Está en la página 1de 29

COSMOVISIÓN DE LA CULTURA AYOREÓDE Y

AFROBOLIVIANA

Objetivo Holístico. - Valoramos las características culturales de los pueblos


ayoreóde y afrobolivianos, a través del estudio sobre su cosmovisión y
espiritualidad, haciendo un análisis textual, para fortalecer la identidad y dignidad
de los pueblos indígena originarios campesinos de Bolivia.

Glosario. -
Nómada: Que va de un lugar a otro y no se establece en ningún sitio de forma permanente.
Clan: Es un grupo de personas unidas por lazos de parentesco y ascendencia, vinculado por la
percepción de ser descendientes de un ancestro común.
Entorno: Conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, morales, económicos,
profesionales, etc., que rodean una cosa o a una persona, colectividad o época e influyen en su estado
o desarrollo.
Convencional: Que resulta de una convención o acuerdo de personas.
Morfología: Se denomina a la rama de una disciplina que se ocupa del estudio y la descripción de
las formas externas de un objeto.
Cultura: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo,
a una clase social, a una época, etc.
Metáfora: Es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra
palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas.
Evocar: Recordar algo percibido, aprendido o conocido.
Silvícola: Ser humano procedente de la selva o el bosque.
1
LOS AYOREOS Lectura
Elvio Romero
Los ayoreos sueñan con sus bosques,
Con la Tierra sin mal que está escondida
Más allá del palmar y el horizonte,
Con el collar de pluma de sus ritos,
Con los misterios hondos de la noche.

Su ley en la comarca;
Le desterré a sus dioses,
Le arrebaté sus máscaras,
Su alba de guacamayos,
Sus confines de caza).

Los ayoreos sueñan con sus bosques,


Con la iguana que cruza las picadas
Y el caimán que bosteza por los bordes
Del gran río, en las siestas amarillas,
Cuando el calor arrasa con los montes.

(El blanco le ha robado


El venado y la calma,
Las antiguas creencias,
La luz antepasada,
La vincha de fulgores
Y la vara de danzas).

Los ayoreos sueñan con sus bosques,


Con el panal de fuego del lucero;
Descifran el lenguaje y los colores
De las aves que cruzan el desierto,
De las serpientes en los camalotes.

Mientras el blanco trama su emboscada,


Collar ayoreo elaborado con diferentes plumas de aves de
Los ayoreos sueñan con sus bosques. su región.

¿Qué pensamos sobre la lucha de los pueblos indígenas para recuperar su


territorial ancestral?
Rpta.:………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………...…………

2
La cultura ayoreóde (Fig. 1) es un pueblo
contactado a medianos del siglo XX. Se
caracterizan por tener un vasto territorio entre
Bolivia y Paraguay donde habitaban de una forma
nómada en épocas pasadas. Hoy en día los
ayoreóde viven en pequeños territorios que aun
preservan su cultura, cosmovisión y pensamiento.
CONTEXTO HISTÓRICO
Según datos históricos el pueblo ayoreo entra en
contacto por primera vez en 1537 con los
Fig. 1 El término “Ayoreóde” significa “hombres, gente
españoles, a mando de Juan Ayolas, cuando verdadera”, es con lo que se autodenominan.
ingresa a la región del Chaco. En los años 1546 y
1559, Ñuflo de Chávez hace contacto no pacífico
y sin éxito con la misión de colonizar el territorio
ayoreo.
En 1717 se funda en el centro territorial ayoreo la
misión jesuita San Ignacio de Zamucos que sólo
dura alrededor de 20 años, pues se disolvió debido
al fracaso de los misioneros por querer cambiar los
hábitos de vida de los ayoreóde, hecho que creó
conflictos internos entre el pueblo ayoreo y
misioneros jesuitas.
Hasta 1930 los ayoreóde estaban aún aislados en
su territorio, pero tuvieron que moverse a territorio Fig. 2 Misioneros norteamericanos en encuentro con un
ayoreo silvícola.
chiquitano por el conflicto bélico, que se
desarrollaba en su territorio, entre Bolivia y
Paraguay. Con el fin de la guerra en junio de 1935, el pueblo ayoreóde regreso a sus tierras, pero se
establecen poco a poco misiones católicas y evangélicas.
A partir de 1940 la South American Indian Mission (SAIM) y la New Tribes Mission (NTM), ambas
organizaciones religiosas norteamericanas, tienen la misión de hacer contacto con grupos asentados
y silvícolas de ayoreóde. Fig. 2

3
En 1948 la NTM funda “Tobité” el primer asentamiento
ayoreóde en Bolivia. En 1950 la SAIM se instaura en
Zapocó y Rincón del Tigre. En 1957, la iglesia católica
creó Santa Teresita y en 1972 se tiene por
conocimiento que se fundó “Puesto Paz” donde un
grupo nómada de ayoreóde aceptó la vida sedentaria.
Fig. 3
CONTEXTO GEOGRAFICO
Antes del contacto con los españoles el territorio
Ayoreóde abarcaba como 300.000 Km2. Ocupaban
todo el espacio del Chaco Boreal, delimitaba con los
ríos Paraguay, Pilcomayo, Parapeta y Rio Grande
Fig. 3 Grupo de ayoreóde en contacto con misioneros.
(Fig. 4). De Norte a Sur se extendía desde las
serranías de la Chiquitania boliviana hasta las zonas
que ocupan las colonias Menonitas del Chaco Central
paraguayo.
Los Ayoreo tienen acceso a medio ambientes
diferenciados como chaco, región húmeda vecina del
pantanal y a la zona pre-amazónica de la selva
chiquitana. Las comunidades ayoreas que
actualmente tienen algo de tierras, las obtuvieron bajo
las gestiones de las misiones Nuevas Tribus y
Sudamericana, y también del Vicariato de Chiquitos.
En el marco de la Ley INRA, los ayoreos han sido
dotados de Tierras Comunitarias Originarias en cuatro
comunidades: Zapocó, Rincón del Tigre, Santa
Teresita y Tobité, las mismas que actualmente se
encuentran tituladas y demarcada.
CONTEXTO POLÍTICO
Fig. 4 Zona territorial de los Ayoreóde.
Antes del contacto con los españoles, los ayoreóde
estaban políticamente organizados en más de cincuenta grupos locales que se dividían en su territorio
y recorrían espacios extensos.
Cada grupo local contaba de 80 a 120 personas, se identificaban con el entorno que habitaban o con
algún suceso importante que les había ocurrido.
Así mismo existe mucho respeto hacia los hombres adultos experimentados ya que se consideran
representantes de cada unidad familiar. Sin embargo, se reconoce un líder de todo el grupo que lo
llaman “dacasuté”. Éste es una persona que ha demostrado confianza en todo el grupo y tiene las
cualidades necesarias para gobernar.

