud de perturbación
Desactiv.
Z6
control anticipativo
para el regulador tipo
Lin = lineal Off Z6 sólo afecta a la carga básica (la otra posibilidad
es dosificar proporcionalmente a la cantidad, si
Básico
PID PID influ la regulación habitual de tipo PID no es
posible, como en el caso de sensores
defectuosos.)

Introduzca el valor del Tras el ajuste de este parámetro, la variable de


%
Z7
control anticipativo
para el cual la
50%
0 ... 100 %
50 Z7 accionamiento del regulador tiene el mismo
valor tanto al activar como al desactivar el
ganancia = 1 Kinflu=1 control anticipativo.

42
Configuración

5.4.4 Salidas analógicas


Utilice el grupo de funciones "Salida analógica" para configurar cada una de las salidas. Es posible
seleccionar una función característica lineal (O3 (1)) o introducir una función característica de la
salida analógica definida por el usuario, en conjunción con el Paquete Plus (O3 (3)). Excepción: para
la salida analógica 2 no es posible elegir la opción de "regulador continuo" y al mismo tiempo
introducir una función característica de dicha salida que esté definida por el usuario.
Por otra parte, simulando el valor de la salida analógica (O3 (2)), se pueden verificar las salidas
analógicas.
Si se dispone de una segunda salida analógica, se puede emplear para transmitir la señal de
accionamiento del regulador de acuerdo con los valores ajustados en los sectores R 237 / R 266.

pH

12

10

8
Señal

6
0 4 8 12 16 20
I [mA]
∆ I [ A] C07-CPM2x3xx-05-06-00-xx-004.eps

Fig. 34: Función característica de la salida analógica definida por el usuario (ejemplo)

La función característica de la salida analógica debe tener un crecimiento o decrecimiento


extremadamente monótono.
El incremento por mA entre dos pares de valores de la tabla debe ser mayor que:
• pH: 0,03
• Redox: 5 mV
• Temperatura: 0,25 °C
Los valores pertenecientes a la función característica del ejemplo (see Fig. 34) se introducen en la
tabla siguiente. El incremento por mA (pendiente) es el resultado del cociente ∆ señal / ∆ mA.

Salida analógica 1 Salida analógica 2

Par de pH / mV / Intensidad Incremento pH / mV / Intensidad Incremento


valores % / °C [mA] por mA % / °C [mA] por mA

1 6 4

2 8 16 0,166

3 12 20 1,000

En primer lugar, introduzca a mano la configuración deseada de la salida analógica en la tabla vacía
siguiente. Calcule cuál debe ser el incremento de señal por mA para cumplir con el valor mínimo
requerido de la pendiente. A continuación introduzca los valores en el dispositivo.

43
Configuración

Salida analógica 1 Salida analógica 2

Par de pH / mV / Intensidad Incremento pH / mV / Intensidad Incremento


valores % / °C [mA] por mA % / °C [mA] por mA

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

Grupo de funciones
Configuración de la salida analógica (no
O SALIDA O
aplica para PROFIBUS.)
ANALÓGICA
OUTPUT

O1
Seleccione la salida
analógica
Salida1
Salida2
Out1 O1
Para cada salida puede seleccionarse una
función característica distinta.
Sel.Out

La opción R237/R 266 = corr (salida


°C
Seleccione tipo de analógica 2) sólo puede seleccionarse si se
O2 variable medida para
pH
mV
°C O2 selecciona O2 = "Regul".
la 2ª salida analógica Para dispositivos con Memosens sólo es
Regul
Parameter posible seleccionar los valores "ºC" y "pH".

La pendiente de la función característica de


salida puede ser positiva o negativa.
Introduzca o aplique a Lin = lineal (1)
O3 O3 (1) la salida una función Sim = simulación (2) lin O3
Para el caso de transmisión de la variable de
accionamiento del regulador (O2 = "Regul"),
característica lineal Tab = tabla (3)
Sel.Type un incremento de intensidad se corresponde
con un incremento de dicha variable.

O311
Seleccione el rango de 4 ... 20 mA
corriente 0 ... 20 mA
4-20 O311

Sel.Range

44
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)
pH 2,00
En este parámetro introduzca el valor
pH –-2,00 ... 16,00
medido de la magnitud física que se
Valor 0/4 mA: -1.500 mV
pH corresponderá con el valor mínimo de
O312
Introduzca el valor de
pH (redox) o de
-1.500 ... 1.500 mV
0,0%
2.00 O312 intensidad (0/4 mA) aplicado a la salida del
transmisor.
temperatura asociado 0,0 ... 100,0 %
0,0 °C
0/4 mA (Para consultar el margen de variación: véase
los datos técnicos.)
-20 ... 150,0 °C

pH12,0
En este parámetro introduzca el valor
pH –-2,00 ... 16,00
medido de la magnitud física que se
Valor 20 mA: 1.500 mV
pH corresponderá con el valor máximo de
O313
Introduzca el valor de
pH (redox) o de
-1.500 mV ... 1.500 mV
100.0%
12.00 O313 intensidad (20 mA) aplicado a la salida del
transmisor.
temperatura asociado 0,0 ... 100,0 %
100,0 °C 20 mA (Para consultar el margen de variación: véase
los datos técnicos.)
-20,0 ... 150,0 °C

La simulación finaliza cuando se selecciona


Lin = lineal (1)
O3 (2)
Simulación de la salida
analógica
Sim = simulación (2) sim O3
(1) ó (3).
Para información adicional, véase O3 (1),
Tab = tabla (3)
Sel.Type O3(3).

mA El valor de intensidad introducido se


O321
Introduzca el valor de
simulación
Valor de la intensidad
0,00 ... 22,00 mA
10.20 O321 transmite directamente por la salida
analógica.
Simulat.
Esta tabla puede modificarse posteriormente,
añadiendo nuevos valores o modificando los
Introduzca tabla de
O3 (3)
valores de la salida
Lin = lineal (1)1
Sim = simulación (2)
table O3 valores existentes. Los valores introducidos
quedan ordenados automáticamente por
analógica (sólo para el
Sel.Type
Tab = tabla (3) valor ascendente.
Paquete Plus)
Para información adicional, véase O3 (1),
O3(2).

O331
Seleccione el modo de Consultar
acceso a la tabla Editar
read O331
Sel.Table

Introduzca el número de pares de valores


Introduzca el número
O332 de pares de valores de
1
1 ... 10
1 O332 correspondientes a abscisa y ordenada de los
puntos de la función (valor de intensidad y
la tabla
No.Elem. valor medido, respectivamente).

Seleccione uno de los 1


O333 pares de valores de la 1 ... Nº elem. 1 O333
tabla Asign.
Sel.Elem.
pH 0,00
pH –-2,00 ... 16,00
pH
O334 Introduzca el valor x
0 mV
-1.500 ... 1.500 mV
0.00 O334 valor x = valor medido especificado por el
usuario.
0.0%
0,0 ... 100,0 %
Meas.val.

45
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

valor y = valor de intensidad correspondiente


mA al valor x del código O334 especificado por
O335 Introduzca el valor y
0,00 mA
0,00 ... 20,00 mA
0.00 O335 el usuario.
Vuelva a O333 hasta que todos los valores
mA value estén introducidos.

Volver a O3
Mensaje referido a si Si el estado = "no", corrija la tabla (se
O336 el estado de la tabla es

no
yes O336 mantienen todos los valores añadidos hasta el
correcto momento) o vuelva al modo medición (se
Status ok borra la tabla.)

46
Configuración

5.4.5 Funciones de monitorización


Las funciones de monitorización sirven para definir alarmas diversas y para configurar los contactos
de salida.
Puede definirse qué errores se traducirán efectivamente en una conmutación de los contactos o en
una salida analógica de error. Así mismo, se puede comprobar si vidrio del electrodo ha sufrido
alguna rotura o si existen fugas de corriente (P1, P2, P7). En caso de alarma, se puede activar la
función de limpieza.

! Note!
Las funcionalidades mencionadas de comprobación de rotura de vidrio, comprobación de fugas de
corriente y utilización de la función de limpieza sólo están disponibles en el Paquete plus.

Alarma

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados en
fábrica, en negrita)

Grupo de funciones Configuración de los parámetros relativos a la


F F
ALARMA función de alarma.

ALARM

F1
Seleccione tipo de
contacto
Perm = contacto permanente
Fugaz = contacto fugaz
Latch F1 La selección de tipo de contacto sólo aplica al
contacto de alarma.

Cont.Type

F2
Seleccione unidades
de tiempo
s
min
s F2
Time Unit

s
F3
Introduzca el retardo
de alarma
0 s (min)
0 ... 2.000 s (min)
0 F3 El retardo de alarma se introduce en s o min,
en función de la opción seleccionada en F2.
Err.Delay
Aunque en F5 se desactive la señalización de
todos los errores, es necesario seleccionar un
valor del presente parámetro.
F4
Seleccione la corriente 22 mA
de error 2,4 mA
22mA F4
" Caution!
Si en O311 se ha seleccionado "0-20 mA",
Err.Curr entonces no se debe seleccionar "2,4 mA" en
el presente parámetro.

En este parámetro se pueden seleccionar todos


aquellos errores que deben disparar una
alarma.
Cada error se selecciona con un número de
F5 Seleccione error
1
1 ... 255
1 F5 error predefinido. Por favor, consulte la tabla
en el apartado 9.2 ("Mensajes de error del
Sel.error sistema") para el significado de cada uno de los
números de error. Para los errores no editados
se conserva el ajuste de fábrica.

47
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados en
fábrica, en negrita)
Si se selecciona “no”, se desactiva el resto de
Indique si desea que el parámetros de la función de alarma (p.ej. el
error seleccionado retardo de alarma). No obstante, los valores
F6 provoque la

no
yes F6 configurados para dichos parámetros se
conmutación del mantienen almacenados en el sistema.
contacto de alarma Rel.Assg El ajuste asociado a este sector sólo se aplica
al error seleccionado en F5.

Indique si desea que el


La opción seleccionada en F4 se aplicará o no
error seleccionado
F7 provoque una
no

no F7 en el caso de error.
El ajuste asociada a este sector sólo se aplica al
corriente de error en
Curr.Assg
error seleccionado en F5.
la salida

F8
Inicio automático de
función de limpieza
no

no F8 Este sector no está disponible para algunos
errores, véase el apartado "Resolución de

CleanTrig
problemas y eliminación de fallos".

F9
Seleccione el siguiente sig. = siguiente error
error o vuelva al menú ←R
next F9 Si se selecciona "←R" se vuelve a F y si se
selecciona "sig.", a F5.
Select

Verificación
El grupo de funciones VERIFICACIÓN está disponible solamente para dispositivos con el Paquete
Plus.
En este grupo de funciones se puede elegir entre dos funciones de control distintas del proceso de
medición:
Control SVS de electrodos
El Sistema de Verificación del Sensor controla si los electrodos de pH y referencia miden
incorrectamente y si están averiados.
El SVS identifica las siguientes causas como factores que provocan un proceso de medición
incorrecto:
• Rotura del vidrio del electrodo
• Cortocicuitos difícilmente detectables en el circuito de medición de pH, debidos por ejemplo a la
presencia de humedad o puentes sucios en los bornes
• Contaminación u obstrucción del electrodo de referencia
• Corriente de fuga para el caso de un sensor ISFET
Los tres procedimientos de control que pueden utilizarse son los siguientes:
• Controlar que la resistencia del electrodo de pH sea elevada (se dispara una alarma si no se alcanza
un valor mínimo de impedancia, aprox. 500 kΩ).
Esta función de control no puede seleccionarse para electrodos de antimonio o para electrodos
ISFET (A4).
• Controlar la impedancia del electrodo de referencia (se dispara una alarma si se sobrepasa
momentáneamente el valor límite ajustado.)
Esta función de control sólo puede seleccionarse para medición con resistencia elevada y conexión
simétrica.
• Controlar la existencia de una corriente de fuga para sensores ISFET: aviso previo (E168) para
IFUGA > 200 nA, y señalización de error (E008) para IFUGA > 400 nA).

48
Configuración

22 mA
C07-CXM2x3xx-05-06-00-xx-002.eps

Fig. 35: Alarma SVS

" Caution!
No retire el electrodo del proceso sin activar la función "Hold". Dado que el SVS mide con respecto
a la LIP (línea de igualación de potenciales), si no hay contacto entre el conductor interno y la LIP,
se dispara una alarma.
Alarma SVP (sistema de verificación del proceso)
La función AC se utiliza para verificar si las señales de medida sufren desviaciones. Si la variación
de la señal de medida es menor que el 0,5% (del fondo de escala del margen de medida
seleccionado) en un intervalo de una hora, se dispara una alarma (E152). Un electrodo puede actuar
de esta manera cuando está contaminado, existe algún cable roto en el circuito o por otras causas
similares.
La función CC sirve para controlar la actividad del regulador. Ajustando los tiempos de control
(E154 - E157) según las necesidades, se detectan y se señalizan las averías del regulador.

t
C07-CXM2x3xx-05-06-00-xx-001.eps

Fig. 36: Alarma SVP (verificación continua)


Señal medida de valor constante = la alarma se dispara tras un intervalo de tiempo configurable en el SVP

! Note!
• Para controlar la referencia, es necesario conectar el electrodo simétricamente (con LIP).
• En el momento en que la señal de sensor varía, se anulan automáticamente todas las alarmas del
SVP pendientes.
• El sensor ISFET es sensible a la luz por estar compuesto de materiales semiconductores. Si queda
afectado por este factor externo, reacciona proporcionando valores medidos que fluctúan. Por esta
razón, proteja el sensor de la radiación solar directa durante su calibración y funcionamiento. La
luz normal ambiental no tiene ningún efecto en el proceso de medición.
Monitorización del valor umbral de alarma
Utilice esta función para comprobar si el valor medido sobrepasa los valores límite superior e inferior
admisibles y para configurar el disparo de una alarma.

49
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados en
fábrica, en negrita)

Grupo de funciones Ajustes relativos a la monitorización de los


P P
VERIFICACIÓN electrodos y del proceso

CHECK
Se comprueba si existe rotura del vidrio del
electrodo (nº de error: E008).
Active o desactive la Tiempo de respuesta de aprox. 30 s
P1 alarma del SVS para el
Desactiv.
Activada
Off P1 Aviso del SVS sobre el vidrio del electrodo (nº
electrodo de medida de error: E175)
SCS Glass La función de monitorización del SVS no está
activa durante el proceso de calibración.
Se comprueba si el electrodo de referencia está
contaminado u obstruido (nº de error: E030).
Active o desactive la Tiempo de respuesta de aprox. 60 s
P2 alarma del SVS para el
Desactiv.
Activada
Off P2 Aviso del SVS sobre el electrodo de referencia
electrodo de referencia (nº de error: E177)
SCS Ref Sólo si A2 = "Sim." o se tiene funcionalidad
Memosens

El valor medido resultante incluye la


Introduzca el umbral
resistencia del medio.
50.0
k@
de alarma del SVS para 50,0 kΩ
P3 P3 La impedancia del electrodo de referencia
el electrodo de 0,0 ... 50 kΩ
aumenta con su grado de contaminación.
referencia
SCSThresh No disponible para Memosens

Sólo si A4 = "ISFET" y P1 = "Activada".


Indicador de la
P4 corriente de fuga para 0,0...9,9 µA 0.0 P4
Acceso sólo en modo lectura.
Si la corriente de fuga > 0,4 µA, implica que el
sensores ISFET
Leak Curr sensor ISFET ha sufrido daños.

Desactiv.
La función de alarma está disponible
Inf
independientemente de si el regulador está
Seleccione tipo de Sup
P5 monitorización del InfSu = Inf + Sup Off P5 conectado o desconectado.
Valor "xxxx" = sin desconexión del regulador
umbral de alarma Inf!
Sup! A.Thresh Valor "xxxx!" = con desconexión del
regulador
InfSu!
El retardo de alarma se introduce en s o min,
en función de la opción seleccionada en F2.
s En una situación en la que se ha sobrepasado
P6
Introduzca el retardo
de alarma
0 s (min)
0 ... 2.000 s (min)
0 P6 / no se alcanza el valor límite (umbrales
superior / inferior ajustados en los sectores P7
Err.Delay / P8), no se disparará la alarma hasta que no
transcurra este intervalo de tiempo.

pH
P7
Introduzca el umbral
inferior de alarma
-2,00 pH
-2,00 ... 16,00 pH
-2.00 P7 No aplica cuando P5 = "Desactiv.".

LowAlarm

pH
P8
Introduzca el umbral
superior de alarma
16,00 pH
-2,00 ... 16,00 pH
16.00 P8 No aplica cuando P5 = "Desactiv.".

HighAlarm

50
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados en
fábrica, en negrita)
AC = control de la actividad del sensor
Desactiv.
CC = control del regulador
AC
Seleccione tipo de La función de alarma está disponible
CC
P9
monitorización del
proceso (alarma del
AC CC Off P9 independientemente de si el regulador está
conectado o desconectado.
AC!
SVP)
CC! ProcMonit Valor "xxxx" = sin desconexión del regulador
Valor "xxxx!" = con desconexión del
ACCC!
regulador

Introduzca retardo
máximo admisible
min
P10
para la situación en la
señal está por debajo
60 min
0 ... 2.000 min
60 P10 Sólo si P9 = "CC" o "AC CC".
del umbral inferior de
alarma
Tmax Low
Introduzca retardo
máximo admisible
min
P11
para la situación en la
que la señal sobrepasa
120 min
0...2.000 min
120 P11 Sólo si P9 = "CC" o "AC CC".
el umbral superior de
alarma
Tmax High

El valor de ajuste es un valor absoluto. Esta


Introduzca los pH
P12 umbrales de alarma
1,00 pH
-2,00 ... 16,00 pH
1.0 P12 función se emplea fundamentalmente para
funcionamiento discontinuo e interruptores de
(para P10 / P11)
Setpoint valor límite unidireccionales.

Tensión de servicio del SVS para sensores de pH con funcionalidad Memosens


Si la conexión entre el sensor de pH con funcionalidad Memosens y el cable no está bloqueada, el
acoplamiento resultante no es muy efectivo y puede causar la caída de la tensión de alimentación
por debajo del valor requerido. Como resultado, las medidas proporcionadas son incorrectas.
Tomando como referencia la tensión de servicio del SVS, se monitoriza la tensión de alimentación
de un sensor de pH con funcionalidad Memosens.
Si este valor cae por debajo del límite de seguridad, se ignora el valor medido y se genera un error
E 127.

