Está en la página 1de 11

Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo

Facultad de Salud Pública


“FACTORES DE SALUD MENTAL EN TIEMPO DE COVID-2020"

Alumno: Erick Pablo Sánchez Tena


Alumno: Cristian Jared González Arreola
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA ANTE EL COVID

SALUD MENTAL.

CAPÍTULO II METODOLOGÍA

DESCRIPCIÓN CONTEXTUAL.

CAPÍTULO IV. HALLAZGOS Y DISCUSIÓN.

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

PROPUESTAS

RESUMEN
INTRODUCCIÓN

se considera como la posibilidad de cambiar la manera en que se perciben los


fenómenos y enfrentar las condiciones desfavorables de la vida de una mejor
manera. Es una posibilidad que tienen los seres humanos ante cualquier adversidad
que se presente en el día a día.
Para las ciencias sociales, menciona Arciniega (2010, pag. 688) podría llegar a ser
una gran virtud el salir fortalecidos e incluso transformados después de ciertas crisis
sociales, económicas y culturales. Lo que implicaría una habilidad muy útil que todo
ser humano debe desarrollar, para vivir más íntegramente y psicológicamente sano.
La resiliencia también es entendida como “Una capacidad humana de adaptación o
superación de circunstancias traumáticas o adversas”.
el cimiento para una adecuada salud mental, ya que esta es de total importancia al
momento en que el ser humano adquiere una autonomía propia, es decir, desde la
niñez hasta la vejez. Así, la posibilidad de ser resiliente está en la persona, su
biografía, sus relaciones, aprendizajes, contexto y situaciones a las que ha estado
expuesto. No obstante, en ocasiones la salud mental se ve comprometida de
diferente manera, al enfrentar situaciones inéditas.

la salud mental se puede entender como un equilibrio emocional, cognitivo y


conductual, que permita a todo ser humano desenvolverse de manera auto
responsable en su entorno; bajo esa concepción, es posible asumir que, ante los
cambios en el entorno, se podrían generar desequilibrios que incidan en el bienestar
psicológico, con ello se tendrían pocas probabilidades de enfrentar las
adversidades.

El estrés, ocasionado por el miedo, constituye una emoción que todo ser humano
experimenta en diferentes situaciones, como lo es el desempleo, la pérdida de un
ser querido, entre otros. La vivencia continua e intensa de esa emoción estaría
provocando, en casos extremos, trastornos mentales. Así, es posible que las
condiciones provocadas por la pandemia del COVID-19 hayan generado
sentimientos y emociones que desencadenan conflictos al interior de las familias,
desempleo y en algunos casos depresión o ansiedad, entre otras condiciones que
inciden en el bienestar personal.

En función de lo anterior, la condición de confinamiento y miedo a enfermarse, así


como la incertidumbre, ha sido un desafío para las familias de zonas rurales,
provocando y propiciando de distinta manera, en cada uno de sus miembros, la
búsqueda de mecanismos para clarificar la información.

A principio del año 2020 dos mil veinte, la Organización Mundial de la Salud definió
al coronavirus, como una parte de una extensa familia de virus, que causan
infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves.

Por lo tanto, es un peligro mortal para las personas que sufren de problemas del
corazón y vías respiratorias, sin importar su condición social, un virus altamente
peligroso. En su inicio, muchas personas consideraban no existía, sin embargo, al
llegar el primer caso de COVID-19 a la ciudad de México, a finales del año dos mil
diecinueve 2019, el veintisiete 27 de febrero, sesenta y cuatro 64 días después del
primer diagnóstico, el número de pacientes aumento exponencialmente, alcanzando
un total de diecinueve mil doscientos veinticuatro 19,224 casos confirmados y un mil
ochocientos cincuenta y nueve 1,859 personas fallecidas, lo anterior representado el
9,67% de las personas que estuvieron enfermas, de acuerdo a las investigaciones
de Suarez en el año dos mil veinte 2020.

Las condiciones de salud mental de las personas, como ya se dijo, pueden


complejizar la respuesta ante las adversidades. Así, el incremento de los casos, el
no saber qué hacer ante un contagio y las condiciones de cada familia, generaron
una mayor incertidumbre. Para esto, la Organización Mundial de la Salud emitió
distintas sugerencias como la siguiente información sobre síntomas y cuidados

PASO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Las poblaciones rurales son en muchas ocasiones las más discriminadas, puesto
que no están totalmente a la vista de los tomadores de decisiones, más siendo
aquellas que no son consideradas como pueblos mágicos. En esa situación está la
comunidad de San Nicolás Obispo, lugar donde se elaboran molcajetes. De acuerdo
con comentarios de los habitantes, las autoridades los tienen abandonados, pese a
contar con su propia clínica. El pueblo estaba descuidado por parte del
ayuntamiento y no consideraban que las autoridades estuvieran contemplando la
salud de los habitantes.