4
Un dacasuté debe ser aquel que sufra primero, el
que pelee primero. Si alguien es picado por una
serpiente, él también debe hacerse picar por una
serpiente; si alguien se hiere o se quema en un
accidente, él también debe herirse o quemarse. Fig.
5
CONTEXTO SOCIAL
La organización social ayoreóde fue muy dinámica
en tiempos pasados. Como existían muchos grupos,
la permanencia en un territorio no era segura porque
eran nómadas. Había divisiones que provocaban
desapariciones de grupos como también la Fig. 5 Para ser un “dacasute”, un hombre debía ser un
guerrero y haber matado a un hombre o a un jaguar.
conformación de nuevos, o uniones entre otros.
Además, entre los ayoreóde no existe una separación de la población por clases sociales.
Según el héroe cultural Guedé (El Sol), había siete diferentes grupos de pertenencia, e instituyó que
los matrimonios debían celebrarse entre distintos clanes (Sibs), y que los recién nacidos pertenecían
al clan del progenitor. Estos clanes se consideraban como gente verdadera que deba poblar la tierra:

Jnuruminone Estas familias no sólo agrupaban a los


Dosapeode Chiquenone
hombres, también a los animales, vegetales,
etc.; no hay ente, ser o realidad alguna que
Picanerene Etacorone Posorajnane no pertenezca a determinado clan. Fig. 6

Cutamurajnane Un grupo familiar es denominado “jogasui”


que lleva el nombre del hombre más anciano
de la familia. De esa misma manera los nombres entre los ayoréode cambian a lo largo de la vida.
El niño recién nacido no tiene nombre, y puede estar así el tiempo necesario hasta que su personalidad
muestre a sus padres cuál es el nombre apropiado. (Fig. 7) Al tener un hijo/a, los padres cambian sus
nombres sociales, mas no pierden el primero, por
ejemplo:
Supongamos que Chiri y Chamia son pareja y tienen un
hijo llamado Tocoi. A partir de ese momento, el padre
(Chiri) será conocido socialmente como Tocoidé (Padre
de Tocoi); la madre (Chamia) será conocida socialmente
como Tocoidaté (Madre de Tocoi), pero entre ellos se
seguirán llamando Chiri y Chamia. Lo mismo sucede
cuando uno se convierte en abuelo. Supongamos que el
hijo, Tocoi tiene a su vez una hija a la que llama Tohé,
ahora el padre (Tocoi) socialmente será conocido como
Fig. 7 Mujeres ayoreóde cuidando a sus hijos.
Tohedé, el abuelo (Chiri) será conocido socialmente
como Tohedáquide (Abuelo de Tohé) y la abuela (Chamia) será conocida como Tohedaquidaté

5
(abuela de Tohé). El nombre se orienta siempre al primogénito, independientemente si es hombre o
mujer.
CONTEXTO RELIGIOSO EN RELACIÓN CON LA NATURALEZA
La relación con la naturaleza de los ayoreóde es
un sistema complejo. Todos los clanes tienen una
relación en común, se sienten emparentados al
entorno en el que conviven. Los elementos del
entorno y con que se corresponden se los
denomina “Edopasade”. Fig. 8
Edopasade
El concepto se refiere a que los ayoreóde
consideran como parientes a todas las relaciones
con los seres de la naturaleza, las cualidades y
cosas del entorno. Fig. 8 El entorno de un ayoreóde caracteriza su forma de
identificarse y actuar ante sus creencias.
Estos lazos definen el mundo existente como
unidad, donde todo lo que vive está relacionado de forma estrecha y con derechos iguales.
Todos los ayoreóde conocen sus principales parientes en la naturaleza clasificados según caracteres
comunes, por ejemplo, los edopasade del clan Étacori que sus antepasados derivan de Guedé, el Sol;
se relacionan con el día, el calor, lo seco, el fuego, el cielo donde reside el Sol, la sangre porque el sol
es rojo, animales peligrosos, etc.
Los edopasade en la vida diaria
La cultura ayorea no fija ni establece ninguna
ceremonia para el concepto que manejan de
“edopasade”.
Más al contrario la importancia se muestra en
las relaciones personales con su entorno
(Fig. 8) por ejemplo, si alguien está cansado
por las marchas en el monte, el Étacori Fig. 9 Los ayoreóde experimentaban el mundo, inventaron,
recuerda de su pasado edopasai, la descubrieron, reconocieron y utilizaron el carácter verdadero de las
cosas.
serpiente boa, animal que resiste tanto tiempo sin comer; o del clan Chiquenori que tiene por edopasai
al hierro y la plata que deduce en ser fuerte, duro y resistente.
El uso o el relacionamiento con los edopasade es libre para todas las personas, no importa de qué
clan sea. Esto concertaron los antepasados, hasta que los clanes intercambiaron “edopasade” para
que todos disfrutasen de las riquezas y de la diversidad que ofrece la naturaleza.
Por ejemplo, Étacori, a quien pertenece el agua y sus vivientes, regala los peces al clan de los
Chiquijnorone, o estos, cuyo edopasai es Sal, donan una parte haciendo intercambios y distribución
de bienes entre todos los ayoreóde.

6
APLICACIÓN DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
I. EN LA SOPA DE LETRAS ENCONTREMOS LAS SIGUIENTES PALABRAS EN AYOREO:
ASIGUE: flor EDO: ojo

ABIA: hija BORAPEI: tela

CUCHISOI: animal

DISI: niño DUTUE: zapallo

GUEDOSIDE: luna OYIDI: pez

IYOI: Sangre JNACARI: joven

TAMOCOI: perro

II. RESPONDAMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


1. ¿Qué significa ayoreóde?
Rpta.:…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………...…………
2. ¿Quién es dacasute?
Rpta.:…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………...………………
3. ¿Qué significa edopasade?
Rpta.:…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………...………………
4. ¿Cómo se relaciona un ayoreo con su edopasade?
Rpta.:…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………...………………