51
Configuración

5.4.6 Configuración de los contactos de los relés


El grupo de funciones RELÉ no está disponible en la versión básica del producto (versión
CPM2x3-xxx-05), sino que sólo puede utilizarse en dispositivos con el Paquete Plus.
Se pueden seleccionar los siguientes tipos de funciones para los contactos de los relés, ajustándolos
según las necesidades (máx. cuatro contactos, en función de las opciones instaladas):
• Contactor de valores límite para pH / redox: R2 (1)
• Contactor de valores límite para temperatura: R2 (2)
• Regulador tipo PID: R2 (3)
• Temporizador para la función de limpieza: R2 (4)
• Función Chemoclean: R2 (5)
• Regulador de neutralización: R2 (6) (para el Paquete Plus)

Contactor de valores límite para el valor medido de pH / Redox o de temperatura


El transmisor puede asignar las funciones de un contacto de relé de varios modos distintos.
Los puntos de conexión y desconexión y los retardos de cierre y apertura del contacto pueden
asignarse al contactor de valores límite. De acuerdo con esta asignación, también se puede
configurar un umbral de alarma para generar un mensaje de error y para iniciar la función de
limpieza.
Estas funciones están disponibles para medición de pH / redox y para medición de temperatura.
Véase en la Abb. 37 un ejemplo ilustrativo de los estados de un contacto de relé.
• Se toma como ejemplo una función con un máximo. En este caso, cuando la función de los valores
medidos es creciente, el contacto del relé se cierra en el instante t2, instante al cual se llega tras
haber sobrepasado el umbral (punto de conexión, instante t1) y una vez transcurrido el retardo de
cierre de contacto (t2 - t1).
El contacto de alarma conmuta si se alcanza el umbral de alarma (t3) y luego transcurre el retardo
de alarma (t4 - t3).
• Cuando la función de los valores medidos es decreciente, el contacto de alarma se abre en el
momento en que el valor medido queda por debajo del umbral de alarma (instante t5) y el contacto
del relé se abre en el instante t7, una vez transcurrido el retardo de apertura de contacto (t7 - t6).
• Si los retardos de cierre y apertura de contacto se ajustan a 0 s, los puntos de conexión y
desconexión coinciden con los puntos de conmutación de los contactos.
La configuración para una función con un mínimo es análoga que para una función con un máximo.
A
5
6
1
4

2
3
7

t1 t2 t3 t4 t5 t 6 t7 t

7
3
2
4
6
1 5

t1 t2 t3 t4 t5 t 6 t7 t
C07-CXM2x3xx-05-06-00-xx-003.eps

Fig. 37: Ejemplo de funciones con umbrales de alarma y con valores límite

52
Configuración

A Punto de conexión > punto de desconexión: función 1 Umbral de alarma


B con un máximo 2 Punto de conexión
Punto de conexión < punto de desconexión: función 3 Punto de desconexión
con un mínimo 4 Contacto CERRADO
5 Alarma ACTIVADA
6 Alarma DESACTIVADA
7 Contacto ABIERTO

Regulador tipo P(ID)


Se pueden configurar el transmisor para que actúe como sistema de regulación. Basándose en las
funcionalidades de un regulador tipo PID, es posible configurar el transmisor para que funcione
como regulador tipo P, PI, PD y PID. Para obtener un sistema de regulación óptimo, utilice el tipo
de regulador que mejor se adapte a sus necesidades. La señal de accionamiento puede transmitirse
mediante un relé o mediante la salida analógica 2 (si está disponible), en función de la opción
seleccionada en el sector R 237 / R 266.
• Regulador tipo P
Se emplea para obtener una función de regulación lineal simple cuando las desviaciones
producidas son de pequeña magnitud. Si las variaciones que deben regularse son de magnitud más
importante, puede sobrepasarse momentáneamente el valor límite. Para las limitaciones de este
tipo de regulación, existe la posibilidad de obtener una desviación continua de la señal.
• Regulador de tipo PI
Se emplea para sistemas de regulación que tienen como objetivo no sobrepasar el valor umbral y
evitar la desviación continua en la regulación.
• Regulador tipo PD
Se emplea para procesos con variaciones rápidas y cuando es necesario corregir los picos de señal.
• Regulador tipo PID:
Se emplea en aquellos procesos que no pueden regularse adecuadamente con controladores de
tipo P, PI o PD y que exigen un regulador de características más sobresalientes.
Opciones de configuración del regulador tipo P(ID)
Las opciones de configuración siguientes están disponibles para un regulador tipo PID:
• Modificación de la ganancia de regulación Kp (componente P)
• Selección de la duración de regulación integral Tn (componente I)
• Selección de la duración de regulación derivativa Tv (componente D)
Puesta en marcha
Si todavía no tiene ninguna experiencia en el ajuste de los parámetros de regulación, seleccione los
valores que proporcionan al circuito la máxima estabilidad posible. Para la posterior optimización
del circuito de regulación, proceda como sigue:
• Aumente la ganancia de regulación Kp hasta que la variable controlada justo empiece a sobrepasar
el umbral.
• Disminuya el valor de Kp ligeramente y a continuación disminuya la duración de regulación
integral Tn, hasta lograr una duración de la corrección lo más corta posible sin sobrepasar el
umbral.
• Para reducir el tiempo de respuesta del regulador, ajuste también la duración de regulación
derivativa Tv.

53
Configuración

Control y optimización con ajuste fino de los parámetros de configuración utilizando un


registrador
A A

1 2

B B
A A

3 4

B B

B
C07-CXM2x3xx-05-06-00-xx-004.eps

Fig. 38: Optimización de los valores de Tn y Kp


A Valor actual 1 Tn demasiado pequeño
B Tiempo 2 Tn demasiado grande
3 Kp demasiado grande
4 Kp demasiado pequeño
5 Ajuste óptimo

Transmisión de las señales de accionamiento (R237 ... R2310)


Cada contacto de regulación transmite una señal periódica cuyas características dinámicas están
relacionadas con la magnitud de la variable manejada por el regulador. Atendiendo al tipo de señal
y a su periodicidad, se distinguen los siguientes casos
• Modulación por longitud de impulsos
Al aumentar el valor de la variable controlada por el regulador, aumenta el tiempo que está
cerrado el contacto correspondiente. El valor del periodo de la señal puede ajustarse entre 0,5 y
99 s. La transmisión de señales moduladas por longitud de impulsos se utiliza para accionar
válvulas de solenoides.
• Modulación por frecuencia de impulsos
Al aumentar el valor de la variable controlada por el regulador, aumenta la frecuencia de
conmutación del contacto correspondiente. La frecuencia máxima de conmutación 1/T puede
ajustarse entre 60 y 180 rpm. La duración de cierre de contacto tON es constante. La transmisión
de señales moduladas por frecuencia de impulsos se utilizan para accionar bombas dosificadores
controladas directamente por solenoides.
• Transmisión de la señal de accionamiento a través de la salida analógica 2
Si el valor de la variable de accionamiento del regulador es el mínimo (0 %), se transmite una señal
de 0/4 mA en la salida analógica 2, mientras que si es el máximo (100%), se transmite una señal
de 20 mA en dicha salida.

54
Configuración

A 3 A
4 3
1 1

2 2
B B
T T1 T2
C07-CXM2x3xx-05-06-00-xx-005.eps

Fig. 39: Señal transmitida por un contacto controlado por un regulador, modulada por longitud de impulsos (izquierda)
o modulada por frecuencia de impulsos (derecha)
A Contacto 1 Cierre
B Tiempo [s] 2 Apertura
3 tcierre
4 tapertura

Características de regulación para acción de control directa e inversa


En el sector R236 se puede elegir entre dos tipos de característica de regulación:
• Control directo = función de máximo
• Control inverso = función de mínimo

Y
100 %

– XW XW

Y
100 %

– XW XW
C07-CXM2x3xx-05-06-00-xx-006.eps

Fig. 40: Característica de control de un regulador tipo proporcional con regulación directa e inversa
A Directa = función máx.
B Inversa = función mín.

Temporizador para la función de limpieza:


Con esta función se configura una sesión de limpieza de características básicas. Así, aunque se puede
ajustar el intervalo de tiempo tras el cual se iniciará la limpieza, la duración de la secuencia de
intervalos definidos tiene que ser la misma siempre.
Existen otras funciones de limpieza disponibles y utilizables junto con la función Chemoclean
(versión con cuatro contactos, véase el apartado "Función Chemoclean").

! Note!
Las funciones de temporizador y Chemoclean no trabajan de modo independiente. Es decir, las dos
funciones no pueden estar activadas simultáneamente.

55
Configuración

A
3 4
1

B 5
1

2
t

C07-CXM2x3xx-05-06-00-xx-007.eps

Fig. 41: Relación entre el tiempo de limpieza y pausa y el tiempo de permanencia en modo "Hold"
A Sistema de limpieza por frotamiento o pulverización 1 Activo
B Función "Hold" 2 Inactivo
3 Tiempo de limpieza (0...999 s)
4 Intervalo de pausa entre dos intervalos de limpieza
(1 ... 7.200 min)
5 Tiempo de permanencia en modo "Hold" (0...999 s)

Función Chemoclean
Del mismo modo que en la función temporizador, Chemoclean puede utilizarse para iniciar una
sesión de limpieza. Sin embargo, Chemoclean incluye la funcionalidad adicional de poder definir
intervalos de limpieza y enjuague de duraciones distintas.
Por consiguiente, es posible limpiar sin seguir un patrón regular, con distintos ciclos de repetición y
ajustar las duraciones de los periodos de limpieza y de enjuague de modo independiente.

! Note!
• Las funciones de temporizador y Chemoclean no trabajan de modo independiente. Es decir, las
dos funciones no pueden estar activadas simultáneamente.
• En la función Chemoclean se utilizan los relés 3 (agua) y 4 (detergente).
• Aunque la limpieza finalice antes de tiempo, siempre se ejecuta la función de enjuague posterior.
• Si se selecciona el valor "Ahorro", la limpieza se lleva a cabo sólo con agua.

C
t0 t1 t2 t3 t4 t5
C07-CXM2x3xx-05-06-00-xx-008.eps

Fig. 42: Secuencia de un ciclo de limpieza


A Hold t1 Inicio de limpieza
B Agua t2 - t1 Periodo de enjuague previo
C Detergente t3 - t2 Periodo de limpieza
t4 - t3 Periodo de enjuague posterior
t5 - t4 Tiempo de permanencia en modo "Hold"

56
Configuración

Regulador de neutralización
Durante la regulación de neutralización, se dosifica un ácido y una base en un medio para mantener
su pH a un valor constante. Se requieren dos señales de accionamiento para esta tarea, una para el
ácido y otra para la base.
El regulador de neutralización posee dos contactos de relé y está especialmente diseñado para esta
tarea. Se utiliza un regulador tipo P(ID) para llevar a cabo esta tarea.
Los valores de la ganancia de regulación Kp del ácido y de la base puede ajustarse por separado. Sin
embargo, se selecciona una sola duración de regulación integral Tn y de regulación derivativa Tv,
que afecta a ambos reguladores (véase el apartado "Regulador tipo P(ID)".)
La denominada "zona neutra" está situada entre los puntos de consigna 1 y 2. Si el regulador no
tiene ninguna componente integral (reg. tipo P o PD), no se dosifica ácido o base (Y = 0, ) en esta
zona.Si en cambio el regulador tiene una componente integral (reg. tipo PI o PID), la dosificación
de base / ácido es continua (Ynuevo = Yanterior). El comportamiento de la componente integral en el
interior de la zona neutra depende del tipo de proceso (continuo, discontinuo).
Ajustando los puntos de consigna 1 y 2, se puede desplazar la "zona neutra" en la dirección del eje X.

! Note!
La regulación de neutralización sólo puede efectuarse con los relés 1 y 2.

Y [%]

100

1
50

0 X
2 3 4

5 6
C07-CXM2x3xx-05-06-00-xx-009.eps

Fig. 43: Característica de control de un regulador de neutralización de tipo proporcional


1 Una zona neutra 4 Punto de consigna 2
2 Punto de consigna 1 5 Contacto de regulación 1 para base
3 Punto de consigna 6 Contacto de regulación 2 para ácido

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

Grupo de funciones
R Ajustes de los contactos de los relés.
R RELÉ
RELAIS
Los Rel3 (agua) y Rel4 (detergente) sólo están
Rel1 disponibles en la versión del transmisor que

R1
Seleccione el contacto
que desea configurar
Rel2
Rel3
Rel1 R1 incorpora esta posibilidad.
Si se utiliza la función Chemoclean para la
Rel4
Sel.Relay limpieza, entonces el relé "Rel4" no está
disponible.

LC PV = contactor de PV = valor del proceso


valores límite para pH / Si en R1 se ha seleccionado el valor "Rel4",
redox (1) entonces no puede seleccionarse la opción
Configure el contactor
LC C = contactor de valores "Limpieza".
R2 (1)
de valores límite para
medición de pH/
límite T (2) LC PV R2 Al confirmar con la tecla ENTER, la función
Regulador tipo PID (3) anterior del contacto del relé queda
redox
Temporizador (4) Sel.Type desactivada y sus parámetros de
Limpieza = Chemoclean (5) configuración se reinicializan con los valores
Regul. neutraliz. (6) preseleccionados en fábrica.

57
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

R211
Active o desactive la
función de R2 (1)
Desactivado
Activado
off R211 Todos los ajustes se mantienen.

Function
pH 16,00
pH –-2,00 ... 16,00 Nunca ajuste los puntos de conexión y
pH
R212
Introduzca el punto de 1.500 mV
conexión del contacto -1.500 ... 1.500 mV
16.00 R212
desconexión al mismo valor.
(Sólo se visualiza el modo de funcionamiento
100,0%
0,0 ... 100,0 %
On value seleccionado en A1.)

Al introducir el punto de desconexión,


automáticamente se fija el tipo de función de
pH 16,00 valores medidos y el tipo de contacto
pH –-2,00 ... 16,00 (contacto MÁX. si el punto de desconexión
Introduzca el punto de pH
R213 desconexión del
1.500 mV
-1.500 mV ... 1.500 mV
16.00 R213 < punto de conexión, o contacto MÍN. si el
punto de desconexión > punto de conexión),
contacto
100,0%
0,0 ... 100,0 % Off value implementándose por tanto una característica
de histéresis que se utiliza continuamente
(véase la figura "Ejemplo de funciones con
umbrales de alarma y valores límite".)

s
R214
Introduzca el retardo
de cierre de contacto
0s
0 ... 2.000 s
0 R214

On Delay

Introduzca el retardo s
R215 de apertura de
0s
0 ... 2.000 s
0 R215
contacto
Off Delay
Si el valor medido sobrepasa / no alcanza el
pH 16,00 umbral de alarma, se dispara una alarma con
pH –-2,00 ... 16,00 el mensaje de error y se aplica una corriente
pH
R216
Introduzca el umbral
de alarma
1.500 mV
-1.500 ... 1.500 mV
16.00 R216 de error a la salida del transmisor (consulte el
retardo de alarma seleccionado en el sector
100,0%
0,0 ... 100,0 %
A.Thresh F3.)
Si el contacto es de tipo MÍN, el umbral de
alarma tiene que ser < punto de desconexión.

Visualice tipo de
R217 contactor de valores
MÁX
MÍN
MAX R217 Acceso sólo en modo lectura.
límite
LC State
LC PV = contactor de valores
límite para pH / redox (1)
Al confirmar con la tecla ENTER, la función
Configure el contactor LC C = contactor de valores
anterior del contacto del relé queda
R2 (2)
de valores límite para límite T (2)
medición de Regulador tipo PID (3)
LC °C R2 desactivada y sus parámetros de
configuración se reinicializan con los valores
temperatura Temporizador (4)
Limpieza = Chemoclean (5)
Sel.Type preseleccionados en fábrica.
Regul. neutraliz.

58
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

R221
Active o desactive la
función de R2 (2)
Desactivado
Activado
off R221

Function

Introduzca la
150.0 R222
150,0°C °C Nunca ajuste los puntos de conexión y
R222 temperatura de
-50,0...150,0 °C desconexión al mismo valor.
conexión
On value
Al introducir el punto de desconexión,
automáticamente se fija el tipo de función de
valores medidos y el tipo de contacto
(contacto MÁX. si el punto de desconexión
Introduzca la
150.0 R223
150,0°C °C < punto de conexión, o contacto MÍN. si el
R223 temperatura de
-50,0...150,0 °C punto de desconexión > punto de conexión),
desconexión
Off value
implementándose por tanto una característica
de histéresis que se utiliza continuamente
(véase la figura "Ejemplo de funciones con
umbrales de alarma y valores límite".)

0 R224
Introduzca el retardo 0s s
R224
de cierre de contacto 0 ... 2.000 s

On Delay

Introduzca el retardo
0 R225
0s s
R225 de apertura de
0 ... 2.000 s
contacto
Off Delay
Si el valor medido sobrepasa / no alcanza el
umbral de alarma, se dispara una alarma con
el mensaje de error y se aplica una corriente
Introduzca el umbral
150.0 R226
150,0°C °C de error a la salida del transmisor (consulte el
R226 de alarma (como valor
-50,0...150,0 °C retardo de alarma configurado en el sector
absoluto)
A.Thresh
F3.)
Si el contacto es de tipo MÍN, el umbral de
alarma tiene que ser < punto de desconexión.

Visualice el tipo de
R227 contactor de valores
MÁX
MÍN
MAX R227 Acceso sólo en modo lectura.
límite
LC State
LC PV = contactor de valores
límite para pH / redox (1)
Al confirmar con la tecla ENTER, la función
LC C = contactor de valores
anterior del contacto del relé queda
R2 (3)
Configure el regulador límite T (2)
tipo P(ID) Regulador tipo PID (3)
PID R2 desactivada y sus parámetros de
configuración se reinicializan con los valores
Sel.Type
Temporizador (4)
preseleccionados en fábrica.
Limpieza = Chemoclean (5)
Regul. neutraliz.

59
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

Desactivada "Activada" = regulador tipo PID


R231
Active o desactive la
función de R2 (3)
Activada
Básica
off R231
"Básica" = dosificación de carga básica
"PID+B" = regulador tipo PID + dosificación

Function
PID+B de carga básica

pH 16,00 El punto de consigna es el valor que el


pH –-2,00 ... 16,00 sistema de regulación trata de mantener. El
pH
R232
Introduzca el punto de 1.500 mV
consigna -1.500 ... 1.500 mV
16.00 R232 proceso de regulación se encarga de
compensar hacia arriba o hacia abajo las
0.0%
0,0 ... 100,0 %
Setpoint desviaciones que se produzcan al respecto de
este valor.

R233
Introduzca la ganancia 1,00
de regulación Kp 0,01 ... 20,00
1.00 R233 Véase el apartado "Regulador tipo P(ID)".

Kp
Véase el apartado "Regulador tipo P(ID)".
Introduzca la duración
Cada vez que se activa la función "Hold", la
de regulación integral min
R234 Tn
0,0 min
0,0...999,9 min
0.0 R234
componente integral se inicializa al valor
cero. Aunque la función "Hold" pueda
(0,0 = sin componente
Time Tn
desactivarse en S2, no aplica a las funciones
integral)
Chemoclean y Temporizador.

Introduzca la duración
de regulación min
R235 derivativa Tn
0,0 min
0,0...999,9 min
0.0 R235 Véase el apartado "Regulador tipo P(ID)".
(0,0 = sin componente
derivativa) Time Tv
Es necesario seleccionar la característica de
Seleccione la control para compensar correctamente la
R236 característica de
dir = directa
Inv = inversa
dir R236 desviación del sistema (desviación hacia
control del regulador arriba o hacia abajo), véase el apartado
Direction "Función Chemoclean").

Por ejemplo, modulación por longitud de


impulsos para una válvula accionada por
Seleccione tipo de lon = por longitud de
solenoide, o modulación por frecuencia de
modulación (por impulsos
R237 longitud o por Frec = por frecuencia de len R237
impulsos para una bomba dosificadora
controlada por solenoide. Véase el apartado
frecuencia de impulsos
Oper.Mode
"Transmisión de señales de accionamiento".
impulsos) Corr = salida analógica 2
La opción "Corr" sólo puede seleccionarse si
se selecciona O2 = "Regul.".
Este sector sólo está disponible si en R237 se
selecciona la opción de modulación por
s longitud de impulsos.
R238
Introduzca el periodo 10,0 s
de la señal de impulsos 0,5 ... 999,9 s
10.0 R238 Si se ha seleccionado modulación por
frecuencia de impulsos, se ignora el sector
PulsePer. R238 y la introducción de datos continua en
R239.

Este sector sólo está disponible si en R237 se


selecciona la opción de modulación por
Introduzca la 1/min frecuencia de impulsos
R239 frecuencia máxima de
120 min-1
60 ... 180 min-1
120 R239 Si se ha seleccionado modulación por
impulsos del regulador longitud de impulsos, se ignora el sector R239
Max.PFreq y la introducción de datos continua en
R2310.

60
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

Introduzca duración s Este sector sólo está disponible si en R237 se


R2310 mínima de cierre de
0,3 s
0,1 ... 5,0 s
0.3 R2310 selecciona la opción de modulación por
contacto tcierre longitud de impulsos.
Min.PTime
El hecho de seleccionar un valor para la carga
básica implica fijar la cantidad deseada de
dosificación.
%
0 R2311
Introduzca el valor de 0% Así pues, el 100% de carga básica se
R2311 corresponde con:
la carga básica 0 ... 40 %
BasicLoad
– Cierre permanente del contacto (si
R237 = "lon")
– Frecuencia máx. (si R237 = "Frec")
– Intensidad de 20 mA (si R237 = "Corr")

Discontinuo = proceso discontinuo


Continuo = proceso continuo
En modo discontinuo, se detiene la
% dosificación dentro del margen de valores y se
R2312
Seleccione tipo de
proceso
Discontinuo
Continuo
Batch R2312 disminuye la componente integral.
En cambio, en modo continuo la dosificación
Proc.Type continúa dentro del margen de valores y el
regulador sigue aplicando la componente
integral.

LC PV = contactor de valores Para la limpieza se emplea solamente un


límite para pH / redox (1) detergente o agua (habitualmente agua);
LC C = contactor de valores véase la fig. 41.
Configure la función
R2 (4) de limpieza
límite T (2)
Regulador tipo PID (3)
Timer R2 Al confirmar con la tecla ENTER, la función
anterior del contacto del relé queda
(temporizador)
Temporizador(4)
Limpieza = Chemoclean (5)
Sel.Type desactivada y sus parámetros de
configuración se reinicializan con los valores
Regul. neutraliz. (6) preseleccionados en fábrica.

R241
Active o desactive la
función de R2 (4)
Desactivada
Activada
off R241

Function

Introduzca la duración s Los ajustes realizados para la función "Hold" y


R242 de enjuague /
30s
0 ... 999 s
30 R242 para el relé se mantienen activos durante este
limpieza intervalo de tiempo.
RinseTime

min La pausa es el intervalo de tiempo entre dos


R243
Introduzca la duración 360 min
de la pausa 1...7.200 min
360 R243 ciclos de limpieza (véase el apartado
"Temporizador para la función de limpieza".)
PauseTime

Al ajustar una duración mínima de pausa, se


min
R244
Introduzca la duración 120 min
mínima de la pausa 1...R243 min
120 R244 evita que se esté limpiando constantemente si
existe algún dispositivo que active este

Min.Pause
proceso.

