Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL

“JUAN SANTOS ATAHUALPA”


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
LICENCIADA con Resolución del Consejo Directivo Nº033-2018-SUNEDU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INFORME TÉCNICO N°01 – 2023 - UNISCJSA

A : Ing.Grover Ederson Carhuancho Alzamora


ESTUDIANTES :

: Espinoza Gomez Jazer Eliseo

: Fleisman Gutierrez Jharely Abigail

: Geronimo Chimanca, Diana Flor

: Martinez Perez Yampool Brayan

: Osco Wissar Xiomara Maritza

ASUNTO : Los pueblos indígenas y la participación ciudadana.

FECHA : Pichanaqui, 8 de noviembre de 2023

I. INTRODUCCIÓN
La participación ciudadana y los derechos de los pueblos indígenas son dos aspectos
fundamentales en la construcción de sociedades justas e inclusivas en todo el mundo. La
participación ciudadana implica la capacidad de los individuos y las comunidades para influir
en las decisiones que afectan sus vidas y sus entornos, mientras que los derechos de los pueblos
indígenas reconocen la necesidad de proteger y promover las identidades culturales, territorios
y formas de vida de estas comunidades. En este contexto, es esencial examinar la intersección
entre la participación ciudadana y los derechos de los pueblos indígenas, ya que esta relación
tiene importantes implicaciones en términos de justicia social, igualdad y desarrollo sostenible.
Smith, L. T. (2012). En su obra " Metodologías descolonizadoras: investigación y pueblos
indígenas ", afirma: "La participación ciudadana efectiva implica ir más allá de los mecanismos
formales de consulta e involucrarse en un diálogo genuino y respetuoso con los pueblos
indígenas. Esto requiere reconocer la diversidad de sus perspectivas y su derecho a
autodeterminarse".
La participación ciudadana es esencial para garantizar que los pueblos indígenas tengan la
capacidad de influir en las decisiones que afectan sus territorios y modos de vida. Esto no solo
es un derecho, sino también una condición para la preservación de su identidad y cultura".
Anaya, S. J. (2004)
La participación de los pueblos indígenas abarca dos dimensiones importantes. La primera es
interna, que se relaciona con el ejercicio de la autonomía y el autogobierno por parte de los
pueblos indígenas, así como el mantenimiento de sus sistemas jurídicos y de justicia propios.
La segunda dimensión es externa e implica la participación de los pueblos indígenas en la toma
de decisiones a nivel internacional, en la vida pública general del Estado a través de elecciones
y otros derechos políticos, y en la adopción de decisiones por parte de actores estatales que
afectan sus derechos e intereses.
Es fundamental comprender que el derecho a la participación de los pueblos indígenas es un
derecho colectivo específico que no debe confundirse con el derecho individual a participar en
la vida pública del Estado. Reconocer y respetar este derecho es esencial para promover la
inclusión, la diversidad cultural y la justicia social en Perú, y para construir una sociedad en la
que todos los ciudadanos, independientemente de su origen étnico o cultural, tengan la
oportunidad de influir en las decisiones que afectan sus vidas y comunidades.

II. OBJETIVOS
Objetivo general
▪ Conocer la situación de los pueblos indígenas y su derecho a la participación ciudadana
en el Perú
Objetivos específicos
▪ Dar a conocer como se fue desarrollando la participación ciudadana en un enfoque
intercultural
▪ Informar cuales son los desafíos que afrontan hasta la actualidad los pueblos indígenas
con respecto a su participación temas políticos y sociales.
▪ Brindar recomendaciones para mejorar la situación de la participación de los pueblos
indígenas en el Perú
III. DESARROLLO
3.1.PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Existen diferentes definiciones para explicar en qué consiste la participación ciudadana, puesto
que es un concepto polisémico. Es decir, cada actor le otorga significaciones diferentes. De
acuerdo con Olvera (2007), podemos identificar dos nociones referentes a la participación
ciudadana. Una de ellas es la neoliberal, que la trata como un instrumento para eficientizar la
acción gubernamental. De modo que, en el mediano plazo, la política social se tercerice y los
Estados pierdan responsabilidad respecto a los derechos de la ciudadanía. Mientras que por el
lado «democrático-participativo», la participación es entendida como una nueva forma de
concebir la política, que busca que los ciudadanos intervengan en la construcción de políticas
y acciones de gobierno, como también en su fiscalización. Asimismo, Olvera señala que la
participación ciudadana se asocia con el involucramiento de los ciudadanos en algún proceso
político y de manera organizada.
La participación ciudadana es el derecho y la capacidad de los ciudadanos para influir en los
asuntos públicos y tomar parte activa en la toma de decisiones que afectan a la sociedad en la
que viven. Es un elemento fundamental de la democracia y representa la forma en que los
ciudadanos pueden involucrarse en la vida política, social y económica de su comunidad. La
participación ciudadana puede manifestarse a través de diversas formas, como la votación en
elecciones, la presentación de propuestas, la participación en debates públicos, la realización
de protestas o manifestaciones, entre otros.

