Está en la página 1de 40

1.

DEMANDA
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO.
MARÍA MAGDALENA RÍOS VELÁSQUEZ, de veinticuatro años de edad,
soltera, guatemalteca, secretaria, vecina del
municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango; actúo
con el auxilio, dirección y procuración del
Abogado EZEQUIEL ADONIAS OROZCO CIPRIANO, señalo como lugar para
recibir notificaciones la oficina profesional
ubicada en diecinueve avenida, cuatro guión setenta y cinco, zona
tres de esta ciudad. Respetuosamente comparezco
para promover JUICIO ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E
INJUSTIFICADO, en contra de la entidad
BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su representante
legal, quien puede ser notificada en sus
oficinas centrales, ubicadas en la séptima avenida, cinco guión
diez, zona cuatro, Centro Financiero de la Ciudad de
Guatemala, librando para el efecto el exhorto correspondiente al
Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión
Social del departamento de Guatemala. De conformidad con la
siguiente:
RELACIÓN DE
HECHOS:
I. INICIO DE LA RELACIÓN LABORAL: inicié mi relación laboral con
la entidad demandada el UNO DE ABRIL DE
DOS MIL DOCE.
II. FORMA DE CONTRATACIÓN: fui contratada para laborar con la
entidad demandada, mediante contrato individual
de trabajo, celebrado en forma escrita y por tiempo indefinido.
III. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO: el lugar donde ejecuté mi
trabajo fue en la “AGENCIA PARQUE
CENTRAL” del Banco Industrial Sociedad Anónima, ubicada en cuarta
calle, once guión treinta y ocho, zona uno de esta
ciudad.
IV. TRABAJO EJECUTADO: el trabajo que ejecuté a las órdenes de la
entidad demandada, fue como SECRETARIA,
el cual consistía en desempeñar las labores de oficina asignadas
por el gerente de la agencia.
V. JORNADA DE TRABAJO: mi jornada de trabajo con la entidad
demandada fue jornada ordinaria diurna,
comprendida de ocho a dieciséis horas en los días lunes a viernes;
y de ocho a catorce horas en los días sábados.
VI. SALARIO DEVENGADO: la entidad demandada, desde el inicio de mi
relación laboral y hasta su terminación, me
pagó la cantidad de DOS MIL CIEN QUETZALES MENSUALES (Q.2,100.00),
en consecuencia, es este mismo salario
el promedio de los últimos seis meses.
VII. TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL: mi relación laboral con
la entidad demandada concluyó el
DIECISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISÉIS, ya que cuando me
presenté a realizar mi trabajo, fui informada por
el gerente de la agencia que ya no necesitaban de mis servicios
profesionales, sin brindarme explicación alguna; y en
cuya oportunidad, lo único que me pagaron fue el salario
correspondiente al mes de agosto.
VIII. DE LAS PRESTACIONES LABORALES QUE RECLAMO: Conforme a
derecho me corresponde el pago de las
siguientes prestaciones laborales:
A) Indemnización por despido directo e injustificado: Por el
tiempo que duró mi relación laboral, comprendida del uno de
abril de dos mil doce al diecisiete de agosto de dos mil
dieciséis, tomando en consideración el salario devengado como
promedio de los últimos seis meses laborados, que fue de dos mil
cien quetzales (Q.2,100.00).
B) Bonificación incentivo para trabajadores del sector privado:
Debido a que nunca me fue pagada la bonificación
incentivo para trabajadores del sector privado, reclamo su pago
por el tiempo laborado con la entidad demandada, a
razón de doscientos cincuenta quetzales (Q.250.00) por cada mes
laborado, hasta por un máximo de dos años
computados en forma retroactiva a partir del diecisiete de agosto
de dos mil dieciséis.
C) Daños y perjuicios: Puesto que la entidad demandada me despidió
de forma directa e injustificada, sin ningún
apercibimiento ni medida disciplinaria previa, y en vista de que
no cuento con ningún otro medio de ingresos
económicos, solicito que se me paguen a título de daños y
perjuicios, los salarios que dejaré de percibir desde el
momento del despido indirecto y justificado, es decir, desde el
diecisiete de agosto de dos mil dieciséis, hasta el pago
efectivo de la indemnización, hasta un máximo de doce meses de
salario.
IX. DEL REAJUSTE SALARIAL: Tomando en cuenta que durante el tiempo
que laboré con la entidad demandada mi
salario devengado fue inferior al salario mínimo a partir del año
2013, solicito el reajuste salarial de los siguientes años:
a) Dos mil trece, tomando como base que en ese año laboré los doce
meses, con un salario mensual de dos mil cien
quetzales (Q.2,100.00), solicito el reajuste salarial de ese año
con base en el Acuerdo Gubernativo número 359-2012,
en el que indica el salario mínimo correspondiente a ese año; b)
Dos mil catorce, tomando como base que en ese año
laboré los doce meses, con un salario mensual de dos mil cien
quetzales (Q.2,100.00), solicito el reajuste salarial de ese
año con base en el Acuerdo Gubernativo número 537-2013, en el que
indica el salario mínimo correspondiente a ese
año; c) Dos mil quince, tomando como base que en ese año laboré
los doce meses, con un salario mensual de dos mil
cien quetzales (Q.2,100.00), solicito el reajuste salarial de ese
año con base en el Acuerdo Gubernativo número 470-
2014, en el que indica el salario mínimo correspondiente a ese
año; y d) Dos mil dieciséis, tomando como base que en
ese año laboré siete meses con diecisiete días, con un salario
mensual de dos mil cien quetzales (Q.2,100.00), solicito
el reajuste salarial de ese año con base en el Acuerdo Gubernativo
número 303-2015, en el que indica el salario mínimo
correspondiente este año.
MEDIOS DE
PRUEBA:
I. DOCUMENTOS: Fotocopia simple de:
A. Adjudicación número C quinientos noventa y cinco guión dos mil
dieciséis de fecha veinticuatro de agosto de dos mil
dieciséis, de la Inspección General de Trabajo con sede en esta
ciudad. En la cual consta que con fecha diecinueve de
agosto de dos mil dieciséis comparecí ante la delegación de dicha
institución, con el fin de solicitar la vía administrativa
y conciliatoria, habiéndose citado a la entidad demandada para el
veinticuatro de agosto de dos mil dieciséis; quien no
se hizo presente.
B. Contrato individual de trabajo. Con el que pretendo demostrar
lo siguiente: inicio de la relación laboral, lugar de
ejecución del trabajo, trabajo ejecutado, jornada de trabajo y
salario devengado.
C. Recibos o comprobantes de pago de salarios y prestaciones
laborales que se reclaman y que la parte demandada ha
de presentar en la audiencia que para el efecto se señale; con los
cuales demuestro el salario devengado y la falta de
pago de las prestaciones laborales reclamadas.
D. Libros de salarios, planillas y de contabilidad que la entidad
bancaria posee, correspondientes a los años 2012, 2013,
2014, 2015 y 2016, y que deberá presentar a la audiencia
respectiva, con los que se prueba el inicio de la relación
laboral, su duración y terminación, salario que realmente me fue
pagado, trabajo desempeñado y lugar donde se ejecutó
el trabajo.
II. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la tramitación del
presente proceso se deriven.
FUNDAMENTO DE
DERECHO:
“La terminación del contrato de trabajo conforme a una o varias de
las causas enumeradas en el Artículo anterior, surte
efectos desde que el patrono lo comunique por escrito al
trabajador indicándole la causa del despido y éste cese
efectivamente sus labores, pero el trabajador goza del derecho de
emplazar al patrono ante los Tribunales de Trabajo y
Previsión Social, antes de que transcurra el término de
prescripción, con el objeto de que pruebe la justa causa en que
se fundó el despido. Si el patrono no prueba dicha causa, debe
pagar al trabajador: a) Las indemnizaciones que según
este Código le pueda corresponder; y b) A título de daños y
perjuicios, los salarios que el trabajador ha dejado de
percibir desde el momento del despido hasta el pago de su
indemnización, hasta un máximo de doce (12) meses de
salario y las costas judiciales”. “Si el contrato de trabajo por
tiempo indeterminado concluye una vez transcurrido el
período de prueba, por razón de despido injustificado del
trabajador, o por alguna de las causas previstas en el Artículo
79, el patrono debe pagar a éste una indemnización por tiempo
servido equivalente a un mes de salario por cada año de
servicio continuos y si los servicios no alcanzan a un año, en
forma proporcional al plazo trabajado. Para los efectos del
cómputo de servicios continuos, se debe tomar en cuenta la fecha
en que se haya iniciado la relación de trabajo,
cualquiera que ésta sea…”; “La fijación del salario mínimo
modifica automáticamente los contratos de trabajo en que se
haya estipulado uno inferior y no implica renuncia del trabajador,
ni abandono del patrono, de convenios preexistentes
más favorables al primero…”. Artículos 78, 82 y 115 del Código de
Trabajo.

PETICIONES:
I. Que se admita para su trámite la presente demanda que promueve
JUICIO ORDINARIO LABORAL POR
DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO, en contra de la entidad BANCO
INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA, a
través de su representante legal.
II. Que se tenga como mi abogado director y procurador al
auxiliante propuesto y como lugar para recibir
notificaciones el señalado.
III. Que se tengan por ofrecidos e individualizados los medios de
prueba propuestos y por acompañados los de
naturaleza documental.
IV. Que se notifique a la entidad demandada en el lugar señalado,
librando para el efecto el exhorto correspondiente al
Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social del
departamento de Guatemala.
V. Que se señale día y hora para que las partes comparezcamos a
juicio oral con nuestros respectivos medios de
prueba, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de
la parte que no compareciere en tiempo, sin más citarle
ni oírle.
