Está en la página 1de 10

El pozo

La historia comienza con un soldado llamado Navajas dónde dice


que se encuentra en un hospital desde hace 50 días dónde dice que
la bala que le llegó en las costillas no le mato y Lee su diario dónde
menciona a un pozo la primera dice que fue escrita el 15/01/1933
dónde dice que es comandante de un cuerpo militar pero que
estaban de sed dónde algunos se enfermaron por sus enfermedades
base y los llevan a hospitales donde después de curarse regresan. El
segundo piloton que se encontraba en el regimiento de los zapadillos
que también fue asignado. Permaneció 1 semana en la procimnte del
fortín ocupados en abrir una picada dónde el monte era espinozo e
palido y no hay agua. El 17 de enero. Este es el día dónde les traen
agua en un camión medio destruido diciéndoles que queda poca
agua y que le informa que en platanillos se piensa llevar a su división
más adelante y en eso pregunta uno que si habrá más agua pero le
dicen que no que será peor que acá. El 21/01. En este día se dice que
lluvio anoche pero al día siguiente volvió el sol pero a las 6 volvió a
llover y se desnudaron y se bañaron con la lluvia. 25/01. En este día
el general cuenta de todo lo que pasa con el sol. 10/02. En este día
cuentan que de día no hablan mucho pero de noche habla de todo
mencionando a algunos de sus soldados 6 de febrero lluvio pero el
camión de provisiones se tranco en algún lado. 10/02. Este día los
trasladan más adelante y el trabajo que hicieron no es necesario.
18/02. Este día hubo malas noticias de que ya no hay agua y que
traerán desde china. 26/02. Este día llegó agua que se pelearon por
un vaso de agua los soldados. 10/03. En este día se informan de
cavar un pozo y mandan a: Pedraza, Irusta, Chacon y el Cosñi y
cuatro indios más. La segunda parte comienza el el 2/03. En este día
van dónde la barranca donde arman su campaña y trabajaron todo
el día ya que el sol descendió un pozo. 10/03. En este día avanzaron
12 metros y ya empezaron a sentir tierra húmeda. 22/03. En este día
el comandante baja al pozo que ya iba por por los 18 metros de
profundidad y sale feliz con lo que ve adentro
30/03. En este dia nuevamente deja de salir barro del pozo pero el les
dice que esperen unos días más. 12/04. Navajas bajo de nuevo al
pozo encontrándose sentimientos de niño. 28/04. Se quieren rendir
llegando a los 30 metros el comandante del batallón les cita mañana
.29/04. En este día le dicen que sigan cavando pero el les pide una
ración de coca y agua. 9/05. En este día piensan en esto si funcionara
o no. 23/05. En este día ya casi no tienen mucha esperanza con el
pozo. 5/06. En este día Navajas se mete a cavar también para abrirles
ezperansas a sus soldados que ya cavaron 40 metros. 16/06. El pozo
ya iba a 41 metros y las alucinaciones se apoderaron de Cosñi quien
enfermo y se fue a sanidad.24/06. Ya iban por los 43 metros y ya no
tenían ezperansas. 4/07. Este día cuentan todas las alucinaciones
tenidas en el pozo. 16/07. En este día ya no querían entrar al pozo y
piden su traslado al primer regimiento que sus alucinaciones no
paraban. 25/07. Dentro del pozo se encontraba Pedrazo a quien le
dió una leve afición dentro del pozo. 29/07. Este día se desmayo
Chacón y no salida Izado en una legumbre asencion de ahorcado.