3.1.1. La participación ciudadana en el Perú

La Constitución Política del Perú de 1993, reconoce los derechos de los ciudadanos a participar
en los asuntos públicos del Estado. Es por ello que, a lo largo de los años, se han venido
instituyendo y regulando diversos mecanismos o instituciones para que las personas puedan
participar en la toma de decisiones del Estado. Tal como lo indica la doctrina especializada:
“La participación ciudadana en los asuntos públicos constituye un derecho fundamental cuyo
ejercicio ha ido afirmándose y extendiéndose a lo largo de los años. Este proceso se expresa
también en las múltiples formas en que la legislación nacional reconoce, regula y garantiza la
intervención ciudadana en cada una de las fases de las políticas públicas”.

La participación ciudadana en el Perú ha experimentado un desarrollo gradual a lo largo de los


años. A continuación, se detallan las etapas principales de su evolución:
▪ Inicios de la democracia: En los primeros años de la democracia peruana, después de la
independencia de España en 1821, la participación ciudadana era limitada, ya que solo
un sector de la población tenía derecho al voto.

▪ Ampliación del sufragio: Con el paso del tiempo, se fueron ampliando los derechos
políticos de la población. En 1956, se estableció el sufragio femenino, lo que permitió
la participación política de las mujeres en igualdad de condiciones.

▪ Movimientos sociales: En la segunda mitad del siglo XX, se vivió un incremento en los
movimientos sociales y sindicales, que abogaban por el reconocimiento de los derechos
de los trabajadores, los campesinos, los jóvenes y otros grupos excluidos. Estos
movimientos fueron fundamentales para el fortalecimiento de la participación
ciudadana.

▪ Organizaciones de la sociedad civil: A lo largo de los últimos años, se ha fortalecido la


participación ciudadana a través de la creación y el desarrollo de organizaciones de la
sociedad civil. Estas organizaciones trabajan en la promoción y defensa de los derechos
de los ciudadanos, y desempeñan un rol importante en la visibilización de las demandas
y necesidades de la población.

3.2.PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON UN ENFOQUE INTERCULTURAL

La participación ciudadana con un enfoque intercultural se refiere a la inclusión y participación


activa de personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos y culturales en los procesos de
toma de decisiones, diseño de políticas públicas y asuntos de interés común. Este enfoque
reconoce y valora la diversidad cultural y étnica de una sociedad y busca garantizar que todos
los ciudadanos, independientemente de su origen étnico o cultural, tengan la oportunidad de
influir en las decisiones que afectan sus vidas y comunidades.

(Santos, B. de S. (2009). destaca la importancia de una participación ciudadana intercultural


para la construcción de una democracia más inclusiva y justa. Sugiere que el diálogo entre
diferentes culturas y la valoración de múltiples perspectivas culturales son esenciales para
superar las desigualdades y los prejuicios en la toma de decisiones democráticas.
3.2.1. Aspectos clave de la participación ciudadana con un enfoque intercultural
▪ Reconocimiento de la diversidad: Reconocer y respetar la diversidad étnica y cultural
de una sociedad como un activo enriquecedor en lugar de una fuente de discriminación.
▪ Inclusión: Garantizar que los grupos étnicos y culturales minoritarios tengan voz y voto
en los procesos de toma de decisiones y que sus perspectivas y necesidades sean
consideradas.
▪ Consulta y diálogo: Fomentar la consulta activa y el diálogo constante con las
comunidades étnicas y culturales para entender sus inquietudes y aspiraciones, así como
para tomar decisiones informadas.
▪ Respeto por las tradiciones y conocimientos locales: Valorar y respetar las tradiciones,
conocimientos y prácticas de las diferentes comunidades culturales, y utilizar este
conocimiento en el diseño de políticas y programas.
▪ Equidad y justicia social: Buscar la equidad y la justicia social, abordando las
desigualdades históricas y actuales que afectan a grupos étnicos y culturales
desfavorecidos.
▪ Educación intercultural: Promover la educación intercultural que fomente el
entendimiento y la tolerancia entre diferentes grupos culturales y étnicos.
▪ Sensibilización y capacitación: Proporcionar capacitación y sensibilización a
funcionarios públicos, líderes comunitarios y la sociedad en general sobre la
importancia de la participación ciudadana intercultural.
▪ Resolución de conflictos: Desarrollar mecanismos eficaces para abordar y resolver
conflictos que puedan surgir debido a diferencias culturales y étnicas.

