Está en la página 1de 15

⁸7 SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

JUNÍN/PASCO/HUANCAVELICA

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: SAN RAMÓN _______________________________________

ESTUDIANTE: SALAZAR LOJA LLEYSON ALFREDO _________________________

ID: 001483574 BLOQUE: 38AMTD301 .

CARRERA: MECATRONICA AUTOMOTRIZ

NSTRUCTOR: JHOR JHAGUI BLACIDO VASQUEZ

SEMESTRE: 3°____________________ DEL: 07 DE AGOSTO AL: 29 DE OCTUBRE

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL


CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Mecatrónica Automotriz/ 38AMTD301/ SENATI 07/08/23 13/08/23 1
Mecatrónica Automotriz/ 38AMTD301/ SENATI 14/08/23 20/08/23 2
Mecatrónica Automotriz/ 38AMTD301/ SENATI 21/08/23 27/08/23 3
Mecatrónica Automotriz/ 38AMTD301/ SENATI 28/08/23 03/09/23 4
Mecatrónica Automotriz/ 38AMTD301/ SENATI 04/09/23 10/09/23 5
Mecatrónica Automotriz/ 38AMTD301/ SENATI 11/09/23 17/09/23 6
Mecatrónica Automotriz/ 38AMTD301/ SENATI 17/09/23 24/09/23 7
Mecatrónica Automotriz/ 38AMTD301/ SENATI 24/09/23 01/10/23 8
Mecatrónica Automotriz/ 38AMTD301/ SENATI 02/10/23 08/10/23 9
Mecatrónica Automotriz/ 38AMTD301/ SENATI 09/10/23 22/10/23 10
Mecatrónica Automotriz/ 38AMTD301/ SENATI 23/10/23 29/10/23 11
Mecatrónica Automotriz/ 38AMTD301/ SENATI 30/10/23 05/10/23 12
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 APLICAR LAS 5S EN EL TALLER x x x x


02 PREPARAR PUESTO DE TRABAJO x x x x
SELECCIONAR MANUAL DEL FABRICANTE DE
03 x x x x
VEHÍCULO
UBICAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA
04 x x x x
TAREA A REALIZAR
LEER E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN DE
05 x x x x
LOS MANUALES
SELECCIONAR/PREPARAR HERRAMIENTAS Y
06 x x x x
EQUIPOS
07 DETERMINAR LOS INSUMOS REQUERIDOS X X X X

HACER EL RECONOCIMIENTO DE PIEZAS


08 AUTOMÓVILES ELABORADAS CON MATERIALES X X X X
NO METÁLICOS
INTERPRETAR LA FICHA TÉCNICA DE
09 MATERIALES MÁS COMUNES (METÁLICOS Y NO X X X X
METÁLICOS)
10 VERIFICAR FICHA TÉCNICA DE MANTENIMIENTO x x x x
VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
11 X X X X
SISTEMAS DEL VEHÍCULO (CHECK LIST).
EFECTUAR LA LECTURA DE CÓDIGOS DE
12 X X X X
AVERÍA.
REALIZAR LA INSPECCIÓN VISUAL DEL
13 INTERIOR (HABITÁCULO) Y EXTERIOR DEL X X X X
VEHÍCULO.
14 VERIFICAR PIEZAS DE SUSTITUCIÓN. X X X X
VERIFICAR APRIETE DE ELEMENTOS DE UNIÓN
15 X X X X
DE COMPONENTES.

INSPECCIONAR DAÑOS Y AJUSTE DE X X X X


16
CONEXIONES EN LA BATERÍA.

17 INSPECCIONAR AMORTIGUADORES. X X X X
EFECTUAR LA INSPECCIÓN VISUAL DE LOS X X X X
18
NEUMÁTICOS.
19 VERIFICAR GUÍA DE INSPECCIÓN X X X X
INSTALAR FUNDAS DE PROTECCIÓN EN EL X X X X
20 ASIENTO DEL CONDUCTOR, TIMÓN Y PALANCA
DE CAMBIO.
21 VERIFICAR NIVELES DE FLUIDOS. X X X X
22 CALZAR LAS RUEDAS DEL VEHÍCULO. X X X X
INSPECCIONAR LUCES DE ADVERTENCIA E X X X X
23 INDICADORES LUMINOSOS, LUCES DE FRENOS,
LUCES POSTERIORES.
INSPECCIONAR INDICADORES DEL TABLERO X X X X
24
DE INSTRUMENTOS.
VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LUCES: X X X X
25
CRUCE Y CARRETERA.
VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE X X X X
26
LAVAPARABRISAS Y LIMPIAPARABRISAS.
VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL CLAXON X X X X
27 Y BOCINA.
COMPROBAR CINTURÓN DE SEGURIDAD.
VERIFICAR FUNCIONAMIENTO DEL X X X X
28
INTERRUPTOR Y LUZ DE SALÓN.
29 VERIFICAR LUCES DE CORTESÍA. X X X X
VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL FRENO X X X X
30
DE SERVICIO Y ESTACIONAMIENTO (BRAKE).
INSPECCIONAR ACCIONAMIENTO DEL X X X X
31
EMBRAGUE.
INSPECCIONAR VOLANTE DE DIRECCIÓN: X X X X
32
JUEGO LIBRE Y GIRO EXCÉNTRICO.
INSPECCIONAR VOLANTE DE DIRECCIÓN: X X X X
33
JUEGO LIBRE Y GIRO EXCÉNTRICO.