61
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)
LC PV = contactor de valores
límite para pH / redox (1)
Configure la función Véase el apartado "Función Chemoclean".
LC C = contactor de valores
de limpieza con Al confirmar con la tecla ENTER, la función
límite T (2)
R2 (5)
Chemoclean (para
versiones con cuatro
Regulador tipo PID (3) Clean R2 anterior del contacto del relé queda
desactivada y sus parámetros de
Temporizador (4)
Sel.Type
contactos, asignando configuración se reinicializan con los valores
Limpieza = Chemoclean
los contactos 3 y 4) preseleccionados en fábrica.
(5)
Regul. neutraliz. (6)

R251
Active o desactive la
función de R2 (5)
Desactivada
Activada
off R251
Function
Int = control interno
(programado por tiempo) Para la opción "int", el ciclo se inicia al final
Ext = control externo (entrada de la pausa (R257).
Seleccione modo de
R252 inicio de señal de
digital 2)
I+ext = control interno +
int R252
No hay disponibilidad de reloj en tiempo real.
La supresión externa del impulso inicial es
impulsos
CleanTrig
externo necesaria si hay intervalos temporales
I+stp = control interno, irregulares (por ejemplo, fines de semana.)
supresión externa

Introduzca la duración s
R253 del proceso de
20 s
0 ... 999 s
20 R253 Para el proceso de enjuague se utiliza agua.
enjuague previo
PreRinse

Introduzca la duración s
R254 del proceso de
10 s
0 ... 999 s
10 R254 Para la limpieza se utiliza detergente y agua.
limpieza
CleanTime

Introduzca la duración s
R255 del proceso de
20 s
0 ... 999 s
20 R255 Para el proceso de enjuague se utiliza agua.
enjuague posterior
PostRinse

R256
Introduzca el número 0
de ciclos de repetición 0 ... 5
0 R256 Se repetirán los procesos R253 a R255 las
veces que se defina.
Rep.Rate

min La pausa es el intervalo de tiempo entre dos


R257
Introduzca la duración 360 min
de la pausa 1 ... 7.200 min
360 R257 ciclos de limpieza (véase el apartado
"Temporizador para la función de limpieza".)
PauseTime

Al configurar una duración mínima de pausa,


min
R258
Introduzca la duración 120 min
mínima de la pausa 1 ... R257 min
120 R258
se evita que se esté limpiando
constantemente si el inicio de este proceso se
Min.Pause realiza externamente.

62
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

Introduzca el número Entre dos sesiones consecutivas de limpieza


R259
de ciclos sin 0
detergente (función de 0 ... 9
0 R259 con detergente pueden intercalarse un
máximo de 9 sesiones seguidas de limpieza
ahorro)
EconomyCl sólo con agua.

Sólo si A1 = "pH".
Si para el relé "Rel1" se selecciona el
LC PV = contactor de valores
regulador de neutralización,
límite para pH / redox (1)
automáticamente para el relé "Rel2" sólo
LC C = contactor de valores
estará disponible esta misma opción
R2 (6)
Configure el regulador límite T (2)
de neutralización Regulador tipo PID (3)
Neutr R2 (regulador de neutralización.)
Al confirmar con la tecla ENTER, la función
Temporizador (4)
Limpieza = Chemoclean (5)
Sel.Type anterior del contacto del relé queda
desactivada y sus parámetros de
Regul. neutraliz. (6)
configuración se reinicializan con los valores
preseleccionados en fábrica.

R261
Active o desactive la
función de R2 (6)
Desactivada
Activada
off R261

Function

Asignación de los relés 1 y 2 para la función


Introduzca el valor del pH
R262 punto de consigna 1 (ó
pH6,00
pH –-2,00 ... 16,00
6.00 R262
de regulación de neutralización:
Para "Rel1", punto de consigna 1
2)
Setpoint1 Para "Rel2", punto de consigna 2

Asignación de los relés 1 y 2 para la función


Introduzca capacidad
R263 de conmutación del
1,00
0,10 ... 20,00
1.00 R263 de regulación de neutralización:
Para "Rel1", Kp1
relé Kp1 (ó Kp2)
Kp Rel1 Para "Rel2", Kp2

Introduzca la duración
Asignación de los relés 1 y 2 para la función
de la regulación min
R264 integral Tn1 (ó Tn2)
0,0 min
0,0 ... 999,9 min
0.0 R264
de regulación de neutralización:
Para "Rel1", Tn1
("0,0" = sin
componente integral) Tn Rel1 Para "Rel2", Tn2

Introduzca la duración
de la regulación Asignación de los relés 1 y 2 para la función
min
R265
derivativa Tv1 (ó Tv2) 0,0 min
("0,0" = sin 0,0...999,9 min
0.0 R265
de regulación de neutralización:
Para "Rel1", Tv1
componente
derivativa)
TV Rel1 Para "Rel2", Tv2

Por ejemplo, modulación por longitud de


impulsos para una válvula accionada por
Seleccione tipo de lon = por longitud de solenoide, o modulación por frecuencia de
modulación (por impulsos impulsos para una bomba dosificadora
R266 longitud o por Frec = por frecuencia de len R266 controlada por solenoide. Véase el apartado
frecuencia de impulsos "Transmisión de las señales de
impulsos) Corr = salida analógica 2 Oper.Mode accionamiento".
La opción "Corr" sólo puede seleccionarse si
se selecciona O2 = "Regul.".

63
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)
Este sector sólo está disponible si en R266 se
selecciona la opción de modulación por
s longitud de impulsos.
R267
Introduzca el periodo 10,0 s
de la señal de impulsos 0,5 ... 999,9 s
10.0 R267 Si se ha seleccionado modulación por
frecuencia de impulsos, se ignora el sector
Puls Per. R267 y la introducción de datos continua en
R268.

Este sector sólo está disponible si en R266 se


selecciona la opción de modulación por
Introduzca la 1/min
R268 frecuencia máxima de
120 min-1
60 ... 180 min-1
120 R268
frecuencia de impulsos.
Si se ha seleccionado modulación por
impulsos del regulador
Max.PFreq
longitud de impulsos, se ignora el sector R268
y la introducción de datos continua en R269.

Introduzca duración s Este sector sólo está disponible si en R266 se


R269 mínima de cierre de
0,3 s
0,1 ... 5,0 s
0.3 R269 selecciona la opción de modulación por
contacto tcierre longitud de impulsos.
Min.PTime
Discontinuo = proceso discontinuo
Continuo = proceso continuo
En modo discontinuo se detiene la
% dosificación dentro del margen de valores y se
R2610
Seleccione tipo de
proceso
Discontinuo
continuo
Batch R2610 reduce la componente integral.
En cambio, en modo continuo la dosificación
Proc.Type continúa dentro del margen de valores y el
regulador sigue aplicando la componente
integral.

5.4.7 Servicio técnico

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados en
fábrica, en negrita)

Grupo de funciones
SERVICIO S Ajustes del servicio técnico.
S
TÉCNICO
SERVICE
ENG = inglés
GER = alemán La selección del lenguaje debe realizarse al
S1 Seleccione el lenguaje
FRA = francés
ITA = italiano
ENG S1
configurar el dispositivo. Una vez seleccionado
el valor deseado, salga de S1 y continúe con el

Language
NL = holandés siguiente paso.
ESP = español

S+C = "Hold" durante la


configuración y calibration
Seleccione el ámbito Cal = "Hold" durante la
S2 de aplicación de la calibración S+C S2
S = setup (configuración)
C = calibración
función "Hold" Setup = "Hold" durante la
configuración Auto HOLD
No = sin función "Hold"

S3 "Hold" manual
Desactivado
Activado
off S3
El valor seleccionado se conserva incluso tras
un corte de suministro eléctrico.

Man. HOLD

64
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados en
fábrica, en negrita)

Introduzca el tiempo s
S4 de permanencia en
10 s
0 ... 999 s
10 S4
modo "Hold"
Cont.Time
Si se introduce un valor incorrecto, el
Introduzca el código programa vuelve automáticamente al modo
de versión de medición.
S5 actualización de
0000
0000 ... 9999
0000 S5 Para editar el número, utilice las teclas MÁS y
software (Paquete MENOS. Finalmente confirme el valor
Plus) PlusCode correcto con la tecla ENTER.
Si el código está activo, se visualiza "1".

Si se introduce un valor incorrecto, el


Introduzca el código programa vuelve automáticamente al modo
de versión de medición.
S6 actualización de
0000
0000 ... 9999
0000 S6 Para editar el número, utilice las teclas MÁS y
software de MENOS. Finalmente confirme el valor
Chemoclean CleanCode correcto con la tecla ENTER.
Si el código está activo, se visualiza "1".

Se visualiza el número
S7 de referencia del order S7
Cuando se actualiza el dispositivo, se modifica
automáticamente el código de pedido.
pedido
PR0005

S8
Se visualiza el número
de serie
SerNo S8

12345678
Reinicialice el Valor "Sens" = se borran los datos de la última
dispositivo con la no calibración y se cargan los valores
S9
configuración básica Sens = datos del sensor
Fabr = valores preseleccionados
no S9
preseleccionados en fábrica.
Valor "Fabr" = se borran todos los datos
en fábrica (excepto A1 a S1) y se cargan los valores
S.Default preseleccionados en fábrica.

Efectúe un test de
S10 verificación del
no
Indic = verificar el indicador
no S10
dispositivo
Test
Esta parámetro se utiliza para verificar el
potencial de referencia. Si el valor > 50 mV,
25
mV
Se visualiza la tensión
S11 Valor actual en mV S11 existe tensión galvánica en el medio.
de referencia
Si los valores son elevados (> 1.000 mV), los
uncompRef valores medidos podrían ser incorrectos.

Seleccione 60 Hz para los casos en que la


50
Hz
Seleccione frecuencia 50 Hz frecuencia de red en el lugar de uso tenga este
S12 S12
de red 60 Hz valor, los valores medidos fluctúen, o bien se

AC Freq
detecten errores aislados del SVS.

65
Configuración

5.4.8 Servicio Técnico E+H

Codificación Sector Margen de valores Indicador Observaciones


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

Grupo de funciones
E SERVICIO E Información sobre la versión del dispositivo
TÉCNICO E+H
E+H SERV
Regul. = regulador (1)
Trans = transmisor (2)
E1 Seleccione módulo
Alim = unidad de
alimentación (3)
Contr E1 La opción "Sens" sólo está disponible en
dispositivos con funcionalidad Memosens.
Rel = módulo de relé (4)
Sens = sensor (5)
Select
Si E1 = "Regul": versión del software del
E111
instrumento
E121
E131
Se visualiza la versión
del software
xx.xx E111
Si E1 = "Trans", "Alim", o "Rel": versión del
firmware del módulo
E141
Si E1 = "Sens": versión del software del
E151 SW-Vers. sensor

E112
E122
E132
Se visualiza la versión
de los equipos
xx.xx E112 Sólo en modo lectura
E142
E152 HW-Vers.
E113
E123
E133
Se visualiza el número
de serie
SerNo E113 Sólo en modo lectura
E143
E153 12345678
E114
E124 Se visualiza el
E134 identificador del LSG E114 Sólo en modo lectura
E144 módulo
E154 Modul-ID

5.4.9 Interfaces

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

Parámetros de comunicación (sólo para


Grupo de funciones
I I versiones de dispositivos HART o
INTERFAZ
PROFIBUS.)
INTERFACE

Dirección
I1
Introduzca la
dirección
HART: 0 ... 15
o
126 I1

PROFIBUS: 0 ... 126


Address

66
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

I2
Visualización de punto
de medida
Tag I2
@@@@@@@@

5.5 Comunicación
Para dispositivos con una interfaz de comunicaciones, véase las instrucciones de funcionamiento
correspondientes: BA 208C/07/es (HART®) o BA 209C/07/es (PROFIBUS®).

67
Configuración

5.6 Calibración
Utilice la tecla CAL para acceder al grupo de funciones de calibración.
Utilice este grupo de funciones para calibrar el sensor. Para calibrar el sensor, elija uno de los
siguientes procedimientos:
• Efectuar mediciones en dos disoluciones de calibración con valor de pH conocido.
• Introducir los datos de la pendiente y del punto cero.
• Introducir el valor en mV o dos valores distintos en % (en el caso de medición de potencial redox)

! Note!
• Durante la puesta en marcha del sistema la calibración del sensor es una etapa esencial (excepto
para sensores con funcionalidad Memosens) para garantizar que el sistema de medición
proporcione datos de medida con precisión.
• Si se abandona el procedimiento de calibración pulsando las teclas MÁS y MENOS
simultáneamente (de vuelta a C19, C25 o C36), o si la calibración ha fallado, se utilizan los datos
anteriores de calibración. En el indicador se visualiza un error de calibración (“ERR”) y el símbolo
del sensor parpadea.
Por favor, repita el procedimiento de calibración.
• Cuando se efectúa la calibración, el dispositivo pasa automáticamente al modo "Hold"
(configuración predefinida en fábrica).
• Al confirmar la calibración, se anula automáticamente cualquier compensación de la desviación
de medida que previamente se haya ajustado en el sistema.
• Si la pendiente o el punto cero están fuera del margen de valores especificado en C16 y C17, se
activan el error 32 o 33, respectivamente. En este caso, es preciso comprobar el estado del
electrodo y sustituirlo si es necesario.
• Para sensores digitales precalibrados (es decir, con funcionalidad Memosens), los datos de
calibración se transfieren automáticamente al transmisor.
Consideraciones para la calibración de sensores ISFET

Comportamiento al efectuar la activación


Al activar el sistema de medición, se pone en marcha un circuito de regulación. En este proceso (que
dura aprox. de 5 a 8 minutos), el valor medido se ajusta al valor real. Esta fase de estabilización tiene
lugar cada vez que se produce una obstrucción en la capa del líquido entre el material
semiconductor sensible al pH y el conductor de referencia (por ejemplo, debido a almacenamiento
en ambiente seco o limpieza intensiva con aire comprimido.) La duración de la fase de estabilización
depende de la longitud de la obstrucción.
Sensibilidad a la luz
Por su naturaleza semiconductora, el chip del sensor ISFET es sensible a la luz (como resultado, los
valores medidos fluctúan.) No obstante, la medida sólo queda afectada si el sensor está expuesto
directamente a la radiación solar. Por esta razón, proteja el sensor de la radiación solar directa
durante su calibración.La luz normal ambiental no tiene ningún efecto en el proceso de medición.

68
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

Sólo si A1 = "pH".
Grupo de funciones
C (1) Calibración de pH C Calibración con dos soluciones-tampón
CALIBRACIÓN
distintas.
CALIBRAT

Introduzca la °C
C11 temperatura de
25,0 °C
-50,0 ... 150,0 °C
25.0 C11 Sólo si B1 = "CMT"
calibración
MTC temp.

Introduzca el valor de Valor de la última pH Puede editar el valor visualizado. Este valor
C12 pH de la primera calibración 7.00 C12 viene proporcionado por la solución-tampón
solución-tampón pH 0,00 ... 14,00 correspondiente.
Buffer 1
Introduzca el electrodo en la solución-tampón indicada. En caso de
funcionamiento con CAT, también es necesario sumergir el sensor de
temperatura en la solución-tampón. A continuación, pulse la tecla CAL para
iniciar la calibración. El valor medido actual se visualiza. Para una medida con conexión
simétrica, también debe sumergirse la
1. Ejecución manual del siguiente paso: Si el valor se estabiliza, pulse la
patilla de conexión de la línea de
tecla CAL para aceptar la calibración para la solución-tampón 1.
igualación de potenciales en la
2. Ejecución automática del siguiente paso: tiene lugar si el valor es solución-tampón.
estable (la diferencia entre los valores medidos es ≤ 0,05 y el valor es
constante durante más de 10 s). Si el valor no se estabiliza en un intervalo
de 5 min, se señaliza el error 44 y se abandona el proceso de calibración .

Comprobación de estabilidad:
pH

C13
Se lleva a cabo la
calibración
7.00 C13 Se acepta el valor como válido si hay
estabilidad (diferencias entre valores medidos
de pH ≤ ± 0,05) durante más de 10 s.
Buffer 1

Es preciso que la solución tenga un valor de


Introduzca el valor de Valor de la última pH
C14 pH de la segunda calibración 4.00 C14 pH distinto al de la solución 1.
Se realiza una comprobación de
solución-tampón pH 0,00 ... 14,00
Buffer 2 verosimilitud.

Proceda con la solución-tampón 2 del igual modo que la solución 1.

pH Se acepta el valor como válido si hay


C15
Se lleva a cabo la
calibración
4.00 C15 estabilidad (diferencias entre valores medidos
de pH ≤ ± 0,05) durante más de 10 s.
Buffer 2
Vidrio: 59,16 mV/pH
38,00 ... 65,00 mV / pH
mV/pH
C16
Se visualiza el valor de Antimonio: 59,16 mV/pH
la pendiente 25,00 ... 65,00 mV / pH
59.16 C16
ISFET: 59,16 mV/pH
38,00 ... 65,00 mV / pH Slope

69
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

Vidrio: pH 7,00
Se visualiza el punto pH 5,00 ... 9,00
7.00 C17
cero (punto de paso Antimonio: pH 1,00 pH Para sensores ISFET, el punto cero se
C17
por cero / tensión pH -1,00 ... 3,00 visualiza en mV.

Zero
U_is) ISFET: valor actual
-500 ... +500 mV

C18
Se visualiza el estado
de calibración
o.k.
E xxx
o.k. C18
Status

Si C18 = "E xx", entonces sólo es posible


sí "no" o "nueva".
C19
¿Guardar el resultado
de la calibración?
no yes C19 Seleccionando "nueva" se vuelve a C.
nueva Seleccionado "sí" / "no", se vuelve a
Store "Medición".

Ahora puede reinstalarse el electrodo en el proceso.

Grupo de funciones
CALIBRACIÓN:
C (2) Calibración de redox (mV) C Sólo si A1 = "ORP" (mV).
Calibración de redox
(mV)
CALIBRAT
El transmisor dispone de una zona para visualización de mV de calibración. Se
selecciona un valor absoluto de mV con una sola solución-tampón El valor máximo admisible de la
(compensación del ajuste de la cadena de medición). En este caso se utiliza una compensación de calibración es ±100 mV.
solución-tampón, preferiblemente con 225 ó 475 mV.

Para una medida con conexión


Introduzca el valor en
mV simétrica, también debe sumergirse la
C21
mV correspondiente a
la solución-tampón
Valor medido actual
1.500 ... 1.500 mV
225 C21 patilla de conexión de la línea de
igualación de potenciales en la
utilizada
mV Buffer solución-tampón.

Comprobación de estabilidad:
mV
C22
Se lleva a cabo la
calibración
Valor en mV 225 C22 Se acepta el valor como válido si hay
estabilidad (diferencias entre valores medidos
de redox ≤ ± 1 mV) durante más de 10 s.
CAL mV

mV

C23
Se visualiza el punto
cero
-100 ... 100 mV 0 C23
Zero

C24
Se visualiza el estado
de calibración
o.k.
E xxx
o.k. C24
Status

Si C24 = "E xx", entonces sólo es posible


sí "no" o "nueva".
C25
¿Guardar el resultado
de la calibración?
no yes C25 Seleccionando "nueva" se vuelve a C.
nueva Seleccionado "sí" / "no", se vuelve
Store a"Medición".

70
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

Grupo de funciones
CALIBRACIÓN: Ajuste de la desviación del sensor con
C (3) Calibración de redox (%) C
Calibración de redox compensación del efecto de las paredes.
(%)
CALIBRAT
Para llevar a cabo la calibración, se vierte una muestra del medio en dos
recipientes. El contenido del primer recipiente se detoxifica. Por otra parte, con Valores por defecto:
El margen de calibración es de ±1.500 mV;
el contenido del segundo depósito no se realiza ninguna acción. La muestra 0 % = -1.000 mV
la diferencia mínima debe ser de 60 mV.
"tóxica" se utiliza para ajustar el valor relativo del 80%. La muestra "no tóxica" 100 % = +1.000 mV
se utiliza para ajustar el valor relativo del 20%.

