Está en la página 1de 8

PREGUNTAS POSIBLES

TEMA 1

Parte teórica
1.- Definiciones (Vocabulario al final del tema).
Normalmente pongo dos o tres términos para definir.

VOCABULARIO

Razón: Fuente o facultad del conocimiento exclusiva del ser humano. Podemos distinguir entre:
a) Razón teórica: uso de la razón orientado al conocimiento de la realidad y cuyo objetivo es
la verdad. Funciones:
- Reconocer conceptos y cuestionarlos, estableciendo la coherencia o contradicción
entre los mismos (pensar, reflexionar)
- Construir el conocimiento discursivamente, es decir, partiendo de premisas para
llegar a conclusiones. Inferir nuevos conceptos a partir de otros (razonar,
argumentar, justificar)
- Entender las cosas y hechos por sus causas reales (explicar) (poner de manifiesto
la causa)
b) Razón práctica: uso de la razón que permite orientar la acción en el terreno de la
producción y la conducta.

Entendimiento: facultad cognoscitiva por la que elaboramos conceptos abstractos y juicios


sobre la realidad.
a) Los conceptos nos permiten identificar seres particulares e incluirlos en clases o tipos en
función de las características comunes que presenten.
b) Un juicio es un enunciado en el que predicamos (afirmamos o negamos) algo (un
concepto) de otro algo (sujeto lógico). Los juicios nos permiten expresar nuestro
conocimiento de la realidad mediante el lenguaje.

Sensibilidad: Facultad cognoscitiva que nos permite captar información del mundo exterior a
través de los estímulos que reciben los órganos sensoriales (sentidos).

Imaginación: Facultad mental capaz de evocar o crear imágenes (representaciónes mentales de


objetos) a partir de la información proporcionada por la percepción y la memoria. La
imaginación puede crear imágenes tratando de ajustarse a la realidad percibida (imaginación
reproductora) o combinar libremente elementos no conectados entre sí oara crear imágenes
nuevas de manera espontánea (imaginación creadora). La imaginación se conforma con la
verosimilitud o apariencia de ser verdadero que presenta un elemento. La razón, por lo contrario,
persigue la verdad.

Verificable: lo verificable es lo que se puede contrastar o comparar con la realidad para ver si se
cumple.

Objetividad: un conocimiento objetivo es el que reproduce la realidad tal cual es. Un ente es
objetivo si es real.

Animismo: actitud intelectual que consiste en dotar a los fenómenos naturales de características
humanas tales como la inteligencia o la voluntad. También es la tendencia a atribuir a la materia
inerte capacidad de movimiento o transformación intrínseca (sin necesidad de fuerza exterior que
la ponga en movimiento).
Necesidad: aquello que no puede dejar de ser como es o de ocurrir como ocurre. Lo contrario es
lo arbitrario. Desde el punto de vista de la Lógica, lo necesario es lo que no se puede negar sin
caer en contradicción.

Fenómeno: lo que aparece o se muestra al sujeto.


Método: del griego “meta” (fin) y “odos” (camino). Etimológicamente, camino que conduce a
un fin. Conjunto de caminos o procedimientos de que disponen tanto la ciencia como la filosofía
para alcanzar la verdad de su objeto de estudio.

Método hipotético-deductivo: mezcla de experimentación y deducción lógico-matemática.


Reúne la exactitud de la deducción con la información empírica de la inducción. Fases:
a) Observación de hechos o fenómenos problemáticos y experimentación.
b) Elaboración de una hipótesis explicativa de los hechos.
c) Traducción de la hipótesis al lenguaje formal matemático.
d) Deducción de consecuencias observables a partir de la hipótesis matemática.
e) Contrastación de las consecuencias deducidas con la realidad (más experimentación) para
ver si se cumplen, en cuyo caso la hipótesis sería verdadera y adquiriría el rango de ley
científica.
El método hipotético-deductivo es hoy el método general de todas las ciencias.

2.- Características de la Filosofía como saber.


Empezar diciendo que la Filosofía es un modo especial de pensar la realidad y de preguntar
sobre la misma y además un saber (conjunto de conocimientos sistematizado u ordenado).
Después explicar sus características.

