Está en la página 1de 1

Película; “ La verdad” -Derecho Constitucional-

En esta película podemos ver que el tema abordado en relación con la materia dada es el
derecho a la información recogido en el artículo 20, es decir, el derecho de información y de
la transmisión de esta, en este caso información sobre el presidente Bush.

La publicación de estos datos en la prensa entra en las bases que se establecen en referente al
interés general, ya que Bush es un personaje muy importante en Estados Unidos, toda
información sobre este ayuda a la creación de una opinión pública libre, pese a que como se
ve en la película la mayoría de la población e instituciones intentaban ocultar esta
información debido a que el aludido era una de las personas más importantes de América en
esa época.

Los datos que se abordan en esta película son sobre el pasado del presidente Bush, estos datos
fueron recogidos de manera ilícita en cierta medida, ya que son testimonios que no se
corroboran del todo o que los aceptan como veraces a priori, pero que están contrastados por
medios lícitos como las diferentes pruebas de análisis de letra, con los expedientes oficiales o
con el pasado histórico verídico, esto en nuestro ordenamiento jurídico está permitido, ya que
toda la información transmitida tiene que demostrarse verifica da igual de la manera en la que
se haya obtenido así que de esta manera si la información resultase cierta no podría ser
censurada por la prensa.

La manera en la que los datos fueron expuestos no supondría en el ordenamiento jurídico


español ninguna infracción de la norma, dado que no se expresaban comentarios vejatorios ni
ningún tipo de ofensa al presidente, pero sí que hay que destacar que el documental tenía
unas intenciones de “desprestigiar” al presidente, pero esto lo estaban fundamentando en una
serie de pruebas que durante lo largo de la película se cuestiona su veracidad sin dar una
resolución a esta duda, pero dando a entender que eran veraces pero fueron censurados por
los medios.

Al final de la película todos los que componían el equipo de investigación fueron expulsados
y relevados de sus cargos debido a este documental e incluso la protagonista no volvió a
trabajar en la televisión pública, algo que en el ordenamiento jurídico español hubiese
ocurrido de otra manera, ya que estos sucesos como se viene diciendo están aparados por el
art 20.1.d, donde se establecería como constitucionalmente veraz esta información, lo que no
niega que sea falso pero que permite que sea publicado para la creación de una opinión
popular.

También podría gustarte