Pulse la tecla CAL para iniciar la calibración


Establezca el valor % de la muestra "tóxica". Se acepta la validez
C31 80% de la muestra
80 %
0 ... 100 %
80 C31 del valor cuando es estable o manualmente
"tóxica" con la tecla CAL (véase el apartado de
Sample 1 calibración de pH).

mV Se acepta el valor como válido si hay


C32
Se lleva a cabo la
calibración
Se visualiza el valor en mV 200 C32 estabilidad (diferencias entre valores medidos
de redox ≤ ± 5 mV) durante más de 10 s.
CAL 80%

Establezca el valor % Se repite el procedimiento de C31, ahora con


C33
20% de la muestra "no
20 %
0 ... 100 %
20 C33 la muestra "no tóxica", para calibrar el valor
tóxica" 2.
Sample 2

Comprobación de estabilidad:
mV

C34
Se lleva a cabo la
calibración
Se visualiza el valor en mV 50 C34 Se acepta el valor como válido si hay
estabilidad (diferencias entre valores medidos
de redox ≤ ± 5 mV) durante más de 10 s.
CAL 20%

C35
Se visualiza el estado
de la calibración
o.k.
E xxx
o.k. C35
Status

Si C35 = "E xxx", entonces sólo es posible


sí "no" o "nueva".
C36
¿Guardar el resultado
de la calibración?
no yes C36 Seleccionando "nueva" se vuelve a C.
nueva Seleccionado "sí" / "no", se vuelve a
Store "Medición".

Ahora puede reinstalarse el electrodo en el proceso.

71
Configuración

Calibración numérica
Con la calibración numérica se puede corregir manualmente la pendiente y el punto cero.

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

Grupo de funciones
N CALIBRACIÓN N
NUMÉRICA
NUMERIC

Introduzca la
N1 temperatura de
25,0 °C
-50,0 ... 150,0 °C
25°C N1
referencia
T°C Ref
Vidrio: 59,16 mV/pH
38,00 ... 65,00 mV / pH
Si A4 = "ISFET": introduzca el valor de la
59.16 N2
mv/pH
Introduzca el valor de Antimonio: 59,16 mV/pH
N2 pendiente especificado en el certificado de
la pendiente 25,00 ... 65,00 mV / pH
calidad.
ISFET: 59,16 mV/pH
38,00 ... 65,00 mV / pH
Slope
Vidrio: 7,00 pH
5,00 ... 9,00 pH
7.00 N3
pH
Introduzca el punto Antimonio: 1,00 pH Si A4 = "ISFET": introduzca la tensión UIS
N3
cero -1,00 ... 3,00 pH especificada en el certificado de calidad.
ISFET: 0 mV
-500 ... +500 mV
Zero

o.k. N4
pH
Se visualiza el estado o.k.
N4
de calibración E xxx
Status


yes N5
pH
¿Guardar el resultado
no
N5 de la calibración?
nueva
Store

72
Configuración

Desviación:
Los ajustes del grupo de funciones DESVIACIÓN pueden utilizarse para calibrar el proceso de
medición con una medida de referencia. Para ello, es preciso desplazar verticalmente la función sin
calibrar de los valores medidos. Así, se establece un valor de ajuste para uno de los valores no
calibrados, utilizando dicho ajuste para calcular el resto de valores de la función calibrada.

Y
A

X
C07-CPM2x3xx-05-06-00-xx-005.eps

Fig. 44: Desviación


X Tiempo
Y Valor medido
A Valor calibrado
B Valor medido actual

! Note!
Tras una calibración, la desviación se ajusta automáticamente a cero.

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

Se visualiza pH o redox automáticamente, de


Grupo de funciones
acuerdo con el modo de funcionamiento
V DESVIACIÓN para V
actual del dispositivo (es decir, no se puede
pH o redox
OFFSET elegir)

Valor medido actual


Puede editar el valor visualizado.
0.00 V1
pH
Introduzca el valor pH –-2,00 ... 16,00
V1 El valor introducido puede diferir del valor
medido deseado -1.500 ... 1.500 mV
real en máx. ±2,0 pH / ±120 mV / ±50 %.
0,0 ... 100,0 %
Real PV
pH 0,00
pH -2,00 ... 2,00
0.00 V2
pH
Se visualiza la 0 mV
V2
desviación actual -120 ... 120 mV
0,0%
-50,0 ... 50,0 %
PV Offset

V3
Se visualiza el estado
de calibración
o.k.
E xxx
o.k. V3
Status

73
Configuración

Codificación Sector Margen de valores Indicador Información


(Valores preseleccionados
en fábrica, en negrita)

Si V3 = "E xxx", entonces sólo es posible


sí "no" o "nueva".
V4
¿Guardar el resultado
de la calibración?
no yes V4 Seleccionando "nueva" se vuelve a V.
nueva Seleccionado "sí" / "no", se vuelve a
Store "Medición".

74
Puesta en marcha

6 Puesta en marcha

6.1 Aspectos a tener en cuenta en la puesta en marcha de


sensores digitales
Los sensores de pH con funcionalidad Memosens almacenan los datos de calibración. Por esta razón,
la puesta en marcha de este tipo de sensores difiere de la puesta en marcha de los electrodos
estándar.
Proceda de la forma siguiente:
1. Instale el transmisor y el resto de dispositivos del sistema.
2. Acople el transmisor al cable del sensor.
3. Configure el transmisor según sus necesidades específicas (véase el apartado "Configuración
del sistema").
4. Conecte el sensor con funcionalidad Memosens (precalibrado en fábrica) y sumérjalo en el
medio o solución-tampón.
5. Los datos de calibración almacenados y específicos del sensor se transfieren automáticamente
al transmisor.
6. El indicador visualiza el valor medido.
Normalmente se puede confirmar este valor sin calibrar el sensor. Sólo si se requiere obtener
medidas con gran exactitud, es necesario efectuar la calibración.
7. Compruebe la transferencia del valor medido al sistema de verificación del proceso o a la
unidad de procesado de señal.

6.2 Aspectos a tener en cuenta en la puesta en marcha de


sensores ISFET
Comportamiento al efectuar la activación
Al activar el sistema de medición, se pone en marcha un circuito de regulación. En este proceso (que
dura aprox. de 5 a 8 minutos), el valor medido se ajusta al valor real. Esta fase de estabilización tiene
lugar cada vez que se produce una obstrucción en la capa del líquido entre el material
semiconductor sensible al pH y el conductor de referencia (por ejemplo, debido a almacenamiento
en ambiente seco o limpieza intensiva con aire comprimido.) La duración de la fase de estabilización
depende de la longitud de la obstrucción.
Sensibilidad a la luz
Por su naturaleza semiconductora, el chip del sensor ISFET es sensible a la luz (como resultado, los
valores medidos fluctúan.) No obstante, la medida sólo queda afectada si el sensor está expuesto
directamente a la radiación solar. Por esta razón, proteja el sensor de la radiación solar directa
durante su calibración. La luz normal ambiental no tiene ningún efecto en el proceso de medición.

6.3 Verificación funcional


# Warning!
• Compruebe que todas la conexiones estén correctamente realizadas.
• Compruebe que la tensión de alimentación coincida con la especificada en la placa de
identificación del dispositivo.

75
Puesta en marcha

6.4 Activación
Antes de activar el transmisor, adquiera práctica en su manejo. Véase en particular los apartados
"Instrucciones de seguridad" y "Configuración".
Al activar la fuente de alimentación, el dispositivo efectúa un chequeo automático y pasa al modo
medición.
Calibre entonces el sensor de acuerdo con las instrucciones del apartado "Calibración".

! Note!
Durante la puesta en marcha del sistema, la correcta calibración del sensor garantiza que el sistema
de medición proporcionará datos de medida con precisión.
A continuación, efectúe la primera configuración del sistema de acuerdo con las instrucciones del
apartado "Puesta en marcha rápida". Los valores seleccionados por el usuario se conservan incluso
tras un corte de suministro eléctrico.
El transmisor dispone de los grupos funcionales siguientes (en la descripción funcional se especifica
cuáles de estos grupos sólo están disponibles en el Paquete Plus):
Modo de configuración
• CONFIGURACIÓN 1 (A)
• CONFIGURACIÓN 2 (B)
• ENTRADA ANALÓGICA (Z)
• SALIDA ANALÓGICA (O)
• ALARMA (F)
• VERIFICACIÓN (P)
• RELÉ (R)
• SERVICIO TÉCNICO (S)
• SERVICIO TÉCNICO E+H (E)
• INTERFAZ (I)
Modo calibración y modo desviación
• CALIBRACIÓN (C)
• NUMÉRICA (N)
• DESVIACIÓN (V)

! Note!
Para información detallada sobre los grupos de funciones disponibles en el transmisor, véase el
apartado "Configuración del sistema".

76
Puesta en marcha

Ajustes de fábrica
Al activar el dispositivo por primera vez, todas sus funciones incorporan los ajustes de fábrica. La
tabla siguiente ofrece una visión general de los ajustes más importantes.
El resto de los ajustes de fábrica se encuentra en la descripción de cada uno de los grupos de
funciones en el apartado "Configuración del sistema" (el valor preseleccionado en fábrica se resalta
en negrita.)

Función Ajustes de fábrica

Tipo de medición Medición absoluta de pH o redox,


Medición de la temperatura en °C

Tipo de compensación de temperatura Lineal con temperatura de referencia 25 °C (77 °F)

Compensación de temperatura Automática (opción "CAT" activada)

Valor límite 1 para regulador pH 16 (redox: -1.500 mV ó 0 %)

Valor límite 2 para regulador pH 16 (redox: +1.500 mV ó 100 %)

Hold Modo activo durante la configuración y calibración

Contactos 1 ... 4 Contactor de valores límite para pH, functión desactivada

Salidas analógicas 1* y 2* 4 ... 20mA

Salida analógica 1: valor medido pH 2


correspondiente a una intensidad de 4 mA*

Salida analógica 1: valor medido pH 12


correspondiente a una intensidad de 20 mA*

Salida analógica 2: valor medido 0,0 °C (32 °F)


correspondiente a una intensidad de 4 mA*

Salida analógica 2: valor medido 100,0 °C (212 °F)


correspondiente a una intensidad de 20 mA*

* Según versión del dispositivo

Contactos de alarma

A B

41 41

42 42

43 43
C07-CXM2x3xx-04-06-00-xx-001.eps

Fig. 45: Recomendaciones de seguridad respecto a la conmutación en caso de fallo de los contactos de alarma
A Estado normal de funcionamiento B Situación de alarma

Estado normal de funcionamiento Situación de alarma


• Dispositivo en funcionamiento • Existe un mensaje de error (LED rojo de alarma
• No hay mensajes de error encendido)
(LED de alarma apagado) o
➝ Relé bajo tensión • Dispositivo con fallo o sin tensión (LED de
➝ Contacto 42/43 cerrado alarma apagado)
➝ Relé sin tensión
➝ Contacto 41/42 cerrado

77
Puesta en marcha

6.5 Puesta en marcha rápida inicial


Tras la activación del dispositivo, es necesario efectuar algunos ajustes para configurar las funciones
más importantes del transmisor y que son necesarias para obtener medidas correctas.
La tabla siguiente detalla un ejemplo de puesta en marcha rápida.

Datos de entrada del usuario Margen de valores Indicador


(Valores
preseleccionados en
fábrica, en negrita)

1. Pulse la tecla F.
2. Introduzca el código 22 para editar las opciones de los
menús de configuración. Pulse F.

3. Pulse S hasta que el grupo de funciones "Servicio


técnico" aparezca en el indicador. S

4. Pulse F para poder realizar los ajustes deseados.


SERVICE
ENG = inglés
GER = alemán
5. En S1 seleccione el idioma, p.ej. "ESP" para español.
Pulse F para confirmar.
FRA = francés
ITA = italiano
ENG S1

Language
NEL = holandés
ESP = español

6. Pulse las teclas Psimultáneamente para salir del


grupo de funciones "Servicio técnico".

7. Pulse S hasta que el grupo de funciones


"Configuración 1" aparezca en el indicador.
A
8. Pulse F para poder realizar los ajustes deseados de
dicho grupo. SETUP 1

9. En A1 seleccione el modo deseado de pH


funcionamiento, p.ej. "pH". ORP (= redox) mV pH A1
Pulse F para confirmar. ORP (= redox) %
Oper.Mode

10. En A2 seleccione el tipo de conexión para el sensor.


Véase la sección "Conexión del cable de medida al
sensor" del apartado 4.
sim = simétrica
asim = asimétrica
sym A2
Pulse F para confirmar.
Wiring
11. En A3 introduzca el factor de amortiguamiento.
El amortiguamiento se utiliza para realizar la media de
los valores medidos, estabilizando el indicador y la 1
transmisión de la señal de medida.Introduzca el valor 1 ... 60
1 A3
Damping
"1" si no desea amortiguamiento.
Pulse F para confirmar.

12. En A4 especifique el tipo de sensor utilizado,


p.ej."Vidrio" si se trata de un electrodo de vidrio.
Vidrio
ISFET
Glass A4
Pulse F para confirmar.
Sensor

78
Puesta en marcha

Datos de entrada del usuario Margen de valores Indicador


(Valores
preseleccionados en
fábrica, en negrita)

13. En A5 seleccione el tipo de sonda de temperatura


utilizada con el electrodo, p.ej. "Pt 100" si se trata de Pt 100
un electrodo de vidrio.
Pulse F para confirmar los ajustes realizados.
Pt 1K
NTC 30k
Pt100 A5
El indicador vuelve a la imagen inicial del grupo de
funciones "Configuración 1".
ninguno
Temp

14. Pulse S para acceder al grupo de funciones


"Configuración 2".
B
15. Pulse F para realizar los ajustes deseados de dicho
grupo.
SETUP 2
16. En B1 seleccione el tipo de compensación de
temperatura para el proceso, p.ej. "CAT" si la
compensación de temperatura es automática.
Pulse F para confirmar.
CAT
CMT
ATC B1

Si ha seleccionado el valor "CAT", el menú pasa


automáticamente al sector B3. °C-Proces

17. En B3 seleccione el tipo de compensación de


temperatura para la calibración, p.ej. "CAT"si la
compensación de temperatura es automática.
CAT
CMT
ATC B3

Pulse F para confirmar.


°C-Cal

18. En B4 se visualiza la temperatura actual. En caso


Valor real visualizado e °C
necesario, calibre el sensor de temperatura a partir de
una medida externa.
introducido 25.0 B4
-50,0 ... 150,0 C
Pulse F para confirmar.
RealTemp

19. Se visualiza la deriva térmica entre la temperatura


medida y la introducida. °C
Pulse F.
0,0 °C
-5,0 ... 5,0 °C
0.0 B5
El indicador vuelve a la imagen inicial del grupo de
funciones "Configuración 2". Temp.Offs
20. Pulse las teclas P simultáneamente para pasar al
modo medición.

79
Mantenimiento

7 Mantenimiento
Prevea con antelación todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de funcionamiento
y fiabilidad de todos los componentes del sistema de medición.
El mantenimiento del sistema comprende las tareas siguientes:
• Calibración (véase el apartado "Calibración")
• Limpieza del sensor y del resto de dispositivos
• Verificación del cableado y conexionado

# Warning!
• Compruebe que la ejecución de las tareas de mantenimiento en el dispositivo no tenga ningún
efecto en el control del proceso o en el propio proceso.
• Al retirar el sensor durante el mantenimiento o la calibración, se debe tener en cuenta la
existencia de posibles riesgos por temperaturas elevadas, presiones incorrectas o contaminación
del sensor.
• Cerciórese de que el dispositivo no se encuentra bajo tensión antes de abrir la carcasa.
Las tareas de mantenimiento con el dispositivo activado sólo pueden ser efectuadas por un técnico
eléctrico.
• Los contactos de conmutación pueden estar alimentados por circuitos independientes entre sí.
Estos circuitos tampoco deben estar bajo tensión cuando se efectúen tareas de mantenimiento en
los bornes de conexión.
¡Atención a las descargas electrostáticas!
• Los componentes electrónicos son sensibles a descargas electrostáticas. Es necesario tomar
medidas de protección personales, tales como la descarga previa a través de la puesta a tierra de
protección, o utilizar una correa muñequera para estar permanentemente conectado a tierra.
• Para su propia seguridad, utilice solamente piezas de recambio originales.De este modo, se
garantiza que tras las reparaciones se mantendrá la funcionalidad, precisión y fiabilidad del
sistema.

! Note!
Para cualquier consulta, por favor contacte con la oficina de ventas que le corresponda.

7.1 Mantenimiento del transmisor

7.1.1 Desmantelamiento del instrumento montado en cuadro

" Caution!
Por favor tenga en cuenta los efectos en el proceso al poner el dispositivo fuera de servicio.

! Note!
Para localizar una pieza asociada a un número de elemento, véase la figura del apartado 9.5.
1. Desconecte el bloque de bornes (elemento 422 b) de la parte posterior del dispositivo para
dejarlo sin tensión.
2. A continuación retire los bloques de bornes (elemento 422a, y si aplica el elemento 430) de la
parte posterior del dispositivo. A continuación, ya puede desmontar el dispositivo.
3. Presione las pestañas del marco final situado en la parte posterior (elemento 340) y a
continuación, retírelo.
4. Extraiga el tornillo especial (elemento 400) girándolo en el sentido contrario a las agujas del
reloj.
5. Retire la caja entera de equipo electrónico. Sus módulos están unidos sólo con elementos
mecánicos y por tanto puede separarse sin dificultad:
– El módulo procesador / indicador puede extraerse fácilmente desde la parte frontal.
– Separe las pinzas de la placa posterior (elemento 320) ligeramente.
– De este modo podrá extraer los módulos laterales.
6. Retire el transmisor de pH/mV (elemento 230) tal y como se indica a continuación:
– Doble la placa de protección hacia arriba.

80
Mantenimiento

– Desconecte el cable trenzado (en la entrada para pH, proviene de la clavija de conexión para
el conector BNC).
– Con ayuda de unos alicates precisos de corte lateral, corte por la parte superior los extremos
de los distanciadores de plástico.
– A continuación retire el módulo desde la parte superior.
Para el montaje ejecute las tareas indicadas en orden inverso. Apriete el tornillo especial con fuerza
sin utilizar herramientas.

7.1.2 Desmantelamiento del instrumento (en instalación a pie de


unidad)

" Caution!
Por favor tenga en cuenta los efectos en el proceso al poner el dispositivo fuera de servicio.

! Note!
Para localizar una pieza asociada a un número de elemento, véase la figura del apartado 9.5.
1. Abra y retire la tapa del compartimiento de conexiones (elemento 420).
2. Desconecte el borne de alimentación (elemento 470) para dejar el dispositivo sin tensión.
3. Abra la tapa que protege el indicador (elemento 410) y afloje los cables planos (elemento
310/320) situados en la parte lateral de la caja de equipo electrónico (elemento 330).
4. Para extraer el módulo central (elemento 40), afloje el tornillo de la tapa del indicador
(elemento 450b).
5. Para extraer la caja de equipo electrónico (elemento 330), proceda como se detalla a
continuación:
– Efectuando dos vueltas completas, suelte los tornillos situados en la base del
armazón(elemento 450a) .
– A continuación, empuje la caja entera hacia atrás y extráigala desde la parte superior.
– Compruebe que no se hayan abierto los elementos de fijación de los módulos de la caja.
– Doble hacia afuera los elementos de fijación para poder extraer los módulos de la caja.

6. Para extraer el módulo de acoplamiento (elemento 340), saque los tornillos (elemento 450c)
de la base del armazón y extraiga el módulo entero desde la parte superior.
7. Retire el transmisor de pH/mV (elemento 230) tal y como se indica a continuación:
– Doble la placa de protección hacia arriba.
– Desconecte el cable trenzado (en la entrada para pH, proviene de la clavija de conexión para
el conector BNC).
– Con ayuda de unos alicates precisos de corte lateral, corte por la parte superior los extremos
de los manguitos distanciadores de plástico.
– A continuación retire el módulo desde la parte superior.
Para el montaje, empuje cuidadosamente los módulos a lo largo de los perfiles de guía de la caja de
equipo electrónico y haga que encajen con las piezas frontales situadas a ambos lados de la caja.

! Note!
• Es imposible realizar el montaje incorrectamente. Si los módulos se insertan incorrectamente en
la caja de equipo electrónico, no pueden ser utilizados, ya que los cables planos no pueden
conectarse.
• Compruebe que las juntas de la tapa estén intactas, garantizándose así el grado de protección IP65
del armazón.

7.1.3 Sustitución del regulador

! Note!
Normalmente, al cambiar un módulo central, todos los datos modificables se ajustan a los valores
preseleccionados en fábrica.