VI. Que llegado el momento procesal oportuno se dicte sentencia
declarando CON LUGAR la presente demanda de
juicio ordinario laboral por despido directo e injustificado y en
consecuencia se condene a la entidad BANCO
INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su representante legal,
al pago de las siguientes prestaciones
laborales: A) Indemnización por despido directo e injustificado:
Por el tiempo que duró mi relación laboral, comprendida
del uno de abril de dos mil doce al diecisiete de agosto de dos
mil dieciséis, tomando en consideración el salario
devengado como promedio de los últimos seis meses laborados, que
fue de dos mil cien quetzales (Q.2,100.00); B)
Bonificación incentivo para trabajadores del sector privado:
Debido a que nunca me fue pagada la bonificación incentivo
para trabajadores del sector privado, reclamo su pago por el
tiempo laborado con la entidad demandada, a razón de
doscientos cincuenta quetzales (Q.250.00) por cada mes laborado,
hasta por un máximo de dos años computados en
forma retroactiva a partir del diecisiete de agosto de dos mil
dieciséis; y C) Daños y perjuicios: Puesto que la entidad
demandada me despidió de forma directa e injustificada, sin ningún
apercibimiento ni medida disciplinaria previa, y en
vista de que no cuento con ningún otro medio de ingresos
económicos, solicito que se me paguen a título de daños y
perjuicios, los salarios que dejaré de percibir desde el momento
del despido directo e injustificado, es decir, desde el
diecisiete de agosto de dos mil dieciséis, hasta el pago efectivo
de la indemnización, hasta un máximo de doce meses
de salario. Y se condene también a la entidad demandada al pago
del REAJUSTE SALARIAL, de los siguientes años:
a) Dos mil trece, tomando como base que en ese año laboré los doce
meses, con un salario mensual de dos mil cien
quetzales (Q.2,100.00), con base en el Acuerdo Gubernativo número
359-2012, en el que indica el salario mínimo
correspondiente a ese año; b) Dos mil catorce, tomando como base
que en ese año laboré los doce meses, con un
salario mensual de dos mil cien quetzales (Q.2,100.00), con base
en el Acuerdo Gubernativo número 537-2013, en el
que indica el salario mínimo correspondiente a ese año; c) Dos mil
quince, tomando como base que en ese año laboré
los doce meses, con un salario mensual de dos mil cien quetzales
(Q.2,100.00), con base en el Acuerdo Gubernativo
número 470-2014, en el que indica el salario mínimo
correspondiente ese año; y d) Dos mil dieciséis, tomando como
base que en ese año laboré siete meses con diecisiete días, con un
salario mensual de dos mil cien quetzales
(Q.2,100.00), con base en el Acuerdo Gubernativo número 303-2015,
en el que indica el salario mínimo correspondiente
a este año.
VII. Que se condene a la entidad demandada al pago de las costas
procesales.
Acompaño tres copias de la presente demanda y de los documentos
adjuntos.
Quetzaltenango, veintiséis de agosto de dos mil dieciséis.
F)
EN SU AUXILIO, DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN:
2. RESOLUCIÓN DE
TRÁMITE
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, VEINTINUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL
DIECISÉIS. - - - - - - - - - - - - - -
I) Se admite para su trámite la demanda de JUICIO ORDINARIO
LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E
INJUSTIFICADO promovida por MARÍA MAGDALENA RÍOS VELÁSQUEZ, en
contra de la entidad BANCO
INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su representante legal;
II) Se tiene como su abogado director y
procurador al auxiliante propuesto y como lugar para recibir
notificaciones el señalado; III) Por ofrecidos e
individualizados los medios de prueba propuestos y por acompañados
los de naturaleza documental; IV) Notifíquese por
esta única vez a la entidad demandada en el lugar señalado,
apercibiéndole de la obligación que tiene de señalar casa o
lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro urbano de
esta ciudad, caso contrario, las siguientes se le harán
por los estrados de este Juzgado; V) Para los efectos de la
notificación a la entidad demandada, se comisiona al
Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social del
departamento de Guatemala, librando para el efecto el
exhorto correspondiente; VI) Para la comparecencia de las partes a
juicio oral laboral se señala audiencia para el día
CATORCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS A LAS NUEVE HORAS, a la
que deberán comparecer con sus
respectivos medios de prueba a efecto de que los rindan en la
misma, bajo apercibimiento de continuar el juicio en
rebeldía del que dejare de comparecer sin justa causa, sin más
citarle u oírle; VII) Se tiene como parte dentro del
presente proceso a la Inspección General de Trabajo, a la que
deberá notificársele en sus instalaciones ampliamente
conocidas; VIII) Lo demás solicitado presente para su momento
procesal; IX) NOTIFÍQUESE. Principios procesales de
sencillez, economía, celeridad, tutelaridad y poco formalismo.
Artículos: 12, 15, 16, 17, 18, 285, 321, 322, 323, 324, 325,
326, 326 bis, 327, 328, 329, 332, 335, 344, 346, 358, del Código
de Trabajo; 1, 2, 4, 12, 28, 29, 44, 102, 203, 204, de la
Constitución Política de la República de Guatemala; 141, 142, 143,
165 de la Ley del Organismo Judicial.- - - - - - - - - - -
Abogada. Diana Esmeralda
Amado Linares
Jueza
Lic. Fernando Rodrigo Lucas Arana
Secretario
3. CUESTIÓN DE
INCOMPETENCIA
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO.
ERICK ROLANDO ROBLES OCAMPO, de veintinueve años de edad, soltero,
guatemalteco, Abogado y Notario, vecino
del municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango,
actúo en mi propio auxilio y dirección, comparezco
en mi calidad de Mandatario Judicial con Representación de la
entidad “BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD
ANÓNIMA”, lo cual acredito con el testimonio de la escritura
pública número setenta y cinco (75), autorizada el once de
mayo de dos mil dieciséis en esta ciudad por el Notario Miguel
Abundio Mazariegos García, el cual se encuentra inscrito
en el Registro Electrónico de Poderes del Archivo General de
Protocolos con el número AG guión veintidós mil
trescientos catorce (AG-22314), con fecha doce de mayo de dos mil
dieciséis, y en el Registro Mercantil General de la
República con el número veintiún mil novecientos ochenta y cinco
(21985), folio doscientos cincuenta (250) del libro
cincuenta y tres (53) de mandatos, con fecha doce de mayo de dos
mil dieciséis; señalo como lugar para recibir
notificaciones mi oficina profesional ubicada en la catorce
avenida, seis guión cincuenta y tres, zona uno de esta ciudad.
Respetuosamente comparezco a plantear CUESTIÓN DE INCOMPETENCIA a
la demanda promovida por MARÍA
MAGDALENA RÍOS VELÁSQUEZ en contra de mi representada, con base en
la siguiente:
RELACIÓN DE
HECHOS:
I. DE LA NOTIFICACIÓN DE LA DEMANDA. El uno de septiembre de dos
mil dieciséis mi representada fue notificada
de la resolución de fecha veintinueve de agosto de dos mil
dieciséis proferida por el juzgado al que me dirijo, la cual
contiene el escrito inicial de demanda de Juicio Ordinario de
Trabajo por Despido Directo e Injustificado promovida por
María Magdalena Ríos Velásquez en contra de mi representada.
II. DEL PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN DE INCOMPETENCIA: El juzgado
al cual me dirijo NO ES
COMPETENTE para conocer este proceso, toda vez que la demandante
ejecutó su trabajo en diversas
circunscripciones departamentales, siendo éstas Suchitepéquez,
Quetzaltenango, Sololá, y Guatemala. Pero, cabe
destacar que la residencia habitual actual del demandante se
encuentra en el departamento de Guatemala, tal y como lo
expone en el apartado introductorio de su propio memorial de
demanda; y en concordancia con lo establecido en el
inciso “b” del artículo 314 del Código de Trabajo que dispone que
se dará preferencia al Juez de Trabajo y Previsión
Social de la zona jurisdiccional a que corresponda la residencia
habitual del demandante, si fueren varios los lugares de
ejecución del trabajo; presupuesto que se acopla al presente caso.
III. DE LA INHIBITORIA. A tenor de lo expuesto, resulta necesario
que el presente Juzgado deje de conocer del trámite
de este proceso, puesto que no cuenta con la competencia
territorial pertinente; siendo en su lugar competente el
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA,
debiéndose remitir los autos.
MEDIOS DE
PRUEBA:
DOCUMENTOS: Fotocopia simple de: A. Testimonio de la escritura
pública número setenta y cinco (75), autorizada el
once de mayo de dos mil dieciséis en esta ciudad por el Notario
Miguel Abundio Mazariegos García. B. Certificación
extendida por el Registro Electrónico de Poderes del Archivo
General de Protocolos de la Inscripción número AG guión
veintidós mil trescientos catorce (AG-22314), con fecha doce de
mayo de dos mil dieciséis; C. Certificación extendida
por el Registro Mercantil General de la República de la
inscripción número veintiún mil novecientos ochenta y cinco
(21985), folio doscientos cincuenta (250) del libro cincuenta y
tres (53) de mandatos, con fecha doce de mayo de dos mil
dieciséis; documentos con los cuales acredito la personería con la
que actúo y comparezco. D. El propio memorial de
demanda de la demandante, el cual obra en autos; con el cual
acredito que en la parte introductoria del mismo, la
demandante expone que su residencia habitual actual se encuentra
en el departamento de Guatemala.
PETICIONES:
I. Se admita para su trámite el presente memorial y juntamente con
la documentación acompañada se agregue a sus
antecedentes.
II. Se tenga por acreditada y reconocida la calidad con que actúo.
III. Se tome nota de que actúo en mi propio auxilio y dirección, y
se tenga como lugar para recibir notificaciones el
señalado.
IV. Se tengan por ofrecidos e individualizados los medios de
prueba propuestos y por adjuntos los de naturaleza
documental.
V. Que se tenga por planteada la presente CUESTIÓN DE
INCOMPETENCIA a la demanda promovida por MARÍA
MAGDALENA RÍOS VELÁSQUEZ en contra de mi representada y se le dé
el trámite que en derecho corresponde.
VI. Que llegado el momento oportuno se declare CON LUGAR la
presente CUESTIÓN DE INCOMPETENCIA
planteada a la demanda interpuesta por MARÍA MAGDALENA RÍOS
VELÁSQUEZ en contra de mi representada,
presentada ante el JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL Y ECONÓMICO
COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO y en consecuencia, el
presente Juzgado se inhiba de
seguir conociendo del proceso.
VII. Que siendo competente para conocer del presente proceso el
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, se remitan los
autos correspondientes.
Acompaño tres copias del presente memorial y de los documentos
adjuntos.
Quetzaltenango, dos de septiembre de dos mil dieciséis.
EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCIÓN:
4. RESOLUCIÓN DE LA CUESTIÓN DE
INCOMPETENCIA
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, CINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL
DIECISÉIS. - - - - - - - - - - - - - - - -
I) Se agrega a sus antecedentes el memorial presentado por ERICK
ROLANDO ROBLES OCAMPO en su calidad de
Mandatario Judicial con Representación de la entidad “BANCO
INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA” juntamente
con la documentación acompañada, registrado con el número
setecientos veinticinco guión dos mil dieciséis; II) Se tiene
por acreditada y reconocida la personería con que actúa el
presentado; III) Se toma nota de que el presentado actúa en
su propio auxilio y dirección, y se tiene como lugar para recibir
notificaciones el señalado; IV) Por ofrecidos e
individualizados los medios de prueba propuestos y por acompañados
los de naturaleza documental; V) Se tiene por
planteada CUESTIÓN DE INCOMPETENCIA a la demanda de fecha
veintiséis de agosto de dos mil dieciséis
promovida por MARÍA MAGDALENA RÍOS VELÁSQUEZ en contra de la
entidad “BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD
ANÓNIMA”, a través de su representante legal, por lo que se
procede a resolver y,- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - -
CONSIDERANDO: Establece el artículo 309 del Código de Trabajo que
“el que sea demandado o requerido para la
práctica de una diligencia judicial ante un juez que estime
incompetente por razón del territorio o de la materia, podrá
ocurrir ante éste pidiéndole que se inhiba de conocer en el asunto
y remita lo actuado al juez que corresponda”; en ese
mismo sentido dispone el artículo 314 del mismo cuerpo legal que
“salvo disposición en contrario convenida en un
contrato o pacto de trabajo, que notoriamente favorezca al
trabajador, siempre es competente y preferido a cualquier
otro juez de Trabajo y Previsión Social:... b) El de la zona
jurisdiccional a que corresponda la residencia habitual del
demandante, si fueren varios los lugares de ejecución del
trabajo...”. Presupuestos jurídicos que se acoplan a lo
manifestado por el compareciente. - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - -
CONSIDERANDO: Manifiesta el compareciente que la demandante
ejecutó su trabajo en diversas circunscripciones
departamentales, siendo éstas Suchitepéquez, Quetzaltenango,
Sololá, y Guatemala. Pero, que la residencia habitual
actual de la demandante se encuentra en el departamento de
Guatemala, tal y como lo expone en el apartado
introductorio de su propio memorial de demanda; situación que fue
verificada y en concordancia con los principios del
derecho del trabajo, resulta beneficioso para la demandante que el
trámite del proceso se ventile en una circunscripción
departamental que le es más cercana y por consiguiente menos
onerosa; por lo que procedente resulta que este
Juzgado se inhiba de seguir conociendo del trámite del presente
juicio y se remitan los autos correspondientes al
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA
y así debe resolverse. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
LEYES APLICABLES: Artículos: 1, 2, 4, 12, 28, 29, 44, 101, 102,
203, y 204 de la Constitución Política de la República
de Guatemala; 283, 284, 287, 309, 314, 321, 322, 323, 324, 325,
327, 328 y 332 del Código de Trabajo; 25, 26, 44,
45, 51, 106, 107, 126, 128, 129, 177 y 186 del Código Procesal
Civil y Mercantil; 141, 142, 143 y 165 de la Ley del
Organismo Judicial. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - -
POR TANTO: Este Juzgado, con fundamento en lo considerado y leyes
citadas al resolver, DECLARA: I) CON LUGAR
la CUESTIÓN DE INCOMPETENCIA planteada a la demanda de fecha
veintiséis de agosto de dos mil dieciséis
promovida por MARÍA MAGDALENA RÍOS VELÁSQUEZ en contra de la
entidad “BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD
ANÓNIMA”, a través de su representante legal; II) En consecuencia,
este Juzgado SE INHIBE de seguir conociendo
el trámite del presente juicio por las razones consideradas; III)
Remítanse los autos correspondientes al JUZGADO DE
PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO
DE GUATEMALA para que
conozca del trámite del presente juicio ordinario laboral; IV)
Notifíquese.-
Abogada. Diana
Esmeralda Amado Linares

Jueza
Lic. Fernando Rodrigo Lucas Arana
Secretario
5.
EXCUSA POR ENFERMEDAD
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO.
ERICK ROLANDO ROBLES OCAMPO, de calidad acreditada y datos de
identificación conocidos dentro del presente
proceso. Respetuosamente comparezco en relación al Juicio
Ordinario Laboral promovido por María Magdalena Ríos
Velásquez en contra de mi representada, y para el efecto expongo
la siguiente:
RELACIÓN DE
HECHOS:
I. El cinco de septiembre del año en curso, mi representada fue
notificada de la resolución de fecha veintinueve de
agosto de dos mil dieciséis, en la cual se programó la audiencia
de juicio oral dentro del presente juicio ordinario laboral
para el diecinueve de septiembre de dos mil dieciséis a las nueve
horas.
II. Tenía la el deber y la intención de presentarme a dicha
audiencia, pero por estar padeciendo enfermedad
consistente en amigdalitis y otitis, me veo imposibilitado de
comparecer a la misma, ya que por indicación médica debo
permanecer bajo tratamiento medicinal y en reposo absoluto.
III. En virtud de lo expuesto, solicito que se tenga por aceptada
la excusa por enfermedad presentada, y como
consecuencia se señale nuevo día y hora para la audiencia de
juicio oral dentro del presente juicio ordinario de trabajo.
MEDIOS DE PRUEBA:
DOCUMENTOS: Certificación médica de fecha diecinueve de septiembre
de dos mil dieciséis, extendida por el Médico y
Cirujano Diego Gustavo González Guerrero, colegiado nueve mil
setecientos quince (9,715) del Colegio de Médicos y
Cirujanos de Guatemala, con la cual demuestro la enfermedad que
estoy padeciendo, el tratamiento médico prescrito y
la indicación de mantener reposo absoluto.
PETICIONES:
I. Se admita para su trámite el presente memorial y juntamente con
el documento acompañado se agregue a sus
antecedentes.
II. Se tenga por ofrecido e individualizado el medio de prueba
propuesto y por adjunto el de naturaleza documental.
III. Se acepte la excusa por enfermedad presentada, y en
consecuencia se señale nuevo día y hora para la
celebración de la audiencia de juicio oral dentro del presente
proceso ordinario laboral.
Acompaño tres copias del presente memorial y del documento
adjunto.
Quetzaltenango, diecinueve de septiembre de dos mil dieciséis.
EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCIÓN:
6. RESOLUCIÓN ACEPTANDO EXCUSA POR
ENFERMEDAD
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS
MIL DIECISÉIS. - - - - - - - - - - -
I) Se agrega a sus antecedentes el memorial presentado por ERICK
ROLANDO ROBLES OCAMPO en la calidad con
que actúa, juntamente con el documento acompañado, registrado con
el número mil ochocientos veintiuno guión dos
mil dieciséis; II) Por ofrecido e individualizado el medio de
prueba propuesto y por acompañado el de naturaleza
documental; III) Se acepta por esta única vez la excusa por
enfermedad planteada para asistir a la audiencia señalada,
y en consecuencia se señala nueva audiencia para la comparecencia
de las partes a juicio oral laboral para el día
CATORCE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISÉIS A LAS OCHO HORAS CON
TREINTA MINUTOS; bajo los mismos
apercibimientos de la resolución de fecha veintinueve de agosto de
dos mil dieciséis; IV) NOTIFÍQUESE. Principios
procesales de sencillez, economía, celeridad, tutelaridad y poco
formalismo. Artículos: 12, 15, 16, 17, 18, 285, 321, 322,
323, 324, 325, 326, 326 bis, 327, 328, 329, 332, 335, 336, 358,
del Código de Trabajo; 1, 2, 12, 28, 29, 44, 102, 203,
204, de la Constitución Política de la República de Guatemala;
141, 142, 143, 165, 188, de la Ley del Organismo
Judicial.
Abogada. Diana Esmeralda
Amado Linares
Jueza
Lic. Fernando Rodrigo Lucas Arana
Secretario
7. EXCEPCIÓN
DILATORIA
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO.
ERICK ROLANDO ROBLES OCAMPO, de veintinueve años de edad, soltero,
guatemalteco, Abogado y Notario, vecino
del municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango,
actúo en mi propio auxilio y dirección, comparezco
en mi calidad de Mandatario Judicial con Representación de la
entidad “BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD
ANÓNIMA”, lo cual acredito con el testimonio de la escritura
pública número setenta y cinco (75), autorizada el once de
mayo de dos mil dieciséis en esta ciudad por el Notario Miguel
Abundio Mazariegos García, el cual se encuentra inscrito
en el Registro Electrónico de Poderes del Archivo General de
Protocolos con el número AG guión veintidós mil
trescientos catorce (AG-22314), con fecha doce de mayo de dos mil
dieciséis, y en el Registro Mercantil General de la
República con el número veintiún mil novecientos ochenta y cinco
(21985), folio doscientos cincuenta (250) del libro
cincuenta y tres (53) de mandatos, con fecha doce de mayo de dos
mil dieciséis; señalo como lugar para recibir
notificaciones mi oficina profesional ubicada en la catorce
avenida, seis guión cincuenta y tres, zona uno de esta ciudad.
Respetuosamente y, previo a contestar la demanda, comparezco a
oponer EXCEPCIÓN DILATORIA DE DEMANDA
DEFECTUOSA, con base en la siguiente:
RELACIÓN DE
HECHOS:
La demanda interpuesta por María Magdalena Ríos Velásquez no
cumple con los requisitos establecidos en el artículo
332 del Código de Trabajo, puesto que no existe congruencia entre
las prestaciones laborales que se describen en el
apartado de hechos y las que se solicitan en el apartado de
peticiones, ya que de su lectura, en el apartado de hechos
expone que exige el pago de las prestaciones laborales de: “A)
Indemnización por despido directo e injustificado… B)
Bonificación incentivo para trabajadores del sector privado…”
Mientras que en el apartado de peticiones dice: “A)
Indemnización por despido indirecto e injustificado… B)
Bonificación incentivo para trabajadores del sector público…” Y
por lo tanto no se puede evidenciar claramente qué clase de
prestación exige específicamente la parte demandante de
mí representada, en consecuencia, la demanda adolece de defectos
que deben subsanarse previo a continuar el trámite
del presente juicio ordinario laboral.
PRUEBAS:
DOCUMENTAL: I) Fotocopia simple de: A. Testimonio de la escritura
pública número setenta y cinco (75), autorizada el
once de mayo de dos mil dieciséis en esta ciudad por el Notario
Miguel Abundio Mazariegos García. B. Certificación
extendida por el Registro Electrónico de Poderes del Archivo
General de Protocolos de la Inscripción número AG guión
veintidós mil trescientos catorce (AG-22314), con fecha doce de
mayo de dos mil dieciséis; C. Certificación extendida
por el Registro Mercantil General de la República de la
inscripción número veintiún mil novecientos ochenta y cinco
(21985), folio doscientos cincuenta (250) del libro cincuenta y
tres (53) de mandatos, con fecha doce de mayo de dos mil
dieciséis; documentos con los cuales acredito la personería con la
que actúo y comparezco. II) El propio memorial de
demanda de la parte demandante, el cual obra en autos; con el
cual, de su lectura puede apreciarse la inexactitud e
incongruencia en la descripción de las prestaciones laborales
exigidas.
PETICIONES:
I. Se admita para su trámite el presente memorial y juntamente con
la documentación acompañada se agregue a sus
antecedentes.
II. Se tenga por acreditada y reconocida la calidad con que actúo.
III. Se tome nota de que actúo en mi propio auxilio y dirección, y
se tenga como lugar para recibir notificaciones el
señalado
IV. Se tengan por ofrecidos e individualizados los medios de
prueba propuestos y por adjuntos los de naturaleza
documental.