7
LA BIPARTICIÓN DE LA HISTORIA
AYOREÓDE
El origen de los tiempos en la cultura ayoreóde no
sigue un pensamiento mítico convencional donde
están presentes relatos del origen de Dios, del
hombre, de las cosas, etc. Sino que todo mito
relativo a los orígenes habla de un mundo
preexistente poblado por “jnani´bajade”. Fig. 1
De esta manera, el “origen de la historia ayoreóde” Fig. 1 Los “jnani´bajade” eran considerados seres
humanoides parecidos a animales.
se divide en dos etapas. La primera etapa es el
tiempo de los “jnani´bajade”, contempla el periodo desde los
primeros tiempos hasta cuando el mundo ha adquirido forma y
organización actual. La segunda etapa es de los “ayorei disi ejade”
que son considerados la nueva generación que inicia su tiempo con
las ordenes instauradas por los ancianos.
Los jnani´bajade
Los ayoreóde refieren un tiempo mítico en el cual todos los
“jnani´bajade”, que significa “hombres antiguos”, eran seres
provistos de características humanas, éstos fueron sufriendo
transformaciones o eligieron deshacerse de su naturaleza original
para adquirir otras formas en sus cuerpos.
Se diferencian de los ayoreóde por su morfología, es decir su
forma humana con rasgos anticipatorios del ser o ente en el que Fig. 2 Dupáde es visto como el hacedor
de seres, y en otros relatos es el Sol.
se transformarán. Pero el conjunto de mitos de los “jnani´bajade”
se atribuyen a la acción de “Dupáde”. Fig. 2
Dupáde forma a los seres del mundo
El accionar de Dupáde con los “jnani´bajade” es de darles forma a su cuerpo y convertirlos en
animales, seres naturales o entes que convivan en el medio. Los mitos contados por los jefes Dacasute
mencionan que Dupáde hacia los cambios a exigencia de cada “jnani´bajade”, como por ejemplo
conocemos algunos:
8
El Peji Grande (Tatú Carreta, armadillo gigante. Fig. 3) le dice a Dupáde:
-Yo quiero deshacerme de mi persona y quiero, que me haga un cuerpo-.
Dupáde, entonces, sacó un pedazo de cáscara de un árbol y lo tapó con él,
creándole además algunos vellos sobre su cáscara. Así, aparecieron tres
clases de armadillos: el chico, el grande y el más pequeño. También hizo una Fig. 3 Tatú carreta
gorrita para ellos y es por eso que el peji tiene en su cabeza una clase de habita solamente en el
área del chaco.
gorrita. Además, Dupáde les borró a los peji su hablar de persona y no
hablaron más.
La Peta dijo: -Quiero que me deshaga también de mi persona-. Fig. 4
Entonces Dupáde la pintó de cuatro colores: negro, verde, rojo y Fig. 4 Peta: Tortuga acuática enana.
amarillo, y le dijo:
-Usted puede estar también aquí en la tierra, pero no podrá ir muy lejos. También puede buscar a su
pareja para que puedan vivir juntos-.
Luego Dupáde hizo la boca de la tortuga y le dijo que podría comer toda clase de alimentos que
pudiera hallar: hoja verde, hoja seca y carne podrida.
El Puerco de Tropa le dijo a Dupáde:
-Quiero que me deshaga también de persona y que
me haga (puerco animal), pero no quiero ser como
otros que no tienen dientes; yo quiero tener dientes
para que pueda masticar- Fig. 5.
Dupáde lo pintó de negro y después puso ceniza a
los lados de su cuerpo; por eso quedó así, blanco.
También les hizo el lugar órganos, sesos, sangre,
etc, y le dijo:
-Te hago órganos para que alimentes y tengas Fig. 5 El puerco de tropa es conocido por los ayoreóde como
criaturas-. Ñakóre.

El jaguar fue a Dupáde insinuando:


-Quiero que me deshaga también de persona y que
me pinte-.
El creador lo pintó con pintura de dos clases, una
negra y otro medio amarillo e hizo muy grande los
colmillos. Luego vino el Gato Montés (Fig. 6) y dijo:
-Quiero también que me deshaga de persona y que
me pinte como el jaguar-
Fig. 6 el jaguar y el gato montés, dos animales que antes de
Así lo pintó igual que el jaguar y le puso sus garras convertirse eran personas humanoides con bigotes.
con pocos dientes que le sobraba.

9
Los mitos de Dupáde son muy extensos, en ellos a todos los “jnani´bajade” que cambió de forma, les
quitó el lenguaje, el habla; y lo más esencial la “persona” que es su ser principal. En un momento
Dupáde no quiere tener su persona más, por ello dice:
-Tengo que deshacerme también yo de persona, pero primero tengo que hacerlos a Uds. del modo
como quieren. (Refiriéndose a los que desean convertirse en animales) Después me desharé de mi
persona-.
Antes de irse Dupáde formó los árboles, las frutas, los animales en la tierra y por segunda cosa formó
el cielo, donde vive ahora. Terminó todo y dijo:
- ¿Quién de ustedes quisiera ir conmigo? -.
Entonces fueron con él las aves del cielo, la luna y las piedras que brillaban, que se convirtieron en
estrellas. Así vino una nube que paró sobre la casa de Dupáde y se fue con ella con todos sus
compañeros.
Los ayoreóde indican que Dupáde no les quitó el lenguaje, y caracterizan su existencia en el mundo
por obedecer sus órdenes. Mientras los que no obedecieron se convirtieron en animales, cosas o
seres naturales.
En consecuencia, los protagonistas esenciales son los “jnani´bajade”, que en ese tiempo tenían forma
ambigua, como todavía no existía la separación entre cultura y naturaleza.
Los ayorei disi ejade
La etapa de los ayorei disi ejode (los ayoreóde
de la nueva generación) es el tiempo en que los
hombres sólo se refieren a la vivencia actual.
Ese pensamiento conservador se formó
tomando en cuenta que es cazador-recolector
basando su existencia en tal como Dupáde
hizo el mundo, por eso se presentan sin
Fig. 7 El hombre ayoreo es el representante mayor de la cultura, necesidad de transformar o “desarrollar” su
mientras que el representante máximo de la naturaleza es el jaguar.
entorno.
MITOLOGIA DE LOS AYOREÓDE
La mitología ayorea tiene una concepción de que la naturaleza
y la cultura eran una sola. Luego a través del fuego y el
lenguaje, los grupos ayoreóde se distinguieron del resto de la
naturaleza. Fig. 7
Entre los personajes más representativos de la mitología
ayorea está el sol, el jaguar, el ave asojná y el jabirú o cigüeña.
El ave asojná
Fig.8 Ave preciada de los ayoreóde, “asojna”.
La creencia del “asojná” (Fig. 8), ave nocturna es de gran Científicamente es conocido como
importancia que simboliza cambio de temporada de sequía y caprimulgus parvulus.

10
lluvia. Así mismo la tradición ayoreóde indica que este pájaro no debe ser
molestado en su hibernación porque traería mala suerte. No obstante,
cuando se escucha el primer canto de “asojná” inician fiestas en su honor
porque es el comienzo del tiempo de lluvias, de cultivos, de hacer pareja,
etc.
En la mitología, asojná es una chaman poderosa. A pesar de aportes
positivos para la cultura ayorea, dominan sus intenciones dañinas; así es
como los otros deciden matarla, quemándola en el fuego. Es la primera
persona que muere en los tiempos de los antepasados. Ella venga su
Fig. 9 Pintura rupestre de
muerte causando un fuego que quema el bosque, y
Chaman en trance frente a del que los Ayoreóde apenas se salvan. Después de
la asojná.
un tiempo resucita, pero no quiere más convivir con
los hombres, y llorando su destino se vuelve en el pájaro que es ahora. Fig. 9
Chunguperedatei, el jabirú
Chunguperedatei (Chungupere – pájaro; datei – grande, poderoso) es una
cigüeña grande de plumas blancas, cabeza negra y cuello rojo. (Fig. 10) En la
mitología es el dueño de los bienes, sobre todo del hierro.
El hierro tiene su origen en una mujer llamada yiguédojna, que se volvió estrella,
pero un día cayó del cielo, y donde estrellaba había hierro por todos lados. Los
Fig. 10 Jabirú, los
ayoreode se precipitaban a recoger los pedazos, pero fue Chunguperedatei que ayoreóde creen que
sus plumas blancas
se quedó con los mejores hierros y no quiso compartir con los demás y anticipó dan origen a los
un comportamiento arrogante y posesivo, por eso la gente decidió matarlo. hombres “blancos”.

