Está en la página 1de 13

Página 1

VOLUMETRÍA ÁCIDO – BASE II: ÁCIDOS POLIPRÓTICOS Y RANGO DE VIRAJE

1. OBSERVACIONES, CÁLCULOS Y RESULTADOS

Concentración real NaOH


V A x C A =V B x C B
n A =n B
1 mol Ftalato
0,0510 g Ftalato x =0,00024 mol ftalato
204 , 22 g Ftalato

nA
C B=
vB

O , 00024 mol
C B=
0,004

C B=0 , 06 M

Concentración real H 3 P 0 4

V A x C A =V B x C B
CB x V B
C A=
VA
0 , 06 x 0,0076
C A=
0 ,01

C A=0 ,05 M
Página 2

Tabla 1. Volumen NaOH y pH ftalato de potasio, volumen promedio y derivadas.

Volumen pH Volumen Primera Volumen Segunda


promedio derivada promedi derivada
o
0 4,1
0,5 4,5 0,25 0,8
1 4,8 0,75 0,6 0,5 -0,4
1,5 5,08 1,25 0,56 1 -0,08
2 5,31 1,75 0,46 1,5 -0,2
2,5 5,56 2,25 0,5 2 0,08
3 5,89 2,75 0,66 2,5 0,32
3,5 6,55 3,25 1,32 3 1,32
4 9,71 3,75 6,32 3,5 10
4,5 11,05 4,25 2,68 4 -7,28
5,0 11,45 4,75 0,8 4,5 -3,76
5,5 11,66 5,25 0,42 5,75 -0,76
6 11,8 5,75 0,28 6,5 -0,28
6,5 11,91 6,25 0,22 7 -0,12
Página 3

Curva de titulación
14

12

10

8
pH

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Volumen de NaOH (mL)

Figura 1. Curva de valoración de pH obtenido vs volumen.

Primera derivada
7

4
ΔpH/ΔV

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Volumen de NaOH (mL)

Figura 2. Curva de la primera derivada.


Página 4

Segunda derivada
15

10
Δ(ΔpH/ΔV)/ΔV

0
0 1 2 3 4 5 6 7

-5

-10
Volumen de NaOH (mL)

Figura 3. Curva de la segunda derivada.

Tabla 2. Volumen del NaOH y pH del H 3 P O 4


Volumen pH. Volumen Primera Volumen Segunda
promedio derivada promedio derivada
0 1,85
0,2 1,86 0,1 0,05
0,4 1,88 0,3 0,1 0,2 0,25
0,6 1,89 0,5 0,05 0,4 -0,25
0,8 1,9 0,7 0,05 0,6 -1,3878
E-16
1 1,93 0,9 0,15 0,8 0,5
1,2 1,94 1,1 0,05 1 -0,5
1,4 1,97 1,3 0,15 1,2 0,5
1,6 1,98 1,5 0,05 1,4 -0,5
1,8 2,01 1,7 0,15 1,6 0,5
2 2,04 1,9 0,15 1,8 1,1102E-
14
2,2 2,06 2,1 0,1 2 -0,25
2,4 2,08 2,3 0,1 2,2 1,1102E-
15
Página 5

2,6 2,11 2,5 0,15 2,4 0,25


2,8 2,14 2,7 0,15 2,6 1,2768 E-
14
3 2,17 2,9 0,15 2,8 -1,2768
E-14
3,2 2,19 3,1 0,1 3 -0,25
3,4 2,22 3,3 0,15 3,2 0,25
3,6 2,26 3,5 0,2 3,4 0,25
3,8 2,29 3,7 0,15 3,6 -0,25
4 2,32 3,9 0,15 3,8 -1,2768
E-14
4,2 2,34 4,1 0,1 4 -0,25
4,4 2,39 4,3 0,25 4,2 0,75
4,6 2,42 4,5 0,15 4,4 -0,5
4,8 2,46 4,7 0,2 4,6 0,25
5 2,52 4,9 0,3 4,8 0,5
5,2 2,57 5,1 0,25 5 -0,25
5,4 2,61 5,3 0,2 5,2 -0,25
5,6 2,67 5,5 0,3 5,4 0,5
5,8 2,78 5,7 0,55 5,6 1,25
6 2,79 5,9 0,05 5,8 -2,5
6,2 2,87 6,1 0,4 6 1,75
6,4 2,94 6,3 0,35 6,2 -0,25
6,6 3,07 6,5 0,65 6,4 1,5
6,8 3,19 6,7 0,6 6,6 -0,25
7 3,49 6,9 1,5 6,8 4,5
7,2 3,5 7,1 0,05 7 -7,25
7,4 3,73 7,3 1,15 7,2 5,5
7,6 4,61 7,5 4,4 7,4 16,25
7,8 5,48 7,7 4,35 7,6 -0,25
8 5,7 7,9 1,1 7,8 -16,25
8,2 5,93 8,1 1,15 8 0,25
Página 6

