Está en la página 1de 8

COARCO C ALIDAD EN I NGENIERÍA Y S ERVICIOS

SEGURIDAD EN ZANJAS Y EXCAVACIONES PR 0002


Rev: 0
Seguridad e Higiene en el Trabajo Pág: 1 de 8
Área SSMA

1. Objeto y Alcance

1.1. Este procedimiento tiene como objeto dar a conocer las características de la
ejecución de zanjas y excavaciones en zona de obras.

1.2. Los lineamientos dados son de aplicación en todos los lugares en que la
empresa realice obras ya sea por cuenta propia o por terceros.

2. Generalidades

2.1.Las excavaciones de zanjas son, en general, peligrosas, cuando su profundidad


pasa de 1,5 m. y principalmente cuando los terrenos en los que se excava son de
poca consistencia o cuándo siendo terreno rocoso, presentan planos de
deslizamiento inclinados hacía la zanja. El estado del terreno depende además
de la humedad o sequedad que presente, haciéndolo un material competente o
un material inestable y por lo tanto, propenso o no a derrumbes y
desplazamientos.

2.2. Las causas principales de los derrumbes en las excavaciones son las
siguientes:

· Efectuar excavaciones no considerando las características del terreno a


excavar
· No instalar entibaciones o los resguardos necesarios de acuerdo a la
naturaleza del terreno y actividades adyacentes.
· Entibación defectuosa o inapropiada.
· Materiales no apropiados para entibar o conservación inadecuada del
entíbado.
· Cambios en las condiciones climáticas que pueden afectar al terreno
durante la excavación.
· Cambios bruscos o particulares en la calidad del suelo

2.3. Las grietas en el suelo deben considerarse como una advertencia de que se está
por producir un derrumbe.
En general, esas grietas se producen a una distancia de la excavación igual a la
mitad de su profundidad. Se deberá inspeccionar las grietas en forma constante.
En circunstancias ideales, el material y el equipo a utilizar debe mantenerse a
una distancia igual a la mitad de la profundidad. Ello reduce el peligro de
derrumbes y proporciona un pasillo a lo largo de la excavación.

2.4. Deberán tenerse en cuenta la resistencia del suelo en los bordes de la


excavación cuando estos se utilicen para acomodar materiales o desplazar
cargas.

1
COARCO S.A.
Av. Belgrano 1683 6º piso - C1093AAE - Buenos Aires – Argentina – tel/fax 011 4384 8180
COARCO C ALIDAD EN I NGENIERÍA Y S ERVICIOS
SEGURIDAD EN ZANJAS Y EXCAVACIONES PR 0002
Rev: 0
Seguridad e Higiene en el Trabajo Pág: 2 de 8
Área SSMA

3. Procedimientos

3.1. Antes de emprender cualquier excavación de debe realizar un reconocimiento


cuidadoso del terreno para determinar cuales serán las medidas de seguridad
que se requerirán.

3.2. Se deberá consultar los planos de interferencias de la zona para verificar la


presencia de cables eléctricos, cañerías, etc. con el objeto de evitar daños a los
mismos y evitar accidentes personales. Si los planos no son confiables, se
deberán realizar sondeos en el terreno o podrán utilizarse detectores de metales.
Se deberá alertar la presencia de obstáculos que pudieran originar accidentes.

3.3.Para las horas diurnas se utilizarán barreras y/o carteles indicadores que
permitan avisar debidamente sobre peligros, siendo conveniente estudiar su
ubicación para evitar el retroceso de los vehículos por falta de adecuado
señalamiento.

3.4. En horas nocturnas se utilizarán complementariamente a las barreras, balizas


eléctricas intermitentes

3.5. Queda prohibido, colocar balizas de las denominadas de Fuego Abierto.

3.6. Todo trabajo de excavación en instalaciones dentro de una planta o cercanas a


ella, requerirá una autorización expresa de ésta, indicándose los recaudos a
tomar para evitar daños y/o accidentes.