Ya pasado un tiempo estaba gatodejajnai (armadillo gigante; sus uñas grandes representan su hierro)
que empezó la pelea con Chunguperedatei y dio origen a la guerra. Al vencer gatodejajnai se apodera
de los hierros y resiste en distribuirlos. La gente decide matarlo a él y sigue la historia con los mismos
acontecimientos sólo cambiando los protagonistas.
En la actualidad antes de emprender una expedición de guerra contra
poblaciones o estancias de los cojnone (hombres blancos) se organizaba una
fiesta grande, llena de analogías que recuerdan el mito de Chunguperedatei y la
historia del hierro.
Putugútoi, el jaguar
En la cultura ayorea el jaguar es el símbolo de lo animal y natural; como comilón
de carne cruda y sangrienta, por su carácter feroz es el ser más alejado de la Fig. 11 El jaguar
cultura. (Fig. 11) En su estado de origen no pudo esconder su futuro carácter representa
habilidades que ha
animal, comiendo los chanchos que convivían con él en el mismo campamento. perdido el hombre.

Los chamanes, los únicos capaces de comunicarse a voluntad propia con los seres de la naturaleza,
evocan y necesitan su permiso para adquirir esta capacidad, y lo hacen mediante el puopié que tiene
su origen en un ser del mismo nombre conformado de un cuerpo humano, pero de piel de jaguar.

11
APLICACIÓN DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
I. SUBRAYEMOS LA RESPUESTA CORRECTA:

1. Eran considerados hombres seres humanos parecidos a animales.


a) ayorei disi ejode b) asojná c) jnani´bajade d) Ñakóre
2. Los ayoreóde consideran como el hacedor de seres o creador.
a) Dacasute b) Dupáde c) Guede d) Peta
3. El hombre ayoreo es el representante mayor de la cultura, mientras que el representante
máximo de la naturaleza es el __________.
a) jabirú b) jaguar c) asojná d) puopié
4. Los cojnone son considerados:
a) animales b) hombres blancos c) hombre antiguo d) aves
5. Simboliza cambios de temporada, lluvias, cultivos, etc.
a) jabirú b) dateí c) asojná d) cojnone

Investigación
II. a) VEAMOS EL CORTOMETRAJE ANIMADO “LA ABUELA GRILLO” EN INTERNET.
b) ANALICEMOS QUÉ RELACIÓN TIENE EL CORTOMETRAJE CON LOS AYOREÓDE
Y QUE MENSAJE BRINDA A LA SOCIEDAD.
Respondamos:

12
La visión del cosmos por parte de los ayoreóde es entendida desde la vivencia de sus antepasados
“jnani´bajade”. Al igual que ellos que se transforman en animales y seres de lo natural, hay
“jnani´bajade” que se convierten en el sol, la tierra, el cielo y las estrellas.
La cosmología interpretada por los ayoreóde integra varios planos que se superponen uno al otro y
entre los cuales se distribuyen la totalidad de seres.
JNUMI, TIERRA Y ENTORNO
Según la mitología la tierra es hecha por Dupáde, en
otros relatos se conoce que “tierra” era un
“jnani´bajade” y se transformó al igual que “cielo” para
dar vida y ser el espacio de los ayoreóde, pero su
importancia radica en la forma de cómo entienden la
tierra y su relación con ella.
Los ayoreóde perciben a la tierra como un disco
plano, la conocen y nombran como Jnumi, el
concepto de ésta se traduce como “tierra, suelo, piso,
Fig. 1 A Jnumi no la ven como “mundo” ni tampoco como
polvo”. La forma en que la ven no es como a una “territorio” o “monte”, solo como tierra.
persona, sino como un ser. Jnumi es la tierra
donde se vive y que asegura sobrevivencia, a ella
la conciben como el lugar donde sólo se asienta
la selva, los cerros, las salinas, etc; y es rodeada
por un abismo llamado “numi eruéi”. Fig. 1
Erami y Eramone, Selva y Mundo
Estos dos términos van ligados en el lenguaje
ayoreóde porque tienen similitud en su
significado. Erami significa monte o selva, es
usado frecuentemente cuando van adentro de la
selva para cazar o protegerse de los “cojnone”,
hombres blancos. (Fig. 2) El concepto de erami
también es visto como “madre protectora” que en
Fig. 2 Erami muestra el “sentimiento de protección” cuando los
ayoreo es Yocaté Yocajetó, lo ven como la madre ayoreóde están dentro del monte.
selva que cuida a su bebe en sus brazos.

13
La palabra eramone es utilizada por los ayoreóde como
mundo, (Fig. 3) pero visto de una forma horizontal donde están
todos los árboles, tierra, animales, etc. más no los cielos,
estrellas ni el lugar de los muertos por ser mundos verticales.
Territorio, Uniri
Los ayoreóde tienen el concepto de uniri como “abajo, lugar
donde vives”, en sentido especifico es “territorio”. Aunque
este término no se usaba de manera frecuente, porque existe
Fig. 3 El concepto de eramone se identifica el término “yocunirone” que es “nuestros territorios”, pues el
con todo ser, no sólo naturaleza.
territorio tradicional ayoreo consistía en el uso de diversos
ecosistemas sin límites de área. A su vez el ayoreo concibe al territorio como un ser vivo que convive
con ellos, pero si el ayoreo no está en su territorio o nadie vive en él, es considerado muerto. Fig. 4
Así mismo el pueblo ayoreo maneja
el concepto de territorio en
diferentes maneras según su
significado. Podemos conocer que
utilizan las palabras “yocuniri
aode” que se traduce como
“nuestro territorio sin gente”. Este
concepto significa el territorio que
antes habitaban los diversos
grupos ayoreo en el monte, el
territorio que usaban antes, el que
Fig. 4 El considerar “territorio muerto” no se refiere a la pérdida de recursos
dejaron, el ahora “territorio sin naturales sino a una relación íntima entre el territorio y el ayoreo, es decir el
habitantes ayoreóde”. “territorio que se siente”.