81
Mantenimiento

Para cambiar el módulo central, proceda como se detalla a continuación:


1. A ser posible, anote los ajustes específicos del cliente para el dispositivo, tales como:
– Datos de calibración
– Asignación de los valores de intensidad, variable primaria y temperatura
– Selección de la función de cada relé
– Ajustes de los valores límite/del regulador
– Ajustes de la función de limpieza
– Funciones de monitorización
– Parámetros de la interfaz de comunicaciones
2. Desmonte el dispositivo tal y como se describe en el apartado "Desmantelamiento del
instrumento montado en cuadro" o "Desmantelamiento del instrumento (instalación a pie de
unidad)".
3. Compruebe la coincidencia de los números de referencia de la pieza del módulo central nuevo
y la del módulo antiguo.
4. Monte el dispositivo con el módulo nuevo.
5. Realice de nuevo la puesta en marcha del dispositivo y verifique sus funciones básicas (por
ejemplo, el valor medido, el indicador de temperatura y el manejo del dispositivo con el
teclado).
6. Introducción del número de serie:
– Consulte el número de serie (“serial-no.”) grabado en la placa de identificación del
dispositivo..
– Introduzca este número en los sectores E115 (año, un dígito), E116 (mes, un dígito) y E117
(número de constr., cuatro dígitos).
– Para comprobar que el número entero introducido es correcto, consulte el valor mostrado
por el indicador en el sector E118 .
" Caution!
Para módulos nuevos de fábrica, el número de serie a introducir es el 0000. ¡Esta acción sólo
puede efectuarse una sola vez!. ¡Por esta razón se recomienda encarecidamente que
compruebe que el número introducido es correcto antes de confirmar con la tecla ENTER!.
Si se introduce un código incorrecto, no podrán habilitarse las funciones complementarias
del dispositivo. ¡La corrección de un número de serie incorrecto sólo puede llevarse a cabo
en fábrica!.
Pulse ENTER para confirmar el número de serie o cancele la acción para introducir un nuevo
valor.
7. Si están disponibles, introduzca los códigos de versión para el Paquete Plus y/o para
Chemoclean en el menú "Servicio técnico".
8. Verifique la versión del Paquete Plus
(por ejemplo, accediendo al grupo de funciones VERIFICACIÓN/Código P) o la función
Chemoclean.
9. Efectúe de nuevo los ajustes específicos del cliente para el dispositivo.

7.2 Mantenimiento de todos los componentes del punto de


medida

7.2.1 Limpieza del transmisor


Limpie la parte frontal del armazón con detergentes que habitualmente se encuentran en los
comercios.
De acuerdo con la norma DIN 42 115, la parte frontal es resistente a:
• Isopropanol
• Ácidos diluidos (máx. 3%)
• Bases diluidas (máx. 5%)

82
Mantenimiento

• Éster
• Hidrocarburos
• Cetonas
• Detergentes domésticos

" Caution!
Para la limpieza, le rogamos que no utilice:
• Ácidos o bases minerales concentrados
• Alcohol bencílico
• Cloruro de metileno
• Vapor a alta presión

83
Mantenimiento

7.2.2 Limpieza de los sensores de pH / redox


Le rogamos que elimine la contaminación en los electrodos de vidrio de la manera siguiente:
• Capas oleosas y grasas:
Limpie con detergente (disolventes de grasa como alcohol, acetona y a ser posible líquidos para
lavado).

# Warning!
Al usar los detergentes siguientes, es indispensable protegerse las manos, los ojos y la ropa.
• Capas de cal e hidróxidos de metales:
Disuelva las capas con ácido clorhídrico diluido (al 3%) y a continuación enjuague
cuidadosamente con agua abundante.
• Capas que contengan sulfuro (de procesos de desulfuración de gas de combustión o de plantas de
depuración de aguas residuales):
Utilice una mezcla de ácido clorhídrico (al 3%) y tiocarbamida (que se encuentra habitualmente
en los comercios.) A continuación, enjuague cuidadosamente con agua abundante.
• Capas que contengan proteínas (por ejemplo en la industria de la alimentación):
Utilice una mezcla de ácido clorhídrico (0,5%) y pepsina (que se encuentra habitualmente en los
comercios.) A continuación, enjuague cuidadosamente con agua abundante.
Las membranas obstruidas pueden limpiarse con elementos mecánicos (excepto para el caso
membranas de Teflón y electrodos de enlace en circuito abierto):
• Utilice una lima pequeña.
• Lime sólo en un sentido.
Burbujas de aire en el electrodo:
• La presencia de burbujas de aire puede deberse a un procedimiento incorrecto de montaje.
Compruebe por tanto que la orientación del electrodo sea la correcta.
• El campo angular admisible respecto al plano horizontal es de 15º a 165º.
• Disposiciones no permitidas: instalación en posición horizontal o con la conexión enchufable
apuntando hacia abajo.

> 15° > 15°

C07-CPM2x3xx-05-06-00-xx-006.eps

Fig. 46: Campo angular admisible para la instalación de electrodos de vidrio

Electrodos de redox:
Limpie las patillas de conexión de metal y las superficies cuidadosamente de manera manual.

! Note!
Una vez finalizado el proceso de limpieza, es posible que el sensor de redox requiera un periodo de
estabilización de varias horas. Por lo tanto, espere un día para comprobar la calibración.

7.2.3 Mantenimiento de los sensores digitales


Para el mantenimiento de los sensores digitales con funcionalidad Memosens, proceda como se
detalla a continuación:
1. Si se produce un error o se debe cambiar el sensor de acuerdo con el programa de
mantenimiento, solicite un sensor nuevo o uno precalibrado en el laboratorio.
En el laboratorio, la calibración puede efectuarse en condiciones externas ideales, lo que
conlleva que las medidas serán de alta calidad.
2. Intercambie el sensor contaminado por uno nuevo.
3. Si el sensor nuevo no está precalibrado, será necesario efectuar el proceso de calibración.
4. Los datos del sensor se transfieren automáticamente al transmisor. No se requiere ningún
código de versión.
5. El proceso de medición continua normalmente.

84
Mantenimiento

6. Envíe el sensor utilizado al laboratorio, donde posiblemente se podrá poner a punto el sensor
para que pueda volver a funcionar correctamente. Al seguir este procedimiento, habrá evitado
que el punto de medida esté un cierto tiempo improductivo.
– Limpie el sensor. Para ello, utilice el detergente especificado para ese tipo de sensor.
– Compruebe que el sensor no esté dañado o roto.
– Si el sensor no ha sufrido daños, reactívelo. Sumérjalo en una solución KCl de 3 moles
durante 24 horas.
– Recalibre el sensor para su próxima aplicación.

7.2.4 Suministro de KCl en el líquido del sensor


• El KCl no debe presentar burbujas. Para versiones despresurizadas, compruebe que el hilo de
algodón está presente en el tubo flexible.
• Si se produce contrapresión, compruebe que la presión en el depósito de KCl sea como mínimo
0,8 bar ( (11,6 psi) mayor que la del medio.
• Aunque de valor reducido, el consumo de KCl tiene que ser apreciable. Valores típicos son de
aprox. 1...10 ml/día.
• La abertura superior para KCl en el vástago de vidrio no debe presentar ninguna obstrucción.

7.2.5 Portaelectrodos
Para información sobre el mantenimiento y resolución de problemas de los portaelectrodos, véase
las instrucciones de funcionamiento correspondientes. En ellas podrá encontrar la descripción del
montaje, desmontaje, cambio del sensor, cambio de las juntas, estabilidad, así como información de
las piezas de recambio y accesorios.

7.2.6 Conexionado de líneas y cajas de conexiones


Compruebe si hay humedad en los cables y conexiones. Cuando hay humedad, la pendiente de la
función característica del sensor es demasiado pequeña. Si el indicador no muestra imagen alguna
o si imagen es fija con el valor pH 7, revise los módulos siguientes:
• Extremo del sensor
• Conector del sensor
• Cable de medida de pH
• Caja de conexiones, si procede
• Extensión de cable

" Caution!
Si el cable de medida presenta humedad, es imprescindible cambiarlo.
Las derivaciones en el cable > 20 MΩ ya quedan fuera del alcance de los multímetros usuales, pero
alteran la medición de pH. Para efectuar una comprobación fiable, utilice un ohmímetro de los que
habitualmente se encuentran en los comercios:
• Asegúrese de desconectar el cable de medida de pH del sensor y del dispositivo.
• En las cajas de conexiones, es preciso comprobar por separado la entrada y salida del cable de
medida.
• Verifique el cable con una tensión de prueba de 1.000 V c.c. (o por lo menos de 500 V c.c.).
• Si el cable resulta intacto, entonces la resistencia de aislamiento es > 100 GΩ.
• Si el cable es defectuoso (presencia de humedad), salta el arco eléctrico.
En este caso, es necesario cambiar el cable.

! Note!
Para limpiar y secar el extremo del sensor y la caja de conexiones, utilice un secador de aire caliente.

7.3 Herramienta de mantenimiento "Optoscope"


Al integrar la herramienta "Optoscope" y el software “Scopeware”, se obtienen las funcionalidades
siguientes, sin que sea necesario retirar o abrir el transmisor Liquisys M y sin conexión galvánica al
instrumento:

85
Mantenimiento

• Documentación de los ajustes del instrumento en conjunción con el software Commuwin II.
• Actualización del software por el técnico de mantenimiento
• Carga/descarga de volcados de memoria para duplicar configuraciones.
La herramienta optoscope actúa de interfaz entre el transmisor y el PC de sobremesa/ordenador
portátil. El intercambio de información tiene lugar a través la interfaz óptica del transmisor y a través
de la interfaz serie RS-232 del PC de sobremesa/ordenador portátil (véase "Accesorios").

86
Accesorios

8 Accesorios

8.1 Sensores
❑Orbisint CPS11
Electrodo de pH para aplicaciones de control de procesos, con membrana de PTFE (Teflón);
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 028/C07/en).
❑Orbisint CPS12
Electrodo de ORP para aplicaciones de control de procesos, con membrana de PTFE (Teflón);
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 367/C07/en).
❑Ceraliquid CPS41
Electrodo de pH con membrana cerámica y electrólito KCl en el líquido;
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 079/C07/en).
❑Ceraliquid CPS42
Electrodo de ORP con membrana cerámica y electrólito KCl en el líquido;
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 079/C07/en).
❑Ceragel CPS71
Electrodo de pH con sistema de referencia de doble cámara y electrólito-puente integrado;
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 245/C07/en).
❑Ceragel CPS72
Electrodo de ORP con sistema de referencia de doble cámara y electrólito-puente integrado;
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 374/C07/en).
❑Orbipore CPS91
Electrodo de pH con apertura libre para medios con alto contenido de impurezas;
(TI 375C/07/en).
❑Orbisint CPS11D
Sensor digital de pH para aplicaciones de control de procesos, con membrana de PTFE (Teflón);
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 028/C07/en).
❑Ceragel CPS71D
Sensor digital de pH con sistema de referencia de doble cámara y electrólito-puente integrado;
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 245/C07/en).
❑Orbipore CPS91D
Sensor digital de pH con apertura libre para medios con alto contenido de impurezas;
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 375C/07/en.)
❑Tophit CPS471
Sensor esterilizable y autoclavable ISFET para la industria farmacéutica y de la alimentación,
tecnología de procesos, tratamiento de aguas y biotecnología;
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 283/C07/en).
❑Tophit CPS441
Sensor ISFET esterilizable para medios con baja conductividad, con electrólito KCl en el líquido;
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 352/C07/en).
❑Tophit CPS491
Sensor ISFET con apertura libre para medios con alto contenido de impurezas;
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto, véase los datos técnicos
(TI 377/C07/en).

87
Accesorios

8.2 Accesorios de conexión


❑Cable de medida especial CPK9
Para electrodos de pH/redox con conexión enchufable TOP68
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 118C/07/en).
❑Cable de medida especial CPK1
Para electrodos de pH/redox con conexión enchufable GSA
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 118C/07/en).
❑Cable de medida especial CPK2
Para electrodos de pH/redox con conexión enchufable GSA, con tres conectores para el
electrodo. Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(T118C/07/en).
❑Cable de medida especial CPK12
Para electrodos de vidrio de pH/redox y sensores ISFET con conexión enchufable TOP68
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 118C/07/en).
❑Cable de transmisión de datos CYK10 para sensores digitales
Para sensores digitales de pH con tecnología Memosens (CPSxxD)
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase la tabla siguiente:

Certificados
A estándar, no aplic a atmósferas potencialmente explosivas

longitud de cable
03 longitud de cable 3 m / 9,84 ft
05 longitud de cable 5 m / 16,41 ft
10 longitud de cable 10 m / 32,81 ft
15 longitud de cable 15 m / 49,22 ft
20 longitud de cable 20 m / 65,62 ft
25 longitud de cable 25 m / 82,03 ft

Preparado para el uso


1 Bornes del cable

CYK10- Código completo de pedido

❑Caja de conexiones VBM


para extensión de cable, con 10 bornes, IP 65 / NEMA 4X

Entrada de cables en tubos de diámetro nominal Pg 13,5 Nº de ref. del pedido 50003987
Rosca de acoplamiento NPT½" para entrada de cables Nº de ref. del pedido 51500177
❑Caja de conexiones VBA
con 10 bornes de alta impedancia, grado de protección: IP 65; material: policarbonato
nº de ref. del pedido 50005276

8.3 Accesorios de montaje


❑Cubierta de protección contra la intemperie CYY101 para sujeción del armazón a pie de unidad
e instalación al aire libre
Material: acero inoxidable 1.4031;
Nº de ref. del pedido CYY101-A

88
Accesorios

270 / 10.63

320 / 12.60
300 / 11.81

mm / inch
C07-CYY101xx-00-06-00-en-001.eps

Fig. 47: Cubierta de protección contra la intemperie para el instrumento (instalación a pie de unidad)

89
Accesorios

❑Poste vertical universal CYY102


Tubo cuadrado para sujeción del armazón, material: acero inoxidable 1.4301;
Nº de ref. del pedido CYY102-AA

1495 / 58.86
150 /
5.91
60 x 60 /
2.36 x 2.36
120 /
4.72

C07-CYY102xx-00-06-00-en-002.eps

Fig. 48: Poste cuadrado CYY102

❑Kit para sujeción del armazón del instrumento en tubos horizontales o verticales (Ø máx. 60 mm
(2,36"))
Nº de ref. del pedido 50086842

90 / 3.54
Ø max. 60 / 2.36
70 / 2.76
1.18
30 /
Ø8/
0.31

M6
70 / 2.76
90 / 3.54

60 / 2.36
Ø8/
0.31

Ø 6 / 0.24
70 / 2.76

90 / 3.54
mm / pulg
C07-CxM2x3xx-00-06-00-en-001.eps

Fig. 49: Kit de montaje en tubo

90
Accesorios

8.4 Portaelectrodos
❑Cleanfit W CPA451
Portaelectrodos retráctil manual, de acero inoxidable y con cierre de válvula esférica para los
electrodos de pH / redox CPF81/82,
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 343C/07/en).
❑Cleanfit P CPA471
Portaelectrodos compacto retráctil, de acero inoxidable, para instalación en depósitos y conductos
y accionamiento manual o accionamiento neumático controlado remotamente
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 217C/07/en).
❑Cleanfit P CPA472
Portaelectrodos compacto retráctil, de acero plástico, para instalación en depósitos y conductos,
con accionamiento manual o accionamiento neumático controlado remotamente
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 223C/07/en).
❑Cleanfit P CPA473
Portaelectrodos retráctil para procesos, de acero inoxidable y con cierre de válvula esférica para
separar de modo seguro el medio del proceso respecto al entorno
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 344C/07/en).
❑Cleanfit P CPA474
Portaelectrodos retráctil para procesos, de plástico y con cierre de válvula esférica para separar de
modo seguro el medio del proceso respecto al entorno
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 345C/07/en).
❑Dipfit W CPA111
Portaelectrodos de inmersión e instalación, de plástico, para depósitos abiertos o cerrados
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 112C/07/en).
❑Flowfit W CPA250
Portaelectrodos para medición de PH / redox
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 041C/07/en).
❑Dipfit W CYA611
Portaelectrodos de inmersión para el electrodo compacto de pH / redox CPF81
Realice el pedido de acuerdo con la estructura de producto. Véase los datos técnicos
(TI 166C/07/en).

8.5 Módulos de ampliación del software y del equipo


Para realizar el pedido de los módulos de ampliación, es imprescindible indicar el número de serie
del dispositivo en cuestión.
❑Paquete Plus
Nº de ref. del pedido 51500385
❑Chemoclean
Nº de ref. del pedido 51500963
❑Tarjeta de dos relés
Nº de ref. del pedido 51500320
❑Tarjeta de cuatro relés
Nº de ref. del pedido 51500321
❑Tarjeta de dos relés con entrada analógica
Nº de ref. del pedido 51504304
❑Tarjeta de cuatro relés con entrada analógica
Nº de ref. del pedido 51504305

91
Accesorios

8.6 Disoluciones para la calibración


Soluciones-tampón técnicas, precisión 0,02 pH, según normas NIST/DIN
❑pH 4,0 color rojo, 100 ml (0,026 US gal.), nº de ref. del pedido CPY 2-0
❑pH 4,0 color rojo, 1.000 ml (0,264 US gal.), nº de ref. del pedido CPY 2-1
❑pH 7,0 color verde, 100 ml (0,026 US gal.), nº de ref. del pedido CPY 2-2
❑pH 7,0 color verde, 1000 ml (0,264 US gal.), nº de ref. del pedido CPY 2-3
Soluciones-tampón técnicas para un solo uso, precisión 0,02 pH, según normas NIST/DIN
❑pH 4,0 20 x 20 ml (0,005 US gal.), nº de ref. del pedido CPY 2-D
❑pH 7,0 20 x 20 ml (0,005 US gal.), nº de ref. del pedido CPY 2-E
Soluciones-tampón técnicas para electrodos de redox
❑+225 mV, pH 7, 100 ml (0,026 US gal.); nº de ref. del pedido CPY 3-0
❑+468 mV, pH 0, 100 ml (0,026 US gal.); nº de ref. del pedido CPY 3-1
Soluciones de electrólito KCl para electrodos llenos de líquido
❑3,0 moles, T = -10...100 °C (14...212 °F), 100 ml (3 oz), nº de ref. del pedido CPY4-1
❑3,0 moles, T = -10...100 °C (14...212 °F), 1.000 ml (30 oz), nº de ref. del pedido CPY4-2
❑1,5 moles, T = -30...100 °C (-22...266 °F), 100 ml (3 oz), nº de ref. del pedido CPY4-3
❑1,5 moles, T = -30...100 °C (-22...266 °F), 1.000 ml (30 oz), nº de ref. del pedido CPY4-4

8.7 Optoscope
❑Optoscope
Interfaz entre el transmisor y el PC de sobremesa/ordenador portátil para tareas de
mantenimiento.
El software para sistema operativo Windows "Scopeware" que debe instalarse en el PC de
sobremesa o en el portátil se suministra junto con la herramienta Optoscope. Optoscope se
suministra en un caja robusta de plástico con todos los accesorios necesarios.
Nº de ref. del pedido 51500650

92
Resolución de problemas

9 Resolución de problemas

9.1 Instrucciones para la resolución de problemas


El transmisor está constantemente monitorizando sus propias funciones. Si se produce un error que
el dispositivo reconoce, se visualiza en el indicador. El número de error se visualiza debajo del
símbolo de unidades de la variable primaria medida. Si se han producido varios errores, puede
acceder a ellos individualmente utilizando la tecla MENOS.
Véase la tabla de "Mensajes de error del sistema" para consultar los números de error predefinidos
y las medidas para resolver el problema asociado.
Si se produce un fallo del transmisor sin visualización de mensaje de error, consulte las tablas de
"Errores específicos del proceso" o de "Errores específicos del dispositivo" para localizar y rectificar
el error. Estas tablas le suministrarán información adicional sobre las piezas de recambio requeridas.

9.2 Mensajes de error del sistema


Utilice la tecla MENOS para visualizar y seleccionar los mensajes de error.

Nº de Indicador Pruebas y/o medidas de subsanación Contactos de Corriente de Inicio autom. de


error alarma error limpieza

Fábr. Usuario Fábr. Usuario Fábr. Usuario

E001 Error de memoria EEPROM 1. Desconecte el dispositivo y a continuación sí no — —1


conéctelo de nuevo.
2. Cargue el software de dispositivo compatible
Instrumento no calibrado, datos de con el equipo (con Optoscope, véase el apartado
calibración no válidos, datos ajenos al "Herramienta de mantenimiento Optoscope".)
usuario no válidos (error de memoria
E002 3. Cargue el software del dispositivo específico de sí no — —
EEPROM), software del instrumento los parámetros de medición.
no apropiado para el equipo
(regulador) 4. Si el error persiste, envíe el dispositivo a reparar
a la filial de Endress+Hauser que le corresponda
o sustituya el dispositivo por uno nuevo.

Configuración no válida. Repita el proceso de


E003 Error al descargar sí no no
descarga, verifique optoscope.

La versión de software del


E004 instrumento no es compatible con la Cargue el software compatible con el equipo sí no no
versión del equipo. Cargue el software del dispositivo específico de los
Fallo del transmisor, el software del parámetros de medición.
E007 instrumento no es compatible con la sí no — —
versión del transmisor.