Las condiciones de la comunidad para enfrentar la situación podrían estar


relacionadas con falta de información, con poca claridad sobre la manera en que se
genera la enfermedad o cómo enfrentarla. Sin embargo, sí podría existir el interés
por el cuidado y vigilancia comunitaria de las situaciones de las familias frente a la
enfermedad, o bien, que al menos percibieran que tienen condiciones para salir
delante de la situación si llegaran a enfermar.

Por lo anterior, se contempló la posibilidad de conocer el grado de resiliencia en los


habitantes, parte del estilo de vida en la comunidad y cómo esta logra adaptarse o
estancarse. De este modo, se trató de dar importancia al campo y la población rural
en tiempos de crisis, a un año de pandemia.

Se buscó también conocer la dinámica de los habitantes en cuanto a salidas y


visitas presenciales, las medidas preventivas de autoridades, así como el impacto
que tiene sobre las familias y cómo el campo puede estar teniendo mejores
condiciones para la subsistencia, por ende, mayor resiliencia que en las
comunidades urbanas.

OBJETIVO GENERAL
Conocer los principales factores que contribuyen al desarrollo de procesos
resilientes en campesinos de la comunidad “San Nicolás Obispo de Morelia,
Michoacán”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar a cien 100 habitantes de la comunidad rural de “San Nicolás Obispo de


Morelia, Michoacán”, y determinar si existe relación con factores que contribuyan a
los procesos resilientes.

Conocer estilos de vida a través de las entrevistas abiertas y el acercamiento a la


comunidad. los miembros de dicha comunidad a través de la edad, reflejándose así
en cada encuesta aplicada, puesto que siendo anónimo el cuestionario es
importante anotar la edad del encuestado y de esta manera identificar lo
mencionado.

I. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA ANTE EL COVID

“Hoy ya no corremos contra el tiempo ni volteamos a ver el reloj en la


monotonía de un mundo que compite por todo; hoy solo nos ocupamos por
saber que los que nos rodean se encuentran sanos o si sufren alguna
carencia. Nos hemos hecho más humanos, más sensibles y cercanos”.

Las actividades han dado un giro de 180 grados, no solo en los hogares, sino
también en lo social, eventualmente el estilo de vida ha sido distinto desde el
comienzo de la pandemia global. Mejor dicho, ha impactado gradualmente inclusive
sobre las culturas, ya que las actividades se suspendieron quedando así a la orden
de la llamada cuarentena, esto es, el pasado veintitrés 23 de octubre del año dos mil
veinte 2020, impuesta por las autoridades del ayuntamiento, dando a conocer
oficialmente a todas las familias que deberían permanecer en casa. Consecuencia
de que millones de negocios, pequeñas y medianas empresas tuvieron que detener
sus actividades y por ende descansar millones de empleados, no solo a nivel
nacional, sino internacionalmente, provocando una crisis de economía espantosa.

El ingreso económico en hogares mexicanos ha sido totalmente limitado bajo esa


circunstancia y peligrosamente amenazado el desarrollo sustentable del país. El
equilibrio social, económico, familiar y profesional quedo alterado y se presentó la
necesidad de una obligación de adaptación a dicho cambio.

Por este motivo, Gonzáles, en la Universidad Iberoamericana, a través del Instituto


de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE), realizó la primera
Encuesta de Seguimiento de los Efectos del COVID-19 en el Bienestar de los
Hogares Mexicanos (ENCOVID-19), lo anterior con el objetivo de estudiar y
cuantificar los impactos que la crisis sanitaria está ocasionando en el bienestar de
estos hogares.

Tan solo en la primera quincena de abril se estima que entre 5.2 y 8.1 millones de
personas perdieron su empleo, fueron “descansadas” o no pudieron salir a buscar
trabajo. Esto equivale entre el 11% y 14% de la población en edad y capacidad de
trabajar (población económicamente activa) en nuestro país.

Entre febrero y marzo, uno de cada tres hogares reportó una reducción de -50% o
más en sus ingresos. En 2019 el ingreso promedio de los hogares era de 16 mil 536
pesos mensuales, por lo que ahora sería de la mitad en un tercio de las familias.

Uno de cada cuatro hogares reportó ver afectada la cantidad y calidad de sus
alimentos por falta de recursos económicos, es decir, sufre de inseguridad
alimentaria moderada o severa.

Aunque dos de cada tres hogares analizados reportaron estar acatando las medidas
de resguardo, poco menos de la mitad (46%) cuenta con recursos suficiente para
cumplirlas hasta el 30 de abril.