8,4 6,08 8,3 0,75 8,2 -2


8,6 6,18 8,5 0,5 8,4 -1,25
8,8 6,3 8,7 0,6 8,6 0,5
9 6,38 8,9 0,4 8,8 -1
9,2 6,47 9,1 0,45 9 0,25
9,4 6,54 9,3 0,35 9,2 -0,5
9,6 6,59 9,5 0,25 9,4 -0,5
9,8 6,63 9,7 0,2 9,6 -0,25
10 6,69 9,9 0,3 9,8 0,5
10,2 6,76 10,1 0,35 10 0,25

Curva de titulación
8
7
6
5
4
pH

3
2
1
0
0 2 4 6 8 10 12
Volumen de NaOH (mL)

Figura 4. Curva de valoración de pH obtenido vs volumen.


Página 7

Primera derivada
5
4.5
4
3.5
3
ΔpH/ΔV

2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 2 4 6 8 10 12
Volumen de NaOH (mL)

Figura 5. Curva de la primera derivada.

Segunda derivada
20
15
10
Δ(ΔpH/ΔV)/ΔV

5
0
0 f(x) = − 0.0344537815126042
2 4 x + 0.205714285714284
6 8 10 12
-5 R² = 0.000754159316492142

-10
-15
-20
Volumen de NaOH (mL)

Figura 6. Curva de la segunda derivada.

Tabla 3. Volumen del NaOH y pH del HCl, volumen promedio y derivadas.


Volumen pH Volumen Primera Volumen Segunda
promedio derivada promedio derivada
0 2,84
0,5 3,24 0,25 0,8
1 3,8 0,75 1,12 0,5 0,64
1,5 4,51 1,25 1,42 1 0,6
Página 8

2 5,18 1,75 1,34 1,5 -0,16


2,5 6,45 2,25 2,54 2 2,4
3 7,62 2,75 2,34 2,5 -0,4
3,5 8,61 3,25 1,98 3 -0,72
4 9,39 3,75 1,56 3,5 -0,84
4,5 10 4,25 1,22 4 -0,68
5 10,42 4,75 0,84 4,5 -0,76
5,5 10,82 5,25 0,8 5 -0,08
6 11,05 5,75 0,46 5,5 -0,68
6,5 11,28 6,25 0,46 6 -7,1054
E-15
7 11,44 6,75 0,32 6,5 -0,28
7,5 11,59 7,25 0,3 7 -0,04
8 11,73 7,75 0,28 7,5 -0,04
8,5 11,81 8,25 0,16 8 -0,24
9 11,9 8,75 0,18 8,5 0,04
9,5 11,94 9,25 0,08 9 -0,2
10 12,01 9,75 0,14 9,5 0,12
10,5 12,09 10,25 0,16 10 0,04
11 12,1 10,75 0,02 10,5 -0,28
11,5 12,16 11,25 0,12 11 0,2
12 12,2 11,75 0,08 11,5 -0,08
Página 9

Curva de titulación
14

12

10

8
pH

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Volumen de NaOH (mL)

Figura 7. Curva de valoración de pH obtenido vs volumen.

Primera derivada
3

2.5

2
ΔpH/ΔV

1.5

0.5

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Volumen de NaOH (mL)

Figura 8. Curva de la primera derivada.


Página 10

Segunda derivada
3
2.5
2
1.5
Δ(ΔpH/ΔV)/ΔV

1
0.5
0 f(x) = −2 0.0322529644268775
0 4 6x + 0.130909090909091
8 10 12 14
-0.5 R² = 0.0271900125574788
-1
-1.5
Volumen de NaOH (mL)

Figura 9. Curva de la segunda derivada.

Ácido Neutro Bases


Figura 10. Rango de viraje del pH con repollo morado.
Página 11

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

El método de titulación potencio métrica consiste en medir el potencial (voltaje) en una solución
por medio de un electrodo como función de volumen de agente titulante. El potencial que se mide
se puede transformar a unidades de concentración de una especie en solución. La ventaja de
medir potencial es que éste se mide por medio de un electrodo que es selectivo a la especie o
analito que se quiere determinar [1].