Compruebe si el electrodo presenta grietas finas o


roturas del vidrio;
Alarma del SVS
Examine la conexión enchufable del electrodo por si
E008 Electrodo de vidrio: rotura de vidrio sí no no
presenta humedad y séquela en caso necesario;
ISFET: corriente de fuga > 400 nA
Verifique la temperatura del medio.
Cambie el sensor ISFET.

Revise el sensor de temperatura y las conexiones;


revise el dispositivo y el cable de medida con la
Sensor de temperatura defectuoso, funcionalidad de simulación de temperatura en caso
E010 sí no no
no conectado o cortocircuitado necesario.
Compruebe que la opción seleccionada en el sector
A5 sea correcta.

Aviso del SVS sobre el electrodo de Examine el electrodo de referencia para ver si está
E030 no no no
referencia contaminado o dañado; limpie el electrodo.

93
Resolución de problemas

Nº de Indicador Pruebas y/o medidas de subsanación Contactos de Corriente de Inicio autom. de


error alarma error limpieza

Fábr. Usuario Fábr. Usuario Fábr. Usuario


Pendiente fuera del margen de
E032 sí no — —
valores admisibles
Repita la calibración y cambie la solución-tampón;
Valor de paso por cero para el pH es
en caso necesario sustituya el electrodo por uno
E033 demasiado grande o demasiado sí no — —
nuevo, verifique el dispositivo y el cable de medida
pequeño
con el simulador de corriente.
Desviación del potencial redox fuera
E034 sí no — —
del margen de valores admisibles

Repita la calibración y cambie la solución-tampón;


Se ha cancelado el cálculo de los en caso necesario sustituya el electrodo por uno
E041 sí no — —
parámetros de calibración. nuevo, revise el dispositivo y el cable de medida con
el simulador de corriente.

El incremento del valor de


calibración para la solución-tampón Utilice una solución-tampón con ∆ pH = 2 (como
E042 sí no — —
respecto al punto cero (pH 7) es mínimo) respecto al punto cero del electrodo.
demasiado pequeño.
El incremento entre los dos valores
Utilice soluciones-tampón con valores de pH
E043 de calibración para pH es demasiado sí no — —
separados como mínimo un ∆ pH = 2.
pequeño.

Repita la calibración y cambie la solución-tampón;


Los requisitos de estabilidad para la en caso necesario sustituya el electrodo por uno
E044 sí no — —
calibración no se cumplen. nuevo, revise el dispositivo y el cable de medida con
el simulador de corriente.

Repita la calibración y cambie la solución-tampón;


en caso necesario sustituya el electrodo por uno
E045 Calibración cancelada sí no — —
nuevo, revise el dispositivo y el cable de medida con
el simulador de corriente.

Valor de la variable primaria por


E055 sí no no
debajo del margen de medida
Valor de la variable primaria por
E057 Revise la medición y las conexiones; revise el sí no no
encima del margen de medida
dispositivo y el cable de medida con la funcionalidad
Valor de la temperatura por debajo de simulación de temperatura en caso necesario.
E059 sí no no
del margen de medida

Valor de la temperatura por encima


E061 sí no no
del margen de medida
Valor de intensidad por debajo del
E063 sí no no
margen de la salida analógica 1

Valor de intensidad por encima del Revise la configuración en el menú "Salidas


E064 analógicas"; revise la medición y las conexiones; sí no no
margen de la salida analógica 1
revise el dispositivo y el cable de medida con la
Valor de intensidad por debajo del funcionalidad de simulación de temperatura en caso sí
E065 no no
margen de la salida analógica 2 necesario.
Valor de intensidad por encima del
E066 sí no no
margen de la salida analógica 2

Se ha sobrepasado el valor de
E067 sí no no
consigna 1 del regulador.

Se ha sobrepasado el valor de
E068 sí no no
consigna 2 del regulador.
Revise la configuración.
Se ha sobrepasado el valor de
E069 sí no no
consigna 3 del regulador.

Se ha sobrepasado el valor de
E070 sí no no
consigna 4 del regulador.

El margen de valores de la salida


E080 no no — —
analógica 1 es demasiado pequeño Aumente la amplitud del margen de valores en el
El margen de valores de la salida menú "Salidas analógicas".
E081 no no — —
analógica 2 es demasiado pequeño

94
Resolución de problemas

Nº de Indicador Pruebas y/o medidas de subsanación Contactos de Corriente de Inicio autom. de


error alarma error limpieza

Fábr. Usuario Fábr. Usuario Fábr. Usuario


Si el margen de intensidades seleccionado en el
Ajuste incorrecto de la corriente de
E085 sector O311 es "0...20 mA", no puede ajustarse el ? ? ? ?
error
valor de la corriente de error a "2,4 mA".

E100 Simulación de corriente activada no no — —

Desactive la función de mantenimiento o bien


E101 Función de mantenimiento activada desconecte el dispositivo y a continuación conéctelo no no — —
de nuevo.

E102 Modo manual activado no no — —

E106 Descarga en curso Espere a que la descarga finalice. no no — —


E116 Error al descargar Repita la descarga. no no — —

Fallo de alimentación de Memosens;


hay comunicación con el sensor, pero Compruebe que la conexión de Memosens esté
E127 no no no
el valor de la intensidad suministrada correctamente realizada y que esté bloqueada.
es reducido.

Compruebe que el sensor esté conectado


correctamente, que los extremos de los cables estén
E147 Fallo de comunicación con el sensor no no no
conectados correctamente a los bornes y que el
cable no esté dañado.

E152 Alarma SVP Revise el sensor y el conexionado. no no no


Valor por debajo del umbral inferior
E154 de alarma durante un tiempo sí no no
superior al retardo de alarma

Valor por encima del umbral superior


E155 de alarma durante un tiempo sí no no
superior al retardo de alarma
El valor real es inferior al umbral de En caso necesario, realice una medida para la
alarma durante un tiempo mayor al comparación manual. Repare el sensor y recalíbrelo.
E156 sí no no
periodo máximo admisible
preseleccionado.

El valor real es superior al umbral de


alarma durante un tiempo mayor al
E157 sí no no
periodo máximo admisible
preseleccionado.

Revise los ajustes en los grupos de funciones


E162 Dosificación parada sí no no
ENTRADA ANALÓGICA y VERIFICACIÓN.

Valores fuera del margen dinámico


E164 Revise el cable y el sensor. sí no —
del transductor de pH
Valores fuera del margen dinámico
E166 Revise el cable y el sensor. sí no —
del transductor de referencia

Compruebe si el ISFET presenta desgaste por


Aviso: la corriente de fuga del sensor
E168 abrasión y si está cerrado herméticamente, realice su no no no
ISFET > 200 nA
sustitución tan pronto como sea posible.

El caudal en el conducto principal es


E171 Reanude la circulación. sí no no
demasiado bajo o nulo.

Verifique las variables del proceso en el instrumento


Se ha sobrepasado el límite de
E172 de medición que envía la señal.En caso necesario, sí no no
desconexión en la entrada analógica.
modifique la asignación del margen de valores.

Verifique las variables del proceso en el instrumento


E173 Entrada analógica < 4 mA sí no no
de medición que envía la señal.
Verifique las variables del proceso en el instrumento
E174 Entrada analógica > 20 mA de medición que envía la señal. En caso necesario, sí no no
modifique la asignación del margen de valores.

95
Resolución de problemas

Nº de Indicador Pruebas y/o medidas de subsanación Contactos de Corriente de Inicio autom. de


error alarma error limpieza

Fábr. Usuario Fábr. Usuario Fábr. Usuario


Compruebe si el electrodo presenta grietas finas o
roturas del vidrio.
E175 Aviso de SVS sobre el vidrio Verifique la temperatura del medio. no no no
El proceso de medición puede continuar hasta que
se señalice un error.

Compruebe si el electrodo de referencia está


Aviso del SVS sobre el electrodo de contaminado o dañado; limpie el electrodo; el
E177 no no no
referencia proceso de medición puede continuar hasta que se
señalice un error.

1) Si se produce este error, no es posible iniciar una sesión de limpieza (el sector F8 no está disponible.)

96
Resolución de problemas

9.3 Errores específicos del proceso


Consulte la tabla siguiente para localizar y rectificar cualquier error.

Errores Posible causa Pruebas y/o medidas de subsanación Herramientas, piezas de recambio

No se puede accionar el
Pulse las teclas CAL y MENOS
dispositivo, el indicador Manejo bloqueado Véase el apartado "Funciones de las teclas".
simultáneamente.
muestra el valor 9999

Sistema de referencia con sustancias


Pruebe con un sensor nuevo. Sensor de pH/redox
tóxicas

Efectúe la limpieza o pulido de la HCl al 3 %, utilice una lima (lime sólo en un


Membrana obstruida
membrana. sentido)
Cortocircuite la entrada de pH en el
No se puede ajustar el Circuito de medición abierto
instrumento ⇒ indicador pH 7
punto cero de la cadena de
medición. Tensión asimétrica en el sensor Limpie la membrana o pruebe con otro HCl al 3 %, utilice una lima (lime sólo en un
demasiado elevada sensor. sentido); sensor

Asim.: no PM o PM en la puesta a tierra de


Igualación de potenciales (PA/PM.) protección. Véase el apartado "Instalación del electrodo y
transmisor ⇔ medio incorrecto Sim.: la conexión de la línea de PM es conexión del cable de medida".
imprescindible.

Véase el apartado "Limpieza de los


Sensor contaminado Limpie el sensor.
electrodos de pH / redox".

La imagen en el indicador Envejecimiento del sensor Sustituya el sensor por uno nuevo. Sensor nuevo
no cambia o lo hace sólo Fallo del sensor (conductor de
lentamente. Sustituya el sensor por uno nuevo. Sensor nuevo
referencia)

Sin regulación interna en solución Revise el suministro de KCl (0,8 bar (11,6
KCl (CPY 4-x)
tampón psi) por encima de la presión del medio).

Simulador de pH, aislamiento, véase el


La conexión no presenta alta Revise el cable, el conector y las cajas de
No puede ajustarse la apartado "Verificación de las líneas de
impedancia (humedad, suciedad). conexiones.
pendiente de cadena conexión y de las cajas de conexiones".
medida/pendiente
Entrada de dispositivo defectuosa Revise directamente el dispositivo. Simulador de pH
demasiado pequeña
Envejecimiento del sensor Cambie el sensor. Sensor de pH

Presencia de grietas finas en la


Cambie el sensor. Sensor de pH
No puede ajustarse la membrana de vidrio
pendiente de la cadena de Simulador de pH, aislamiento, véase el
medición / pendiente nula La conexión no presenta alta revise el cable, el conector y las cajas de
apartado "Verificación de las líneas de
impedancia (humedad, suciedad). conexiones.
conexión y de las cajas de conexiones."

El sensor no está sumergido o no se ha revise la posición de instalación, extraiga el


extraído su tapón de protección. tapón de protección.

Bolsa de aire en dispositivo Revise el dispositivo y su orientación.

Realice una medida de comprobación en un


Conexión de puesta a tierra en la
recipiente aislado, a ser posible con una Recipiente de plástico, soluciones-tampón
carcasa del dispositivo o en su interior
solución-tampón.
Valor medido incorrecto
permanentemente Presencia de grietas finas en la
Cambie el sensor. Sensor de pH
membrana de vidrio

Problema CEM: si este problema persiste,


revise la puesta a tierra, los blindajes y el
No se puede accionar el dispositivo (no Desconecte el dispositivo y a continuación
trazado de los circuitos, o bien reporte el
responde a las órdenes del teclado) conéctelo de nuevo.
problema al servicio técnico de
Endress+Hauser para que haga la revisión.

97
Resolución de problemas

Errores Posible causa Pruebas y/o medidas de subsanación Herramientas, piezas de recambio

Revise las conexiones utilizando el esquema Esquema de conexionado en el apartado


Conexión incorrecta del sensor
de conexiones. "Conexión eléctrica"

Compruebe si los cables están


Valor incorrecto de
Cable de medida defectuoso interrumpidos, cortocircuitados o existen Ohmímetro
temperatura
derivaciones.
Seleccione el tipo de sensor de temperatura Electrodo de vidrio: Pt 100
Tipo de sensor incorrecto
en el dispositivo (sector B1). ISFET: Pt 1000

Compensación temperatura CAT: activar función.


incorrecta/inexistente CMT: ajustar temperatura del proceso.

Conductividad del medio demasiado Seleccione sensor de pH con KCl en el


por ejemplo, Ceraliquid CPS41
baja líquido.

Disminuya el caudal o la medida con una


Valor incorrecto de pH en el Caudal demasiado alto
tubería de bypass.
proceso
A ser posible, conecte a tierra con / en la
Este problema se produce especialmente en
Medio con potencial patilla de conexión PM (conexión
líneas plásticas.
PM/PE).

Limpie el sensor (véase el apartado Para medios altamente contaminados:


Sensor contaminado o ensuciado
"Limpieza de los sensores de pH/redox"). utilice limpieza por pulverización.

Conecte el cable según se indica en el


Interferencias en el cable de medida ´Véase el apartado "Conexión eléctrica".
diagrama de conexionado.

Interferencias en la línea de transmisión Revise el trazado de la línea, sepárela en Línea de transmisión y línea de entrada de la
de la señal de medida caso necesario. señal de medida
Fluctuaciones del valor
medido Efectúe la medición con conexión simétrica A ser posible, conecte a tierra el medio con la
Potencial interferente en el medio
(con LIP). conexión PM/PE.

Conecte la patilla de conexión de igualación


Igualación de potenciales inexistente
de potenciales en el portaelectrodos con los
(PM) para entrada simétrica
dispositivos con PM.
Véase el apartado "Configuración de los
Regulador desconectado Active el regulador, .
contactos de los relés" o los sectores R2xx.

El regulador se encuentra en el modo


Seleccione el modo "Auto" o "Manual
de funcionamiento "Manual Teclado, tecla REL
activado".
desactivado".
El regulador / contactor de
valores límite no funciona El retardo de cierre de contacto está Anule o acorte el retardo de cierre de
Véase los sectores R2xx.
ajustado a un valor demasiado grande. contacto.

Función "Hold” para la calibración,


Entrada “Hold” activada,
Función "Hold" activa Véase los sectores S2 a S4.
Función “Hold” activada a través del
teclado

Regulador en modo de funcionamiento Ponga el regulador en


Teclado, teclas REL y AUTO
"Manual/activado" "Manual/desactivado" o "Auto".

El regulador/contactor de El retardo de apertura de contacto está


Acorte el retardo de apertura de contacto. Véase los sectores R2xx.
valores límite funciona ajustado a un valor demasiado grande.
constantemente
Verifique el valor medido, salida analógica y
Circuito de regulación interrumpido los contactos de relés, ajustadores,
suministro de sustancias químicas.

Desconecte la línea y efectúe la medición


No se transmite la señal de Línea abierta o en cortocircuito amperímetro 0–20 mA c.c.
directamente en bornes del dispositivo.
medida de pH/mV
Fallo en la transmisión de señal Véase el apartado "Diagnóstico".

La simulación de corriente está


Desactive la simulación. Véase el sector O2.
La señal transmitida de la activada.
medida de pH/mV es fija. El sistema de procesado de la señal Desconecte el dispositivo y a continuación Problema CEM: si este problema persiste,
funciona en un modo no permitido. conéctelo de nuevo. revise la instalación.

98
Resolución de problemas

Errores Posible causa Pruebas y/o medidas de subsanación Herramientas, piezas de recambio

Verifique la asignación de corriente:


Asignación incorrecta de corriente Sector O211
¿0–20 mA ó 4–20 mA?
La señal de medida
transmitida es incorrecta. Desconecte la transmisión de la señal y
La carga total en el bucle de corriente es
efectúe la medida directamente en bornes Amperímetro para medir 0–20 mA c.c.
demasiado grande (> 500 Ω)
del dispositivo.
El dispositivo rechaza la
El incremento entre valores es
tabla de valores de la salida Introduzca incrementos adecuados.
demasiado pequeño.
analógica.
Verifique la versión utilizando la placa de
El dispositivo no dispone de una Módulo LSCH-x2,
identificación. En caso necesario, cambie el
No se transmite la señal de segunda salida analógica. Véase el apartado "Piezas de recambio".
módulo LSCH-x1.
medida de temperatura.
El dispositivo PA no dispone de salidas
Dispositivo con PROFIBUS-PA
analógicas.

Instale el módulo LSR1-4.


No hay ningún módulo de relés
La función Chemoclean no Para habilitar la función Chemoclean, Módulo LSR1-4, véase el apartado "Piezas de
(LSR1-x) instalado, o sólo lo está el
está disponible. utilice el código de versión suministrado por recambio".
LSR1-2.
E+H en el kit de actualización Chemoclean.
– Para actualizar el Paquete Plus:
introduzca el código suministrado por
E+H.
El Paquete Plus no está habilitado (para
– Tras la sustitución de un módulo
habilitarlo, introduzca un código que
Las funciones del Paquete defectuoso LSCH/LSCP: en primer lugar, Para una descripción detallada, véase el
depende del número de serie y que
Plus no están disponibles introduzca a mano el número de serie del apartado "Sustitución del módulo central".
viene suministrado por E+H en la
dispositivo (véase la placa de
recepción del pedido del Paquete Plus).
identificación); a continuación,
introduzca el número de código
existente.
No hay comunicación Hay varios dispositivos asignados a la Verifique las direcciones y modifíquelas en No es posible la comunicación con varios
HART o PROFIBUS misma dirección. caso necesario. dispositivos asignados a la misma dirección.

Efectúe la comprobación utilizando la placa


No existe módulo central HART. de identificación: Actualización al equipo LSCH-H1 / -H2.
HART = -xxx5xx y -xxx6xx

Salida analógica < 4 mA


La DD (descripción del dispositivo) no
existe o es incorrecta.

Interfaz HART no accesible

El dispositivo no está registrado en el


servidor HART.

No hay comunicación Carga demasiado pequeña (tiene que


HART ser > 230 Ω)
Para información adicional, véase el manual
El receptor HART (p. ej. B. FXA 191) no BA 208C/07/en, "Comunicación remota
está conectado a través de la carga sino HART con el Liquisys M CxM223/253”.
a través de la fuente de alimentación.

Dirección incorrecta del dispositivo (dir.


= 0 para circuitos de un sólo terminal, y
dir > 0 para circuitos con topología
multipunto).

La capacitancia de la línea es demasiado


alta.

Interferencias en la línea

99
Resolución de problemas

Errores Posible causa Pruebas y/o medidas de subsanación Herramientas, piezas de recambio

Efectúe la comprobación utilizando la placa


Actualización al módulo LSCP module,
No existe módulo central PA/DP. de identificación:
Véase el apartado "Piezas de recambio".
PA = -xxx3xx /DP = xxx4xx

Versión incorrecta del software del


dispositivo (sin PROFIBUS)
Con el software Commuwin (CW) II:
la versión del CW II y la del software
del dispositivo son incompatibles.

La DD/DDL no existe o es incorrecta.

La velocidad de transmisión de datos


del acoplador de segmentos registrada
en el servidor DPV-1 es incorrecta.
Para información adicional, véase el manual
No hay comunicación Un elemento del bus (de tipo maestro) BA 209C/07/en, "Comunicación remota
PROFIBUS®. tiene asignada una dirección incorrecta PROFIBUS-PA/DP con el Liquisys M
o su dirección está asignada por CxM223/253".
duplicado.

Un elemento del bus (de tipo esclavo)


tiene asignada una dirección incorrecta.

La línea del bus no está terminada.

Problemas en la línea.
(demasiado larga, sección transversal
demasiado pequeña, no hay blindaje, el
blindaje no está puesto a tierra, los hilos
no están trenzados)
Tensión del bus demasiado pequeña
La tensión en bornes del dispositivo PA/DP
(tensión típica 24 V c.c. no aplic. a
tiene que ser como mínimo de 9 V.
atmósferas potencialmente explosivas)

100
Resolución de problemas

9.4 Errores específicos del instrumento


En la tabla siguiente existe información de utilidad para el diagnóstico y se indican las piezas de
recambio necesarias en cada caso.
En función del grado de dificultad y del sistema de medición existente, el diagnóstico será efectuado
por:
• Personal de operaciones cualificado
• Técnicos eléctricos cualificados del usuario
• Responsable de la empresa para la instalación/explotación del sistema
• Servicio técnico del fabricante
Para información sobre las designaciones exactas de las piezas de recambio y sobre cómo realizar su
instalación, véase el apartado "Piezas de recambio".