Unirisorone Deji se refiere a “territorio con habitantes”, pero no a cualquier habitante, sólo a los
ayoreóde que viven en y con el monte.
Uniri Ichade es el concepto que usan como “nuevos
territorios”, es decir espacios ocupados en la
actualidad. Son territorios vacíos sin presencia de
ayoreóde.
JNAROPIÉ, EL LUGAR DE LOS MUERTOS
Los ayoreóde tienen por entendimiento que debajo de
la capa Jnumi “tierra” está el lugar de los muertos,
“Jnaropié” (Fig. 5). Cada ser y lugar en Jnumi tiene
una conexión directa con su pareja en el lugar de los
muertos, es decir que los ayoreóde conciben que en
Fig. 5 “Jnaropié” es el mundo al revés que tiene
ambos mundos existen seres y lugares que tiene una características similares a la tierra.
conexión entre sí.
14
Las almas de los difuntos van a Jnaropié donde tienen vida parecida a la de la tierra, pero cuando un
muerto llega se tiene que casar con la primera mujer que ve, no puede escoger a su pareja. Otro
aspecto es que los fallecidos mantienen su función y la construcción que tenían en la tierra. Quienes
eran capitanes, los son también, los enfermos siguen quedando enfermos y los viejos permanecen
viejos. Los que cayeron en la lucha y guerra viven una vida sana en jnaropié, porque eran sanos,
cuando les tocó la muerte.
Los vivientes de Jnaropié mueren allá otra vez, y son enterrados hacia arriba, hacia la superficie de la
tierra. Su alma entra allá en un ser de la naturaleza, que pertenece a sus edopasade, sus parientes
en la naturaleza. Por eso es que los animales conocen tan bien a los ayoreóde.
GATEI, EL CIELO
El cielo está arriba de Jnumi, es la primera capa divisora. Éste solo abarca la lluvia, los rayos, el arco
iris, las nubes y los vientos. Algunos ayoreóde creen e indican que existen bosques y seres iguales al
de la tierra en un mayor tamaño y proporción en el cielo.
Las lluvias “geóde” viven en el primer nivel de Gatéi, hacia el oeste. Para
hacerlas llegar a la tierra se valen de dos técnicas: vierten el agua contenida
en un recipiente de cerámica y las esparcen por la tierra; y la otra creen que
las deidades se exprimen el cabello y generan lluvias.
El rayo “asnongái” se asocia a la lluvia, pero es una entidad independiente.
Su disposición hacia los hombres es básicamente positiva, el estruendo y el
temor que causa su caída es producto de la actividad que les compete, pero
no está dirigida a dañar ni a atemorizar a la gente.
El arco iris fue hecho por “kuyá” (arbusto), en el momento de su muerte y
metamorfosis. En dicha circunstancia, él estableció que haría dos arcos iris;
uno saldría por el oeste y anunciaría eventos negativos, el otro saldría por el
este y sería de contenido neutral.
Las nubes son también descritas como seres de morfología similar a la
humana, lo que se ve desde la tierra es la barba de estos personajes. El
color de la misma denota la edad de la nube, si es un anciano, obviamente
la barba es blanca y si es un joven, negra.
Los vientos también eran “jnani´bajade” que se transformaron en los entes
actuales y decidieron morar en el cielo. Entre ellos figuran, “umosói” viento
del sur, que trae el frío y la sequía invernal; “kasáke” viento del norte;
“Acharangóri”, cuya característica sobresaliente es disipar las tormentas;
“Emí”, brisa suave; y “Epihói”, el viento que sopla tan sólo en la copa de los
árboles.
GUÉODE, LAS ESTRELLAS
Es la capa que está arriba de Gateí. Se compone del sol, la luna, estrellas y otros cuerpos celestes.
La posición superior de Guéode sobre el cielo responde a aspectos de la vida de los “jnani´bajade”
15
cuando desean convertirse en cuerpos celestes. Éstas que se encuentran cerca, formando
constelaciones, mantienen el mismo vínculo parental o grupal que poseían en la tierra.
Los ayoreóde creen en los ciclos de la luna, ya que más antes era un “jnani´bajade”. Según los relatos
luna fue muerta de forma violenta por otros antepasados, pero resucitó un pedazo de su cuerpo y fue
creciendo, proceso que se repite en la actualidad y lo relacionan con las fases de la luna. También
dan importancia a los eclipses por pertenecer a Guéode porque cumplen una función anunciadora;
indican la proximidad de la muerte de un dacasuté (jefe).
Sobre el sol, los ayoreóde consideran que también
fue “jnani´bajade” que ayudó a otros a

GUEODÉ
convertirse en seres animales o entes de la
naturaleza. La posición del sol en el cielo se
conecta con los tiempos en que el ayoreo
divide el día y que se relacionan con las
actividades de los hombres, por ejemplo:
Gedetokáde (sol sale): es el amanecer,
tiempo adecuado para salir de caza y
recolección.
Gedegatóko’o (sol centro): Mediodía, el sol a
GATEÍ

mitad de su camino, indica que es


conveniente resguardarse de sus rayos.
Gedechaka (sol bajo): Atardecer, es
necesario regresar al campamento para evitar
los peligros de la noche.
ARRIBA Y ABAJO
JNUMI

Esta categoría se refiere a la forma en que


perciben la vivencia que tiene cada ayoreóde,
es decir tienden a generalizar la vida de un ser
a partir del conocimiento de donde vive. Se
cree que hay existencia y vida en mundos de
arriba y abajo, la superficie de la tierra es la
línea divisora. Fig. 6
JNAROPEÍ

Todo lo que vive arriba, se considera lleno de


vida, sabiduría y bienestar. Los que viven a
bajo siempre están relacionados oexpuestos a
enfermedad y malestar. Por ejemplo, según un
relato los “nujinguíjnaminie” las estrellas de la
Fig. 6 Las cuatro capas de los diferentes mundos según las
vía láctea, se consideran como máximos exponentes creencias de los ayoreóde.
de salud, alegría y de buen ánimo.

16
APLICACIÓN DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
I. COMPLETEMOS EL SIGUIENTE Encontramos las palabras según
CRUCIGRAMA:
sus definiciones:

Vertical

1. Se refiere a “territorio con


habitantes”, pero no a cualquier
habitante, sólo a los ayoreóde que
viven en y con el monte.
2. “Lugar de los muertos”.
5. Se refiere al “cielo”.
6. Muestra el “sentimiento de
protección” cuando los ayoreóde
están dentro del monte.
7. Significa “tierra, piso, polvo”
Horizontal
3. Se refiere al “Rayo”
4. Significa “nuestros territorios”
5. Significa “las estrellas”
8. Es utilizada por los ayoreóde como
mundo.