La participación ciudadana con un enfoque intercultural promueve una sociedad más inclusiva,
justa y democrática al permitir que todas las voces y perspectivas sean tomadas en cuenta en la
toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas que beneficien a toda la población,
independientemente de su origen cultural o étnico.

3.3.DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y ORIGINARIOS A LA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Los Pueblos indígenas y Originarios tienen derecho a participar en la vida política, económica,
social y cultural del país y que el estado tome en cuenta la participación (Opiniones, decisiones,
etc.). Los derechos de los pueblos indígenas y originarios a la participación ciudadana es un
tema importante en el ámbito de los derechos humanos y la justicia social. Estos derechos están
respaldados por varios instrumentos legales internacionales y nacionales que buscan proteger
y promover los derechos de los pueblos indígenas.
En efecto, ese derecho tiene dos dimensiones: una interna, otra externa. La dimensión interna
del derecho de participación en la adopción de decisiones alude al ejercicio de la autonomía y
el autogobierno por parte de los pueblos indígenas, y al mantenimiento de sus propios sistemas
jurídicos y de justicia (es decir, las decisiones internas). Por otro lado, la dimensión externa se
refiere a la participación en la adopción de decisiones por parte de actores que son externos a
los pueblos, en general autoridades públicas. Esta dimensión externa abarca tres aspectos:

✓ La participación de los pueblos indígenas en la adopción de decisiones en el ámbito


internacional (foros internacionales, negociación de tratados, organizaciones
internacionales, instituciones financieras internacionales).
✓ La participación de los pueblos indígenas en la vida pública general del Estado,
mediante las elecciones y otros derechos políticos (referéndum, revocatoria, etc.), por
lo cual los Estados deben adoptar medidas especiales (cuotas de representación en el
Congreso de la República, Consejos regionales o locales).
✓ La participación de los pueblos indígenas en la adopción de decisiones por parte de
actores estatales acerca de medidas que afectan sus derechos o intereses.

Primero, es importante resaltar que el derecho a la participación indígena en los asuntos que
los conciernen constituye un derecho colectivo específico de los pueblos indígenas, que no se
puede confundir con el derecho individual a participar en la vida pública del Estado.
Cuadro 1. Cuadro comparativo del derecho de participación Indígena

DERECHO GENERAL DE PARTICIPACIÓN INDIGENA

Interna Externa

Autogobierno/ Autonomía Derechos Electorales


Justicia Indigena Participacion Directa

Participación a nivel internacional Consulta previa

Participación en los asuntos que les conciernen

Fuente: DAR (2007).


Este derecho sólo beneficia a los pueblos indígenas y tiene un fundamento jurídico propio los
Artículos 6 y 7 del Convenio 169, interpretado a la luz del Artículo 18 de la DNUDPI. Además,
tiene un vínculo con el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, reconocido
por la DNUDPI. Por otro lado, la participación de los pueblos indígenas en la vida pública,
como cualquier ciudadano, mediante los procesos electorales, la postulación a cargos públicos
y otros mecanismos de participación ciudadana, se fundamenta en los tratados generales de
derechos humanos y en el Art. 5 de la DNUDPI. Ese derecho no es específico a los pueblos
indígenas. Sin embargo, los Estados tienen que adoptar medidas especiales, de ser necesario,
para garantizar que los pueblos indígenas puedan ejercer sus derechos políticos de manera
efectiva, por ejemplo, reservando sitios para representantes indígenas en el Congreso o
estableciendo distritos electorales particulares para los pueblos indígenas de una zona.

3.3.1. Convenio 169 de la OIT sobre los Pueblos Indígenas


Artículo 6
1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
b. Establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar
libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a
todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos
administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les
concierne.
c. Establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de
esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este
fin.
2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de
buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un
acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.
Artículo 15
1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras
deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos
pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos.
Artículo 7
7.1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades
en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas,
creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de
alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo
económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la
formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional
y regional susceptibles de afectarles directamente.
7.4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados,
para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan.