Para la estandarización de la solución de NaOH [0,5M] con oftalato de potasio, se observa que el
pH inicialmente está en 4,0 y a medida que se le va agregando 1 mL de la disolución del ftalato,
el pH va aumentando, hasta llegar a un pH casi neutro; 6,5, siendo este el punto de equivalencia
en dicha estandarización. Luego de alcanzado el punto de equivalencia, al agregarle un ml más, el
pH cambia drásticamente tornándose básico fuerte; posteriormente alcanza un punto final en un
pH de 12, siendo este un pH básico fuerte.

En la curva de titulación obtenida en la estandarización de HCl con NaOH, se aprecia que el


punto de equivalencia de la disolución se alcanza cuando el pH llega a 6,45; siendo este un pH
ácido que está dentro del punto de equilibrio que se espera obtener en rangos de pH entre 6,00
hasta 7,00.

Al ser el ácido fosfórico ( H 3 P 0 4) un ácido poliprótico, teóricamente este se desprotona tres


veces, siendo la primera la ionización más fuerte y la última la más débil de las tres [2], esto se ve
reflejado en la curva de titulación construida a partir de los datos obtenidos al agregar NaOH a la
concentración del ácido. Como se espera, al inicio se espera un pH bajo, sumamente ácido, que
va aumentando a medida que se van agregando más mL de la solución de hidróxido de sodio. Se
observa que, lo que debería ser su punto de equivalencia, sólo es un intervalo más en dicha curva,
ya que pasa rápidamente por él; esto para un pH o Pka de 2,29. Al ser un ácido triprótico, es
decir, que se desprotona tres veces al poseer tres protones, debería mostrar una curva de titulación
con tres saltos o cambios abruptos en el pH, lo cual no sucedió en la práctica. La valoración de un
ácido triprótico, debe tener tres saltos, siempre y cuando las constantes de disociación de cada
equilibrio químico estén bien separadas. [4]
Página 12

El extracto de lombarda o col morada es un excelente indicador natural de ácidos y bases que
cambia de color hacia el azul y el verde en medios alcalinos o básicos y hacia el rosa y rojo en
medios ácidos. La lombarda contiene unos pigmentos llamados antocianinas, que tienen la
propiedad de cambiar de color dependiendo del pH. Gracias a esta característica, las antocianinas
de la lombarda sirven como indicador de pH ya que cambian de color dependiendo de si se
encuentra en un medio ácido o básico [4]. Según lo anterior, el rango de viraje de la
estandarizacion de HCl con NaOH, se haría visible cuando la solución se torne de un color rojo
violáceo ciertamente oscuro, ya que el punto de equilibrio resultante en dicha disolución fue dado
con un pH de 3,2.

3. CONCLUSIONES

Existen ciertas discrepancias entre lo obtenido en el laboratorio y lo que está estipulado en la


teoría, esto para el caso de la estandarización del ácido fosfórico, ya que como se analizó
anteriormente, no muestra su desprotonación en la curva de titulación.

El viraje que se realizó para observar el cambio de color que produce la sustancia preparada con
el repollo morado (Antocianinas) en un medio acido, se logró visualizar de forma física el cambio
de color que va obteniendo el ácido a un medio básico. Así logrando como objetivo reconocer
mediante los pigmentos rojo y verde un compuesto acido o básico. Así mismo el hecho de
reconocer el punto de equivalencia de estos medios ácidos.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Oyola rolando. (2019) Titulación Potenciométrica. Universidad de Puerto Rico.

[2] Quimitube. (2022, septiembre 8). Valoración ácido base de un ácido poliprótico .

Quimitube. Retrieved December 12, 2022, from

https://www.quimitube.com/valoracion-de-acidos-poliproticos/
Página 13

[3] The University of Arizona. (1999, Enero 06). Problemas de ácidos y bases.

Problemas de ácidos y bases. Retrieved December 12, 2022, from

http://www.biologia.arizona.edu/biochemistry/problem_sets/ph/11t.html

[4] SEBBM. (n.d.). El Arco iris de la Col Lombarda . Sebbm. Retrieved December 12,

2022, from

https://web2020.sebbm.es/web/images/La_lombarda_como_indicador_de_pH.pdf

También podría gustarte