Error Posible causa Pruebas y/o medidas de subsanación Ejecución, herramientas, piezas de
recambio

No hay tensión de línea. Compruebe si hay tensión de línea. Técnico eléctrico / p.ej. multímetro

Usuario
Tensión de alimentación incorrecta / Compare la tensión real de línea con los
(datos para la compañía que suministra la
demasiado baja datos de la placa de identificación.
energía eléctrica o multímetro)

Los bornes no están bien apretados;


Conexión defectuosa Aislamiento deteriorado; Técnico eléctrico
Los bornes utilizados no son los correctos.

No hay imagen en el Compare la tensión de línea con los datos Técnico eléctrico / fusible adecuado;
indicador, los diodos Fallo en el fusible del dispositivo de la placa de identificación y cambie el Véase el dibujo en el apartado "Piezas de
electroluminiscentes están fusible. recambio".
apagados.
Diagnóstico en la propia instalación por parte
Cambie la unidad de alimentación, anote la
Unidad de alimentación defectuosa del servicio técnico de Endress+Hauser, el
variación originada por el cambio.
módulo de pruebas es necesario.

Diagnóstico en la propia instalación por parte


Cambie el módulo central, anote la
Módulo central defectuoso del servicio técnico de Endress+Hauser, el
variación originada por el cambio.
módulo de pruebas es necesario.

CPM253: el cable plano (elemento Revise el cable plano, cámbielo en caso


Véase el apartado "Piezas de recambio".
310) está suelto o es defectuoso. necesario.
No hay imagen en el
Diagnóstico en la propia instalación por parte
indicador, un diodo Módulo central defectuoso Cambie el módulo central, anote la
del servicio técnico de Endress+Hauser, el
electrolumniscente está (módulo: LSCH/LSCP) variación originada por el cambio.
módulo de pruebas es necesario.
encendido.

CPM223: reinstale la pieza inserida. Realice esta tarea con ayuda de los dibujos de
El dispositivo o uno de sus módulos no
El indicador está activo pero CPM253: vuelva a montar el módulo instalación del apartado "Piezas de
está montado correctamente.
indicador. recambio".
– la imagen en el indicador
no cambia y / o Posiblemente problema CEM: si este
– no se puede accionar el Funcionamiento en un modo no Desconecte el dispositivo y a continuación problema persiste, revise la instalación o bien
dispositivo permitido conéctelo de nuevo. reporte el problema al servicio técnico de
Endress+Hauser para que haga la revisión.

Compare la tensión de línea con los datos


Tensión incorrecta/demasiado elevada Usuario, técnico eléctrico
de la placa de identificación.
El dispositivo se
sobrecalienta El diagnóstico sólo puede efectuarse por
Unidad de alimentación defectuosa Cambie la unidad de alimentación parte del servicio técnico de
Endress+Hauser.

Pruebas de recepción de la señal de medida: Si el resultado de la prueba es negativo:


Módulo transmisor defectuoso (módulo:
– Conecte pH, ref. y PM directamente al cambie el módulo, anote la variación
El valor medido de pH / MKIC), le rogamos que ante todo
dispositivo con cables de puente originada por el cambio.
mV y/o de la temperatura realice las pruebas y tome medidas tal y
= indicador pH 7 Realice esta tarea con ayuda de a vistas
es incorrecto como se indica en el apartado "Errores
– Resistencia 100 Ω en bornes despiezadas del apartado "Piezas de
del proceso sin mensaje".
11 / 12 + 13 = indicador 0 C recambio".

101
Resolución de problemas

Error Posible causa Pruebas y/o medidas de subsanación Ejecución, herramientas, piezas de
recambio

Ajustes no correctos Si el valor de simulación es incorrecto: el


Verifique la salida analógica con la
Carga demasiado grande simulación de corriente, conecte el ajuste debe realizarse en fábrica o debe
El valor de la intensidad en amperímetro directamente a la salida instalarse un nuevo módulo LSCH/LSCP.
la salida analógica es Derivación / cortocircuito a tierra en el Si el valor de simulación es correcto:
analógica.
incorrecto. lazo de corriente examine lazos de corriente en cuanto a carga
Averigüe qué asignación de corriente está y derivaciones.
Modo de funcionamiento incorrecto
seleccionada (0–20 mA ó 4–20 mA).

Verifique la salida analógica con la


Si el resultado de la prueba es negativo:
Ninguna señal en salida Etapa de salida defectuosa simulación de corriente, conecte el
cambie el módulo central LSCH/LSCP
analógica (módulo LSCH/LSCP) amperímetro directamente a la salida
(anote la variación originada por el cambio.)
analógica.

El relé adicional no CPM253: el cable plano (elemento Revise la conexión del cable plano,
Véase el apartado "Piezas de recambio".
funciona. 320) está suelto o es defectuoso. cámbielo en caso necesario.

Sólo es posible accionar dos El módulo de relés LSR1-2 lleva Actualice el equipo e instale el módulo
Usuario o servicio técnico Endress+Hauser
relés adicionales. incorporados sólo 2 relés LSR1-4 con 4 relés.

No se ha utilizado ningún código de Si se actualiza el equipo: compruebe si en el


Gestionado por el centro de ventas de
versión o el código utilizado es pedido del Paquete-S se indicó el número
Las funciones adicionales Endress+Hauser
incorrecto. de serie correcto.
(paquete- S) ya no están
disponibles. El número de serie del dispositivo Revise si el número de serie en la placa de
El número de serie del dispositivo es
guardado en el módulo LSCH/LSCP es identificación coincide con el guardado en
definitivo para el paquete-S.
incorrecto. el módulo LSCH/ LSCP (sector S8).
Para los módulos LSCH/LSCP con número
Al cambiar el módulo Al salir de fábrica, el número de serie de serie 0000, se puede introducir una sola
LSCH/LSCP, las funciones del dispositivo para los módulos de vez un número de serie del dispositivo en
Para una descripción detallada, véase el
adicionales (Paquete-S y / o recambio LSCH o LSCP es el 0000. Ni los sectores E114 a E116.
apartado "Sustitución del módulo central".
Chemoclean) han dejado de el paquete-S ni Chemoclean están A continuación, introduzca el código de
estar disponibles. habilitados al salir de fábrica. versión para el paquete-S y / o
Chemoclean.

HART: módulo LSCH-H1 ó H2,


PROFIBUS-PA: módulo LSCP-PA, Cambie el módulo central;
Módulo central incorrecto
PROFIBUS-DP: módulo LSCP-DP, Usuario o servicio técnico Endress+Hauser
Véase el sector E112.
No existe la interfaz HART
o PROFIBUS-PA/-DP. Para consultar la versión de software, véase El software puede modificarse con la
Software incorrecto
el sector E111. herramienta optoscope.

Retire algunos dispositivos y repita las Contacte con el servicio técnico de


Problema en el bus de campo
pruebas. Endress+Hauser.

9.5 Piezas de recambio


La solicitud de piezas de recambio se realiza desde el centro de ventas que le corresponde.
Especifique los números de referencia que figuran en el capítulo "Kits de piezas de recambio".
Para tener un cierto margen de seguridad contra posibles riesgos, especifique siempre los datos
siguientes en sus pedidos de piezas de recambio:
• Código del pedido del instrumento (código de pedido)
• Número de serie (nº serie)
• Versión del software si está disponible
Consulte el código de pedido y el número de serie en la placa de identificación.
Si el sistema procesador de datos del instrumento está activo, se puede visualizar la versión de
software en el software del instrumento (véase el capítulo "Configuración del sistema").

102
Resolución de problemas

9.5.1 Instrumento montado en cuadro

422a

422b

340

400
435

235

230

10/20

40

320
330
310

430

290/300
Pos. 10
Netzteil 100 – 230 VAC
10

Pos.
3030 / Steckbrücke
A
Sicherung

230 V

B 115 V

100 V

C07-CxM223xx-09-06-06-xx-001.eps

Fig. 50: Vista despiezada del instrumento montado en cuadro


En la vista despiezada pueden apreciarse los distintos módulos y piezas de recambio del instrumento
montado en cuadro. Para encontrar las piezas de recambio y los números de pedido
correspondientes, utilice los números de elemento de la tabla siguiente.

103
Resolución de problemas

Elemento Descripción del kit Nombre Función / contenido Número de


referencia del
pedido

10 Unidad de alimentación LSGA 100 / 115 / 230 V c.a. 51500317

20 Unidad de alimentación LSGD 24 V c.a. + c.c. 51500318

30 Puente Pieza de la unidad de alimentación,


elemento 10

40 Módulo central LSCH-S1 1 Salida analógica 51501081


40 Módulo central LSCH-S2 2 Salidas analógicas 51501082

40 Módulo central LSCH-H1 1 salida analógica + HART 51501083

40 Módulo central LSCH-H2 2 salidas analógicas + HART 51501084

40 Módulo central LSCP PROFIBUS PA / sin salida analógica 51501085

40 Módulo central LSCP PROFIBUS DP / sin salida analógica 51502503

230 Transmisor para pH / mV MKP1 Entrada de pH / mV + temperatura 51501080


Electrodo de vidrio

230 Transmisor para pH / mV MKP2 Entrada de pH / mV + temperatura 51507096


sensor ISFET

235 Entrada de pH / mV Clavija de conexión para conector 51501070


BNC + placa de protección

290 Módulo de relés LSR1-2 2 Relés 51500320

290 Módulo de relés LSR2-2i 2 relés + entrada analógica 51504304


4...20 mA

300 Módulo de relés LSR1-4 4 Relés 51500321

300 Módulo de relés LSR2-4i 4 relés + entrada analógica 51504305


4...20 mA

310 Plancha lateral Kit con 10 piezas 51502124

310, 320, Elementos mecánicas del Placa posterior, plancha lateral, 51501076
340, 400 armazón marco final, tornillo especial

330, 400 Módulo armazón Carcasa con membrana frontal, 51501075


teclas sensoriales, junta obturadora,
tornillo especial, grapas tensoras,
placas de conexión y placas de
identificación

340 Marco final Marco posterior para PROFIBUS DP, 51502513


con conector D-submin

en 340 Borne de protección de puesta a Borne de PE para conectar a tierra el 51501086


tierra (PE) blindaje (versión IS)

422a, 422b Juego de regletas de bornes Juego completo de regletas de 51501077


bornes, estándar + HART
422a, 422b Juego de regletas de bornes Juego completo de regletas de 51501077
bornes, PROFIBUS PA

422a, 422b Juego de regletas de bornes Juego completo de regletas de 51502494


bornes, PROFIBUS DP

430 Regleta de bornes Regleta de bornes para módulo de 51501078


relés

435 Conector BNC en forma de codo Conexión para pH / mV 50074961

A Fusible Pieza de la unidad de alimentación,


elemento 10
B Elección de tensión de línea La posición del puente (elemento
30) en la unidad de alimentación
(elemento 10) está en función de la
tensión de línea.

104
Resolución de problemas

9.5.2 Instrumento para instalación a pie de unidad

A
B
Pos. 10
Netzteil 100 – 230 V AC
10

3030 / Steckbrücke
Pos.
C
Sicherung
410
230 V
370
D 115 V

460b 100 V
40

450b 330

450a
310/320

400
460a

230

430

420

10/20
999

290/300

490
340

450c 480

470
C07-CxM253xx-09-06-06-xx-001.eps

Fig. 51: Vista despiezada de instrumento para instalación a pie de unidad

105
Resolución de problemas

En la vista despiezada pueden apreciarse los distintos módulos y piezas de recambio del instrumento
para instalación a pie de unidad. Para encontrar las piezas de recambio y los números de pedido
correspondientes, utilice los números de elemento de la tabla siguiente.

Elemento Descripción del kit Nombre Función / contenido Número de


referencia
del pedido

10 Unidad de alimentación LSGA 100 / 115 / 230 V c.a. 51500317

20 Unidad de alimentación LSGD 24 V c.a. + c.c. 51500318

30 Puente Pieza de la unidad de alimentación,


elemento 10

40 Módulo central LSCH-S1 1 Salida analógica 51501081


40 Módulo central LSCH-S2 2 Salidas analógicas 51501082

40 Módulo central LSCH-H1 1 salida analógica + HART 51501083

40 Módulo central LSCH-H2 2 salidas analógicas + HART 51501084

40 Módulo central LSCP PROFIBUS PA / sin salida analógica 51501085

40 Módulo central LSCP PROFIBUS DP / sin salida analógica 51502503

230 Transmisor para pH / mV MKP1 Entrada de pH / mV + temperatura 51501080


Electrodo de vidrio

230 Transmisor para pH / mV MKP2 Entrada de pH/mV + temperatura sensor 51507096


ISFET

290 Módulo de relés LSR1-2 2 Relés 51500320


290 Módulo de relés LSR2-2i 2 relés + entrada analógica 4...20 mA 51504304

300 Módulo de relés LSR1-4 4 Relés 51500321

300 Módulo de relés LSR2-4i 4 relés + entrada analógica 4...20 mA 51504305


310, 320 Líneas del cable plano 2 Líneas del cable plano 51501074

340, 330, Elementos internos del armazón Módulo de acoplamiento, caja vacía de 51501073
450 equipo electrónico, piezas pequeñas

450a, Tornillos Torx K4x10 Forman parte de los elementos internos del
450c armazón.

450b Tornillo torx para el módulo Forma parte de los elementos internos del
central armazón.

410, 420, Tapa de la carcasa Tapa de protección del indicador, tapa del 51501068
370, 430, compartimiento de conexiones, membrana
460 frontal, bisagras, tornillos para la tapa, piezas
pequeñas

460a, Tornillos para la tapa Forman parte de la tapa de la carcasa.


460b

430 Bisagras 2 pares de bisagras 51501069

400, 480 Base del armazón Base, racores 51501072

470 Regleta de bornes Regleta de bornes para conex. a la red eléct. 51501079

490 carril de PE Carril de conexión de PE para conectar a 51501087


tierra el blindaje (versión IS)

999 Módulo de bornes para pH / mV Bornes para pH / mV + placa de protección 51501071

A Caja de equipo electrónico con


módulo de relés LSR1-x (parte
inferior) y unidad de alimentación
LSGA/LSGD (parte superior)

B El fusible también está accesible si


se instala la caja de equipo
electrónico.

106
Resolución de problemas

Elemento Descripción del kit Nombre Función / contenido Número de


referencia
del pedido

C Fusible Pieza de la unidad de alimentación,


elemento 10

D Elección de tensión de línea La posición del puente (elemento 30) en la


unidad de alimentación (elemento 10) está
en función de la tensión de línea.

9.6 Devolución
Si tiene que enviarnos el transmisor para su reparación, devuélvalo, por favor, bien limpio al centro
de ventas que le corresponda.
En la medida de lo posible, utilice el embalaje original.

Por favor, cumplimente e incluya en la devolución la "Declaración relativa a la contaminación"


(copia de la penúltima página de las presentes instrucciones de funcionamiento), junto con el
embalaje y los documentos de transporte.
No se efectuarán reparaciones de productos si el formulario de "Declaración relativa a la
contaminación" no está debidamente cumplimentado.

9.7 Desgüace
Dado que el dispositivo contiene componentes electrónicos, su desguace debe efectuarse de
acuerdo con la reglamentación vigente sobre desguace de residuos electrónicos.
Por favor, respete la reglamentación de ámbito local vigente.

107
Datos técnicos

10 Datos técnicos

10.1 Entrada

Variable medida pH
Redox
Temperatura

Campo de medida pH –2 ... 16

Redox –1.500 ... +1.500 mV / 0 ... 100 %

Temperatura
– Pt 100, Pt 1.000 -50 ... +150 °C (-58 ... +302 °F)
– NTC 30K -20 ... +100 °C (-4 ... +212 °F)

Impedancia de entrada (electrodos de > 1012 Ω (en condiciones nominales de funcionamiento)


vidrio)

Especificaciones del cable Longitud de cable Máx. 50 m (164,05 ft)

Entradas binarias 1 y 2 Tensión: 10 ... 50 V


Consumo de corriente: Máx. 10 mA

Entrada analógica 4...20 mA, con aislamiento galvánico

Carga 260 Ω para 20 mA (caída de tensión 5,2 V)

10.2 Salida

Señal transmitida 0/4 ... 20 mA, con aislamiento galvánico

Señal en situación de alarma 2,4 ó 22 mA en caso de error

Carga Máx. 500 Ω (según la tensión de funcionamiento)

Margen de transmisión pH: Ajustable, mín. ∆ 1 pH

Redox:
– Valor absoluto: Ajustable, mín. ∆ 50 mV
– Valor relativo: Fijado, 0 ... 100 %

Temperatura: Ajustable, ∆ 10 ... ∆ 100 % del fondo


de escala del margen de medida

Regulador continuo: 0 - 100 % de la señal Y

Resolución de la señal Máx. 700 dígitos/mA

Margen mínimo de variación en el campo 10 % de la amplitud del campo de medida


de medida para la señal 0/4 ... 20 mA

Tensión de aislamiento Máx. 350 Vef / 500 V c.c.


Fuente de alimentación auxiliar de salida Tensión de salida: 15 V ± 0,6

Salida analógica: Máx. 10 mA

Salidas para contactos (contactos de Intensidad de conmutación con Máx. 2 A


conmutación flotante) carga resisitiva (cos ϕ = 1):

Intensidad de conmutación con Máx. 2 A


carga inductiva (cos ϕ = 0.4):

Tensión de conmutación: Máx. 250 V c.a., 30 V c.c.

Potencia de conmutación con Máx. 1.250 VA c.a., 150 W c.c.


carga resisitiva (cos ϕ = 1):

Potencia de conmutación con Máx. 500 VA c.a., 90 W c.c.


carga inductiva (cos ϕ = 0.4):

Contactor de valores límite Retardo de cierre/apertura de 0 ... 7.200 s


contacto

108
Datos técnicos

Regulador Función (ajustable): Regulador que aplica una señal


modulada por longitud/frecuencia de
impulsos

Comportamiento de regulador: Tipo P, tipo PI, tipo PD, tipo PID

Ganancia de regulación Kp: 0,01 ... 20,00

Duración de regulación integral 0,0 ... 999,9 min


Tn :

Duración de regulación derivativa 0,0 ... 999,9 min


Tv :

Periodo (para regulador con 0,5 ... 999,9 s


modulación por longitud de
impulsos):

Frecuencia (para regulador con 60 ... 180 min-1


modulación por frecuencia de
impulsos):

Carga básica: 0 ... 40% del máx. de la variable de


accionamiento

Alarma Función (conmutable): Contacto permanente/fugaz

Margen de ajuste del umbral de pH/temperatura: todo el campo de


alarma: medida

Retardo de alarma: 0 ... 2.000 s

10.3 Fuente de alimentación;


Tensión de alimentación En función de la versión del pedido:
100/115/230 V c.a. +10/-15 %, 48...62 Hz
24 V a.c. / c.c. +20/–-15%

Consumo Máx. 7.5 VA

Fusible de la red de alimentación Fusible para hilo delgado, de semirretardo, 250 V / 3,15 A

10.4 Características de funcionamiento


Temperatura de referencia 25 °C (77 °F)

Precisión en la medida pH: 0.01 pH

Redox: 1 mV / 0,1%

Temperatura: 0,1°C
1
Máximo error en la medición INDICACIÓN
– pH: Máx. 0,5 % del fondo de escala del margen de
– Redox: medida
– Temperatura: Máx. 0,5 % del fondo de escala del margen de
medida
Máx. 1,0 % del fondo de escala del margen de
medida

Señal transmitida
– pH: Máx. 0,75 % del fondo de escala del margen de
– Redox: medida
– Temperatura: Máx. 0,75 % del fondo de escala del margen de
medida
Máx. 1,25 % del fondo de escala del margen de
medida

Repetibilidad1 pH: Máx. 0,2 % del fondo de escala del margen de


medida
Redox: Máx. 0,2 % del fondo de escala del margen de
medida

109
Datos técnicos

Desplazamiento del punto cero Electrodo de vidrio pH 5,0 ... 9,0 (valor nominal pH 7,00)

Electrodo de antimonio: pH –1,0 ... 3,0 (valor nominal pH 1,00)

Sensor ISFET -500 ... +500 mV


Ajuste de la pendiente Electrodo de vidrio 38,00 ... 65,00 mV/pH (valor nominal
59,16 mV/pH)

Electrodo de antimonio: 25,00 ... 65,00 mV/pH (valor nominal 59,16


mV/pH)

Sensor ISFET 38,00 ... 65,00 mV/pH (valor nominal 59,16


mV/pH)
Desviación: pH: ±2 unidades de pH

Redox: ±120 mV / ±50%

Temperatura: ±5 °C

1) Conforme a la norma IEC 746-1, en condiciones nominales de funcionamiento

10.5 Condiciones ambientales

Margen de temperatura ambiente -10 ... +55 °C (+14 ... +131 °F)

Valores límite de la temperatura –20 ... +60 °C (-4 ... +140 °F)
ambiente

Temperatura de almacenamiento –25 ... +65 °C (-13 ... +149 °F)