V. Que se tenga por opuesta la presente EXCEPCIÓN DILATORIA DE
DEMANDA DEFECTUOSA a la demanda
promovida por MARÍA MAGDALENA RÍOS VELÁSQUEZ en contra de mi
representada y se le dé el trámite que en
derecho corresponde.
VI. Que llegado el momento oportuno se declare CON LUGAR la
presente EXCEPCIÓN DILATORIA DE DEMANDA
DEFECTUOSA opuesta a la demanda planteada por MARÍA MAGDALENA RÍOS
VELÁSQUEZ en contra de mi
representada, y en consecuencia se deje sin efecto lo actuado en
el presente juicio ordinario laboral.
VII. Que se condene al pago de costas judiciales a la parte
demandante.
Acompaño tres copias del presente memorial y de los documentos
adjuntos.
Quetzaltenango, veintiuno de octubre de dos mil dieciséis.
EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCIÓN:
8. CONTESTACIÓN EN SENTIDO
NEGATIVO
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO.
ERICK ROLANDO ROBLES OCAMPO, de veintinueve años de edad, soltero,
guatemalteco, Abogado y Notario, vecino
del municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango,
actúo en mi propio auxilio y dirección, comparezco
en mi calidad de Mandatario Judicial con Representación de la
entidad “BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD
ANÓNIMA”, lo cual acredito con el testimonio de la escritura
pública número setenta y cinco (75), autorizada el once de
mayo de dos mil dieciséis en esta ciudad por el Notario Miguel
Abundio Mazariegos García, el cual se encuentra inscrito
en el Registro Electrónico de Poderes del Archivo General de
Protocolos con el número AG guión veintidós mil
trescientos catorce (AG-22314), con fecha doce de mayo de dos mil
dieciséis, y en el Registro Mercantil General de la
República con el número veintiún mil novecientos ochenta y cinco
(21985), folio doscientos cincuenta (250) del libro
cincuenta y tres (53) de mandatos, con fecha doce de mayo de dos
mil dieciséis; señalo como lugar para recibir
notificaciones mi oficina profesional ubicada en la catorce
avenida, seis guión cincuenta y tres, zona uno de esta ciudad.
Respetuosamente comparezco en relación al Juicio Ordinario Laboral
promovido por María Magdalena Ríos Velásquez
en contra de mi representada, y para el efecto expongo la
siguiente:
RELACIÓN DE
HECHOS:
I. DEL ALLANAMIENTO PARCIAL: En cuanto a lo manifestado por la
demandante, y por convenir a los principios y
valores que inspiran al Banco Industrial, Sociedad Anónima, que es
una entidad de servicio y que propicia el desarrollo
humano en todas sus facetas, y sin entrar a discutir los motivos
del despedido y en estima del buen desempeño del
trabajo que la demandante tuvo durante su relación laboral, mi
representada está anuente al pago de las siguientes
prestaciones laborales: A) Indemnización por despido directo e
injustificado: Por el tiempo que duró la relación laboral,
comprendida del uno de abril de dos mil doce al diecisiete de
agosto de dos mil dieciséis, tomando en consideración el
salario devengado como promedio de los últimos seis meses
laborados, que fue de dos mil cien quetzales (Q.2,100.00);
y B) Daños y perjuicios: Se le pagarán a título de daños y
perjuicios, los salarios que la demandante dejará de percibir
desde el momento del despido directo e injustificado, es decir,
desde el diecisiete de agosto de dos mil dieciséis, hasta
el pago efectivo de la indemnización, hasta un máximo de doce
meses de salario.
II. DE LA CONTESTACIÓN EN SENTIDO NEGATIVO: Sin embargo, mi
representada se opone a la exigencia por parte
de la demandante de las siguientes prestaciones laborales: 1)
Bonificación incentivo para trabajadores del sector
privado, puesto que dicha prestación laboral SÍ LE FUE
EFECTIVAMENTE PAGADA EN CADA DESEMBOLSO
MENSUAL, es decir, desde el inicio de su relación laboral y hasta
su finalización, y por lo tanto no es cierta la
aseveración que hace al aducir que jamás se le pagó; tal extremo
consta en los comprobantes de pagos de
prestaciones laborales que se presentarán a la audiencia
correspondiente. 2) Reajuste salarial, debido a que en el
contrato individual de trabajo celebrado con la demandante, se
estipuló que con al menos con 60 días de anticipación a
la finalización de cada ciclo anual, los trabajadores debían
presentar una actualización de datos a la gerencia local, y su
presentación es un requisito para el aumento salarial anual, ya
que por cuestiones de administración y política interna
del Banco Industrial Sociedad Anónima los datos de los
trabajadores deben estar actualizados y conformes a las
auditorías internas realizadas periódicamente; estipulación que la
demandante acepto expresamente en el contrato
celebrado con mi representada, por lo que, como puede observarse,
en el año en que inició su relación laboral, es decir
en 2012, su salario si se encontraba ajustado al salario mínimo
establecido para dicho año.
III. DE LA OPOSICIÓN DE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE “INEXISTENCIA
DEL DERECHO QUE SE PRETENDE
HACER VALER”: Por lo tanto, en cuanto a las pretensiones exigidas
por la demandante y señaladas en el numeral
romano anterior, opongo la excepción perentoria de “INEXISTENCIA
DEL DERECHO QUE SE PRETENDE HACER
VALER”, ya que respecto a la exigencia del pago de la prestación
laboral de Bonificación incentivo para trabajadores
del sector privado, la demandante no tiene legitimación alguna
para exigir el cobro de dicha prestación, ya que ésta se
le canceló siempre y ella no puede exigir montos más allá de los
que conforme a la ley tiene derecho. En cuanto a la
solicitud del reajuste salarial, la demandante conocía que para
realizar el aumento salarial anual se necesitaba su
actualización de datos, la cual debía presentar a la gerencia de
la agencia donde trabajó, con al menos 60 días de
anticipación a la finalización de cada ciclo anual, por cuestiones
de trámite administrativo y política interna; situación que
no realizó en ningún momento y que por lo tanto no se realizó el
aumento exigido.
MEDIOS DE
PRUEBA:
I. DOCUMENTOS: 1) Fotocopia simple de: A. Testimonio de la
escritura pública número setenta y cinco (75),
autorizada el once de mayo de dos mil dieciséis en esta ciudad por
el Notario Miguel Abundio Mazariegos García. B.
Certificación extendida por el Registro Electrónico de Poderes del
Archivo General de Protocolos de la Inscripción
número AG guión veintidós mil trescientos catorce (AG-22314), con
fecha doce de mayo de dos mil dieciséis; C.
Certificación extendida por el Registro Mercantil General de la
República de la inscripción número veintiún mil
novecientos ochenta y cinco (21985), folio doscientos cincuenta
(250) del libro cincuenta y tres (53) de mandatos, con
fecha doce de mayo de dos mil dieciséis; documentos con los cuales
acredito la personería con la que actúo y
comparezco. 2) Recibos o comprobantes de pago de prestaciones
laborales, los que presentaré a la audiencia que para
el efecto se señale, con los cuales se demuestra el pago efectivo
de las prestaciones laborales a que tenía derecho la
demandante, incluyendo la de bonificación incentivo para los
trabajadores del sector privado.
II. DECLARACIÓN TESTIMONIAL: Ofrezco la declaración testimonial
del señor DANIEL ARTURO BETETA
CALVILLO, Gerente de la Agencia central de Quetzaltenango del
Banco Industrial Sociedad Anónima, para demostrar
el hecho de que es política interna y administrativa del Banco
Industrial Sociedad Anónima, que los trabajadores deben
presentar anualmente una actualización de datos, la cual es un
requisito para efectuar el aumento salarial; quien se
presentará voluntariamente a la audiencia que para el efecto se
señale, y quien declarará conforme al siguiente
interrogatorio: UNO: Sobre sus generales de ley. DOS: ¿Diga el
testigo si la señorita María Magdalena Ríos Velásquez
laboró en la agencia del Banco Industrial que usted dirige? TRES:
¿Diga el testigo si al celebrar un contrato individual de
trabajo con un particular se estipula que con al menos 60 días de
anticipación a la finalización de cada ciclo anual
deberá presentar una actualización de datos? CUATRO: ¿Diga el
testigo qué clase de datos deben presentarse o
corroborarse en dicha actualización de datos? CINCO: ¿Diga el
testigo si la referida actualización de datos es necesaria
para poder otorgar el aumento de salario anual? SEIS: ¿Diga el
testigo la razón por la que la actualización de datos es
necesaria para otorgar el aumento salarial? SIETE: ¿Diga el
testigo si se dan avisos o notificaciones a los trabajadores
para que presenten su actualización anual de datos? OCHO: ¿Diga el
testigo qué sucede cuando un trabajador no
presenta su actualización de datos? NUEVE: ¿Diga el testigo si la
señorita María Magdalena Ríos Velásquez presentó
en algún momento de su relación laboral su actualización de datos?
DIEZ: Diga el testigo la razón de su dicho.
III. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de la tramitación del
presente juicio se deriven.
FUNDAMENTO DE
DERECHO:
“Las personas hábiles para gestionar ante los tribunales, que por
cualquier razón no quieran o no puedan hacerlo
personalmente, o las personas jurídicas que no quieran concurrir
por medio de sus presidentes, gerentes o directores
pueden comparecer por medio de mandatarios judiciales, a cualquier
acto siempre que tenga conocimiento de los
hechos objeto del proceso…”. Artículo 188 de la Ley del Organismo
Judicial. “Las personas jurídicas litigarán por medio
de sus representantes conforme a la ley, sus estatutos o la
escritura social…”; “Los representantes deberán justificar su
personería en la primera gestión que realicen, acompañando el
título de su representación. No se admitirá en los
tribunales credencial de representación que no esté debidamente
registrada en la oficina respectiva”. Artículos 44 y 45
del Código Procesal Civil y Mercantil. “Si el demandado no se
conforma con las pretensiones del actor, debe expresar
con claridad en la primera audiencia, los hechos en que funda su
oposición, pudiendo en ese mismo acto reconvenir al
actor…”; “…Si el demandado estuviere de acuerdo con la demanda, en
todo o en parte, podrá procederse por la vía
ejecutiva, en cuanto a lo aceptado, si así se pidiere, lo que se
hará constar sin que el juez deba dictar sentencia al
respecto; y el juicio continuará en cuanto a las reclamaciones no
aceptadas…”; “Las partes pueden ofrecer hasta cuatro
testigos sobre cada uno de los hechos que pretendan establecer”.
Artículos 338, 340 y 347 del Código de Trabajo.

PETICIONES:
I. Se admita para su trámite el presente memorial y juntamente con
la documentación acompañada se agregue a sus
antecedentes.