La filosofía es un modo especial de pensar la realidad y de preguntar sobre la misma y además


un saber (conjunto de conocimientos sistematizado u ordenado).
Las características de este saber y de este modo de pensar son:

a) Saber sustantivo: tiene contenidos y funciones concretas (sustancia).


b) Saber teórico o contemplativo (especulativo), basado en la razón teórica: persigue el
conocimiento por sí mismo, sin interesarse en principio por sus aplicaciones prácticas o
técnicas. Desde este punto de vista la Filosofía se dedica a la pura reflexión sobre los
problemas que cree más importantes (la naturaleza, el hombre, la sociedad, la religión,
etc.). Esta reflexión lo es en profundidad, porque pretende llegar hasta las últimas o
definitivas explicaciones, causas y fundamentos de de lo que estudia. Por eso se dice que
la Filosofía es un saber radical o último. En definitiva, la Filosofía es una empresa o
tarea racional y actividad prioritariamente inquisitiva, interesada en no admitir nigún
supuesto o creencia de la que no pueda dar razón, es decir, al Filosofía lo problematiza
todo, no se satisface con ninguna respuesta y pregunta siempre “¿por qué?”.
Hay que añadir que la Filosofía también se problematiza a sí misma, es decir, cuestiona
su propia legitimidad como saber.

c) Saber práctico, basado en la razón práctica: impulsa a la acción y nos permite saber
qué forma de conducta es la más adecuada. Desde este punto de vista la Filosofía:
1. Se interesa por transformar la realidad (histórica, social, política) respondiendo al
deseo de caviar lo que “es” por lo que “debería ser”
2. Se propone como medio de salvación personal mediante la adopción de
determinado modo de vida. Ej. Estoicos (s. IV a.c.): partiendo de una concepción
determinista del universo, aconsejan al hombre vivir conforme a la naturaleza y
desarrollar la “apatheia” (apatía, imperturbabilidad, ausencia de pasiones) para
alcanzar la felicidad.

d) Saber general o universal: La Filosofía trata sobre la totalidad de lo que hay, no le es


ajeno ningún ámbito de la realidad y de la experiencia humana. En efecto, el preguntar
constante en que consiste la Filosofía se puede ejercer sobre cualquier (sobre todo) tema
u objeto. Por otra parte, consiste cada sistema filosófico pretende dar una explicación del
mundo en su totalidad, procurando que la explicación de una parte no contradiga o entre
en conflicto con la de otra parte de ese todo. Es por esto que se dice que la Filosofía tiene
vocación del sistema.

3.- Funciones de la Filosofía.


Explicar las cuatro funciones.

1. Función clarificadora: en muchas ocasiones, las dificultades para progresar en el


conocimiento (incluso científico) se deben a una deficiente comprensión de los conceptos
empleados. Precisamente una de las funciones de la filosofía es clarificar, analizar,
interpretar nuestras ideas y conceptos, así como las experiencias a la que tales objetos se
refieren. Es tarea de la filosofía también la creación de palabras o términos que expresen
mejor la realidad a la que se refieren.

2. Función analítica-crítica respecto de los supuestos en los que se basa nuestra cultura,
especialmente en los ámbitos social, moral y político. Toda práctica social y toda teoría
científica se basan en supuestos aceptados sin cuestionarlos. Poner de relieve esos
supuestos y criticarlos con argumentos racionales es función propia de la Filosofía.

3. Función utópica, en estrecha relación con la anterior, pues tras la crítica la Filosofía
anticipa y promueve nuevas y mejores formas de sociedad, de convivencia y de cultura.,

4. Función sistemática u ordenadora de las experiencia humana e integradora de todos los


saberes.

4.- La Filosofía como exigencia humana: Teoría de Gehlen.


Empezar diciendo qué significa que sea una “exigencia” humana. Después explicar la teoría de
Gehlen.

Algunos autores han señalado que la Filosofía es también una exigencia o necesidad humana,
pues creen que sin el desarrollo del pensamiento racional o filosófico nuestra especie habría
perecido. En esta línea, Gehlen (s. XX) señala que el hombre es un ser deficitario biológica y
fisiológicamente en comparación con otras especies animales. Por poseer una estructura
instintiva muy pobre tuvo que desarrollar la inteligencia, el pensamiento, para sobrevivir. El
hombre así, por su propia constitución, necesita una Filosofía, una visión del mundo para
orientarse y sobrevivir en él.

Añade Gehlen que el hombre pudo desarrollar la inteligencia (y con ella la Filosofía) porque
era y es lo suficientemente indeterminado (inacabado; no moldeable) como para convertirse en
otra cosa, por ejemplo en una criatura racional.
5.- Definición etimológica de “Filosofía”.
Apartado 3 (El término “Filosofía”) de los apuntes.

