Está en la página 1de 2

Después de hacer el buceo bibliográfico sugerido en TODOS LOS LIBROS pdf de

educación sexual integral señalados, realizar las siguientes actividades.

1. a) Lean el siguiente comentario, que se escucha en el video de ESI sobre


CUERPO, e intercambien opiniones sobre lo que la especialista dice:

"Se agrega la aparición, también violenta, de la ilusión de que muchas veces


los medios de comunicación, a través de la publicidad, de la televisión,
ofrecen como imágenes prefabricadas de belleza, de fácil acceso. Me parece
que es importante, en ese sentido, estar advertidos de la tentación que
pueden generar estas ideas de cuerpo o cuerpos ideales frente a una
situación que, de por sí, es de ausencia de representaciones para lo que está
ocurriendo en el plano corporal".

1. b) Busquen imágenes o videos en Internet de publicidades en las que


aparezcan varones y mujeres adolescentes y jóvenes. Por ejemplo, pueden
buscar publicidades de gaseosas, productos de belleza, alimentos light,
autos, empresas de celulares (o cualquier otro producto) y armen una
galería de imágenes para compartir con la clase.

2. En grupos, analicen las publicidades. Utilicen como guía las siguientes


preguntas:

 ¿Qué productos son promovidos en la publicidad


 ¿Qué asociación propone la imagen publicitaria de los productos con los
cuerpos que se muestran?
 ¿Qué rasgos o atributos físicos aparecen destacados en los cuerpos?
 ¿Observan algo que les resulte desagradable en la imagen? ¿Por qué?
 ¿Qué características tienen los cuerpos de los varones en cada una de las
imágenes? ¿Y los de las mujeres? (colores y texturas de piel, color y tipo de
pelo y ojos, peso y edad aproximados, posición y actitud que muestra el
cuerpo).
 ¿Cómo son las proporciones del cuerpo de los varones y de las mujeres?
(tamaño de mamas, cintura, caderas, longitud de piernas, tamaño de pecho
y espalda).
 ¿Qué características tienen la forma y la musculatura de cada parte del
cuerpo tanto en varones como en mujeres? (abdominales marcados tipo
"tabla de lavar la ropa", brazos marcados y fibrosos, "panzas chatas",
musculatura flácida y blanda, presencia o no de grasa corporal, escaso
desarrollo muscular y huesos "marcados", etcétera).
 ¿Creen que los varones y las mujeres de estas imágenes son así por
determinación genética?
 ¿En qué y cómo influyen en los cuerpos los recursos que pueden usarse en
la etapa previa y posterior a la producción fotográfica o de un desfile?
(maquillaje; peinado; tratamiento en Photoshop; otros recursos de
intervención corporal, como las operaciones quirúrgicas, el desarrollo de la
musculatura en un gimnasio, etcétera).
 ¿Cuáles creen que son las características del cuerpo ideal en cada una de
las publicidades?
 ¿Les parece que lograremos tener esos cuerpos a partir del consumo o uso
del producto publicitado? ¿Por qué?
 ¿Qué productos que aparecen en estas publicidades compran ustedes o se
compran en sus casas?
 ¿Cuáles son los motivos de la elección de su compra?

En estas publicidades son promovidos productos de belleza, como maquilajes,


perfumes, bebidas alcoholicas o gaseosas, autos, ropa interior y productos
dietéticos. En la mayoría de las imágenes publicitarias las asocian con un
cuerpo perfecto sobre todo las referidas a los productos femeninos, no es el
caso en la ropa masculina

En los productos femeninos buscan tener una figura *perfecta*, se exige una
imagen determinada, no es así en el caso de los hombres, como se puede
apreciar en la publicidad de ropa interior masculina que hay una variedad en
talla, tonos de piel y características que quizás en una mujer no sería aceptada
para una publicidad.

Se utilizan maquillajes, peinados Photoshop y otros recursos para mostrar una


imagen del cuerpo y rostro sin imperfecciones ocultando su propia naturaleza,
dando a estos una imagen idealizada de esta persona.

Muchas veces el consumo de estos productos no funcionan tal como lo


muestra en publicidad porque también depende del cuidado personal de cada
consumidor, porque no solo implica el consumo de este sino otras actividades
extras para que se obtengan esos resultados, esto suele darse, por ejemplo,
en los productos dietéticos

ACTIVIDAD DE CIERRE.

Seleccionen imágenes de las galerías armadas en la Actividad 2 o elija nuevas.


Con ellas, elaboren una presentación titulada "Estereotipos de belleza y sus
consecuencias en la vida cotidiana", que permita reflexionar sobre los modelos
corporales que se proponen en la actualidad. Incluyan breves textos que den
cuenta de las conclusiones a las que fueron llegando en el transcurso de esta
propuesta. Pueden realizarla en PowerPoint, Prezi o genially.

También podría gustarte