II. Se tenga por acreditada y reconocida la calidad con que actúo.
III. Se tome nota de que actúo en mi propio auxilio y dirección, y
se tenga como lugar para recibir notificaciones el
señalado
IV. Se tengan por ofrecidos e individualizados los medios de
prueba propuestos y por adjuntos los de naturaleza
documental.
V. Que en la audiencia señalada para la comparecencia a juicio
oral, se reciba la declaración testimonial del señor
Daniel Arturo Beteta Calvillo, quien declarará conforme al
interrogatorio inserto en el presente memorial.
VI. Se tenga por planteado y previa ratificación se apruebe el
ALLANAMIENTO PARCIAL en cuanto a las
prestaciones laborales exigidas por la demandante de mi
representada consistentes en: A) Indemnización por despido
directo e injustificado: Por el tiempo que duró la relación
laboral, comprendida del uno de abril de dos mil doce al
diecisiete de agosto de dos mil dieciséis, tomando en
consideración el salario devengado como promedio de los últimos
seis meses laborados, que fue de dos mil cien quetzales
(Q.2,100.00); y B) Daños y perjuicios: Por los salarios que la
demandante ha dejado de percibir desde el momento del despido
directo e injustificado, es decir, desde el diecisiete de
agosto de dos mil dieciséis, hasta el pago efectivo de la
indemnización, hasta un máximo de doce meses de salario; y
en consecuencia, el juicio continúe en cuanto a las pretensiones
no aceptadas por mi representada.
VII. Que en cuanto a las pretensiones del pago de la prestación
laboral de Bonificación incentivo para trabajadores del
sector privado y en cuanto a la solicitud del Reajuste Salarial se
tengan por CONTESTADAS EN SENTIDO NEGATIVO
Y POR OPUESTA LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE “INEXISTENCIA DEL DERECHO
QUE SE PRETENDE HACER
VALER”, conforme a los argumentos vertidos en el apartado
respectivo.
VIII. Que al dictar sentencia se declare: SIN LUGAR las
pretensiones del pago de la prestación laboral de Bonificación
incentivo para trabajadores del sector privado, y la solicitud de
Reajuste Salarial, hechas por la señorita María
Magdalena Ríos Velásquez en contra de mi representada; CON LUGAR
la excepción perentoria de “INEXISTENCIA
DEL DERECHO QUE SE PRETENDE HACER VALER”, y por lo tanto se
absuelva a mi representada del pago de la
prestación laboral relacionada y del reajuste salarial solicitado.
IX. Que se condene a la demandante al pago de las costas
procesales.
Acompaño tres copias del presente memorial y de los documentos
adjuntos.
Quetzaltenango, veintiuno de octubre de dos mil dieciséis.
EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCIÓN:
9. ACTA DE AUDIENCIA DE
JUICIO ORAL
AUDIENCIA DE JUICIO ORAL LABORAL. En la ciudad de Quetzaltenango,
el veintiuno de octubre de dos mil
dieciséis, siendo las ocho horas con treinta minutos, en las
instalaciones que ocupa este Juzgado, ante la infrascrita
Jueza, Secretario que autoriza y oficial de trámite; se encuentran
presentes: la demandante, señorita MARÍA
MAGDALENA RÍOS VELÁSQUEZ, quien es de datos de identificación
personal ya conocidos en autos, y se identifica
con el documento personal de identificación –DPI– al que le
corresponde el código único de identificación –CUI–
número: tres mil doscientos diez, cuarenta y un mil novecientos
sesenta, cero novecientos uno (3210 41960 0901),
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República
de Guatemala; acompañada de su abogado director
EZEQUIEL ADONIAS OROZCO CIPRIANO, así mismo la entidad demandada,
BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD
ANÓNIMA, representada por su Mandatario Judicial con
Representación ERICK ROLANDO ROBLES OCAMPO, se
identifica con el documento personal de identificación –DPI– al
que le corresponde el código único de identificación –
CUI– número: mil novecientos ochenta y nueve, treinta y dos mil
ochocientos sesenta y cuatro, cero novecientos uno
(1989 32864 0901), extendido por el Registro Nacional de las
Personas de la República de Guatemala, quien actúa en
su propio auxilio y dirección; por lo que se procede de la manera
siguiente: PRIMERO: La infrascrita Jueza declara
abierta la presente audiencia. SEGUNDO: LECTURA DE LA DEMANDA: Se
omite por ser del conocimiento de los
presentes. TERCERO: AMPLIACIÓN, MODIFICACIÓN Y RATIFICACIÓN DE LA
DEMANDA: Manifiesta la
demandante que no tiene ninguna ampliación o modificación que
hacerle a su demanda, por lo tanto la ratifica.
CUARTO: CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: Manifiesta la entidad
demandada a través de su representante legal,
que procede a contestar la demanda en forma oral y escrita
conforme al memorial de fecha veintiuno de octubre de dos
mil dieciséis el cual se incorpora a los autos. QUINTO: La
Juzgadora resuelve: I) Se agrega a sus antecedentes el
memorial presentado por ERICK ROLANDO ROBLES OCAMPO en su calidad
de Mandatario Judicial con
Representación de la entidad BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA,
juntamente con la documentación
acompañada, registrado con el número dos mil cuatrocientos
cincuenta guión dos mil dieciséis; II) Se tiene por
acreditada y reconocida la calidad con que el presentado actúa;
III) Se toma nota de que el presentado actúa en su
propio auxilio y dirección, y se tiene como lugar para recibir
notificaciones el señalado; IV) Por ofrecidos e
individualizados los medios de prueba propuestos y por acompañados
los de naturaleza documental; V) Se le da trámite
al ALLANAMIENTO PARCIAL planteado por la entidad demandada en
cuanto al pago de las prestaciones laborales de:
A) Indemnización por despido directo e injustificado y B) Daños y
perjuicios, del cual se confiere audiencia a la parte
demandante; VI) Lo demás solicitado, presente para su oportunidad
procesal. SEXTO: DE LA EVACUACIÓN DE LA
AUDIENCIA CONFERIDA: La demandante manifiesta que está conforme y
acepta expresamente el pago que la entidad
demandada está anuente a hacerle. SÉPTIMO: La Juzgadora resuelve:
I) SE APRUEBA EL ALLANAMIENTO
PARCIAL en cuanto a las prestaciones laborales exigidas por la
demandante consistentes en: A) Indemnización por
despido directo e injustificado) y B) Daños y perjuicios; II) Se
continúa el presente juicio únicamente en cuanto a las
demás pretensiones exigidas por la demandante. OCTAVO: DE LA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EN SENTIDO
NEGATIVO: Se le da trámite a la contestación de demanda en sentido
negativo, por parte de la entidad demandante,
oponiéndose al pago de la prestación laboral consistente en
Bonificación incentivo para trabajadores del sector privado
y al pago del Reajuste salarial; por lo tanto, se tiene por
opuesta la excepción perentoria de “INEXISTENCIA DEL
DERECHO QUE SE PRETENDE HACER VALER”, conforme a los argumentos
expuestos en la contestación de la
demanda. NOVENO: FASE CONCILIATORIA: Se procede a preguntar a la
parte demandante cuál es la cantidad que
reclama en el presente proceso a lo que manifiesta que: “me
corresponde en concepto de Bonificación incentivo para
trabajadores del sector privado por los últimos dos años
trabajados, la cantidad de SEIS MIL QUETZALES (Q.
6,000.00), y en cuanto al reajuste salarial por los doce meses
laborados en 2013, 2014, 2015 y los siete meses con
diecisiete días laborados en 2016, se exige un aproximado de nueve
mil trescientos dieciséis quetzales con diecinueve
centavos (Q.9,316.19), lo cual hace un total de QUINCE MIL
TRESCIENTOS DIECISÉIS QUETZALES CON
DIECINUEVE CENTAVOS (Q. 15,316.19)”. Se le pregunta al
representante de la entidad demandada cual es su
posición con respecto a las pretensiones de la demandante, a lo
que manifiesta no estar de acuerdo. Luego de las
negociaciones, no se llegó a una conciliación por la negativa de
ambas partes, quienes persisten en sus pretensiones
sin alteración alguna, por lo que el juicio prosigue. DÉCIMO:
RECEPCIÓN DE PRUEBAS DE LA DEMANDANTE: A)
Se tiene por incorporada la prueba documental ofrecida por la
demandante en su demanda; B) Presentación por parte
de la entidad demandada de los comprobantes de pago de salarios y
prestaciones laborales; C) Presentación por parte
de la entidad demandada de los libros de salarios, planillas y de
contabilidad, correspondientes a los años dos mil doce,
dos mil trece, dos mil catorce, dos mil quince y dos mil
dieciséis; D) Presunciones Legales y Humanas que de los
hechos infieran. DÉCIMO PRIMERO: RECEPCIÓN DE PRUEBAS DE LA
ENTIDAD DEMANDADA: A) Se tiene por
incorporada la prueba documental ofrecida por la entidad demandada
en su memorial de contestación de demanda; B)
DECLARACIÓN TESTIMONIAL: Se hace ingresar al testigo Daniel Arturo
Beteta Calvillo, quien es de veintisiete años
de edad, soltero, guatemalteco, administrador de empresas, vecino
del municipio y departamento de Quetzaltenango, se
identifica con el documento personal de identificación –DPI– al
que le corresponde el código único de identificación –
CUI– número: dos mil cuatrocientos ochenta y cinco, treinta y
cinco mil novecientos cuarenta y seis, cero novecientos
uno (2485 35946 0901), extendido por el Registro Nacional de las
Personas de la República de Guatemala; se le hace
saber lo relativo al delito de falso testimonio y es juramentado
conforme a la ley. A continuación se le dirige el
interrogatorio inserto en el memorial de contestación de la
demanda, haciéndose únicamente alusión al número de la
pregunta y consignándose la respuesta literal. A LA PREGUNTA UNO,
CONTESTA: Ser de los datos de identificación
personal anotados, que no es pariente de ninguna de las partes,
que no tiene ningún interés directo o indirecto en el
litigio, que no es amigo íntimo o enemigo de los litigantes, que
trabaja bajo las órdenes de la entidad demandada, que
no es acreedor o deudor de las partes. A LA PREGUNTA DOS,
CONTESTA: Si, ella trabajó para dicha agencia. A LA
PREGUNTA TRES, CONTESTA: Si, tal situación se advierte a los
trabajadores al celebrar un contrato. A LA
PREGUNTA CUATRO, CONTESTA: Nombre, edad, estado civil, residencia,
números de teléfono y correos electrónicos,
fotografías, y otros que la gerencia especifique. A LA PREGUNTA
CINCO, CONTESTA: Si, se estima como un requisito.