4/09. En este día ya no pueden más y piensan dejar el sueño del pozo
ya que ahora no cavan por agua sino que cavan directo hacia su
muerte. 10/10. Deciden abandonar el pozo ya que en siete meses no
encontraron agua. En l tercera parte comienza el 7/012 y en el
(hospital platanillos) este es el día dónde atacaron y ellos defendieron
como si hubiera agua tras 5 horas de combate como a las 12 se
calma todo dando como resultado 13 muertos de los soldados de
Navajas en esos cadáveres estaban: Cosñis, Pedraza, Inusta y Chacon
dónde los arrastraron al pozo y los echaron con la tierra y ahora ese
pozo es el más hondo de todo Chaco
LA CORONEL
Este capítulo relata la historia del coronel Santiago Sirpa, durante
algunos años antes de la guerra del chaco y llegando a esta. La primera
mitad del capítulo, se enfocaría en la relación de Sirpa con una
muchacha beniana conocida como Bara, quien era descrita como una
hermosa mujer de pelo semi rubio, ojos verdes y sensual figura. Ella
tenía encantado a todos los hombres de aquel pueblo, era hija de la
"Trini", dueña de una tienda de licor donde Bara la ayudaba. El entonces
Capitán Santiago Sirpa intentaba conquistar a la muchacha, quien por
cierto tenía apenas 15 años. Aunque ella tomaba confianza con varios
hombres que se acercaban a ella, siempre mantenía distancia por la
vigilancia de su madre. Un día después de festejar su ascenso a coronel
en casa de Dona Trini, Sirpa se encontró a Barba semi desnuda, el
coronel se acercaba a ella e intentaba tocarla, Bara se resistía hasta que
llego su madre y arremetió contra su hija insultándola y golpeándola,
Sirpa las separo y Bara escapo. El coronel fue a buscarla y cuando la
encontró le propuso llevársela a La Paz ella acepto y un año y medio
después, se casaron. El coronel le había contratado instructores y
maestros, para que aprendiera a ser toda una dama, digna esposa de
un militar. Años después poco se veía de lo que era aquella muchacha
descalza, y en su lugar estaba una mujer de largo vestido, manteniendo
su inmensa belleza y sensualidad. Llego el año de 1931 y como militar
de alto rango, Sirpa fue llamado al campo de batalla en el Chaco,
mientras se despedía de su amada con tristeza y temor, ella lloraba y
cubría las mejillas de su esposo con besos. Durante todo el viaje, Sirpa
no hacia otra cosa mas que pensar en Bara, la había dejado al cuidado
de sus tías y encomendaba a su amigo y pariente, Genaro que le llevara
cartas. Sirpa fue destinado Roboré donde empezaba su campaña.
Mientras tanto, Bara se sentía más aburrida día tras día, algunas veces
iba a la estación a recibir cartas, por aquellos días llovía muy seguido en
La Paz. Una tarde mientras paseaba, empiezo a llover, y Bara se
acomodo apegándose a un muro, esperando a que la lluvia cese, hasta
que un hombre en automóvil se detiene y ofrece llevarla a casa, aquel
hombre era un conocido de ella y su esposo. Esta no sería la última vez
Que ellos se encontrarian, puesto que, los vecinos los verían pasear
muy seguido desde aquel dia.Genaro, el amigo de Sirpa seria quien
le mandara la carta, con la escandalosa noticia. La cual destrozaría
por dentro al Coronel Sirpa. Hinojosa le confirmaría que su mujer le
era infiel con un hombre llamado Nemesio Quisbert, consumido por
la ira, Sirpa pediría un permiso para viajar a La Paz, el cual le sería
denegado. Después de esto, Sirpa estaría decidido a desertar, pero
sería detenido por Hinojosa, quien lo convencería a dedicarse a la
guerra. Sirpa pasaba los días demostrando ser un excelente y firme
líder militar. Mientras atacaban Toledo él sería herido en la mano,
tiempo después volvería al combate, esta vez en Nanawa, en donde
olvidaría poco a poco el problema de La Paz debido a los traumas de
la guerra, había pasado más de un año en la batalla. Fue en este
campo de Nanawa,suicidas, daría su último suspiro. Tras oírse una
lluvia de fuego que arrasaba con los árboles, cayo el Coronel
Santiago Sirpa en frente de sus subordinados. En sus últimos
momentos, con un sabor a tierra y sangre en la boca, distinguía
antes sus ojos una melena rubia que ardía y unos ojos verde Nilo
que lo miraban. Entonces exclamo: ¡Oh, Bara...! Esta es la trágica
historia del Coronel Sirpa, que paso del amor, a la decepción e ira,
para después dejar que la guerra lo consumiera. No se sabia si Sirpa
realmente amaba a Bara, pero se puede notar que ella no lo amaba,
solo estaba con él por agradecimiento de haberla sacado de la difícil
situación en la que estaba.
SEIS MUERTOS EN LA CAMPAÑA
Para iniciar, rememoremos algunos detalles de la historia. El cuento es un
conjunto de notas escritas por el sargento boliviano Cruz Vargas antes de
su muerte. El epigrafe que precede al relato es el fragmento de una carta
escrita por un Mayor de Sanidad, mediante la cual conocemos que tanto él
como el sargento se encontraron presos en Paraguay. Sin embargo, el
Mayor de Sanidad es repatriado por su condición de cirujano y, es asi que
asiste al sargento antes de su fallecimiento y tiene acceso a sus notas.