Desde el punto de vista etimológico, la Filosofía es “amor o tendencia a la sabiduría”.


La palabra griega “philosophos” (filósofo) se formó por oposición a la palabra “sophos”
(sabio). Así el filósofo fue el amante del conocimiento o saber, a diferencia del sabio, que
supuestamente está en posesión del saber. Este sentido griego del término persiste hoy, porque lo
que caracteriza a la filosofía es más la búsqueda de la verdad que la posesión de la misma.
Filosofía quiere decir “ir de camino”, por eso sus preguntas son más esenciales que sus
respuestas, y cada respuesta se convierte en una nueva pregunta.

6.- El pensamiento mítico: definición y características.

El pensamiento mítico (explicación prerracional) es el conjunto de respuestas


fantásticas (elaboradas por la imaginación más que por la razón) que el hombre da a cualquier
cuestión que se plantea.
Características:

a) Ofrecer una explicación total. (SABER UNIVERSAL=FILOSOFÍA).


b) Fundamentan el orden social y tienen carácter normativo.
c) Ciertos elementos con base empírica u observacional en las respuestas imaginarias.
d) Aunque las respuestas son imaginarias las preguntas son racionales (expresan el deseo
racional de aclararse y orientarse en el mundo) y coinciden con las de la Filosofía o
pensar racional.
e) Relatos legendarios que forman parte de las creencias y que se transmiten de generación
en generación sin cambios (no espíritu crítico)
f) Relatos inverificables.
g) No objetividad.
h) Las fuerzas naturales son personificadas o divinizadas (se les rinde culto): Animismo.
i) Los sucesos del universo dependen de la voluntad y capricho de los dioses (arbitrariedad:
no leyes, no predicciones, imposible la ciencia y a la postre la supervivencia). En este
contexto mental, para ejercer algún tipo de control sobre la realidad, se recurre a los ritos
y a la magia.
j) No todo es arbitrario, porque los mismos dioses están sometidos a una fuerza abstracta, el
destino, contra la nada pueden hacer. Esto introduce cierta “necesidad” en el acontecer.
k) Para los griegos el saber mítico era el transmitido en las naciones de Homero y Hesíodo.
En ellas aprendían todo lo que entonces se sabía: moral, organización social, jerarquía de
los dioses, historia, navegación, arte militar, geografía, cosmología, etc.
7.- El pensamiento racional o Logos: definición y características.

El pensamiento racional o logos (explicación racional) es el conjunto de respuestas basadas en


los sentidos y en la razón (razonar es explicar las cosas por sus causas reales) que el hombre da a
cualquier cuestión que se plantea. Características:

a) Ofrecer una explicación total.


b) Relatos críticos que no forman parte de las creencias, por lo que se pueden ir corrigiendo.
c) Relatos o explicaciones verificables.
d) Objetividad.
e) Rechazo de la idea de arbitrariedad y racionalización de la idea de “destino”,
concibiendo una “necesidad” pero racional y cognoscible: las cosas suceden como deben
suceder y no pueden ser de otro modo porque se comportan según leyes que se pueden
descubrir y utilizar para hacer predicciones. Esto es la ciencia, que a la postre posibilita la
supervivencia.
f) Entre los griegos este pensar racional comenzó cuando los mitos se revelaron como
insuficientes para la misma supervivencia. Surgió como una crítica (autocrítica) de la
sabiduría popular o mítica transmitida por Homero y Hesíodo.

8.- Diferencias entre Ciencia y Filosofía.


No quiero el recorrido histórico de la relación Filosofía-Ciencia. Solo las diferencias entre
ambos tipos de saber.

Ante este devenir histórico, parece conveniente establecer unas diferencias claras entre estos
dos modos de actividad intelectual que son ciencia y filosofía:

a) Cada ciencia se ciñe a una parte del universo, su objeto es siempre limitado, llegando en
ocasiones a una gran especialización. La Filosofía no es un saber parcial, sino un saber
acerca de la totalidad; los filósofos buscan una visión conjunta del universo.

b) Las ciencias se atiene a los aspectos fenoménicos de sus objetos. Se preocupan más por
explicar las apariencias que por lo que las cosas “son”, no se cuestionan si ese aparecer es
real o no; parten de hechos cuyas leyes de comportamiento deben descubrir. A la
Filosofía no le interesan los aspectos fenoménicos, pues la “totalidad” (objeto de la
filosofía) no es un fenómeno o algo que aparece, sino algo que se piensa. La filosofía
busca el último fundamento causa o explicación de todo en cuanto hay.

c) Tanto la Filosofía como la Ciencia se basan en la razón. La Ciencia busca saber el por
qué suceden como suceden los fenómenos. Se basa en la experimentación y la razón y
utiliza el método hipotético-deductivo. La Filosofía, que tiene sus propios métodos, busca
saber el porqué último de aquello sobre lo que se reflexiona.