La causa más mencionada (90.4%) para justificar que no se atienden las medidas
de sana distancia es por la necesidad de salir a trabajar o de salir a buscar trabajo.
Finalmente 27.3% de los individuos de 18 años o más presentaron síntomas
depresivos y 32.4% síntomas severos de ansiedad.

CAPÍTULO II METODOLOGÍA

Que con el nuevo jefe de tenencia justo el 25 de octubre del año 2018 se comenzó a
formar un molcajete gigante, por 40 artesanos michoacanos, con un peso de
más de 8 toneladas, este con el objetivo de exhibición en la feria del
molcajete, como cuarta edición y por ende llamar así turismo a la comunidad,
ya que la artesanía principal es el molcajete, la mayoría de los habitantes ya
no se dedican 100% al campo, es decir la población más joven tiende a salir
de la comunidad con mayor frecuencia, mientras otros prefieren el sueño
americano, descuidando así sus tierras y raíces, otros simplemente se
dedican a algún otro oficio dentro de la misma comunidad.

Participantes

La muestra fue aleatoria por conveniencia conformada por 100 habitantes de la


comunidad rural de San Nicolás Obispo de Morelia, Michoacán. Los participantes se
ubican en un rango de edad entre 11 y 85 años de edad

Contexto

En descripción de lo que es la comunidad rural de San Nicolás Obispo de Morelia,


Michoacán, ya que nuestro estado cuenta con numerosas poblaciones campesinas
que son poco conocidas como el caso de esta comunidad, el cual se localiza 9 km al
Suroeste de la ciudad, tenencia que se tenencia se encuentra a 20 minutos de la
tenencia de Tacícuaro; y tiene un aproximado de 450 años de antigüedad. Está
constituida por cuatro barrios, los cuales son: Barrio Bonito (parte principal de la
Tenencia), Barrio del Napiz, Barrio del Chicalote y Barrio de Los Buenos Aires.
Su principal atractivo turístico es la Iglesia de San Nicolás de Obispo, y

también por su reconocida técnica artesanal llamada “lapidaria”, que

consiste en darle forma a una simple roca (roca volcánica), creando

así los tradicionales molcajetes, metates y figuras. (Morelia, 2018)

Brinda hogar para 2638 habitantes de los cuales 1240 son hombres o niños y 1398
mujeres o niñas. 1497 de la población de SAN NICOLÁS OBISPO son adultos y 289
son mayores de 60 años. Sobre acceso al seguro social disponen 1091 habitantes.

Escolaridad en San Nicolás Obispo

Aunque 317 personas entre los de 15 y más años de edad no visitaron la escuela,
solo unos 292 no saben leer ni escribir bien. En comparación dentro del grupo de los
jóvenes entre 6 y 14 años solo el pequeño número de personas no tiene educación
escolar. Así el tiempo mediano en cual un habitante de SAN NICOLÁS OBISPO
visita la escuela resulta en 5 años

Hogares y viviendas

591 hogares, equivalen a 592 viviendas habitables de las cuales 15 consisten de un


cuarto solo y 60 tienen piso de tierra, de todas las viviendas la gran mayoría tiene
instalaciones sanitarias fijas y 529 están conectadas a la red pública. Sobre la luz
eléctrica disponen 581 viviendas. 27 hogares tienen una o más computadoras, 206
tienen una lavadora y la gran cantidad de 551 disfruta de una o más televisiones
propias.
RESUMEN

Los cambios que se han generado en las personas después de más de ocho meses
de tratar de mantener la distancia social y de estar expuestos al riesgo de contraer
covid-19, pueden incluir algunas situaciones que inciden en su salud mental y en la
disminución de capacidades que contribuyen sobre todo en las poblaciones rurales
aquellas donde las noticias llegan en segundo plano, lo que propicia una pobre
interpretación. el objetivo de este trabajo es conocer cuáles son los principales
factores que contribuyen a un desarrollo, así como su proceso en campesinos de la
comunidad “San Nicolás Obispo de Morelia Michoacán”, así como evaluar las
condiciones de vida por medio de una escala de resiliencia que permita identificar
estas mismas variantes, sirviendo de base para su aporte. Bajo la metodología
cuantitativa, se hizo un descriptivo transversal. La muestra es aleatoria por
conveniencia, con la participación de 100 habitantes de la comunidad, el rango de
va de 11 a 85 años; (Se obtuvo un alfa de cronbach de 0.863, una puntuación media
de 80.54, varianza de 201.66, desviación estándar de 14.20. Hubo diferencia
significativa entre edad de hombre y mujeres, además se encontró que el pueblo es
resiliente en cuanto a la empatía entre su gente y sobre todo el aprovechamiento de
su recurso natural.

También podría gustarte