Está en la página 1de 2

diada calidad—equidad se buscó reforzar educativo, es necesario reforzar el papel

EQUIDAD E la idea de que ambas son prioridades transformador de la educación, a fin de que
cumpla con una de sus funciones
INCLUCION fundamentales: contribuir a superar
desigualdades sociales y avanzar hacia la
construcción de una sociedad más justa,
incluyente, próspera y democrática. En
este documento se presenta una revisión
tanto de los principales desafíos como de
los esfuerzos que realiza la Secretaría de
Educación Pública (SEP) en el ámbito de
la equidad e inclusión, con énfasis en algu-
nas de sus intervenciones más
importantes, sobre todo de aquellas que
fueron impulsadas a partir de 2013, La
equidad en la educación implica evitar que
fundamentales e inseparables de la polí- el origen social o cualquier otra
tica y la acción educativas. Al respecto, se circunstancia de las personas se
entiende que una edu- cación no puede ser conviertan inevitablemente en des- tino
de calidad si no logra que todos los educativo. Es decir, avanzar hacia una
alumnos, y no sólo parte de ellos, mayor equidad educativa sólo es posible si
adquieran las competencias necesarias se asegura igualdad de oportunidades en
para integrarse y participar activamente en cuanto al acceso, permanencia y éxito en
la sociedad. Así, si el sistema educativo no los logros de los aprendizajes para todas y
es capaz de asegurar este propósito, las todos, sin distinción de condición
desigualdades educativas actuarán como socioeconómica o política, étnica, de
mecanismo reproductor de las desigual- género o de cualquier tipo. Para lograrlo,
dades sociales. Un sistema educativo justo es preciso apelar a un trato diferenciado de
e incluyente constituye una de las palan- lo que es des- igual en su origen para
cas más eficaces para la transformación de alcanzar mayor igualdad. Como señalan
la sociedad. Como seña- la Solari, para los espe- cialistas de OREALC/UNESCO,
que la educación de calidad pueda tener el “la equidad comprende los principios de
efecto de producir menor desigualdad, ella igualdad y diferenciación, ya que tan sólo
La Reforma Educativa reconoció misma debe ser lo más igualmente , Para una educación ajustada a las necesidades
igualmente que es obligación cons- que la Reforma Educativa avance en el de cada uno asegurará que todas las
titucional proporcionar una educación que propósito de lograr una mayor calidad con personas tengan las mismas
conjugue calidad con equidad. Con la equidad e inclusión en el sistema oportunidades de hacer efectivos sus
derechos y alcanzar los fines de la educación en condiciones de igualdad”.

También podría gustarte