3.3.2. Declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
(DNUDPI)
Artículo 5
Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas,
jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar
plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado
Artículo 18
Los pueblos indígenas tienen derecho a participar en la adopción de decisiones en las cuestiones
que afecten a sus derechos, por conducto de representantes elegidos por ellos de conformidad
con sus propios procedimientos, así como a mantener y desarrollar sus propias instituciones de
adopción de decisiones.
Cuadro 2. Distinción entre derechos generales de participación política y derechos de
participación de los pueblos indígenas en el Perú.

Beneficiados Población General Pueblos Indígenas

Derecho de Participación
Consulta Participación
Derecho Participación Ciudadana
Previa Indígena
Política Directa
-Voto -Talleres - Informativos -Presencia en
-Audiencia organismos
-Función pública -Diálogo públicos.
públicas
-Grupos de -Construcción Procesos de
-Referéndum
vigilancia de consenso toma de
Modalidades -Mecanismos decisiones
-Propuestas Acuerdo/
informativos,
normativas Consentimiento
etc.
-Mecanismos de
control
revocatoria
-Tratados
-Tratados
internacionales -C169(Art.6, -C169(Art.6,
internacionales
de derechos 15). 7 y otros)
de tratados
humanos

Fundamento -Principios de -DNUDPI(Art.


-Constitución
Jurídico buen gobierno 19).
-
- -Principio DNUDPI(Art.
Leyes(Elecciones -Leyes general de 18 y otros).
participación particulares derecho
ciudadana). internacional.
Fuente: DAR (2007).

3.4.PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Podemos definir la participación política como el acto consciente e informado de los


ciudadanos en la toma de decisiones y la gestión de asuntos públicos en su país o comunidad,
también podemos decir que es una forma de intervenir en la vida política ya sea formal o
institucional del país.
La participación política es esencial para el funcionamiento de una democracia y puede adoptar
diversas formas, desde el voto en elecciones hasta la participación en movimientos sociales y
actividades de voluntariado político.
Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política, según el art. 5.1 y art. 6.1 del
Convenio de la OIT. Este derecho incluye la participación de instituciones electivas y la
conservación de sus instituciones propias.
Los pueblos indígenas participan activamente en la vida política de sus comunidades, ya sea a
través de parlamentos locales o nacionales, en los municipios o a nivel estatal
Los factores que han ayudado a aumentar la participación e influencia política de los pueblos
indígenas incluyen el incremento de los movimientos indígenas, la ampliación de sus derechos
tras la firma y reconocimiento de convenios internacionales, y el incremento de agencias y
cargos públicos que impulsan los temas indígenas.

3.4.1. Historia de la participación política de los pueblos originarios


El desarrollo de la participación política de los pueblos indígenas ha sido un proceso largo y
complejo en muchas partes del mundo, y varía según el contexto histórico y geográfico. A lo
largo de la historia, las poblaciones indígenas han enfrentado la marginación, la discriminación
y la exclusión de los procesos políticos y sociales en muchos países.
Los indígenas han sobrevivido a toda la época colonial y la colonial vida como Republica de
los Estados. En ese trayecto de luchas y de sublevaciones han logrado constituir y configurar
su identidad étnica y de pertenencia a un colectivo pueblo, y de como tal, inicialmente, la lucha
se ha dirigido había la restitución de las tierras ancestrales y la propia identidad indígena hasta
la participación política, para constituirse en protagonistas y gestores de su destino como
colectivos con identidad y derechos. Este cambio en el panorama político de los países, obedece
principalmente al fortalecimiento del movimiento indígena latinoamericano como actor social
que reivindica los derechos colectivos de los pueblos indígenas, a fin de lograr en la actualidad
su visibilización ante el estado en los diferentes espacios de decisión.
Para ello, el pensamiento y el discurso político del movimiento indígena gira alrededor de
términos como: interculturalidad, plurinacionalidad, unidad en la diversidad, democracia
participativa entre otros.
El Perú es un país que se construyó sobre la base de divisiones étnicas y raciales, que tuvieron
su origen en la conquista y la colonia, asentándose durante la vida republicana (Cotler, 2005;
Fuenzalida, 2009; Zapata, 2016). Esta división ha reforzado la forma en que algunos grupos
sociales han accedido o no al poder, permitiendo que grupos indígenas hayan visto afectadas
severamente sus oportunidades de ejercer derechos ciudadanos plenos (Espinosa y Cueto,
2014).
La participación política de los grupos indígenas ha atravesado sistemáticamente por fases de
discriminación y exclusión, ante las cuales se han generado estrategias de resistencia a un poder
políticamente centralizado que muchas veces los ha tratado con indiferencia o con violencia
(Comisión de Entrega de la CVR, 2004; Rojas Rojas, 2016a; Zapata, 2016).

