Está en la página 1de 4

documento identificando la metodología para el proyecto de desarrollo de software.

GA1-220501093-AA1-EV04

Aprendiz

Claudia Patricia Mopan Jiménez

Instructor

Alexander Bejarano Gonzalez

Ficha

2879650

Programa de formación
Análisis Y Desarrollo De Software
Centro de Tecnologías del Transporte Bogotá
20 de marzo 2024
Introducción

En el contexto del creciente mercado digital y la demanda de experiencias de

compra en línea excepcionales, el desarrollo de una tienda virtual de accesorios como Kawa

se presenta como un desafío crucial para la empresa. La efectividad y la eficiencia en la

implementación de este proyecto son fundamentales para garantizar la competitividad y el

éxito continuo de Kawa en el mercado. En este sentido, la elección de una metodología

tradicional para el desarrollo de software juega un papel crucial en el proceso de desarrollo

de la tienda virtual Kawa.

Por lo cual se ha optado por implementar una metodología de desarrollo de software

tradicional para su tienda virtual, reconociendo la necesidad de un enfoque estructurado y

bien definido para gestionar un proyecto de esta magnitud y complejidad. La metodología

tradicional ofrece una secuencia clara de fases, desde la planificación y el diseño hasta la

implementación y el mantenimiento, lo que proporciona una guía sólida para el equipo de

desarrollo y garantiza una gestión eficiente del proyecto en su totalidad.

Al elegir una metodología tradicional para el desarrollo de software en Kawa, se

busca aprovechar sus ventajas inherentes, como la planificación detallada, la definición

clara de los requisitos y la capacidad de seguimiento y control del progreso del proyecto.

Estas características son especialmente relevantes para el desarrollo de una tienda virtual,

donde la precisión en el diseño y la implementación son críticas para garantizar una

experiencia de usuario óptima y la satisfacción del cliente.

A lo largo de este documento, exploraremos cómo la aplicación de una metodología

tradicional contribuye al éxito del proyecto de desarrollo de la tienda virtual Kawa,


permitiendo a la empresa alcanzar sus objetivos comerciales y ofrecer una plataforma de

comercio electrónico robusta y eficaz para sus clientes.

Elección de la metodología

La metodología seleccionada hace parte de las metodologías tradicionales, fue la

metodología en cascada esta se utilizara para el desarrollo de la tienda virtual Kawa fue el

resultado de un proceso de evaluación minucioso y reflexivo. Donde se consideraron varios

factores, como la naturaleza del proyecto, los requisitos del cliente, el alcance y la

complejidad de la aplicación, así como la experiencia previa del equipo en la

implementación de metodologías de desarrollo de software.

La metodología en cascada se destacó por ofrecer una estructura clara y secuencial

que permitiría abordar cada fase del proyecto de manera ordenada y predecible. Esto era

especialmente importante dado el objetivo de desarrollar una tienda virtual robusta y

funcional para Kawa. Además, la metodología en cascada proporcionaba una visión clara

de los hitos del proyecto y permitía una planificación detallada de cada etapa, lo que

resultaba fundamental para gestionar eficazmente el tiempo y los recursos disponibles.

La importancia de esta metodología en la creación del software radica en su

capacidad para garantizar la calidad y la coherencia en todas las etapas del proceso de

desarrollo. Al seguir un enfoque estructurado y secuencial, se facilitaba la identificación

temprana de posibles problemas o desviaciones, lo que permitiría realizar ajustes necesarios

de manera oportuna. Además, la metodología en cascada ofrecía una mayor visibilidad y

control sobre el progreso del proyecto, lo que era esencial para asegurar el cumplimiento de

los objetivos establecidos y la entrega exitosa de la tienda virtual Kawa.


Ventajas y justificación

La elección de la metodología en cascada para el desarrollo de la tienda virtual

Kawa se fundamenta en una evaluación meticulosa de sus ventajas inherentes. La estructura

secuencial de la metodología en cascada brinda una hoja de ruta clara y ordenada, lo que

facilita la planificación detallada y la ejecución eficiente de cada fase del proyecto.

Además, esta metodología ofrece una mayor visibilidad y control sobre el progreso del

proyecto, permitiendo una supervisión constante y la identificación temprana de posibles

desviaciones o problemas. La justificación de esta elección radica en la necesidad de un

enfoque estructurado y predecible para garantizar la calidad y coherencia en todas las

etapas del proceso de desarrollo. Con la metodología en cascada, se busca asegurar el

cumplimiento de los objetivos establecidos y la entrega exitosa de la tienda virtual Kawa, al

tiempo que se minimizan los riesgos y se optimizan los recursos disponibles.

Conclusiones

La metodología de cascada ofrece un enfoque estructurado y bien definido para el

desarrollo de software, lo que la hace adecuada para proyectos donde los requisitos son

estables y predecibles. Al implementar esta metodología en el proyecto de desarrollo de

software de Kawa, se espera lograr resultados exitosos y satisfactorios.

También podría gustarte