Además de esta información, el cirujano informa que el sargento escribia
cuando das reacciones de su salud lo permitian. Sabemos, de esa manera,
que estamos frente a una escritura que linda con la muerte. En efecto, más
adelante, Cruz Vargas dice: «Desde hace un año estoy muriendo, pero es
tan dificil morir...». El morir es un estado constante, en el que,
simultáneamente, se escribe. Sumada a las dos explicitaciones, la
fragmentación que se presenta en el cuento contribuye al ambiente de
agonia. La división en siete capitulos, las constantes digresiones y los
puntos de extremo a extremo de la página que cortan una continuidad
entre párrafo y párrafo, nos indican una vacilación del locus enunciativo.
No en vano el cuento inicia diciendo que las notas del sargento Cruz
Vargas están escritas en papeles sueltos, al lápiz, y son dificiles de captar
por la caligrafia irregular y el concepto. El relato tiene una dimensión de
fragilidad y no de estabilidad. Leemos, por tanto, a un narrador que se
muere, que se encuentra en una batalla por no perecer. Ahora, como si
hubiera sufrido un corte, el narrador se encuentra en un conflicto con la
integridad de sus ser. La escisión que hemos explicitado se patentiza de
una manera concreta en el gesto del doble. Agrupo en dos dimensiones las
dualidades que se evidencian en el cuento, pero cabe aclarar que, de todas
maneras, ambas mantienen gran relación. La primera dimensión tiene que
ver con la construcción del relato en base a lo doble. A través del cuento
encontramos constantes personajes y elementos que se presentan en
pares. El galpón de los enfermos, por ejemplo, se describe como un lugar
insoportable, lleno de ojos. «Pares de ojos clavados encima de cabezas que
desaparecen. No hay rostros. Sólo quedan filas de ojos unanimes,
brillantes, de derecha a izquierda, y todas son bolas de vidrio negro,
distribuidas de dos en dos. Me disgustan, me martirizan Son ojos de
mudos, de torturados, de paraliticos, de resucitados. El entorno de Cruz
Vargas le resulta desagradable. Hay pares y pares de ojos que pertenecen
a seres relacionados con la muerte, carentes de movimiento, de voz, con
sufrimiento. La imagen de la dualidad aparece como producto de un dolor
que no solo es individual. Asimismo, más adelante, cuando Aniceto y Cruz
Vargas huyen de los pilas, aparece otra manifestación de dualidad. «De
pronto senti un ruido que me recordo exactamente al de un dinamo
eléctrico: eran detrás de unos matorrales, dos soldados muertos cubiertos
de moscas que zumbaban. Como una premonición de su ulterior
aprehensión, aparece un par de cuerpos muertos, tal vez putrefactos. El
lugar desde donde surge la dualidad es la descomposición, la muerte. Es
así como el narrador manifiesta su quiebre, en la manera en que construye
su mundo, su relato, La segunda forma en que la dualidad se presenta en
el cuento tiene que ver con una suerte de división. El narrador está frente a
un conflicto con la consciencia de si mismo. Por un lado, se confronta a su
cuerpo. Las lineas que inauguran las notas del sargento dicen: «Anoche la
tos me arañó los pulmones. Hasta el amanecer me advertian su presencia
obscura con dos dolores agudos que no me dejaban dormir como una
guagua que lloruse Yo no sabia donde ponerlos, queriendo evadir mi
cuerpo de sus punzadas. Les decia: "ya sé que están ahi, estúpidos! Basta,
basta!... (...) Yo me apretaba e pecho con las manos. sintiendo debajo de
ellas mi esternón, agudo como el de un pollo, y metin la cabeza debajo de
la frazada, y tosia ahi adentro para no molestar a los vecinos. Hay entre
ellos, cuatro camas más allá, dos que también tosen a dio, toda la noche »
El cuerpo es ajeno, El narrador le habla, lo regaña y quiere reprimir el dolor
que le causa Además, otra particularidad: los dolores se enumeran. Si bien
se entiende la referencia a los pulmones, se insiste en el número, pues en
la última oración párrafo se presenta otro guiño de los que describíamos
en la primera dimensión. El cuerpo incomoda al narrador como si fuera
otro ser que se arma para perturbarlo, o en este caso, perturbarse. Sin
embargo, la enajenación del ser va más allá del cuerpo. Frustrado por las
digresiones que le han impedido contar la historia de Aniceto, Cruz Vargas
explicita que dentro de él hay otro hombre que lo lleva lejos « no sólo en
pensamiento, sino en
persona.». Las cursivas de las últimas palabras refuerzan el
desdoblamiento ya explicito: hay dos en él. Hay dos que se enfrentan, uno
que disgrega y otro que cuenta, uno que lo lleva lejos, y otro que ¿está
aquí? En el mismo capitulo, IV, vemos los espacios y tiempo en lo que el
narrador se desdobla y cómo se relaciona con ellos. Primero está el
presente, su situación de enunciación. El galpón de enfermos en el que
"vive" hace dos años y al que, en diferentes partes de la narración, se hace
referencia. En segundo lugar, está el pasado antes de la guerra. Se
menciona a su madre, su hermana y a una vecina. Es el tiempo del que
menos se hace referencia y que aparece como parte de las digresiones. En
realidad es en esa caracteristica en la que los dos espacios y tiempos
confluyen: ambas interrumpen la historia principal, la del Chaco. Sin
embargo, la particularidad de transportarse de golpe a un punto del
tiempo que no es este momento, pero que es presente en otra parte, en
algún remoto lugar donde no estoy, se presenta como algo curioso e
incluso incómodo. El desplazamiento causado por ese otro hombre es un
impedimento, ¿de qué?: Procurare explicanme: yo soy una pagina con
grabados a ambos lados. A um lado todo lo que miro ahora: este galpón
de hospital, este papel, este lecho, aquel soldado que se abanica al frente.