3.4.2. Cuota Nativa


Las cuotas electorales son medidas que buscan que sectores históricamente excluidos o
minoritarios de la población puedan alcanzar la igualdad de oportunidades para participar
políticamente en los procesos electorales. En otras palabras, tiene como finalidad que sectores
excluidos o discriminados puedan participar en la vida política con iguales derechos que otros
grupos de la sociedad buscando incrementar su presencia en los cargos de representación
(JNE,2012).
Con el objetivo de garantizar que los procesos electorales cuenten con participación de las
mujeres, los jóvenes, la legislación electoral peruana establece una serie de cuotas mínimas en
las listas de candidatos a cargos de elección popular. Se trata de medidas de acción afirmativa
que buscan facilitar el acceso a las instancias representativas del Estado de los grupos que
históricamente han visto vulnerados sus derechos, a fin de afirmar su ciudadanía.
En ese sentido, la cuota electoral de género establece que el número de mujeres no puede ser
inferior al 30% del total de candidatos en las listas de regidurías municipales, consejerías
regionales y curules parlamentarias. Por otro lado, la cuota de jóvenes señala que por lo menos
20% de los candidatos a los concejos municipales deben tener menos de 29 años de edad.
En Perú, más de un cuarto de la población (26%) se autoidentifica como parte de alguno de los
55 pueblos indígenas u originarios existentes en el país. Es por ello que existe también la cuota
electoral de representación de comunidades nativas, campesinas y pueblos originarios, que
exige a los partidos políticos incluir entre sus candidatos a regidurías provinciales y consejos
regionales un mínimo de 15% de representantes de comunidades campesinas y nativas. La
cuota fue aplicada en 18 regiones y 92 provincias en 2014, y en 20 regiones y 131 provincias
en 2018
Sin embargo, esta cuota no se aplica a las elecciones al Congreso de la República y el
Parlamento Andino. Durante el proceso de reforma electoral que llevó a cabo el Congreso,
ningún grupo político ni social promovió la implementación de la cuota.
¿Cómo se aplica?
Los criterios de aplicación de la cuota indígena en las provincias y regiones han variado en
cada proceso electoral. Esto se debe a que no existe un registro integral y unitario de las
comunidades campesinas y nativas, y es necesario contrastar diferentes bases de datos.
Aunque la cuota indígena fue aplicada desde 2002, solo se cuentan con datos desde 2006,
debido a que esta es una variable que se encuentra en las hojas de vida declaradas por las
candidaturas. Entonces desde que se comenzó a aplicar la cuota a las comunidades nativas y
pueblos originarios, los miembros de las comunidades han empezado a participar activamente
en los procesos electorales. Si comparamos los datos de las elecciones regionales del 2006 con
los datos de las elecciones regionales del 2010, podemos observar que la participación de los
miembros de comunidades nativas y/o pueblos originarios ha aumentado para el cargo de
consejero regional, incrementándose de 155 a 258
Gráfico 1: Representantes de comunidades nativas electos en Elecciones Regionales

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones (2012)


Sin embargo, en los cargos de presidente y vicepresidente regional, la realidad ha sido distinta
ya que ningún representante de comunidad nativa postuló para esos cargos.
A nivel provincial, la participación de los miembros de comunidades nativas para el cargo de
regidor provincial, solo ha registrado un reducido aumento del número de candidatos nativos
entre uno y otro proceso.
Gráfico 2. Representantes de comunidades nativas electos en Elecciones Provinciales

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones (2012)

Como podemos observar, los datos mostrados para el cargo de presidente regional son similares
a las cifras arrojadas para el cargo de alcalde provincial. Podemos apreciar que solo se ha
registrado la participación de un candidato nativo para el cargo de alcalde provincial en el año
2006 y ninguno para las Elecciones del año 2010.
En las elecciones municipales y regionales del 2014, el Jurado Nacional de Elecciones tomó
las recomendaciones del Viceministerio de Interculturalidad, que evalúa la presencia indígena
de acuerdo al criterio de autoidentificación étnica de las comunidades y el número de
ciudadanos que hablan una lengua indígena en cada circunscripción.
De esta manera, la cuota indígena se aplica en Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho,
Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San
Martín, Ucayali, Ica y Moquegua, así como en 93 provincias de estas regiones.
Sin embargo, los criterios utilizados causan algunos vacíos. Hasta el 2010 solo se consideraba
a los indígenas que vivían en la Amazonía y al día de hoy, pese a que Lima es una de las
ciudades con mayor cantidad de migrantes, no es considerada en la aplicación de esta cuota.
Atendiendo a la exigencia de las propias comunidades campesinas, hace cinco años, el Jurado
Nacional de Elecciones incluyó a Ica y Moquegua entre las regiones en las cuales se aplica la
“cuota indígena”.
El XII Censo de Población del 2017 incluirá preguntas sobre autoidentificación étnica, por lo
que será una oportunidad para que distintos grupos de ciudadanos de la Costa, los Andes y la
Amazonía se autoidentifiquen como indígenas. Con ello, ganarán el derecho de acceder a una
cuota electoral en sus respectivas circunscripciones. El Jurado Nacional de Elecciones tomará
en cuenta los resultados del censo para unificar el criterio de aplicación de la cuota.
Gráfico 3. Mapa de las regiones en las que se aplica la cuota indígena, 2022.

