Está en la página 1de 1

PRÁCTICA No.

1. Identificación de problemas (cada integrante propone un problema de su entorno)

2. ¿Cuál es el problema que vas a solucionar? (muestra solo un problema elegido


democráticamente que permita ser investigado de manera real)

3. ¿A quién vas a solucionar el problema? (describe el segmento de clientes considerando


algunas características como el rango de edad, el nivel socioeconómico, estilo de vida,
etc.)

4. ¿Cuál es tu buyer persona? (elabora una breve historia de tu público objetivo


considerando un nombre y apellido, lugar donde vive, edad, gustos, interés, deseo, redes
que utiliza, miedos, etc). https://edit.org/edit/cat/0/90

5. Evidencia de la segmentación (ENAHO, reportes de NSE de APEIM, reportes de perfil de


consumidor de IPSOS, reportes de estilos de vida de Arellano, reportes de consumo e
ingresos de diversas fuentes, etc)

También podría gustarte