A LA PREGUNTA SEIS, CONTESTA: Por políticas internas y
administrativas emanadas de la gerencia central, ya que
para las auditorías periódicas se requiere que todos los datos de
los trabajadores estén actualizados y en consecuencia
su ajuste salarial pueda ser adjudicado, es más que nada por
cuestiones de seguridad. A LA PREGUNTA SIETE,
CONTESTA: Si, se dan avisos desde dos meses antes del
requerimiento, y en las propias fechas en que deben
presentarlo, ya sea mediante publicaciones de circulares, o
mensajes directos a cada trabajador. A LA PREGUNTA
OCHO, CONTESTA: Generalmente ocasiona problemas de identificación
y pagos de salarios, ya que como los datos no
están actualizados, el sistema electrónico por medio del cual se
realizan los pagos y otros requerimientos también
genera problemas. A LA PREGUNTA NUEVE, CONTESTA: No, desde el
inicio de su relación laboral y hasta su
finalización, en ningún momento presentó su actualización de
datos, pese a los constantes requerimientos hechos. A LA
PREGUNTA DIEZ, CONTESTA: Porque soy el gerente de la agencia en la
cual trabajó y ella estuvo a mis órdenes en
todo este tiempo. D) Presunciones Legales y Humanas que de los
hechos infieran. DÉCIMO SEGUNDO: No habiendo
más que hacer constar, se termina la presente en el mismo lugar y
fecha, siendo las diez horas, les fue leído lo escrito
por la oficial de trámite a los presentes, quienes lo aceptan,
ratifican y firman con la Jueza y Secretario que da fe de todo
lo relacionado.
Abogada. Diana Esmeralda
Amado Linares
Jueza
María Magdalena Ríos Velásquez
Lic. Ezequiel Adonias Orozco Cipriano
Demandante
Abogado de la demandante
Lic. Erick Rolando Robles Ocampo
Lic. Daniel Arturo Beteta Calvillo
Representante de la entidad demandada
Testigo
Lic. Fernando Rodrigo
Lucas Arana

Secretario
10. SENTENCIA
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, DOS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL
DIECISÉIS. - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para dictar sentencia se tiene a la vista el Juicio Ordinario
Laboral por Despido Directo e Injustificado, promovido
por la señorita MARÍA MAGDALENA RÍOS VELÁSQUEZ, vecina del
municipio y departamento de Quetzaltenango,
quien estuvo auxiliada y asesorada por el Abogado EZEQUIEL ADONIAS
OROZCO CIPRIANO, en contra de la entidad
“BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA” a través de su representante
legal, quien estuvo representada por
su Mandatario Judicial con Representación, el abogado ERICK
ROLANDO ROBLES OCAMPO. - - - - - - - - - -
CLASE Y TIPO DE PROCESO Y OBJETO SOBRE EL QUE VERSÓ - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La clase de Juicio es Ordinario Laboral y su tipo de conocimiento,
se pretende mediante la sustanciación del mismo, el
obtener la declaración judicial sobre el derecho que la demandante
dice le asiste, para obtener de su patrono, el pago
de la prestación laboral de Bonificación incentivo para
trabajadores del sector privado y el Reajuste Salarial. - - - - -
- - - -
RESUMEN DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
a) Si hubo o no relación laboral entre las partes del presente
juicio. b) Fecha de inicio y terminación de la relación
laboral. c) Salario devengado. d) Lugar donde prestó sus servicios
la demandante. e) Forma del despido. f) Si a la
demandante ya le fue o no pagada la prestación laboral reclamada
dentro del presente juicio. g) Si a la demandante le
fue pagado el salario mínimo durante la relación laboral. - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - -
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA: - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - -
La demandante expuso en su demanda que inició su relación laboral
con la entidad demandada el UNO DE ABRIL DE
DOS MIL DOCE; que fue contratada para laborar con la entidad
demandada, mediante contrato individual de trabajo,
celebrado en forma escrita y por tiempo indefinido; que el lugar
donde ejecutó su trabajo fue en la “AGENCIA PARQUE
CENTRAL” del Banco Industrial Sociedad Anónima, ubicada en cuarta
calle, once guión treinta y ocho, zona uno de esta
ciudad; el trabajo que ejecutó a las órdenes de la entidad
demandada, fue como SECRETARIA, el cual consistía en
desempeñar las labores de oficina asignadas por el gerente de la
agencia; su jornada de trabajo con la entidad
demandada fue jornada ordinaria diurna, comprendida de ocho a
dieciséis horas en los días lunes a viernes; y de ocho a
catorce horas en los días sábados; la entidad demandada, desde el
inicio de su relación laboral y hasta su terminación,
le pagó la cantidad de DOS MIL CIEN QUETZALES MENSUALES
(Q.2,100.00), en consecuencia, es este mismo
salario el promedio de los últimos seis meses; y que su relación
laboral con la entidad demandada concluyó el
DIECISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISÉIS, ya que cuando se
presentó a realizar su trabajo, fue informada por
el gerente de la agencia que ya no necesitaban de sus servicios
profesionales, sin brindarle explicación alguna; y en
cuya oportunidad, lo único que le pagaron fue el salario
correspondiente al mes de agosto. Exige el pago de la
prestación laboral de Bonificación incentivo para trabajadores del
sector privado, hasta por un máximo de dos años
computados en forma retroactiva; y el pago del reajuste salarial
por los doce meses laborados en dos mil trece, dos mil
catorce y dos mil quince, y los siete meses con diecisiete días
laborados en dos mil dieciséis. Ofreció medios de prueba,
citó fundamentos de derecho, e hizo sus peticiones conforme a la
ley. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - -
RESUMEN DEL MEMORIAL DE CONTESTACIÓN DE DEMANDA: - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La entidad demandada contestó la demanda en sentido negativo y
expuso: “Sin embargo, mi representada se opone a
la exigencia por parte de la demandante de las siguientes
prestaciones laborales: 1) Bonificación incentivo para
trabajadores del sector privado, puesto que dicha prestación
laboral SÍ LE FUE EFECTIVAMENTE PAGADA EN CADA
DESEMBOLSO MENSUAL, es decir, desde el inicio de su relación
laboral y hasta su finalización, y por lo tanto no es
cierta la aseveración que hace al aducir que jamás se le pagó; tal
extremo consta en los comprobantes de pagos de
prestaciones laborales que se presentarán a la audiencia
correspondiente. 2) Reajuste salarial, debido a que en el
contrato individual de trabajo celebrado con la demandante, se
estipuló que con al menos con 60 días de anticipación a
la finalización de cada ciclo anual, los trabajadores debían
presentar una actualización de datos a la gerencia local, y su
presentación es un requisito para el aumento salarial anual, ya
que por cuestiones de administración y política interna
del Banco Industrial Sociedad Anónima los datos de los
trabajadores deben estar actualizados y conformes a las
auditorías internas realizadas periódicamente; estipulación que la
demandante acepto expresamente en el contrato
celebrado con mi representada, por lo que, como puede observarse,
en el año en que inició su relación laboral, es decir
en 2012, su salario si se encontraba ajustado al salario mínimo
establecido para dicho año. III. DE LA OPOSICIÓN DE
LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE “INEXISTENCIA DEL DERECHO QUE SE
PRETENDE HACER VALER”: Por lo
tanto, en cuanto a las pretensiones exigidas por la demandante y
señaladas en el numeral romano anterior, opongo la
excepción perentoria de “INEXISTENCIA DEL DERECHO QUE SE PRETENDE
HACER VALER”, ya que respecto a la
exigencia del pago de la prestación laboral de Bonificación
incentivo para trabajadores del sector privado, la
demandante no tiene legitimación alguna para exigir el cobro de
dicha prestación, ya que ésta se le canceló siempre y
ella no puede exigir montos más allá de los que conforme a la ley
tiene derecho. En cuanto a la solicitud del reajuste
salarial, la demandante conocía que para realizar el aumento
salarial anual se necesitaba su actualización de datos, la
cual debía presentar a la gerencia de la agencia donde trabajó,
con al menos 60 días de anticipación a la finalización de
cada ciclo anual, por cuestiones de trámite administrativo y
política interna; situación que no realizó en ningún momento
y que por lo tanto no se realizó el aumento exigido”. Ofreció
medios de prueba, citó fundamentos de derecho, e hizo sus
peticiones conforme a la ley. - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - -
CONSIDERANDO. Que el artículo 359 del Código de Trabajo establece
que: “Recibidas las pruebas, y dentro de un
término no menor de cinco ni mayor de diez días, el juez dictará
la sentencia…”; y el artículo 361 del mismo cuerpo legal
dispone que: “Salvo disposición expresa en este Código y con
excepción de los documentos públicos y auténticos, de la
confesión judicial y de los hechos que personalmente compruebe el
juez, cuyo valor deberá estimarse de conformidad
con las reglas del Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, la
prueba se apreciará en conciencia, pero al analizarla el
juez obligatoriamente consignará los principios de equidad o de
justicia en que funde su criterio”; por su parte, el artículo
364 regula que “Las sentencias se dictarán en forma clara y
precisa haciéndose en ellas las declaraciones que
procedan y sean congruentes con la demanda, condenando o
absolviendo, total o parcialmente al demandado y
decidiendo todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto del
debate. Que cuando de lo actuado en un juicio se
desprenda que se ha cometido alguna infracción sancionada por las
Leyes de Trabajo y Previsión Social y por las Leyes
Comunes, el Juez al dictar sentencia mandará que se certifique lo
conducente y que la certificación se remita al tribunal
que deba juzgarla”. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - -
CONSIDERANDO DE LAS PRUEBAS RENDIDAS: - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- -
Por la parte demandante: I. DOCUMENTOS: Fotocopia simple de: A.
Adjudicación número C quinientos noventa y
cinco guión dos mil dieciséis de fecha veinticuatro de agosto de
dos mil dieciséis, de la Inspección General de Trabajo
con sede en esta ciudad; B. Contrato individual de trabajo; C.
Recibos o comprobantes de pago de salarios y
prestaciones laborales que se reclaman; D. Libros de salarios,
planillas y de contabilidad que la entidad bancaria posee,
correspondientes a los años 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016.