II. AYUDEMOS AL JAGUAR A CRUZAR EL LABERINTO Y ENCONTRAR LA SALIDA:

FINAL
INICIO

17
Los ayoreóde diferencian entre dos fuerzas vitales que tienen en su ser
como hombre físico-social y su contraparte psíquica. Pueden ser
consideradas como almas la ayipié y la orégate. Éstas son transmitidas
al recién nacido de un ser de la naturaleza, que es edopasai de su clan.
LA AYIPIÉ
Es considerada como “fuerza vital invisible”. Está relacionada con
las funciones mentales de la persona, es responsable de formar el
carácter del individuo, emociones, comportamiento social, psiquis,
respiración y la capacidad de recordar. Fig. 1

Fig. 1 El hombre ayoreo considera LA ORÉGATE


que la “ayipié” es el que mueve los
Orégate quiere decir “sombra, reflejo
pensamientos y acciones de su ser.
de arriba” en distinción de ore,
“sombra del cuerpo”. Esta fuerza vital es responsable del estado
físico y funcionamiento del cuerpo. Consideran si la persona es sana
la orégate está distribuida en todo el cuerpo. En cambio, en el estado
de no actividad corporal durante los sueños la orégate visita lugares
que uno sueña, pero sus andanzas no pueden ser controladas por
la persona, que implica peligros, porque puede ser atacada o
manipulada. Sólo el chamán puede mandar su orégate a misiones
controladas. Fig. 2 Cuando el ayoreóde hereda el
orégate, adquiere un alma de los
orígenes, el “jnani´bajade”.
Si es un ser de arriba o abajo entra en un recién nacido va influir
mucho en su destino. Es decir, si su alma viene de un pájaro, va a disfrutar de una larga vida y sana,
pero si viene de un ser que vive subterráneo, su vida no durará, y morirá como niño; si recibe su
orégate de un ser como árbol, que comparte ambos mundos, su tronco y corona arriba, sus raíces
abajo, la vida de la persona conocerá también altibajos.
En el momento en que un ayoreóde va a morir la orégate abandona el cuerpo para dirigirse al lugar
de los muertos, pero si la ayipié del moribundo posee la fuerte voluntad de vivir, puede llamar la
atención de la orégate, y éste vuelca la vista regresando al cuerpo de la persona.
Andanza de la orégate
Son frecuentes las andanzas de la orégate; en los sueños de noche y de día; en recuerdos cargados
de emociones, situaciones de angustias y otras, que están acompañadas de visiones e imágenes
18
mentales. Como no pueden controlar su orégate en esos momentos, los ayoreóde tratan de evitar
tales situaciones.
Si un ayoreó ha cometido infracciones contra un ser de la naturaleza, no lo deja tranquilo y se vuelve
temeroso. Sueña con este ser, y no se sale su la cabeza; entonces éste puede vengarse manipulando
o dañando a la orégate de la persona, que ambula fuera del cuerpo. Por ejemplo, alguien ha matado
a otra persona; este acontecimiento no le sale de la cabeza, en sus sueños su orégate vuelve al lugar
de los hechos. Parientes o amigos del asesinado pueden haber infectado el lugar con magia maligna,
que pude afectar a la orégate y causar la muerte del asesino.
También los muertos pueden significar un peligro para los vivos porque el afecto que mantienen estos
con sus parientes muertos, hace que sueñen con ellos. Es entonces que al visitar a los muertos existe
el riesgo de que el orégate sea influido por ellos y muera la persona. Por eso para evitar recuerdos
cargados de emociones hacia los difuntos, todas sus pertenencias, que pueden recordar a ellos, se
entierran junto con ellos o pueden ser donados a personas que no tienen relación con el muerto.
Cuando muere un niño, la madre se corta los cabellos de adelante para no recordar a su hijo al que le
gustaba jugar con ellos. A los ayoreóde con personalidad fuerte y que no tienen miedo, que en general
es el caso, estos peligros no les afectan.
Los ingongóningane
Son almas andantes que anuncian una serie de
acontecimientos. Fig. 3
Hay una importancia especial de estos anuncios en
caso de expediciones guerreras. Las almas de los
que van a perecer en la lucha se revelan a los otros,
serán los de los enemigos o del propio grupo. Estos
augurios pueden definir, si se sigue la marcha o evita
el encuentro con el enemigo.
Mientras la orégate de personas normales se dirige
inmediatamente después de la muerte a jnaropié, las
de personas importantes como las de capitanes o Fig. 3 Si la muerte de una persona está cerca, su orégate
chamanes o pueden actuar todavía un tiempo en la abandona el cuerpo y ambula, entra en un edopasai y se
muestra como “ingongóningane” a un compañero del clan.
tierra. Estos se pueden servir de edopasade
poderosos para manifestarse. En un mito sobre los jesuitas, por ejemplo, éstos matan a un chamán
del clan étacori infectándole con viruela. La orégate del chaman se venga evocando una tempestad
que arranca árboles que se tumban sobre los jesuitas y sus colaboradores, y evocando al sol radiante
que pela el cuerpo de ellos. Los elementos que usa, son todos edopasade de su clan.
Los sueños y el olvido
Todo sueño, cuyo mensaje es claro o interpretable, es observado por los ayoreóde que consideran
divinatorios. El soñador escucha voces, que le indican acontecimientos venideros, sean positivos o
negativos. Estas voces vienen de seres de la naturaleza, muchas veces de la iguana (poji) o del cóndor

19
del oriente (jnanucuto). Personas que tienen estas habilidades, son consideradas como chamanes
menores, porque se pueden comunicar con la naturaleza, pero sólo en forma pasiva y receptiva.
Otros sueños se consideran como malos o peligrosos. Éstos
pueden tener dos bases, la primera surge de las emociones de
la persona, que provoca que su orégate se dirija a los lugares
que ve en su sueño; la otra surge de los seres de la naturaleza
misma, que afligen a la persona y le insinúan cosas en su
sueño. En general se trata de venganzas de estos seres, que
castigan a la persona porque le ha faltado el respeto, o negado
una prohibición, que impusieron como orígenes.
Para evitar los sueños malos, hay que mantener limpio de
cosas sucias o feas el lugar donde uno duerme; no se debe
dejar, por ejemplo, los huesos de los animales que se ha
comido y tirado al suelo, porque ofende a este ser.
Fig. 4 El olvido de sueños malos implica en
Se debe olvidar y no dar importancia a sueños malos, ya recién que no ocurra la premonición de que se
imaginó.
cuando no se logra olvidar, se debe consultar a un conocedor
de las formulas secretas o al chaman.
La enfermedad en el alma
Los ayoreóde entienden a la enfermedad como un
desequilibrio en el estado físico y mental de la persona. Al
referirse a esto se comprende que es un mal con el alma
del ser, pero en general invisible para el ojo de la persona
normal.
La enfermedad remplaza la orégate causando mal
funcionamiento de las partes físicas del cuerpo. Ante la
enfermedad los ayoreóde utilizan y evocan “cantos Fig. 5 Para curar el mal de la iguana el chamán
debe hacer el canto “sárode” especial de la
secretos” llamados “sárode”. Estos son aplicados iguana en la persona afectada.
soplando y cantando sobre el lugar del cuerpo que está
afectado, lo aspirado y el soplado pulveriza el objeto patógeno haciendo salir del otro lado del cuerpo.
Cuando existe una enfermedad mental, la ayipié sufre daño. En caso de desmayo o coma, la función
de la ayipié se ha disminuido; pero este daño es temporal y desaparece cuando la persona se
recupera. Otro es el caso cuando la ayipié es atacada por un ser ajeno, por ejemplo, la enfermedad
mental más común de los ayoreóde es causada por la iguana, poji. Fig. 5
La iguana remplaza a la ayipié y la orégate de la persona por sus propias almas. Así la persona siente
miedo de los otros humanos y experimenta un deseo irresistible y una gran atracción de juntarse con
los animales del bosque. La persona comienza a pensar como animal y termina huyendo al bosque,
donde tiene capacidad de comunicarse con los seres de la naturaleza, hasta tomar la forma de su
cuerpo. A veces estas personas se pierden para siempre en el monte, otros recuperan con el tiempo
la memoria.
20
APLICACIÓN DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
I. INVESTIGUEMOS SOBRE EL CHAMANISMO DE LOS AYOREO Y COMPARTIMOS LA
INFORMACIÓN OBTENIDA EN CLASE.
Investigación
¿Cómo se convierten en chamanes?
¿Qué funciones especiales tienen?
¿Cómo curan a las personas? ¿Cómo piensan?