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

COMPROBAR AJUSTE DE TUERCAS Y PERNOS X X X X


34 DE LA CARROCERÍA: ASIENTOS, PUERTAS,
CAPÓ, CHASIS.
VERIFICAR ESTADO DE LA TAPA DE LOS X X X X
35
TANQUES DE COMBUSTIBLE.
INSPECCIONAR VISUALMENTE COMPONENTES X X X X
36
DE LA SUSPENSIÓN.
37 COMPROBAR LUCES EXTERIORES. X X X X
38 VERIFICAR RUEDAS DE REPUESTO. X X X X
DESENERGIZAR EL VEHÍCULO (CORTADOR DE X X X X
39
CORRIENTE).
VERIFICAR NIVEL DE ELECTROLITO Y X X X X
40
GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LA BATERÍA.
COMPROBAR JUEGO VERTICAL DE LA JUNTA X X X X
41
DE RÓTULA.
VERIFICAR ESTADO DE LOS COBERTORES DE X X X X
42
LAS JUNTAS ESFÉRICAS.
VERIFICAR NIVEL DE LÍQUIDO EN EL DEPÓSITO X X X X
43 DEL CILINDRO PRINCIPAL DE FRENOS Y
EMBRAGUE.
INSPECCIONAR FUGAS EN EL CIRCUITO X X X X
44
HIDRÁULICO DE FRENO Y EMBRAGUE.

45 INSPECCIONAR EL FILTRO DE AIRE. X X X X

INSPECCIONAR EL FILTRO DE SECADOR DE X X X X


46
AIRE.
INSPECCIONAR BUJES Y BOCINAS DEL X X X X
47
SISTEMA DE SUSPENSIÓN.
VERIFICAR NIVEL DE LÍQUIDO DEL X X X X
48
LIMPIAPARABRISAS.

Comprobar niveles de la transmisión, X X X X


49 descartar fugas e inspeccionar daños en
tubo flexible del enfriador de aceite.
Cambiar aceite de la transmisión manual X X X X
50
/automática.
51 Verificar estado del árbol de transmisión. X X X X

Verificar daños en componentes de la X X X X


52
suspensión y dirección.
Verificar fugas en los sistemas de dirección X X X X
53
y freno.
Engrasar puntos de los sistemas del X X X X
54
chasis.
Comprobar el ajuste de pernos y tuercas X X X X
55
debajo del vehículo.
56 Drenar aceite del motor. X X X X
57 Cambiar filtro de aceite de motor. X X X X
58 Instalar tapón de drenaje y junta nuevos X X X X

59 Verificar el sistema de escape de gases del X X X X


motor.
Verificar el sistema de alimentación de X X X X
60
combustible (mangueras y tuberías)
X X X X

Comprobar el tambaleo, rotación suave y


61
ausencia de ruidos anormales en las
ruedas.
62 Desmontar y verificar ruedas. X X X X

63 Comprobar sistema de frenos de tipo disco. X X X X

64 Verificar fugas en el sistema de frenos. X X X X


Extraer tambor de frenos, verificar X X X X

65 desgaste, medir espesor del forro, verificar


daños en la zapata.
Desmontar, cambiar y montar zapatas de X X X X
66
frenos.
Verificar funcionamiento de los X X X X
67
mecanismos de freno
Comprobar diámetro interior del tambor, X X X X
68
desgaste y daños.
Limpiar forros de frenos e instalar tambores X X X X
69
de freno.
70 Regular holgura de las zapatas. X X X X

71 Instalar las ruedas. X X X X

Verificar / regular los frenos de


72
X X X X
estacionamiento (brake).
Cambiar el líquido del sistema de frenos
73
X X X X
(según corresponda).
X X X X
74 Antes de arrancar el motor:
• Accionar freno de estacionamiento e instalar calzos
de seguridad.
75 Llenar aceite de motor X X X X
76 Liberar presión y cambiar filtro de combustible X X X X
77 Reemplazar, purgar y verificar nivel del refrigerante. X X X X
Comprobar tapa de radiador. X X X X
78

Verificar poleas, tensores y correas auxiliares. X X X X


79

80 Verificar y regular holgura de válvulas.• X X X X

81 Cambiar filtros de aire.

Reajustar las tuercas de ruedas. X X X X


82

Inspeccionar fugas de fluidos en el motor. X X X X


83

Inspeccionar volumen y fugas de refrigerante del aire X X X X


84 acondicionado.