3.7. Si fuese necesario ejecutar zanjas o pozos, los mismos deben realizarse con
pendiente estable aún con condiciones climatológicas buenas, de lo contrario
deben ser apuntaladas.

3.8. Se recomienda el apuntalamiento, cuando la profundidad supere los siguientes


valores:

1,00 m en Terreno arenoso


1,25 m en tierra arenosa
1,50 m en tierra arcillosa
2,00 m en suelos compactos

3.9. La excavación de zanjas con mayor profundidad sin apuntalamiento en suelos


de humedad natural, debe efectuarse con los taludes recomendados en la tabla:

2
COARCO S.A.
Av. Belgrano 1683 6º piso - C1093AAE - Buenos Aires – Argentina – tel/fax 011 4384 8180
COARCO C ALIDAD EN I NGENIERÍA Y S ERVICIOS
SEGURIDAD EN ZANJAS Y EXCAVACIONES PR 0002
Rev: 0
Seguridad e Higiene en el Trabajo Pág: 3 de 8
Área SSMA

Pendiente Tipos de terreno


(Relacion entre el suelo y la
altura del talud )

1/1 Terrenos movedizos, desmoronables

1/2 Terrenos blandos, pero resistentes

1/3 Terrenos muy compactos

Se desmochará el borde superior del corte vertical en bisel con pendiente ( 1 / 1


, 1/2 , 1/3 según el tipo de terreno) estableciéndose la distancia mínima de
seguridad de aproximación al borde a partir del corte superior del bisel . En este
caso se establecerá en 2m más la longitud de la proyección en planta del corte
inclinado

3.10 No se permitirá el tránsito de vehículos, equipos pesados o la colocaci ón de


cargas puntuales a una distancia inferior que la mitad de la profundidad de la
excavación. En caso de tener que acercar equipos pesados deberá realizarse el
cálculo de estabilidad del talud y realizar el correspondiente apuntalamiento o
entibamiento de las paredes de la excavación.

3.11. Cuando la profundidad exceda de un metro se instalaran escaleras para el


para el ascenso y descenso de los trabajadores, cuyos largueros sobrepasaran a
menos en un metro el borde superior de la excavación. Cada 8 m. deberá
colocarse una escalera.

3.12. El material extraído de la excavación deberá colocarse a no menos de un (1)


metro del borde de la excavación.

3.13. Los hombres que se encuentran dentro de la fosa pueden ser golpeados por
trozos gruesos de material, pavimento o rocas que se acumulan en los bordes de
la fosa. Se deberá inspeccionar, despejar y ordenar el borde superior de la fosa.

3.14. Los hombres que se encuentran en la fosa pueden recibir golpes del cubo/balde
de la retroexcavadora o de las cañerías suspendidas. El capataz deberá controlar
esas exposiciones.

3.15. Los operarios que trabajen en zanjas o excavaciones deberán utilizar


obligatoriamente casco de seguridad y botines con puntera de acero. Asimismo

3
COARCO S.A.
Av. Belgrano 1683 6º piso - C1093AAE - Buenos Aires – Argentina – tel/fax 011 4384 8180
COARCO C ALIDAD EN I NGENIERÍA Y S ERVICIOS
SEGURIDAD EN ZANJAS Y EXCAVACIONES PR 0002
Rev: 0
Seguridad e Higiene en el Trabajo Pág: 4 de 8
Área SSMA

deberá mantenerse una distancia entre trabajadores de 2m ( dos metros ) como


mínimo a fin de evitar que se golpeen con las herramientas.

3.16 Cuando se programe el acceso de personas a excavaciones de más de 1,2 mts.


de profundidad deberán tenerse en cuenta todas las precauciones para ingreso a
ESPACIOS CONFINADOS, es decir analizar los riesgos correspondientes a:

Deficiencia de oxígeno
Explosión
Explosión a tóxicos y agentes físicos.
En este caso deberá cumplimentarse además de este permiso para excavaciones el
Permiso de Entrada de Recipientes.