Respondamos:

II. MARQUEMOS SI CORRESPONDE VERDADERO (V) O FALSO (F) A LAS SIGUIENTES


ORACIONES.

1. La ayipié está relacionada con funciones psíquicas y mentales de la persona. (V) (F)
2. El hombre ayoreo considera que la “orégate” es el que mueve los pensamientos y acciones
de su ser. (V) (F)
3. Orégate quiere decir “sombra, reflejo de arriba” en distinción de ore, “sombra del cuerpo”.
(V) (F)
4. Los “ingongóningane” son almas andantes que anuncian una serie de acontecimientos.
(V) (F)
5. Cuando existe una enfermedad mental, el daño sufre la orégate (V) (F)

III. RESPONDEMOS A LA SIGUIENTE PREGUNTA EN CLASE. LOS SUEÑOS TIENEN UNA


GRAN IMPORTANCIA EN EL PUEBLO AYOREÓDE. ¿TÚ QUE PIENSAN SOBRE LOS
SUEÑOS, LES DAS IMPORTANCIA O NO? ¿CÓMO INTERPRETAS LO QUE SOÑASTE?

21
Lectura
EL REY AFROBOLIVIANO
El origen de la Casa Real Afroboliviana se encuentra en
el continente africano. El Príncipe Uchicho, de origen
Kikongo, hijo del Rey de una Tribu del Senegal, fue
traído a Bolivia hacia 1820 en uno de los últimos
contingentes de esclavos y terminaría trabajando en la
Hacienda del Marqués de Pinedo, en la zona de Los
Yungas, al norte del Departamento de La Paz.
Esta personalidad de la nobleza negra fue pronto
identificada y reconocido por los otros africanos como
Rey Don Bonifacio I Rey Don Julio I
su Rey, quienes comunicarían este reconocimiento a
sus patrones. Todos ellos se ofrecieron a trabajar media hora más al día a fin de que su Rey fuese
liberado, en atención a su condición, de todo tipo de trabajo o tarea.
La identificación del Rey resultó fácil. Un día el Príncipe Uchicho se estaba lavando en un río
cercano, con el torso al descubierto y los demás esclavos observaron las figuras, dibujos y señales
inequívocas con que se marcaba en las tribus africanas a los miembros de la realeza.
Al Príncipe Uchicho lo coronaron solemnemente en el año 1832. Se cuenta que su padre, antes de
morir, mandó su corona, su capa, su bastón de mando y un chaleco bordado en oro y plata para
tal ocasión.
A Uchicho le sucedió Bonifaz, quien siguiendo la costumbre adoptó el apellido de sus patrones:
Pinedo. Después sucederían los reyes Don José y Don Bonifacio, coronado este último en 1932 y
a quien todavía recuerdan los más ancianos de la zona.
El Rey Bonifacio presidía las fiestas de San Benito en Mururata, siendo llevado en andas por la
respetuosa multitud negra. Iba vestido con lujosa ropa y todos los atributos de la realeza: corona,
cetro, banda y capa bordada. Estas celebraciones se realizaban con gran boato y todo el
entusiasmo de que eran capaces los negros de Yungas. El Rey daba inicio a los bailes
interpretando la “zemba”, provisto de un mortero y lanzando frases y exclamaciones laudatorias a
su raza y la gente que le acompañaba. Además, se bailó el “tundiqui” y la “saya”, con el ritmo
marcado por el “tam-tam” de los tambores africanos.
El Rey Don Bonifacio I, que falleció en 1954, tuvo varias hijas, tratadas como Princesas por la
Comunidad. La mayor, Doña Aurora, se unió a Genaro, siendo los padres de cuatro varones: Julio
(actual Rey), Justino, Hermenegildo y Gabriel, los tres últimos ya fallecidos.
Su Majestad el Rey Don Julio I, nació en Mururata un 19 de febrero de 1942 y desde hace casi
cincuenta años se encuentra unido en matrimonio a la Reina Doña Angélica Larrea.
¿Qué piensas sobre el resurgimiento del Rey Afroboliviano?
Rpta. :……………………………………………………………………………………………………….

22
HISTORIA ESCLAVISTA

El continente africano sufrió grandes devastaciones por parte de invasores españoles, portugueses,
ingleses, belgas, holandeses y franceses. La colonización destruyó en gran parte la civilización de
varios grupos étnicos. En esencia se impuso la religión cristiana, se cambiaron los idiomas nativos a
la lengua dominante del colonizador y lo más deplorable se esclavizo a millones de afros
considerándolos como animales.

El tráfico de esclavos africanos inició


desde el transbordo atlántico marítimo
que fue desde sus países de origen
como el Congo, Benin, Nigeria, Ghana,
Sierra Leona y otros, (Fig. 1) hasta
puertos españoles y portugueses que
se ubicaban en asentamientos costeros
en Veracruz (Mexico), Cartagena de
Indias (Colombia), Salvador de Bahia y
Pernambuco (Brasil).
Fig. 1 Ruta del tráfico de esclavos en los siglos XVI y XVII.
A la región del altiplano llegaron desde
el Callao, Perú que fue el punto de
repartición de esclavos en la época
colonial. Muchos fueron trasladados a
minas de Potosí, y otros a lugares
tropicales de La Paz para el cultivo de
cítricos, coca, frutos y otros. Fig. 2

En la época republicana se dieron aún


periodos de esclavitud y pongueaje por
la necesidad del trabajo agrícola y
doméstico en estancias de la región de
Yungas. Hoy en día, los Fig. 2 Esclavos africanos junto a sus hijos tratados como animales.
afrodescendientes habitan varias
regiones del norte de La Paz y su presencia social es evidente en ciudades capitales de Bolivia.
23
COSMOVISIÓN Y ESPIRITUALIDAD DE LOS AFROBOLIVIANOS

Al llegar a América, hombres y mujeres


africanos trajeron consigo su propia
espiritualidad caracterizada por una gran
diversidad de manifestaciones religiosas,
creencias, ceremonias, figuras de adoración y
filosofía espiritual, pues provenía de diversos
grupos étnicos, la mayoría del oeste del
continente africano Fig. 3 (Mandinga, Bantú,
Carabalí, Angola, Yoruba, Congo, Mendé).

