Está en la página 1de 3

Universidad San Marcos

Tema:
Ética empresaria

Estudiante:
Dayanne Molina Vargas

Año

2023
Importante conocer primero que todo es el concepto de la ética y en que influye en la administración y
en que podemos aplicarla. Ya que seria un reto y necesidad para la práctica de la administración, es
importante saber lo que esta bien o está mal, es validar que pasa en la administración donde se tiene
que tomar una decisión racional.

La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las
nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.

La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y virtud que guían el
comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.

Las tres ramas de la ética serian; metaética, ética normativa o deontología, ética aplicada.

Los antecedentes de la ética se remontan a la Antigua Grecia. Sócrates es considerado el padre de la


ética, ya que todo su pensamiento giró en torno a la noción del Bien. Platón también dedicó buena parte
de su obra al Bien, la Verdad y su papel en la República.

Sin embargo, Aristóteles fue el fundador de la ética propiamente dicha. La ética como disciplina nace
con su obra Ética para Nicómaco, en donde el autor sistematiza por primera vez la relación entre la ética
social e individual; las normas y los bienes, y la teoría y la práctica. Asimismo, clasifica las virtudes en
intelectuales y morales.

Por ende, la ética es posterior a los sistemas de normas como las leyes de Hammurabi o los Diez
Mandamientos de Moisés. La disciplina de la ética surgió, justamente, para reflexionar sobre la relación
entre el comportamiento de los seres humanos, el sistema de leyes morales y la idea del Bien que los
orienta.

Responsabilidades para con los clientes

Cada acto humano nos involucra directa e intrusivamente con las consecuencias de cada una de esas
acciones. Muy importante saber que todo acto tiene sus consecuencias, cada acto tiene una reacción
todo efecto tiene una causa. Un ejemplo es como una empresa no se puede tener una extensa
responsabilidad de cada una de las acciones mediante la transparencia, a un cliente siempre se le tiene
que brindar la mejor satisfacción ande el servicio brindado para eso ocupamos que un administrador
tenga un sentido social de la realidad así logramos tener el mejor desempeño, una empresa dirigida por
altos valores éticos y un sentido de responsabilidad social se beneficia directamente con una buena
fama.

Los aspectos mas importantes de una empresa la cual lo debe representar serian, los productos y
servicio, precios, publicidad y veracidad ç

 Productos y servicios: La forma más evidente en la cual la empresa contribuye al bienestar de los
seres humanos
 Precios: el fin de la administración es que la empresa genere riqueza, ganancias para los
inversionistas y dueños de los medios de producción. Esto se hace por medio de la venta de
servicios y productos que generan ganancia.
 Publicidad y veracidad: la transparencia en la publicidad o el marketing de un producto estable
la necesidad en una empresa de no falsear las características de un producto o un servicio.

Responsabilidades para con los empleados

Toda actividad humana siempre va a generar con todas las partes que intervienen una responsabilidad.
El hecho que nos desarrollemos como animales políticos nos involucra mas en tener una capacidad de
generar normas de convivencia que protegen a todos los miembros de una sociedad, es por eso que
actuar empresarial y administrativa no pueden ni deben salirse de la normativa establecida por un país
hay que impulsar el respeto de la dignidad humana, toda empresa tiene que tener recalcado impulsar
los valores y que se desarrollen en la empresa los valores personales.

Como parte de la empresa es importante el motivar a sus trabajadores para que ejecuten sus tares con
mayor eficacia y eficiencia, se debe regir acciones de corresponsabilidad y funciones acordes a las
relación es profesionales establecidas en un ambiente organizacional sana y equilibrada y así se
establezcan y se entiendan mejor.

En la dinámica ética se nos presenta una serie de valores y principios los cuales los profesionales deben
reflexionar continuamente tales son:

 Estabilidad en el empleo: preocuparse por impulsar los intereses de sus empleados por ende es
importante estudiar la cuestión de estabilidad del puesto del trabajo.
 Honestidad: un valor que va ligado con la transparencia, la justicia, la decencia, el recato y la
coherencia de actuar como se piensa, es importante siempre que la empre se de
retroalimentación del empleador de sus labores.
 Remuneración equitativa: es una llamada justa de su salario mínimo suficiente para satisfacer
las necesidades de los empleados, la justa remuneración económica debe estar marcada por un
profundo sentido de justicia, donde se debe dar a cada quien lo que es suyo.
 Diseño tareas y participación: Las tareas deben ser elaboradas con justicia tomando en cuenta
las habilidades de las personas y las necesidades que se tengan para elaborar determinados
trabajos.
 Respeto a la vida de los empleados: derecho de respetar toda la vida íntima de cada empleado
donde se goza la privacidad del fuero interno

También podría gustarte