Cambiar / inspeccionar precalentadores X X X X


85

Identificar las partes y accesorios de los X X X X


86
equipos de diagnóstico
Instalar y aplicar funciones del equipo de X X X X
87
diagnóstico.
Interpretar señales eléctricas. X X X X
88

Realizar el procedimiento básico para el X X X X


89 diagnóstico del vehículo.

Medir e interpretar las magnitudes X X X X


90 eléctricas con multímetro digital.

Ejecutar las mediciones delos X X X X


91
componentes electrónicos.
Ubicar y reconocer los sensores y X X X X
92 actuadores del vehículo.

Ejecutar el protocolo del autodiagnóstico. X X X X


93

Interpretar información visualizada con el X X X X


94 escáner.

Interpretar códigos de falla. X X X X


95

X X X X
Identificar los componentes de los sistemas
96 de control demisiones en el motor diésel y
a gasolina.

Reconocer los equipos de prueba X X X X

97 (medición):analizador de gases y
opacímetro.

Ejecutar el protocolo para la prueba de X X X


98
emisiones contaminantes.
X X X X
99 Redactar informe de las pruebas de
emisiones contaminantes.
Redactar informe de las pruebas de X X X X
100
emisiones contaminantes.
Ajustar la radio, el reloj y la posición del X X X X
101
asiento.
Retirar las fundas protectoras colocadas. X X X X
102

Verificar la limpieza del vehículo para la X X X X

103 entrega

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL

3° SEMESTRE SEMANA:…12…. DEL:…30… AL:…05….. DE SEPTIEMBRE DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

X
LUNES

03
•Identificar los componentes de los sistemas de control
demisiones en el motor diésel y a gasolina.

• Reconocer los equipos de prueba (medición):analizador de


gases y opacímetro.
MARTES
• Ejecutar el protocolo para la prueba de emisiones
contaminantes.
03
• Redactar informe de las pruebas de emisiones contaminantes.
MIÉRCOLES
• Ajustar la radio, el reloj y la posición del asiento.

• Retirar las fundas protectoras colocadas.


JUEVES
• Verificar la limpieza del vehículo para la entrega 03

TAREA N° 11
VIERNES • Realizar control de emisiones de gases contaminantes

•Sistemas de control de emisiones contaminantes, componentes


funcionamiento, características y su evolución tecnológica.
• Límites máximos permisibles de emisiones contaminantes
según normativa vigente.
05
• Válvula PCV: finalidad, clasificación y funcionamiento.
• Sistema de escape: convertidor catalítico, filtro de partículas
diésel.
• Proceso de regeneración.
• Sistema de escape SCRAdBlue.
• Opacímetro: uso, instalación y mantenimiento.
• Analizador de gases: uso, instalación y mantenimiento.

SÁBADO

TOTAL 14
Tarea más significativa:
● Identificar los componentes de los sistemas de control demisiones en el motor diésel
y a gasolina.

Descripción del proceso:


La identificación de los componentes de los sistemas diésel y gasolina ,aquí les mostraremos
algunas descripciones de los componentes:

1. PASO 1: LA VÁLVULA EGR:


La válvula EGR es la encargada de hacer circular los gases de
escape del colector de escape al colector de admisión. Su tamaño
para un coche diésel es mayor y para un coche de gasolina , si la
incorpora, es más reducida.

2. PASO 2: SONDA LAMBDA


La sonda lambda o sensor de oxígeno, tiene la misión de medir la
concentración de oxigeno en los gases escape, para que el motor
adopte de aire , combustible , coincidiendo con esto que la
combustión interna del motor sea la correcta haciendo que se
reduzca el consumo y por tanto las emisiones contaminantes.

3. PASO 3:
El catalizador sirve para el control y la reducción de los gases
nocivos para la salud y el medio ambiente que salen por el tubo de
escape procedente de la combustión interna del motor de gasolina.
4. PASO 4: SENSOR CANISTER
La principal función del canister es controlar las emisiones
valorativas en vehículos con motores a gasolina mediante el
almacenamiento del combustible en forma gaseosa, que es
evaporado en el tanque de combustible y mangueras.

5. PASO 5: FILTRO DE PARTICULAS


El filtro de partículas diésel (DPF, por sus siglas en ingles) reduce la
emisión de partículas en el vehículo equipados con motores diésel.
Los canales de filtro están bloqueados en los extremos
alternadamente, forzando a los gases a pasar atraves de las paredes
de la celdas para poder salir del filtro.

6. PASO 6: SCR
El sistema de reducción catalítica colectiva (SCR) reduce las
emisiones de oxígenos de nitrógeno (NOX) al utilizar un agente
reductor , como la urea ,que reacciona con los NOX para producir
N2.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI:… 4 …. INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte