Está en la página 1de 7

Actividad evaluativa Eje 4

German Agamez

Andrea Vinchira

Jessica Velandia

Diana Marcela Cordoba Chica.

Técnico Profesional En Procesos Administrativos, Fundación Universitaria del Areandina

Gestión de la información II 501

Jose de los santos Solórzano Suarez.

Octubre de 2022
Paso 1: Lluvia de ideas.
 Anorexia
 Transporte público
 Malos hábitos alimenticios
 Proceso de cambio de niña a mujer
 Productos de aseo tóxicos
 Cambio climático
 Bull ying estudiantil
 Reciclaje
 Sedentarismo en los adultos mayores

Paso 2: Selección del tema


El tema que se selecciono es el proceso de cambio de niña a mujer partiendo de la problemática
que viven las madres al no encontrar productos que estén categorizados específicamente para las
niñas entre 9 y 15 años de edad, generando traumas desde la infancia a estas niñas ya que se
sienten solas en el proceso de transición al no encontrar productos que se ajusten a sus
necesidades.

Paso 3: Pregunta como punto de partida


Una de las etapas más importantes del genero fémino es su primer ciclo menstrual, muchas niñas
se desarrolla mucho antes.
¿Cómo se podría hacer sentir más cómodas y especiales, esas niñas que inician el ciclo menstrual
a una edad menor al promedio?
Paso 4: Definición de objetivos.

Objetivo general:
Brindar a nuestras nuevas consumidoras una experiencia de compra diferente a las que brindan
las demás marcas, y así seguir como siempre haciendo la diferencia en el mercado que es algo
por lo que como marca siempre nos hemos caracterizado, por la innovación, por eso con este
plan de mejoramiento buscamos acaparar al 100% de consumidoras desde una niña de 10 años
hasta una mujer maduras, acompañándolas en cada paso.

Objetivos Específicos

*Brindar a las consumidoras de 10 a 14 años un segmento enfocado en sus necesidades


*Identificar las diferentes variables de los productos con los que se identifica nuestro público
objetivo
*Lograr educar e informar a las nuevas consumidoras de productos de la categoría , cual es la
mejor opción en cuanto a producto y el uso del mismo • Brindar una buena experiencia de
compra
*Crecer en el mercado y en los lineales brindando soluciones específicas a un mercado objetivo
Paso 5: Búsqueda de fuentes.
Paso 6: Metodología
- Fase 1:
Detectar la necesidad
Planteamiento del proyecto
Plan de marketing dirigido a un segmento de la población.
- Fase 2:
Desarrollo de empaques
Inicio de producción
- Fase 3:
Presentación y lanzamiento del producto
Monitoreo de resultados.

PERCEPCIÓN - Ciclo menstrual (Universidad Nacional de


San Luis)
- Desarrollo puberal en adolescentes con
trastornos menstruales (Revista científica de
las ciencias médicas)
Validación - Análisis de la publicidad de productos
Fuentes relacionados con la menstruación en revistas
dirigidas a adolescentes (Sandra Cortes
Iniestra)
- Comportamiento de la regulación menstrual
en la adolescencia ( revista Cubana de
medicina general integral)

Lectura - Comportamiento de la regulación menstrual


en la adolescencia ( revista Cubana de
Analítica
medicina general integral)
- Análisis de la publicidad de productos
relacionados con la menstruación en revistas
dirigidas a adolescentes (Sandra Cortes
Iniestra)
- Desarrollo puberal en adolescentes con
trastornos menstruales (Revista científica de
las ciencias médicas)

Identifica la oportunidad de lanzar un producto para el


público objetivo de niñas entre los 9 y 15 años, se logró
desarrollar una propuesta de toallas higiénicas que se
ajusten a las necesidades de esta población con un
Descripción
tamaño adecuado para su edad. Realizando campañas de
concientización dentro de la comunidad que muestren el
apoyo que tienen las niñas durante la transición que
presenta su cuerpo.

- Gráfico adolescentes con trastornos


Identificación menstruales según grupo de edades
campos - Mensajes clasificados en cada categoría de
en gráficos acuerdo a la manera en que estos exponen
que es la menstruación

En la actualidad no existen productos diseñados


específicamente para este público objetivo, lo cual
Determinación de muestra que es un nicho de mercado el cual se puede
relaciones atacar. Realizando campañas de sensibilización,
promoviendo el cuidado personal y mostrando el apoyo a
estas niñas desde el inicio en su proceso de la pubertad

Paso 7: Propuesta de trabajo.

CREACIÓN DE Al evidenciar las estadísticas sobre la edad promedio en la que


CONOCIMIENT Evidencia de inicia el ciclo menstrual en adolescentes, se logra segmentar
O gestación por edades este grupo específico y diseñar un producto que
brinde las necesidades que estas necesitan

Comprobació
ny
demostración
Paso 8: Toma de decisiones.

TOMA DE
DECISION
ES

Evaluación de
solución
Las madres de hoy en día buscan productos que brinden soluciones
a sus problematicas y que apoyen el proceso de desarrollo de sus
hijas adolescentes. Lo que se busca con el proyecto es acompañar y
apoyar el proceso de la población de niñas netre 9 y 15 años; por
medio de productos que se adecuan a la necesidad que se presenta
de inicio de su ciclo menstrual

Alternativa Está alternativa logra involucrar y acompañar el proceso de la


pubertad de las niñas desde una edad temprana, evitando que se
generen traumas por mala información o por no encontrar
productos que se adecuen a sus necesidades
En proceso

Implementaci
ón

Paso 9: Conclusiones.

 En los KPI´S anteriores encontramos datos hipotéticos de cuáles serían los resultados que
como marca nos gustaría llegar ha obtener después de implementar un proyecto como
este.
 Una variable muy importante a tener en cuenta en todo este plan o proyecto es que los
resultados pueden variar si otra marca se adelanta a realizar una extensión de línea
enfocada en las niñas en las edades de 9 a 14 años.
 El anterior es un plan de mejora en el cual he trabajado desde hace meses y realmente se
encontró una necesidad en el mercado , pero también se es consciente que para llegar a
ejecutar el nivel de inversión es alto por temas de maquinaria he implementación de
nuevas tecnologías que se deberían adquirir para lograr un resultado positivo ya que
como es un producto de siembra o en otras palabras será la primer toalla o el primer
jabón que la niña utilizara , de la impresión que logremos dejar como marca así mismo
será la recompra más adelante.
 Una de las grandes ventajas encontradas es la buena impresión que tiene hoy en día la
marca en madres y jóvenes y que puede llevar a que las niñas se sientan atraídas a la
marca
Gráficos:
1. Gráfico adolescentes con trastornos menstruales según grupo de edades
Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-
897X2010000300004&script=sci_arttext&tlng=en

2. Mensajes clasificados en cada categoría de acuerdo a la manera en que estos exponen que
es la menstruación

Fuente: https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/871/1601

Bibliografía
- http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-
897X2010000300004&script=sci_arttext&tlng=en
- https://www.redalyc.org/pdf/184/18426920004.pdf
- https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/871

También podría gustarte