4 PERMISO DE TRABAJO PARA EXCAVACIONES

Excavación es una operación que involucra romper el terreno, excavar debajo


de la superficie, acción esta que puede ser realizada en forma manual o mediante la
utilización de máquinas herramientas.

4.1.- Validez

4.2-El Permiso para excavaciones es válido únicamente para el día que se emitió, con
una duración máxima de 10 horas continuas.

4.3-El permiso para excavaciones emitido para comenzar un trabajo realizado


mediante el uso de herramientas de mano (palas, picos, etc.), no es válido para usar
herramientas accionadas mecánicamente.
Para el uso de herramientas mecánicas se requiere un permiso que autorice
específicamente el uso de tales elementos.
Antes de realizar cualquier tipo de excavación y en cualquier lugar se deberá solicitar
el correspondiente permiso.

5- IDENTIFICACION DE CONDUCTORES ELECTRICOS SUBTERRANEOS

2.1.-Donde existen redes eléctricas se encuentran demarcadas con mojones pintados


de color rojo colocados a una distancia de 30 m. y en los cambios de dirección de la
red eléctrica subterránea.

2.2.-Donde no existe este señalamiento, dicha red se identificará debajo de la


superficie por la presencia de cañerías y/o ladrillos comunes, sueltos sobre un lecho
de arena.

4
COARCO S.A.
Av. Belgrano 1683 6º piso - C1093AAE - Buenos Aires – Argentina – tel/fax 011 4384 8180
COARCO C ALIDAD EN I NGENIERÍA Y S ERVICIOS
SEGURIDAD EN ZANJAS Y EXCAVACIONES PR 0002
Rev: 0
Seguridad e Higiene en el Trabajo Pág: 5 de 8
Área SSMA

Los señalamientos indicados en 1 y 2 deben hacerse conocer en detalle al personal


que ejecute la excavación, asegurándose que los mismos han sido entendidos.

5
COARCO S.A.
Av. Belgrano 1683 6º piso - C1093AAE - Buenos Aires – Argentina – tel/fax 011 4384 8180
COARCO C ALIDAD EN I NGENIERÍA Y S ERVICIOS
SEGURIDAD EN ZANJAS Y EXCAVACIONES PR 0002
Rev: 0
Seguridad e Higiene en el Trabajo Pág: 6 de 8
Área SSMA

6
COARCO S.A.
Av. Belgrano 1683 6º piso - C1093AAE - Buenos Aires – Argentina – tel/fax 011 4384 8180
COARCO C ALIDAD EN I NGENIERÍA Y S ERVICIOS
SEGURIDAD EN ZANJAS Y EXCAVACIONES PR 0002
Rev: 0
Seguridad e Higiene en el Trabajo Pág: 7 de 8
Área SSMA

7
COARCO S.A.
Av. Belgrano 1683 6º piso - C1093AAE - Buenos Aires – Argentina – tel/fax 011 4384 8180
COARCO C ALIDAD EN I NGENIERÍA Y S ERVICIOS
SEGURIDAD EN ZANJAS Y EXCAVACIONES PR 0002
Rev: 0
Seguridad e Higiene en el Trabajo Pág: 8 de 8
Área SSMA

BARANDILLA
ZONA SIN CARGAS DE SEGURIDAD ZONA CON
CARGAS

ZONA DE
PASO

SEÑAL
LIMITE

ZONA DE ZONA DE
CARGAS CARGAS

TALUD NATURAL

ZONA SIN ZONA SIN


CARGAS CARGAS

TALUD DE
DESCARGA

8
COARCO S.A.
Av. Belgrano 1683 6º piso - C1093AAE - Buenos Aires – Argentina – tel/fax 011 4384 8180

También podría gustarte