Fuente: INFOgob. Elaboración: Equipo de Investigación - DNEF/JNE.

3.4.3. Participación Indígena de los últimos procesos subnacionales


A nivel histórico, hasta 2018 se han inscrito 6711 candidaturas indígenas. Desde 2006 el
número de candidaturas por la cuota indígena ha ido en aumento, habiéndose casi triplicado
entre 2010 y 2018. No obstante, para las ERM 2022 la cantidad de candidaturas indígenas se
ha reducido. Sin embargo, cabe anotar que si bien estas elecciones subnacionales son aquellas
en las que en general menos candidaturas se han presentado, lo que persiste como una tendencia
es la distribución por cargos. En ese sentido, el 20% de candidaturas indígenas postulan a
cargos para consejero o consejera regional, mientras que el 80% a cargos para regidor o
regidora provincial. (JNE, 2018)
Gráfico 4. Candidaturas indígenas a nivel histórico, 2006-2022
Fuente: INFOgob. Elaboración: Equipo de Investigación - DNEF/JNE

3.4.4. Problemas en la aplicación de la cuota indígena


La existencia de la cuota no implica que alguna de las autoridades elegidas sea indígena.
Debido a que la cuota se aplica solo las listas de candidatos, muchas veces los partidos políticos
ubican a los indígenas en los últimos puestos de las listas, causando que participen sin ninguna
posibilidad real de ser elegidos.
También es una práctica extendida combinar los requisitos de las cuotas de género, de jóvenes
y de indígenas. Es decir, los partidos inscriben en los últimos puestos de la lista a candidatas
indígenas, mujeres y jóvenes para cumplir formalmente con las cuotas. Esta práctica
menoscaba el espíritu de la legislación sobre cuotas y evidencia la doble discriminación que
sufren los jóvenes y las mujeres indígenas.
Además, se han reportado casos en que los partidos políticos han obtenido acreditaciones falsas
de pertenecer a una comunidad campesina o nativa por parte de los jefes comunales, con el fin
de postular a candidatos mestizos en los lugares reservados para los indígenas.
Finalmente, muchas veces los candidatos indígenas que llegan a ser elegidos autoridades no
son tomados en cuenta en los debates por sus propios partidos, lo que les imposibilita de colocar
las demandas indígenas en la agenda de gobierno.

3.5.DIFICULTADES PRESENTADOS EN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS PARA


SER PARTÍCIPES EN TEMAS POLÍTICOS EN EL PERÚ
3.5.1. Marginación histórica

Los pueblos indígenas en el Perú han experimentado una histórica marginación en la esfera
política. Durante siglos, han sido excluidos de la toma de decisiones políticas y económicas, lo
que ha resultado en desigualdades sistemáticas. La discriminación racial y cultural, junto con
la falta de representación, ha limitado su participación política y su voz en la formulación de
políticas, estas barreras han perpetuado la desigualdad y la falta de reconocimiento de sus
derechos en el ámbito político. A pesar de los avances, la marginación histórica sigue siendo
un desafío persistente para los pueblos indígenas en el Perú.

3.5.2. Desigualdades económicas y sociales

Las desigualdades económicas y sociales de los pueblos indígenas en el ámbito político en el


Perú son notables. Estas comunidades enfrentan pobreza, acceso limitado a servicios básicos,
falta de educación de calidad, desempleo y subempleo en áreas rurales, y dificultades en el
acceso a la justicia, la explotación de recursos naturales en sus tierras a menudo beneficia a
terceros, agravando la desigualdad económica. Además, la falta de representación política
efectiva perpetúa estas desigualdades, limitando su voz en la toma de decisiones, abordar estas
desigualdades es esencial para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión de las
comunidades indígenas en la vida política y económica del país.