Documentos a los cuales se les otorga valor probatorio,
puesto que no fueron impugnados o redargüidos de nulidad o
falsedad en ningún momento. II. PRESUNCIONES
LEGALES Y HUMANAS. En cuanto a esto, señala la doctrina que la
presunción en Derecho Civil se entiende, como la
averiguación de un hecho desconocido, deduciéndolo de otro
conocido o juicio lógico que liga unos con otros los
acontecimientos naturales y humanos para inducir la existencia o
modo de ser de un determinado hecho que nos es
desconocido. El mecanismo de la presunción es, pues, una labor
deductiva que se funda en un juicio de probabilidad
cualificada sobre el enlace o el nexo entre un hecho y otro. Por
la parte demandada: I. DOCUMENTOS: Fotocopia
simple de: A. Testimonio de la escritura pública número setenta y
cinco (75), autorizada el once de mayo de dos mil
dieciséis en esta ciudad por el Notario Miguel Abundio Mazariegos
García. B. Certificación extendida por el Registro
Electrónico de Poderes del Archivo General de Protocolos de la
Inscripción número AG guión veintidós mil trescientos
catorce (AG-22314), con fecha doce de mayo de dos mil dieciséis;
C. Certificación extendida por el Registro Mercantil
General de la República de la inscripción número veintiún mil
novecientos ochenta y cinco (21985), folio doscientos
cincuenta (250) del libro cincuenta y tres (53) de mandatos, con
fecha doce de mayo de dos mil dieciséis; D. Recibos o
comprobantes de pago de prestaciones laborales. Documentos a los
cuales se les otorga valor probatorio, puesto que
no fueron impugnados o redargüidos de nulidad o falsedad en ningún
momento. II. DECLARACIÓN TESTIMONIAL del
señor Daniel Arturo Beteta Calvillo, a la cual se le da valor
probatorio, en virtud de lo observado por la Juzgadora al
llevarse a cabo la diligencia y las respuestas dadas a cada una de
las preguntas, siendo las mismas serenas, precisas y
claras al haber afirmado que la demandante trabajó en la agencia
que él dirige; que se advierte a los trabajadores que
con al menos 60 días de anticipación a la finalización de cada
ciclo anual deberá presentar una actualización de datos;
que los datos que deben presentarse son: nombre, edad, estado
civil, residencia, números de teléfono y correos
electrónicos, fotografías, y otros que la gerencia especifique;
que tal actualización de datos es un requisito para poder
otorgar el aumento de salario anual; que dicha disposición se da
por políticas internas y administrativas emanadas de la
gerencia central; que se dan avisos a los trabajadores para que
presenten su actualización anual de datos; que el hecho
de no presentar la actualización de datos ocasiona problemas de
identificación y pagos de salarios; y que la
demandante desde el inicio de su relación laboral y hasta su
finalización, en ningún momento presentó su actualización
de datos. III. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS. Se valora conforme
a lo enunciado anteriormente. - - - - - - - - -
CONSIDERANDO: Que en el presente caso compareció la señorita MARÍA
MAGDALENA RÍOS VELÁSQUEZ
promoviendo demanda en contra de la entidad “BANCO INDUSTRIAL,
SOCIEDAD ANÓNIMA”, a través de su
representante legal, afirmando haber sido despedida en forma
directa e injustificada y reclamando el pago de de la
prestación laboral de Bonificación incentivo para trabajadores del
sector privado, y el pago del reajuste salarial. La parte
demandada al contestar la demanda en sentido negativo opuso la
excepción perentoria de “INEXISTENCIA DEL
DERECHO QUE SE PRETENDE HACER VALER”, en la que afirma en síntesis
que la demandante no tiene legitimación
alguna para exigir el cobro de la prestación reclamada, ya que
ésta se le fue cancelada siempre y ella no puede exigir
montos más allá de los que conforme a la ley tiene derecho; y en
cuanto a la solicitud del reajuste salarial, la
demandante conocía que para realizar el aumento salarial anual se
necesitaba su actualización de datos, la cual no
realizó en ningún momento y que por lo tanto no se otorgó el
aumento salarial exigido. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - -
CONSIDERANDO DE LA EXCEPCIÓN OPUESTA: En referencia a la excepción
perentoria de “INEXISTENCIA DEL
DERECHO QUE SE PRETENDE HACER VALER”; el artículo 1 de la Ley de
Bonificación Incentivo para los
Trabajadores del Sector Privado (Decreto 37-2001 del Congreso de
la República), establece que: “Se crea a favor de
todos los trabajadores del sector privado del país, cualquiera que
sea la actividad en que se desempeñen, una
bonificación incentivo de DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES
(Q.250.00) que deberán pagar sus empleadores
junto al sueldo mensual devengado, en sustitución de la
bonificación incentivo a que se refieren los decretos 78-89 y 7-
2000, ambos del Congreso de la República”; mientras que el
artículo 103 del Código de Trabajo dispone que:“Todo
trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que cubra
sus necesidades normales de orden material, moral y
cultural y que le permita satisfacer sus deberes como jefe de
familia…”; asimismo el artículo 113 del mismo cuerpo legal
establece que: “El Organismo Ejecutivo, con vista de los
mencionados informes y dictámenes debe fijar anualmente
mediante acuerdos emanados por conducto del Ministerio de Trabajo
y Previsión Social, los salarios mínimos que han
de regir en cada actividad, empresa o circunscripción económica…”;
y el artículo 115 regula que: “La fijación del salario
mínimo modifica automáticamente los contratos de trabajo en que se
haya estipulado uno inferior y no implica renuncia
del trabajador, ni abandono del patrono, de convenios
preexistentes más favorables al primero”; de esa cuenta, la
juzgadora al analizar los autos, los argumentos vertidos por las
partes, las pruebas aportadas y las leyes, por un lado,
se establece que de conformidad con los documentos presentados por
la entidad demandada a requerimiento de la
demandante se puede verificar que falta la firma de la misma de
recibido de cada uno de los pagos que se reclaman en
concepto de pago de la prestación laboral de Bonificación
incentivo para trabajadores del sector privado, durante todos
los años que duro la relación laboral, no llevando un control
efectivo que compruebe que la entidad demandada
efectivamente ha cancelado estos pagos que por derecho
corresponden a todo trabajador; por otro lado, consta en los
libros de salarios, planillas y de contabilidad aportados por la
entidad demandada a petición de la demandante, que su
salario fue siempre el mismo, es decir dos mil cien quetzales
mensuales (Q.2,100.00), y que a partir del año dos mil
trece, no fue reajustado al salario mínimo anual, y
consecuentemente, no se hizo el reajuste correspondiente a los
años
dos mil catorce, dos mil quince y dos mil dieciséis. Si bien es
cierto la entidad demandada afirma que era necesaria una
actualización de datos para otorgar el aumento salarial anual por
políticas internas y administrativas, también lo es que
el derecho al salario mínimo es un derecho irrenunciable del
trabajador, que indistintamente a las políticas internas y
administrativas de cada empresa debe ser garantizado a todos los
trabajadores, el cual será fijado anualmente mediante
un acuerdo gubernativo emanado del Organismo Ejecutivo, y que ha
de regir para cada actividad, empresa o
circunscripción económica. De esa cuenta, se considera que la
excepción opuesta por la entidad demandada debe
declarase sin lugar, en virtud que por ley le corresponde a la
demandante percibir la prestación laboral que reclama, y
que posee el derecho pleno a un salario mínimo conforme al fijado
anualmente en acuerdo gubernativo emanado del
Organismo Ejecutivo, y así debe resolverse. - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - -
CONSIDERANDO. Debido a que la parte demandada niega que le adeuda
la prestación laboral que reclama la
demandante y aduce que no le fue pagado el salario mínimo, debido
a una omisión en la que la demandante incurrió,
establece el artículo 127 del Código Procesal Civil, el cual se
aplica supletoriamente a este caso que: “Las partes tienen
la carga de demostrar sus respectivas proposiciones de hecho.
Quien pretende algo ha de probar los hechos
constitutivos de su pretensión quien contradice la pretensión del
adversario ha de probar los hechos extintivos o las
circunstancias impeditivas de esa pretensión”. La Juzgadora luego
del análisis de los autos, las pruebas, los argumentos
de las partes y las leyes, estima que: a) Con los documentos que
obran en autos tales como los recibos de pago de
salarios y de prestaciones laborales, así como la exhibición de
los libros de salarios, planillas y de contabilidad
aportadas por la entidad demandada a petición de la demandante, se
establece que la entidad demandada le adeuda la
prestación laboral de Bonificación incentivo para trabajadores del
sector privado, puesto que con los documentos
aportados como prueba, efectivamente consta el nombre de la
demandante pero no así su firma en los libros de
salarios, planillas y de contabilidad que debe llevar registrado
el patrono como control de pago de su empleadora, de
recibidos éstos; no teniendo nada por justificado por parte de la
entidad demandada en cuanto a este aspecto. b) Con la
adjudicación número C quinientos noventa y cinco guión dos mil
dieciséis de fecha veinticuatro de agosto de dos mil
dieciséis, de la Inspección General de Trabajo con sede en esta
ciudad, consta que con fecha diecinueve de agosto de
dos mil dieciséis la demandante compareció ante la delegación de
dicha institución, con el fin de solicitar la vía
administrativa y conciliatoria, habiéndose citado a la entidad
demandada para el veinticuatro de agosto de dos mil
dieciséis; quien no se hizo presente. c) En cuanto a la
declaración testimonial del señor Daniel Arturo Beteta Calvillo,
aunque sus respuestas fueron serenas, precisas y claras al haber
afirmado la existencia de un requisito administrativo
por parte del Banco Industrial, Sociedad Anónima, consistente en
la presentación de una actualización anual de datos,
cuya omisión evita el otorgamiento del ajuste salarial anual al
salario mínimo, tal circunstancia interna de la entidad
demandada no puede interferir con el ajuste salarial obligatorio a
que están afectos todos los patronos en Guatemala,
debido a que un mero requisito administrativo, aún cuando media
autonomía de la voluntad del trabajador, no puede
restringir un derecho irrenunciable como lo es el salario mínimo.
