Está en la página 1de 12

Servicio Nacional de Aprendizaje

Evidencia de producto: GA1-220501093-AA1-EV04


documento identificando la metodología para el proyecto de
desarrollo de software

Instructor

Milton Ivan Barbosa Gaona

Aprendiz

Juan Pablo Gallego Jaramillo

Fecha

02/11/2023

Ciudad
Medellín
Tabla de Contenido

1.1 Introducción

2.1 Justificación

3.1 Objetivos

3.2. Objetivos Específicos

4.1 Justificación de la Metodología

4.2 Descripción de la Metodología y características

4.3 Filtros

5.1 Conclusiones

6.1 Bibliografía
Introducción

En el contexto de la empresa Mensajería H&D, hemos optado por utilizar la metodología en


cascada para abordar el desarrollo de nuestro software. Esta elección se basa en una
evaluación de las características y necesidades específicas de nuestro proyecto.
Justificación

En primer lugar, Mensajería H&D se enfrenta a un proyecto de desarrollo de software que


tiene requisitos bien definidos y estables desde el principio. No se esperan cambios
significativos en los requisitos a lo largo del proyecto, lo que hace que la metodología en
cascada sea apropiada.

Además, la empresa tiene una estructura organizativa que favorece un enfoque más
secuencial y planificado. La metodología en cascada se alinea bien con esta estructura y
permite una asignación clara de responsabilidades en cada fase del proyecto.
Objetivo General

Este informe proporciona una justificación clara y fundamentada de por qué hemos
seleccionado la metodología en cascada para el desarrollo de software en Mensajería H&D.
Además, buscamos establecer una comprensión sólida de las características y principios que
respaldan esta elección
Objetivos Específicos

1. Analizar las características de la metodología en cascada y cómo se alinean con las


necesidades del proyecto de Mensajería H&D.
2. Evaluar la estructura organizativa de la empresa y cómo influye en la elección de la
metodología en cascada.
3. Destacar la importancia de la documentación y el control de calidad en el proyecto y
cómo la metodología en cascada aborda estas necesidades.
Justificación de la Metodología en Cascada

1. Requisitos Estables: El proyecto de Mensajería H&D se basa en requisitos muy bien


definidos. Antes de comenzar el desarrollo, se realizaron análisis para garantizar que
los requisitos estuvieran claros.

2. Cumplimiento Legal y Regulatorio: Dado que Mensajería H&D opera en un sector


regulado, es fundamental cumplir con ciertas regulaciones y requisitos legales. La
metodología en cascada permite una documentación detallada y un control de calidad
temprano, lo que facilita el cumplimiento de los aspectos legales.

3. Estructura Organizada: La naturaleza de la cascada, con sus fases secuenciales, se


alinea con la estructura organizativa de Mensajería H&D. Cada departamento puede
participar y realizar revisiones en la fase correspondiente a sus responsabilidades, lo
que mejora la colaboración.

4. Enfoque en Calidad y Pruebas: La metodología en cascada enfatiza la revisión y


validación de cada fase antes de pasar a la siguiente. Esto es esencial para garantizar
la calidad y minimizar errores en un proyecto como el de Mensajería H&D.
Descripción de la Metodología en Cascada

La metodología en cascada, también conocida como el "modelo en cascada", es un enfoque


tradicional y secuencial para la gestión y desarrollo de proyectos. Este enfoque se caracteriza
por tener una secuencia de fases bien definidas, donde cada fase debe completarse antes de
pasar a la siguiente. Las fases típicas en la metodología en cascada son: requisitos, diseño,
implementación, pruebas, despliegue y mantenimiento.

Características de la Metodología en Cascada

1. Estructura Secuencial: La cascada sigue una estructura de fases secuenciales, lo


que significa que cada fase depende de la finalización exitosa de la fase anterior. No
se avanza a la siguiente fase hasta que la anterior se haya completado.

2. Documentación Completa: Cada fase de la cascada requiere documentación


detallada, incluyendo la especificación de requisitos, diseño técnico, plan de pruebas y
otros documentos clave. Esto promueve la claridad y trazabilidad en el proyecto.

3. Enfoque en la planificación: La planificación y la definición de tareas son


fundamentales en la metodología en cascada. Antes de comenzar cualquier desarrollo,
se realiza una planificación exhaustiva de todas las fases.

4. Cambios Limitados: Los cambios en los requisitos o en el diseño son difíciles de


abordar una vez que se avanza a las fases posteriores. La metodología en cascada no
se adapta bien a proyectos donde se esperan cambios frecuentes.

5. Control de Calidad Temprano: Cada fase incluye actividades de control de calidad, lo


que garantiza que los problemas se identifiquen y resuelvan en etapas tempranas del
proyecto.
6. Adecuada para Proyectos con Requisitos Estables: La cascada se adapta mejor a
proyectos donde los requisitos están bien definidos y no se espera un cambio
significativo en ellos durante el desarrollo.
7. Menor Interacción con el Cliente: A diferencia de las metodologías ágiles, la cascada
no enfatiza una interacción continua con el cliente durante todo el proyecto.
Uso de Filtros

La elección de la metodología en cascada se sometió a los siguientes filtros, incluyendo:

● Tamaño del Proyecto: Dado el tamaño considerable del proyecto, la cascada se


ajusta bien a su estructura y complejidad.

● Periodicidad de Realimentación: Aunque la cascada no se caracteriza por una


retroalimentación constante con el cliente, esto es adecuado para Mensajería H&D, ya
que los requisitos estaban bien definidos desde el principio y los cambios se pueden
abordar en fases posteriores si es necesario.

● Estado de la Tecnología: Las tecnologías clave necesarias para el proyecto están


maduras y bien establecidas.
Conclusión

Creemos que este enfoque secuencial y altamente planificado es la opción más adecuada

para un proyecto con requisitos estables y una estructura organizativa que favorece la

secuencialidad. La metodología en cascada proporcionará la base necesaria para un

desarrollo exitoso del software en Mensajería H&D.


Bibliografía

https://asana.com/es/resources/waterfall-project-management-methodology

https://www.lucidchart.com/blog/es/pros-y-contras-de-la-metodologia-de-cascada

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Tecnologia/2281
18/Contenido/OVA/CF6/index.html#/

También podría gustarte