3.5.3. Barreras culturales y lingüísticas

Representan desafíos significativos para la participación política de los pueblos indígenas en


el Perú, las comunidades a menudo hablan lenguas autóctonas y tienen tradiciones culturales
distintas, lo que dificulta la comunicación efectiva y el entendimiento con el gobierno y la
sociedad en general, lastimosamente la falta de reconocimiento y respeto por sus idiomas y
costumbres puede llevar a malentendidos y alienación en procesos políticos. Las barreras
culturales y lingüísticas también pueden limitar el acceso de los pueblos indígenas a la
educación y la información política, lo que a su vez disminuye su participación en la toma de
decisiones, debido a la falta de intérpretes y materiales en sus lenguas maternas agrava esta
situación y para abordar estas barreras, es crucial promover la diversidad cultural y lingüística,
asegurar la traducción y la interpretación en procesos políticos, y garantizar que las voces y
perspectivas de los pueblos indígenas sean reconocidas y respetadas en igualdad de
condiciones, esto contribuirá a una participación política más inclusiva y equitativa.

3.5.4. Falta de acceso a la educación de calidad

Es una barrera significativa para la participación política de los pueblos indígenas en el Perú.
Las comunidades indígenas a menudo enfrentan desafíos como la falta de infraestructuras
educativas adecuadas, maestros capacitados en sus lenguas y programas educativos
culturalmente apropiados, esta brecha educativa limita el acceso a información política y la
comprensión de los procesos políticos. Los estudiantes indígenas pueden no tener la
oportunidad de desarrollar las habilidades necesarias para participar en la toma de decisiones
políticas y comprender sus derechos y la falta de educación de calidad también perpetúa la
desigualdad y la marginación de estos grupos, lo que a su vez afecta su participación política.
Para abordar esta problemática, es esencial mejorar el acceso a una educación inclusiva y
culturalmente relevante que empodere a los pueblos indígenas para participar de manera
informada y activa en la vida política del país.

3.5.5. Falta de representación política

Esta falta de representación política resulta en la exclusión de sus perspectivas y necesidades


en la formulación de políticas, perpetuando desigualdades y marginación. La falta de líderes
indígenas en cargos de alto nivel y la presencia insuficiente en el Congreso y el gobierno central
son ejemplos de esta limitación, se requieren medidas para fomentar una representación más
equitativa de los pueblos indígenas en todos los niveles de gobierno y en los procesos de toma
de decisiones para promover una participación política más inclusiva y garantizará que sus
intereses y derechos sean debidamente reconocidos y respetados.

3.5.6. Conflictos por tierras y recursos naturales

Son una preocupación central en la participación política de los pueblos indígenas en el Perú.
Muchas comunidades indígenas luchan por el reconocimiento y la protección de sus derechos
territoriales y la gestión de recursos naturales en sus tierras ancestrales. La explotación de
recursos naturales, como la minería y la extracción de petróleo, a menudo se realiza en
territorios indígenas, lo que puede tener impactos negativos en el medio ambiente y las
comunidades. Estos conflictos generan tensiones con empresas y el gobierno y pueden llevar a
enfrentamientos y represión; según Gómez Durán, (2022). Entre 2012 y 2022, Latinoamérica
se ha convertido en la región más peligrosa del mundo para los defensores ambientales, y
concentra el 68 % del total de los 1.733 ambientalistas asesinados a nivel global.

La falta de consulta previa y el consentimiento libre, previo e informado antes de emprender


proyectos que afectan a las comunidades indígenas ha sido un tema de controversia. Para
abordar estos conflictos, se requiere un enfoque más equitativo y respetuoso de los derechos
territoriales y la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones sobre la gestión
de recursos naturales.
3.5.7. Violencia y represión

Es un problema recurrente en la participación política de los pueblos indígenas en el Perú.


Durante protestas y movilizaciones en defensa de sus derechos territoriales y recursos
naturales, las fuerzas de seguridad a veces han respondido con represión violenta, lo que ha
resultado en heridas y muertes tanto de manifestantes indígenas como de agentes de seguridad;
estos conflictos han generado tensiones y desconfianza entre las comunidades indígenas y el
gobierno. La represión ha tenido un impacto negativo en la participación política, ya que puede
disuadir a las comunidades indígenas de ejercer sus derechos de protesta y expresión y para
avanzar en la participación política inclusiva, es crucial promover el diálogo y el respeto por
los derechos humanos, garantizando que las protestas y manifestaciones pacíficas sean tratadas
con respeto y sin violencia; por ello es recomendable la construcción de puentes de
entendimiento y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas para superar estos
desafíos.