Aunque ciencia y filosofía sean actividades diferentes, también es corriente que la Filosofía
reflexione sobre la ciencia (sobre el mismo proceder y alcance de la ciencia, o sobre los
problemas morales que la actividad científica pueda suscitar, por ejemplo). Ya se ha dicho que la
Filosofía se interesa por “todo”

9.- División de la Filosofía en ramas según tipo de problema estudiado y tipo de


racionalidad empleado.
Solo esto. Ni la introducción ni la parte final, es decir, solo hasta donde se habla sobre de qué
trata la Filosofía política.
10.- Un sistema filosófico.
El que yo pregunte de los seis.

A) REALISMO:
Metafísico: sostiene que las cosas existen fuera e independientemente de la conciencia o
sujeto que las piensa o conoce. ç
Epistemológico: el conocimiento es posible sin que el sujeto tenga que imponer nada a la
realidad para conocerla. Tipos:
- Ingenuo: el conocimiento es fiel reproducción del objeto. El sujeto se comporta
pasivamente en el acto de conocer. El objeto es conocido como la realidad misma.
- Moderado: el conocimiento es fiel reproducción del objeto, pero se admite cierta
actividad del sujeto. El sujeto se adapta al objeto y corre a cargo del objeto la
actualización de las facultades cognoscitivas del sujeto. El objeto es conocido
como la realidad misma.
- Crítico: el conocimiento no es ya pura reproducción fiel deo objeto. Es el objeto
el que, para ser conocido, ha de adaptarse a las condiciones que el sujeto le
impone. El sujeto se comporta activamente en el acto de conocer. El objeto
conocido ya no es la realidad misma, pues es construído por el sujeto en tanto que
objeto de conocimiento.

B) RACIONALISMO:
Metafísico: la realidad es de carácter lógico o racional (ser=pensar) porque se comporta
según leyes lógicas, las mismas que rigen el pensamiento.
Epistemológico: el único órgano adecuado y completo de conocimiento es la razón, y no
los sentidos. El conocimiento verdadero no tiene origen experimental, sino racional
(ideas innatas) y se desarrolla de modo deductivo.

C) EMPIRISMO:
Epistemológico: el origen del conocimiento es la experiencia, la percepción sensible. Se
puede afirmar, además, que el conocimiento se limita a ésta.
Metafísico: no existe más realidad que la accesible a los sentidos.

D) IDEALISMO:
a) Toda doctrina que toma como punto de partida de la reflexión filosófica no el
mundo o las cosas, sino el “yo” (sujeto, conciencia). El ser es el ser dado a la
conciencia.
b) Trascendental: Realismo Crítico: el conocimiento no es ya pura reproducción fiel
deo objeto. Es el objeto el que, para ser conocido, ha de adaptarse a las
condiciones que el sujeto le impone. El sujeto se comporta activamente en el acto
de conocer. El objeto conocido ya no es la realidad misma, pues es construído por
el sujeto en tanto que objeto de conocimiento.

c) Absoluto: el sujeto construye al objeto no solo en tanto que objeto de


conocimiento, sino también en tanto que objeto en sí. Las cosas son ideas de una
conciencia o sujeto que las piensa (ser=pensar)
d) Ético-político: toda doctrina ético-política inspirada en ideas irrealizables.

E) MATERIALISMO:
- Toda realidad es de carácter material o corpóreo.
- Hay de muchos tipos: animista, mecanicista, monista, dialéctico, histórico, etc.
F) IRRACIONALISMO:
Metafísico: la realidad, que es devenir absoluto, es irracional por contradictoria consigo
misma.
Epistemológico: la realidad no es comprensible para la razón. Hay que utilizar las
potencias no racionales de nuestra mente (sentidos, sentimientos, experiencia estética,
etc.) para comprender la realidad.

11.- Un método filosófico.