Compatibilidad electromagnética Emisión de radiación interferente e inmunidad a inteferencias según se especifica


en la norma EN 61326: 1997 / A1: 1998

Protección a sobretensiones Según se indica en la Para las salidas, entradas binarias y entradas
norma EN analógicas
61000-4-5:1995

Grado de protección Instrumento montado en IP 54 (parte frontal), IP 30 (carcasa)


cuadro

Instrumento para IP 65
instalación a pie de unidad

Humedad relativa 10 ... 95%, sin condensación

10.6 Elementos mecánicos

Diseño / dimensiones Instrumento montado en L x A x P: 96 x 96 x 145 mm


cuadro (3,78" x 3,78" x 5,71")
Profundidad de instalación: aprox. 165 mm
(6,50")
Instrumento para instalación L x A x P: 247 x 170 x 115 mm
a pie de unidad (9,72" x 1,70" x 4,.53")

Peso Instrumento montado en Máx. 0,7 kg (1,5 lb)


cuadro

Instrumento para instalación Máx. 2,3 kg (5,1 lb)


a pie de unidad

Materiales Carcasa del Instrumento Policarbonato


montado en cuadro

Carcasa del equipo instalado ABS PC Fr


a pie de unidad:

Membrana frontal: Poliéster, resistente al UV

Bornes Sección transversal del cable: 2,5 mm2

110
Datos técnicos

10.7 Documentación

PROFIBUS PA/DP, comunicación Nº de ref. del pedido 51501839


remota con el Liquisys M
CxM 223/253, BA 209C/07/en;

HART, comunicación remota con el Nº de ref. del pedido 51501609


Liquisys M CxM 223/253,
BA 208C/07/en;

Liquisys M CXM223/253/223F/253F Nº de ref. del pedido 51515755


instrucciones de seguridad para equipos
eléctricos utilizados en atmósferas
potencialmente explosivas; Zona 2
XA 194C/07/a3

111
Apéndice

11 Apéndice
Matriz operativa
Grupo función Introducir el valor absoluto Se muestra la desviación Se muestra el estado de Resultados de la
OFFSET térmica la calibración desviación térmica
valor actual medido
-2.00...16 pH 0.00 pH, -2.00...2.00 pH o.k. si; no; nuevo
-1500...1500 mV 0 mV, -120...120 mV E--
V 0.0...100.0 % V1 0.0 %, -50.0...50.0 % V2 V3 V4

Grupo función Introducir temperatura Introducir pendiente Introducir punto cero Se muestra el estado de Resultados del
de referencia Glass 59.18 mV/pH Glass 7.00 pH la calibración almacenamiento
CALIBRACIÓN 38.00… 65.00 mV/pH 5.00… 9.00 pH de la calibración
NUMÉRICA 25 °C Antimon 59.18 mV/ pH Antimon 1.00 pH o.k.
-20.0...150.0 °C 25.00 … 65.00 pH –1.00 … 3.00 pH E--- si; no; nuevo
N ISFET 59.18 mV/pH N2 ISFET 0 mV
N1 N3 N4 N5
38.00 ... 65.00 mV/pH -500 ... +500 V

Calibración del 80% Calibración Calibración del 20% Calibración Se muestra el estado de Resultados del
Grupo función
del valor (muestra tóxica) Aceptación cuando sea del valor (muestra no Aceptación cuando sea la calibración almacenamiento
CALIBRACION estable ≤ ± 5 mV durante tóxica) estable £± 5 mV durante de la calibración
-1500...1500 mV más de 5 s más de 5 s o.k.
-1500...1500 mV E-- si; no; nuevo
Calibración C31 C32 C33 C34 C35 C36
Redox %

Introducir valor del Calibración Se muestra el punto cero Se muestra el estado de Resultados del
Calibración buffer redox Aceptación cuando sea la calibración almacenamiento
Redox mV estable £ ± 1 mV durante -100...100 mV de la calibración
Valor medido actual más de 5 s o.k.
-1500 mV ... 1500 mV E-- si; no; nuevo
C21 C22 C23 C24 C25

Calibración Introducir temperatura de Introducir el valor del pH Calibración Introducir el valor del pH Calibración Se muestra la pendiente
pH calibración de la segunda solución Glass 59.16 mV/pH
de la primera solución
(si B3 = MTC) buffer 38.00...65.00 mV/pH
buffer Aceptación cuando sea Aceptación cuando sea
Antimon 59.16 mV/pH
(tipos de opciones de C Valor buffer de la última estable a ≤ ± 0,05 pH Valor buffer de la última estable a ≤ ± 0,05 pH
calibración; 25.00...65.00 mV/pH
calibración dependen de 25.0°C calibración; durante más de 10 s durante más de10 s IsFET 59.16 mV/pH
la selección en A1) -20.0...150.0°C 0.00...14.00 pH 0.00 pH...14.00 pH C14 38.00 … 65.00 mV/pH C16
C11 C12 C13 C15
cualquiero código
Modo de lectura
Códigoe 22
Modo de edición:

Temperatura en °F Se suprime la temperatura Valor medido se muestra Se muestra el valor medido Se muestra el valor medido
MUESTRA VALOR en mV
MEDIDO Entrada de corriente en % Entrada de corriente en mA
CON
Se muestra el primer error Se muestran el resto de los
LA TEMPERATURA EN °C
errores
(si se produce) (hasta 10 errores)
cualquiero código
Modo de lectura
Códigoe 22
Modo de edición:

Grupo función Seleccione modo Seleccione el tipo de Introduzca el valor Seleccione sensor Seleccione la temperatura
SETUP 1 operación conexión medido amortiguamiento del sensor
Glass (E0 = 7.0) Pt 100
pH; ORP (mV); sym = simétrica 1 (sin amortiguamiento) Antim = Antimon Pt 1k
A ORP (%) A1 A2 1-60 A3 ISFET A4 NTC 30K A5
asym = asimétrica

Grupo función Seleccione compensación Introduzca la Selecciones compensación Introduzca la temperatura Se muestra la diferencia
de la temperatura temperatura MTC de la temperatura de proceso correcta
SETUP 2 (para el proceso)
de temperatura
(if B1=MTC y A1=pH) (para la calibración) (si B1=ATC) (Desviación de
temperatura)
pH: Redox: 25.0°C ATC; MTC 25.0°C 0.0°C
ATC; on -50.0 ... +150.0°C -50.0°C ... +150.0°C -5.0...5.0°C
B B1 B2 B3 B4 B5
MTC off

Grupo función Apagado del controlador Retraso del apagado del Retraso del encendido del Valor límite del apagado Dirección del apagado Control anticipativo a
por entrada de corriente controlador por entrada controlador por entrada para entrada de corriente para entrada de corriente Controlador PID
ENTRADA
de corriente de corriente
CORRIENTE Apagado; entrada 0 s 0 ... 2000 s 50% 0 ... 100% Bajo; alto Apagado; lin = lineal
0s 0 ... 2000 s
Z Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6

Seleccione característica Seleccione las opciones Introduzca el número de Seleccione la tabla de


de la tabla pares de valores en la tabla pares de valores

visualizar; 1 1
Tab = tabla O3 (3) editar 1...10 1... Número de pares de
valores de la tabla;
O331 O332 asignar O333

Introduzca el valor de
simulación

sim = simulación O3 (2) valor corriente


0... 22,00 mA
O321

Seleccionar Seleccionar la variable Seleccione rango de Introduzca el valor 0/4 mA Introduzca el valor 20 mA
Grupo función
salida de corriente medida para la segunda medida
SALIDA salida de corriente 4-20 mA; 0-20 mA +2.00 pH; -2.00...16.00 pH 12.00 pH; -2.00...16.00 pH
CORRIENTE -1500 mV; -1500...1500 mV 1500 mV; -1500...1500 mV
°C; pH, mV; Contr O3 (1) 0.0 %; 0.0...100.0 % 100.0 %; 0.0...100 %
Salida 1; Salida 2 lin = lineal
0.0°C; -50...150.0°C 100.0°C; -50...150.0°C
O O1 O2 O311 O312 O313

Grupo función Seleccione el tipo Seleccione la unidad Retardo de alarma Fijar error de corriente Seleccionar el número de Fijar el contacto de la
ALARMA de contacto de retardo de alarma error alarma para ser efectiva
0 s (min) 22 mA;
Latch = contacto de enganche s; min 0 s... 2000 s (min) 2,4 mA 1 si; no
F F2 F3 F4 F5 F6
Momen = contacto moment.F1 (depende de F2) 1... 255

C07-CPM2x3xx-13-06-00-en-001.eps

112
Apéndice

Se muestra el punto cero Se muestra el estado de Resultados del


Glass 7.00 pH calibración almacenamiento de
5.00...9.00 pH calibración
Antimon 1.00 pH o.k.
-1.00...3.00 pH E--
ISFET valor corriente si; no; nuevo
–500...+500 mV C17 C18 C19

Control anticipativo= 1
a

50% 0 … 100%
Z7

Introduzca el valor x Introduzca el valor y Estado de la tabla o.k.


(valor medido) (valor medido)
si; no
0.00 pH; -2.00...16.00 pH 0.00 mA
0 mV;-1500...1500 mV 0.00...20.00 mA
0.0 %; 0.0...100.0 %
O334
O234 O335
O235 O336
O236

Activar error de corriente Activamiento automático de Seleccionar "error siguiente"


para el error previamente la función de limpieza o volver al menu
fijado no; si
(no siempre se muestra, siguiente = error siguiente; Espacio para los
F7 ver mensajes de error) F8 ¬R F9 ajustes del cliente
no; si

C07-CPM2x3xx-13-06-00-en-002.eps

113
Apéndice

Grupo función Alarma SCS Alarma SCS Umbral larma SCS Se muestra la pérdida de Monitorización proceso Retardo de alarma
VERIFICAR Sensor de medida Sensor de referencia corriente selección
(si A2=sym) (para sensores ISFET
50 kΩ solamente) Off; Low; High; 0 min (s)
P P1 P3 P4 P5
off; on off; on P2 1.5...50 kΩ 0.0 … 9.9 µA LoHi; Lo!; Hi!; LoHi! 0 … 2000 min (s) P6

Configuración contactor Función R2 (6) Punto de fijación 1 (ó 2) Introducir ganancia Introducir tiempo de
valores límite encendido o apagado de control Kp1 (ó Kp2) acción integral
6.00 pH Tn (0.0 = componente no I
Neutr = R2 (6) off; on -2.00...16.00 pH 1.00
neutralización del 0.01...20.00 0.0 min
controlador R261 R262 R263 0.0...999.9 min R264
(con Rel1 y Rel2
y A1 = pH solamente)

Función R2 (5) Seleccionar pulsador inicio Introducir periodo de Intruducir tiempo de


encendido o apagado int = interno; enjuague previo limpieza
ext = externo;
off; on i+ext = interno +externo; 30 s 10 s
R2 (5) i+stp = interno, 0...999 s 0...999 s
Clean = R251 suprimido por ext. R252 R253 R254
limpieza química
(solamente con Rel3)

Función R2 (4) Fijar tiempo de Fijar tiempo de pausa Fijar tiempo mínimo
encendido o apagado enjuague de pausa
360 min
off; on 30 s 1...7200 min 120 min
0...999 s 1...3600 min
Temporizador R241 R242 R243 R244
R2 (4)

Función R2 (3) Introducir punto de Introducir ganancia Introducir tiempo de


encendido o apagado consigna de control Kp acción integral
Tn (0.0 = no I component)
off; on; básico; PID+B pH 16.00; -2.00...16.00 pH 1.00
1500 mV; -1500...1500 mV 0.01...20.00 0.0 min
R231 100.0 %; 0...100.0 % R232 0.0...999.9 min
Controlador PID R2 (3) R233 R234

Función R2 (2) Introducir temperatura de Introducir temperatura de Introducir retardo de


encendido o apagado encendido apagado cierre de contacto
LC °C =
Contactor de off; on 150.0 °C 150.0 °C
valores límite T -50.0...+150.0°C -50.0...+150.0°C 0s
0...2000 s
R2 (2) R221 R222 R223 R224

LC PV =
Grupo función Seleccione contacto para Contactor de Función R2 (1) Seleccionar punto de Seleccionar punto de Introducir retardo de
su configuración valores límite encendido o apagado contacto de encendido contacto de apagado cierre de contacto
RELÉ pH/Redox
Rel1; Rel2; Rel3; Rel4; off; on 16.00 pH; -2.00...16.00 pH pH 16.00; pH -2.00...16.00
1500 mV; -1500...1500 mV 1500 mV; -1500...1500 mV 0s
100.0 %; 0...100.0 % 100.0 %; 0...100.0 % R213 0...2000 s
R R1 R2 (1) R211 R212 R214

Grupo función Seleccionar idioma Configuración Hold Hold manual Introduzca tiempo de Introduzca el código de Introduzca el código de
SERVICIO s+c=durante configuración permanencia en hold liberación para la liberación para la
ENG; GER y calibración off; on actualización SW actualización SW
ITA; FRA CAL=durante calibración 10 s (embalaje adicional) ChemoClean
ESP; NEL Setup=durante config. 0...999 s 0000 0000
S S1 none=no hold S2 S3 S4 0000...9999 S5 0000...9999 S6

Versión del Software Versión del Hardware Se muestra el número Se muestra el nombre
de serie del módulo

versión SW versión HW
E1(5)
E151 E152 E153 E154

Seleccionar módulo Versión del Software Versión del Hardware Se muestra el número Se muestra el nombre
de serie del módulo

Rel = relé E1(4) versión SW versión HW

E141 E142 E143 E144

Versión del Software Versión del Hardware Se muestra el número Se muestra el nombre
de serie del módulo

MainB = E1(3)
versión SW versión HW
placa principal
E131 E132 E133 E134

Versión del Software Versión del Hardware Se muestra el número Se muestra el nombre
de serie del módulo

Trans = versión SW versión HW


E1(2)
transmisor
E121 E122 E123 E124

Versión del Software Versión del Hardware Se muestra el número Se muestra el nombre
de serie del módulo
Grupo función
SERVICIO E + H Contr = controlador versión SW versión HW
E1(1)
E E111 E112 E113 E114

Grupo función Introducir dirección Se muestra el Tag


INTERFACE HART: 0...15
o PROFIBUS 1...126 @@@@@@@@
I I1 I2

C07-CPM2x3xx-13-06-00-en-003.eps

114
Apéndice

Fijar el umbral inferior Fijar el umbral superior Seleccionar monitorización Fijar periodo máx perm. Fijar periodo máx perm. Fijar valor de monitorización
de la alarma de la alarma del proceso Del límite inferior excedido Del límite superior excedido
Off; AC; CC; AC CC
pH -2.00 pH -2 ... 16 pH 16.00 pH -2 ... 16 AC!; CC!; ACCC! 60 min 0 ... 2000 min 120 min 0 ... 2000 min pH 1.00 pH -2... 16
P7 P8 P9 P10 P11 P12

Introducir tiempo de Seleccionar Introducir el intervalo Introducir frecuencia Introducir tiempo mínimo Introducir tipo de
acción derivativa len = duración pulsación de pulsación máxima de pulsación de encendido ton proceso
Tv (0.0 = no para el freq = frecuencia de
componente D) pulsación 120 1/min 0.3 s
0.0 min curr = salida corriente 2 10.0 s 60...180 1/min 0.1...5.0 s Batch
0.0...999.9 min 0.5...999.9 s Inlne
R265 R266 R267 R268 R269 R2610

Introducir periodo de Fijar número de ciclos de Fijar intervalo entre dos Introducir Introducir número de
enjuague repetición ciclos de limpieza cliclos sin agente limpiador
(pausa) 120 min
20 s 0 1...R357 min 0
0...999 s 0...5 360 min 0...9
R255 R256 1...7200 min R257 R258 R259

Introducir tiempo de acción Seleccionar características Seleccionar Introducir el intervalo Introducir frecuencia Introducir tiempo mínimo Introducir carga básica Introducir tipo de
derivativa Tv de control len = duración pulsación de pulsación máxima de pulsación de encendido ton proceso
(0.0 = no para el dir = directo; freq = frecuencia de
componente D) inv = inverso; pulsación 120 1/min 0.3 s 0% Batch
0.0 min curr = salida corriente 2 10.0 s 60...180 1/min 0.1...5.0 s 0 … 40% Inlne
0.0...999.9 min R236 R237 0.5...999.9 s
R235 R238 R239 R2310 R2311 R2312

Introducir retardo Introducir umbral de alarma Se muetra el estado de LC


desconexión (como valor absoluto)

0s 150.0 °C MÁX
0...2000 s -20.0...+150.0 °C MIN
R225 R226 R227

Introducir retardo Introducir umbral de alarma Se muetra el estado de LC


desconexión (como valor absoluto)

16.00 pH; -2.00...16.00 pH MÁX


0s 1500 mV; -1500...1500 mV MIN
0...2000 s R215 100.0 %; 0...100.0 % R216 R217

Se muestra el número Se muestra el número Restauración del Realizar tests instrumento Se muestra el valor del Selección corriente CA
de pedido de serie instrumento a los ajustes voltaje de referencia
prefijados no; display
no;
Sens = datos sensor;
S7 S8 Facty = ajustes fábrica S9 S10 S11 S12

C07-CPM2x3xx-13-06-00-en-004.eps

115
Índice alfabético
F
A
Fuente de alimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Función Chemoclean . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Activación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Función de limpieza
Ajustes de fábrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Temporizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Función "Hold" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35, 63
Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Funciones de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Asignación de teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

C I
Cable de medida
Indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Con Memosens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Información sobre el pedido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Sin Memosens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 10–11, 13
Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Instrumento montado en cuadro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Calibración numérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Instrumento para instalación a pie de unidad . . . . . . . . . . . 78
Características de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Interfaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
CEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Código de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Códigos de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 M
Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Conexión al dispositivo de campo . . . . . . . . . . . . . . . . 19, 25 Portaelectrodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Conexionado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Sensores digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Punto de medida completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Contactor de valores límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Sensores de pH / redox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Mensajes de error del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Conexión eléctrica Módo automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Con Memosens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Modo manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Sin Memosens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Modos de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Montaje en barra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Montaje mural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Concepto operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Elementos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 O
Configuración 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Optoscope . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Configuración 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Configuración de los contactos de los relés . . . . . . . . . . . . 51 P
Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Paquete Plus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Configuración rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Portaelectrodos
Contacto de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
D Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 72–73
Sensores digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100, 102
Sensores ISFET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Declaración de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Puesta en marcha rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Desguace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Puesta en marcha rápida inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Desmantelamiento
Desviación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 R
Devolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6, 99
Recepción del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Diagrama de conexionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18, 24
Regulador de neutralización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Documentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Regulador tipo P(ID) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
E Retención de las salidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Resolución de problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Elementos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Instrucciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Elementos mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Errores específicos del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . 93
Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Errores específicos del proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Entrada analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Mensajes de error del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Errores específicos del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Errores específicos del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 S
Estructura de los menús. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Estructura de producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

116
Seguridad operacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Servicio técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Servicio técnico E+H. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Símbolos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Símbolos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Símbolos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Sistema de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Suministro de KCl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Sustitución del regulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
SVS
Tensión de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

T
Temporizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Función de limpieza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

U
Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

V
Verificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Verificar
Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Volumen de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

117
118
Índice alfabético

Declaración de contaminación
Apreciado cliente,
Por disposición legal y para la seguridad de nuestros empleados y equipo operativo, necesitamos que nos firmen esta "Declaración
de contaminación" antes de poder tramitar su pedido. Rogamos adjunten siempre la declaración totalmente cumplimentada al
instrumento y a los documentos de envío correspondientes. En caso necesario, adjunte también las hojas de seguridad y/o
instrucciones de funcionamiento específicas.

Tipo de instrumento/ sensor: Número serie:


Fluido / concentración: Temperatura: Presión:
Limpiado con: Conductividad: Viscosidad:

Símbolos de advertencia relativos al fluido usado (marque los símbolos apropiados)

SAFE

radioactivo explosivo cáustico tóxico perjudicial biológicamente inflamable seguro


para la salud peligroso

Motivo del envío del equipo

Datos de la empresa:
Empresa: Persona de contacto:

Departmento:
Dirección: Teléfono:
Fax / e-mail:
Su pedido número:

Mediante la presente, certifico que el equipo que devolvemos ha sido limpiado y descontaminado de acuerdo con la buena práctica
industrial y cumple con todas las disposiciones legales. Este equipo no plantea riesgos sanitarios o de seguridad relacionados con la
contaminación.

(Lugar, fecha) (Sello de la empresa y firma legalmente válida)

Más información sobre servicios y reparaciones:


www.es.endress.com/servicios

120
BA194C/07/es/03.04
51500268
Impreso en Alemania/FM+SGML 6.0/DT

51500268

También podría gustarte