IV. CONCLUSIÓN
La participación ciudadana de los pueblos indígenas es un derecho fundamental que debe ser
garantizado y protegido. Esto incluye su participación en la toma de decisiones políticas para
poner énfasis en sus derechos a la autogestión de sus territorios y la preservación de sus
prácticas culturales y tradiciones.
La capacitación en derechos políticos y procesos democráticos es esencial para empoderar a
los pueblos indígenas en el Perú y fomentar su participación informada y efectiva en la vida
política; respetando la cuota indígena. Promover la elección de líderes indígenas en cargos
políticos es esencial para garantizar una representación política efectiva.
El derecho a la consulta previa es esencial para asegurar que las decisiones políticas respeten
los derechos de los pueblos indígenas, esto implica que deben ser consultados y dar su
consentimiento antes de que se tomen medidas que afecten sus tierras y recursos. Fomentar el
diálogo constructivo y la búsqueda de acuerdos entre los gobiernos y los pueblos indígenas es
clave para prevenir conflictos y resolver disputas de manera pacífica, promoviendo la
participación ciudadana y la construcción de sociedades más inclusivas.
V. RECOMENDACIONES
✓ Construir un Estado plurinacional que reconozca a todas las nacionalidades de los
pueblos indígenas que existen en el Perú. Para garantizar un estado de equidad para
todos los ciudadanos y ciudadanas y fortalecer la identidad de los pueblos indígenas.
✓ Se recomienda al Estado tener en cuenta las necesidades de las mujeres indígenas en el
diseño y la gestión de las políticas públicas, programas, proyectos y estudios e
incorporar las cifras de este documento en las herramientas de gestión para garantizar
la prestación de servicios públicos con pertinencia cultural.
✓ Asegurar que se lleve a cabo la consulta previa, libre e informada antes de implementar
proyectos o políticas que afecten directamente a las comunidades indígenas. Esto
implica un diálogo significativo y respetuoso, proporcionando toda la información
necesaria de manera accesible y permitiendo la participación activa de las comunidades
en la toma de decisiones.
✓ Promover la representación equitativa de los pueblos indígenas en los procesos de toma
de decisiones a nivel local, regional y nacional. Esto puede incluir cuotas específicas o
medidas especiales para garantizar una participación significativa.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anaya, SJ (2004). Los pueblos indígenas en el derecho internacional. Prensa de la Universidad


de Oxford.
Antonio Letelier, S. Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo. Revisitando los
efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos. AISTHESIS (2023).
Comisión de Entrega de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2004). Hatun Willakuy.
Versión abreviada del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
https://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2012/11/hatun-willakuy-cvr-
espanol.pdf

Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Lima:
OIT/Oficina Regional para América Latina y el Caribe, 2014. 130 p.
Cotler, J. (2005). Clases, Estado y Nación en el Perú (3.a ed.). Instituto de Estudios Peruanos.

Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas DNUDPI
(2007).
Espinosa, A., y Cueto, R. M. (2014). Estereotipos raciales, racismo y discriminación en
América Latina. En E. M. Zubieta, J. Valencia y G. I. Delfino (Coords.), Psicología
social y política: procesos teóricos y estudios aplicados (pp. 352-361). Eudeba

Fuenzalida, F. (2009). La agonía del Estado-Nación: poder, raza y etnia en el Perú


contemporáneo. Congreso del Perú, Fondo Editorial.

JNE. (2018). Participación política de comunidades nativas y pueblos originarios del perú.
Dirección Nacional De Educación Información Cívica Ciudadana. Programa Mujer A
Inclusión Ciudadana.
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Participacion%20politica
%20de%20comunidades%20nativas%20y%20pueblos%20originarios%20del%20Per
u%20Modulo%20de%20capacitacion.pdf

Jurado Nacional de Elecciones. (2018.).


https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/9d87cb32-263f-4aea-9999-
112fce437dd0.pdf
Olvera, A. (2007). Notas sobre la Participación Ciudadana desde la óptica de las
Organizaciones de la Sociedad Civil. Proyecto Desarrollo de Agenda Ciudadanas
2006.: Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana.
Santos, B. de S.. (2009). "Una epistemología del Sur". Siglo del Hombre Editores.

Smith, LT (2012). Metodologías descolonizadoras: Investigación y Pueblos Indígenas. Libros


Zed.
Snock S. (2013). El Derecho a la Participación de los Pueblos Indígenas en los asuntos que les
conciernen.
Zapata, A. (2016). La desigualdad peruana y el cangrejo. En J. Aragón (Ed.), Participación,
compe-tencia y representación política. Contribuciones para el debate (pp. 39-68).
Instituto de Estudios Peruanos.

También podría gustarte