El que yo pregunte de los diez.

a) Método mayéutico: Sócrates. Supone que todos tenemos en nuestro interior parte de la
verdad, pero solo podemos exteriorizarla o hacerla explícita con ayuda de otros, en un
diálogo dirigido y conforme a reglas. De este modo es posible evolucionar desde
definiciones poco adecuadas a otras más adecuadas o completas. Es un método parecido
a la inducción:
“¿Qué es X?”, pregunta Sócrates, y espera una definición que debe encerrar la esencia
inmutable de la realidad investigada. Se examinan casos particulares y se ensaya una
generalización que se traduce en la definición buscada. A su vez, el concepto general
obtenido sirve para juzgar casos particulares.

b) Método inductivo: razonamiento en el que partiendo de la observación de casos


particulares presentes en la experiencia, y en virtud de las semejanzas que éstos
presentan, se concluye o infiere una ley de carácter general o universal. Ventaja: al
basarse en la experiencia nos da información sobre la realidad. Inconveniente: se pueden
obtener conclusiones falsas, porque casi nunca es posible observar todos los casos, y
entre los no observados puede surgir la excepción que falsee la ley general obtenida.
Además no hay leyes lógicas que justifiquen el paso de lo particular a lo universal, por lo
que la conclusión general o universal no es necesaria.

c) Método deductivo: razonamiento en el que el paso de premisas a conclusión se


establece sin recurso a la experiencia u observación, en virtud de leyes lógicas (leyes
ideales del pensar o razonar correcto). Ventaja: si la deducción está bien hecha, el paso de
premisas a conclusión es necesario (la conclusión no puede ser otra) porque hay una ley
lógica que lo justifica. Inconveniente: al no basarse en la experiencia no proporciona
información empírica o sobre la realidad.

d) Método empírico-racional (precedente del moderno método hipotético-deductivo):


Aristóteles. Parte de la experiencia corriente y vía inductiva establece una ley general.
Luego, de espaldas a la observación, se extraen conclusiones de esa ley general utilizando
la lógica (silogística)

e) Método trascendental: se ocupa no tanto de los objetos como de nuestro modo de


conocerlos. Establece las condiciones de posibilidad (subjetivas, pero universales) de los
objetos de conocimiento.

f) Método analítico-lingüístico: supone que la mayoral parte de los problemas filosóficos


se plantean por un uso incorrecto del lenguaje. Su objetivo es aclarar el lenguaje, con lo
que muchos problemas filosóficos se disuelven (no eran tales problemas).
g) Método dialéctico: confrontación entre ideas dentro de un proceso que puede llevar a
cabo un único investigador o bien dos o más interlocutores. En este último caso hablamos
de “diálogo”, y el método mayéutico sería un tipo de método dialéctico. Ejemplo clásico
de método dialéctico es el método hegeliano. Hegel (s.XIX) parte de la base de que la
realidad es dinámica, está en continuo devenir y su motor es el conflicto o contradicción
entre realidades concretas, conflicto que es superado para a su vez engendrar nuevas
contradicciones. De acuerdo con esto, el pensamiento debe reproducir ese dinamismo de
la realidad, buscar la contradicción y superarla. Sin contradicción no hay procesos, no
hay realidad, ni tampoco comprensión.

h) Método fenomenológico: ideado por Husserl (finales s. XIX). Parte de la base de que al
conocer no captamos los objetos tal como son pero tampoco los construimos como
objetos de conocimiento. El método consiste en captar las cosas mismas tras un complejo
proceso reductivo en el que se va prescindiendo de todos los supuestos que sobre la
realidad tenemos. Entre esos supuestos están la existencia del mundo y del sujeto que
conoce. Husserl dice que debemos suspender el juicio al respecto para no distraernos en
la tarea de conocer. De este modo podemos centrar la atención en aquello que se
manifiesta en la vivencia misma del conocimiento, el modo en que el objeto se manifiesta
y que H. llama “fenómeno”, en lugar de en el objeto de conocimiento o el sujeto
cognoscente.

i) Método hermenéutico: supone que no podemos aplicar el método fenomenológico


porque nunca podemos dejar de lado nuestra cultura. Entonces lo correcto es explicitar
los presupuestos que guían toda comprensión (interpretación): exponer los presupuestos
desde los que interpretamos y los de aquello que interpretamos. Con este método se
consigue entender los fenómenos humanos mismos (acciones, instituciones, productos
culturales), captando su sentido, es decir, encontrando respuesta a la pregunta “ ¿para
qué, con qué fin?, descubriendo las intenciones y creencias en que se basane
integrándolos en su contexto.

Parte práctica
Ejercicios similares a las actividades mandadas y corregidas en clase (cuando terminemos el
tema os pasaré las respuestas correctas debidamente redactadas).

También podría gustarte