De repente "alguien vuelva la página y ya soy el Chaco, ya no estoy aqui, o
más bien este ambiente desaparece y viene el otro y me satura El narrador
no solo es transportado al Chaco, sino se vuelve el Chaco, un ambiente
que lo satura. Ante el desdoblamiento del narrador se sugiere una
resolución que no tiene que ver con ni con por su situación pasada antes
de la guerra ni con la situación presente. La resolución, como un destino
casi inalterable, es la transformación del ser en el mismo Chaco. Un lugar
enfermo, asfixiado, acaso no como el narrador?: "Mi cabeza es una caja
llena de tierra árida, de arena sacudida. Es como el Chaco.". El narrador
está divido, por un lado va y se transforma en el Chaco y, por otro, està
padeciendo su muerte en un galpón de enfermos, recordando quien era y
no puede ser más. El narrador muere preso en Paraguay pero, ¿está
también la muerte del otro lado de la dualidad? Lo más lógico es que si,
pero la última oración del cuento, nos sugiere lo contrario. «Yo soy
dichoso, por fins. Una tierra llena de malezas, árida y asfixiada, no parece
precisamente una redención. En efecto, Cruz Vargas muere, pero no
totalmente, nos encontramos ante un nuevo participante: la escritura. En
unos de los conflictos por las digresiones, el narrador dice: lo único que ya
vive de mi cuerpo son mis palabras y mis piojos.». No queda casi nada.
Dentro y fuera, palabras y piojos, está totalmente acabado a excepción del
lenguaje que es lo último que pelea por la vida. Mediante su escritura,
conocemos la vida de Juan Cruz Vargas, ya no es un "desaparecido", su
escritura lo hace existir. Sin embargo, la victoria sobre la muerte no es
precisamente beneficiosa. La reflexión sobre las palabras en el capítulo III
es clara: «Mi vida antigua, los mil años que me separan de mi terruno,
dormido en las faldas de la montaña, mi madre, mi hermana, mis temibles
dolores de la campaña, todo eso acaso existe ahora Sólo mis palabras lo
desentierran de mi corazón ¡Las palabras! Son lo más inútil y lo más cierto
de la creación El narrador vive por sus palabras pero, de qué le sirve?
EL MILAGRO
En este capítulos nos cuánto lo que pasó un ejército en
la guerra del chaco. Los soldados estaban esperando
instrucciones de los pasos a seguir ellos se encontraban
indicisos ya que no sabían que opción tomar la primera
es de seguir a los que ya habían partido con la
posibilidad de morir en batalla la segunda era quedarse
ahí y ser prisioneros y la tercera opción era huir hacia el
monte sin agua y comida a la derriba para llegar a otro
campamento los guiaba Poñe un canva conocedor del
camino algunos lo siguieron con agrado y otros
pensaron que fue la peor decisión que habían tomado
otros no sabían ni siquiera que hacían ahí como Kruger
en el transcurso de esos días sufrieron demasiado no
tenían agua ni comida el calor era terrible sufrieron
muchas bajas pero después de todo llegó un milagro la
lluvia los insentivo a seguir y logro que llegarán a otro
campamento aunque lastimosamente Poñe no llego con
ellos porque lo había matado una granada en el
bombardeo que hubo hace 3 días
Sangre de
mestizos
De: Augusto Céspedes

RESUMEN ESCHO POR: Ricardo Mora Ponce


CURSO: 5to "A"

También podría gustarte