Por lo que la Juzgadora estima que existen pruebas
suficientes de que la entidad demandada le adeuda a la demandante
la prestación laboral de Bonificación incentivo para
trabajadores del sector privado, así como que está plenamente
acreditado que durante los años dos mil trece, dos mil
catorce, dos mil quince y parte de dos mil dieciséis la demandante
percibió un salario inferior al salario mínimo; tomando
en cuenta además los principios que inspiran el derecho de trabajo
entre los cuales se establece que el derecho de
trabajo constituye un mínimo de garantías sociales protectoras del
trabajador, irrenunciables y llamadas a desarrollarse
posteriormente en forma dinámica, que es un derecho tutelar de los
trabajadores y que trata de compensar la
desigualdad económica otorgándoles una protección jurídica
preferente, la presente demanda debe declararse con
lugar, por lo que así debe resolverse. - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - -
DE LAS COSTAS PROCESALES: De conformidad con los artículos 573 y
574 del Código Procesal Civil y Mercantil,
que rezan que el Juez en la sentencia que termina el proceso que
ante él se tramita, debe condenar a la parte vencida
al reembolso de las costas a favor de la otra parte y que el juez
podrá eximir al vencido del pago de las costas, total o
parcialmente, cuando haya litigado con evidente buena fe, y en el
presente caso, se considera que ambas partes han
litigado con evidente buena fe.- - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - -
LEYES APLICABLES: Artículos: 1, 2, 4, 12, 28, 29, 44, 101, 102,
106, 108, 110, 203 y 204 de la Constitución Política
de la República de Guatemala; 12, 15, 16, 17, 78, 82, 103, 113,
115, 285, 321 al 364 del Código de Trabajo; 44, 45,
106, 107, 573 y 574 del Código Procesal Civil y Mercantil; 13,
141, 142, 143, 147, 165 y 188 de la Ley del Organismo
Judicial; 1 del Decreto 37-2001 del Congreso de la República. - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - -
POR TANTO. Este Juzgado, con fundamento en lo considerado y leyes
citadas, al resolver, DECLARA: I) SIN LUGAR,
la excepción perentoria de “INEXISTENCIA DEL DERECHO QUE SE
PRETENDE HACER VALER”, opuesta por la
entidad “BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA” a través de su
representante legal, en su contestación de
demanda. II) CON LUGAR, la demanda ordinaria laboral promovida por
la señorita MARÍA MAGDALENA RÍOS
VELÁSQUEZ, en contra de la contra de la entidad “BANCO INDUSTRIAL,
SOCIEDAD ANÓNIMA” a través de su
representante legal. III) CONDENA, a la entidad demandada “BANCO
INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA” a través
de su representante legal, al pago a favor de la demandante María
Magdalena Ríos Velásquez, de la prestación laboral
de Bonificación Incentivo para trabajadores del sector privado, a
razón de doscientos cincuenta quetzales (Q.250.00)
por cada mes laborado, hasta por un máximo de dos años computados
en forma retroactiva a partir del diecisiete de
agosto de dos mil dieciséis; y al pago del reajuste salarial por
los doce meses laborados por la demandante en los años
dos mil trece, dos mil catorce, dos mil quince, y los siete meses
con diecisiete días laborados en dos mil dieciséis,
conforme a los salarios mínimos fijados para cada año en los
acuerdos gubernativos correspondientes. IV) Se le
apercibe a la entidad demandada que si no da exacto cumplimiento
al pago de conformidad con esta sentencia y
liquidación respectiva dentro del plazo de TRES DIAS, se
certificará lo conducente en su contra a donde corresponda
para su juzgamiento. V) Oportunamente practíquese la liquidación
respectiva y en caso de ser necesario ejecútese, bajo
los apercibimientos respectivos. VI) No se hace especial condena
en costas en virtud de lo considerado. VII)
NOTIFÍQUESE.-
Abogada. Diana Esmeralda
Amado Linares
Jueza
Lic. Fernando Rodrigo Lucas Arana
Secretario
11. RECURSO DE
APELACIÓN
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO.
ERICK ROLANDO ROBLES OCAMPO, de calidad acreditada y datos de
identificación conocidos dentro del presente
proceso. Respetuosamente comparezco en forma atenta a interponer
RECURSO DE APELACIÓN en contra de la
sentencia de fecha dos de noviembre de dos mil dieciséis emitida
por el presente Juzgado y para el efecto:
EXPONGO:
Estando en tiempo y conforme a derecho interpongo RECURSO DE
APELACIÓN en contra de la sentencia de fecha
dos de noviembre de dos mil dieciséis emitida por el presente
Juzgado, en la que se declara con lugar la demanda
instaurada por María Magdalena Ríos Velásquez en contra de mi
representada, y en consecuencia se le condena al
pago de la prestación laboral de Bonificación incentivo para
trabajadores del sector privado y al pago del reajuste
salarial. Por lo que no estando conforme con la misma, planteo el
presente recurso, solicitando que se eleven los autos
a la Sala de Apelaciones respectiva, donde expondré mis motivos de
inconformidad.
FUNDAMENTO DE
DERECHO:
Me fundo en lo establecido en los artículos 12 de la Constitución
Política de la República de Guatemala; 365 inciso b,
367, y 368 del Código de Trabajo.
PETICIONES:
VIII. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue
a sus antecedentes.
IX. Se tenga por interpuesto RECURSO DE APELACIÓN, en contra de la
sentencia de fecha dos de noviembre de dos
mil dieciséis emitida por el presente Juzgado.
X. Que previa notificación a las partes, se eleven los autos a la
Sala de Apelaciones respectiva, en donde
oportunamente expondré los motivos de mi impugnación.
Acompaño tres copias del presente memorial.
Quetzaltenango, ocho de noviembre de dos mil dieciséis.
EN MI PROPIO AUXILIO Y DIRECCIÓN:
12.
LIQUIDACIÓN
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL
DIECISÉIS. - - - - - - - - - - - -
I) Encontrándose firme la sentencia, que la secretaría del
Juzgado, practique la liquidación respectiva. II)
NOTIFIQUESE. Artículos: 321 al 329, 425 y 426 del Código de
Trabajo.
Abogada. Diana Esmeralda Amado
Linares
Jueza
Lic. Fernando Rodrigo Lucas Arana
Secretario
Abogada
Diana Esmeralda Amado Linares
Su Despacho.
En cumplimiento de la resolución inmediata anterior, practico la
liquidación dentro del presente juicio ordinario laboral,
en la forma siguiente: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - -
Bonificación incentivo para trabajadores del sector privado. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . Q.6,000.00
Reajuste salarial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . Q.9,316.19
TOTAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . Q.15,316.19
La presente liquidación asciende a la suma de QUINCE MIL
TRESCIENTOS DIECISÉIS QUETZALES CON
DIECINUEVE CENTAVOS.
Quetzaltenango, veintitrés de noviembre de dos mil dieciséis.
Lic.
Fernando Rodrigo Lucas Arana

Secretario
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL
DIECISÉIS. - - - - - - - - - - - -
I) Encontrándose ajustada a las constancias procesales y a derecho
se aprueba la anterior liquidación. II)
NOTIFÍQUESE. Artículos: 321 al 329, 425 y 426 del Código de
Trabajo.
Abogada. Diana Esmeralda Amado
Linares
Jueza
Lic. Fernando Rodrigo Lucas Arana
Secretario

13. EJECUCIÓN
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICO COACTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS
MIL DIECISÉIS. - - - - - - - - - - -
I) De acuerdo al estado que guardan los autos, EN EJECUCIÓN DE
SENTENCIA, y encontrándose firme la liquidación
respectiva, despáchese MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN, nombrando
MINISTRO EJECUTOR, para que notifique y
requiera de pago a la entidad ejecutada “BANCO INDUSTRIAL,
SOCIEDAD ANÓNIMA” a través de su
representante legal, por la cantidad de QUINCE MIL TRESCIENTOS
DIECISÉIS QUETZALES CON DIECINUEVE
CENTAVOS (Q.15,316.19) que en concepto de la prestación laboral de
Bonificación incentivo para trabajadores del
sector privado y de reajuste salarial, debe a la ejecutante MARÍA
MAGDALENA RÍOS VELÁSQUEZ, y si en el
momento del requerimiento no hace efectivo el pago, trábese
embargo sobre bienes suficientes de su propiedad, que
cubran el adeudo, nombrándose como depositario a persona de
honradez y arraigo. II) Se apercibe a la entidad
ejecutada de que si no da exacto cumplimiento al pago respectivo,
dentro del plazo de TRES DIAS, se certificará lo
conducente en su contra, a donde corresponda para su juzgamiento.
III) NOTIFIQUESE. Artículos: 285, 321 al 329,
425, 426, 427 y 428 del Código de Trabajo; 178 al 180 de la Ley
del Organismo Judicial.
Abogada. Diana Esmeralda Amado
Linares
Jueza
Lic. Fernando Rodrigo Lucas Arana
Secretario
LA INFRASCRITA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN
SOCIAL Y ECONÓMICO
COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, AL (A LA) NOTIFICADOR
(A) DESIGNADO (A) DEL
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE ESTA CIUDAD.
ORDENA Y MANDA;
Que se constituya en calidad de ministro (a) ejecutor (a), para
que notifique la resolución de fecha veintinueve de
noviembre de dos mil dieciséis proferida por este juzgado cuyas
copias se adjuntan, a la entidad ejecutada “BANCO
INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA” a través de su representante legal,
quien puede ser notificada y requerida de
pago en la catorce avenida, seis guión cincuenta y tres, zona uno
de esta ciudad, haciéndole entrega de las copias de
ley que se adjuntan y a su vez requiérasele de pago por la
cantidad de QUINCE MIL TRESCIENTOS DIECISÉIS
QUETZALES CON DIECINUEVE CENTAVOS (Q.15,316.19) que en concepto de
la prestación laboral de Bonificación
incentivo para trabajadores del sector privado y de reajuste
salarial, debe a la ejecutante MARÍA MAGDALENA RÍOS
VELÁSQUEZ y si en el momento del requerimiento no hace efectivo el
pago, trábese embargo sobre bienes suficientes
de su propiedad, que cubran el adeudo, nombrándose como
depositario a persona de honradez y arraigo. Se apercibe a
la entidad ejecutada de que si no da exacto cumplimiento al pago
respectivo, dentro del plazo de TRES DIAS, se
certificará lo conducente en su contra a donde corresponda para su
juzgamiento. Quetzaltenango veintinueve de
noviembre de dos mil dieciséis.
Abogada. Diana Esmeralda
Amado Linares
Jueza
Lic. Fernando Rodrigo Lucas Arana
Secretario
ACTA DE REQUERIMIENTO: En la ciudad de Quetzaltenango, el uno de
diciembre de dos mil dieciséis, siendo las
diez horas con treinta minutos, la Ministro Ejecutor, constituida
como corresponde en la catorce avenida, seis guión
cincuenta y tres, zona uno de esta ciudad, procedo de la manera
siguiente: PRIMERO: Notifico la resolución de fecha
veintinueve de noviembre de dos mil dieciséis y requiero de pago a
la entidad “BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD
ANÓNIMA”, a través de su representante legal, por la cantidad de
QUINCE MIL TRESCIENTOS DIECISÉIS
QUETZALES CON DIECINUEVE CENTAVOS (Q.15,316.19) que en concepto de
la prestación laboral de Bonificación
incentivo para trabajadores del sector privado y de reajuste
salarial, debe a la ejecutante MARÍA MAGDALENA RÍOS
VELÁSQUEZ; por medio de cédula que con las copias de ley entregué
a: Erick Rolando Robles Ocampo, quien sí firmó
de recibido, SEGUNDO: Manifiesta el representante de la entidad
ejecutada que su representada realizará el pago
correspondiente en la sede del Tribunal dentro del plazo de ley
establecido. TERCERO: No habiendo más que hacer
constar finalizo la presente, diez minutos después de su inicio en
el mismo lugar y fecha, la que se acepta, ratifica y
firma por el representante legal de la entidad ejecutada y por la
Ministra Ejecutora que de todo lo actuado da fe.
f)
Lucía Marina Pérez Martínez

Ministra Ejecutora

También podría gustarte