Esta espiritualidad filosófica africana fue


Fig. 3 Del pueblo Yoruba nacieron la santería que se practica en Cuba, despreciada, suprimida y perseguida por los
Puerto Rico, Venezuela, etc,; como también el Vudú. .
colonizadores, quienes impusieron con
manipulación, persecución, castigos y en
algún caso con la muerte, las creencias
cristianas, es decir, la fe católica.

Este hecho hizo que gran parte del espíritu


africano se perdiera, los africanos
desarraigados de su tierra natal y sus
descendientes, debieron asumir la religión
católica, de la cual se fueron apropiando de
manera conjunta las creencias religiosas
indígenas y católicas, creando entonces un
sincretismo que une lo africano, lo español y lo
indígena originario.
Fig. 4 Los afrobolivianos al igual que los aymaras manejan creencias
similares basadas en el sincretismo católico – andino.
Hoy la población afroboliviana se
característica por tradiciones y fiestas patronales consagradas a algún santo o virgen, donde se
generan ocasiones de encuentro entre familiares y amigos, pues muchos ahora viven en las ciudades
y retornan a las comunidades para la fiesta. Fig. 4

TRADICIONES Y COSTUMBRES

El Mauchi

El mauchi, ceremonia fúnebre, es una de las prácticas culturales que contiene más elementos
africanos. Resulta de una invocación a la naturaleza y a los espíritus para que reciban al difunto, que
de ella vino y a ella debe volver. Cuando en los Yungas muere una persona de raza negra, suena la
música de tambores destemplados, cantos y lamentos.

24
Un verso de Mauchi (Fig. 4), que combina palabras del idioma kikongo dice:

Mauchi – Mauchi (Dentro de la tierra)


Candambira – Mauchi
Candambira (La familia del más allá
te ha llamado)
Ni sube ni baja
Hay no má está
Camdambira– Mauchi
Como nana la simba
La simba, la simba, la simbandó
(Agarrar, aceptar, decidir)
Sika, sika, sika, sika (sé seguro, sé
fuerte) Fig. 4 La muerte en el pueblo afroboliviano es visto de manera similar al
pueblo mestizo y aymara.

La Zemba

La palabra Zemba conserva


el significado de
“ombligada”, considerada
una metáfora en las
relaciones sexuales, muy
criticada por los sectores
más conservadores de la
sociedad en la colonia. La
palabra también proviene de
la singular Masemba que
significa “un toque de los Fig. 5 La zemba es la forma tradicional de la música de Angola en el África.

vientres” movimiento que


caracteriza la misma. Fig. 5

Esta danza de origen africano, es bailada en pareja por personas adultas y está dedicada a la fertilidad
tanto humana, como de la naturaleza, la música es interpretada solo con tambores mayores a golpe
de dos manos, acompañada de canticos o coplas con letras muy peculiares; de ritmo lento y
cadencioso que por momentos se puede acelerar un poco para darle vida a la danza.

Hoy pocos afrobolivianos pueden ejecutar la danza adecuadamente, la mayoría de ellos son adultos
mayores, afortunadamente hay una conciencia generalizada por rescatar y preservar esta muestra
cultural entre los más jóvenes, que han comenzado a practicarla.

La cueca negra

Es un baile que se realiza en pareja, realizado para los matrimonios y en privado, este se acompaña
solo con el ritmo del tambor mayor ejecutado de la misma manera que en la zemba. Las coplas llevan

25
siempre un mensaje que va acorde a la nueva condición
de la pareja o condiciones que afectan a la comunidad.
Fig. 6

El huayño negro

Es un baile acompañado de cantos con el cual se


despedía a los novios recién casados, que se realiza de
manera colectiva, bailando en círculos, todos tomados de
la mano. Las coplas son recomendaciones para los novios
sobre la vida cotidiana. Este huayño ha sido recuperado
sobre todo en las comunidades de Tokaña, Chijchipa y
Mururata.

La saya
Fig. 6 Cueca negra bailada por afrobolivianos.

La saya es la máxima expresión


afroboliviana, inspirada en los profundos
sentimientos de su población, su espíritu e
identidad, además, es un medio de protesta y
denuncia de las injusticias vividas. Fig. 7

La vestimenta muestra el sincretismo cultural,


entre lo aimara, español y africano, así, la
pollera la manta, el sombrero y el pantalón,
fueron imposiciones españolas en la colonia,
en cambio las abarcas y la faja son elementos
aimaras. El blanco, así como las cintas de
colores, son un claro legado de sus ancestros Fig. 7 La saya viene del vocablo Nsaya de Origen Kikongo (Africa);
así significa: trabajo en común bajo el mando de un cantante.
africanos, que es combinado en cada blusa y
camisa de saya, de acuerdo a inspiración de cada uno.

Para la música, cuentan con tres tamaños de cajas o tambores, aunque normalmente nunca son
uniformes; el tambor mayor que es usado por la persona más respetable en la comunidad, es el
encargado de dirigir. Al sonar, el tambor mayor llama a la reunión de los que ejecutaran la percusión,
y de los danzarines; de un golpe seco inicia y es contestado por el tambor menor a quien todos siguen,
en un segundo momento.

Las cajas son elementos muy africanos, están talladas de corteza de árboles que no tienen la madera
muy pesada, pero son resistentes. La “Cuancha” es un instrumento de una variedad de bambú,
llamada Tacuara, tallada con estrías en una cara para emitir un sonido al ser raspada con un trozo de
madera muy sólida. Este sonido, le da alegría a la música pues sus ejecutores son hábiles y muy
carismáticos en el baile.
26
APLICACIÓN DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
I. INVESTIGUEMOS MÁS CONTENIDO SOBRE EL PUEBLO
AFROBOLIVIANO EN NUESTRO PAÍS.
¿Qué época llegaron como “esclavos”? ¿Dónde se asentaron
después de su liberación?
¿En las rebeliones indígenas tuvieron participación?
¿En la actualidad cómo es la situación del pueblo
afroboliviano?

Respondamos:

II. COMPLETEMOS EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL EN RELACIÓN AL TEMA.


Afrobolivianos

Historia Tradiciones Creencias

27
AUTOEVALUACIÓN DE SABERES Y
CONOCIMIENTOS
I. RESOLVAMOS EL CRIPTOGRAMA DE LA SIGUIENTE MANERA:
COMPLETEMOS LAS LETRAS FALTANTES Y ESCRIBÁMOSLA EN
CORRESPONDENCIA CON EL CUADRO ALFANUMÉRICO, EMPLEANDO LA
DEDUCCIÓN.

II. Encuentra el significado de las siguientes palabras:

Hombres, gente verdadera Ayoreóde Hombres antiguos

Jaguar Hombres blancos

Líder de todo el grupo Sombra del cuerpo

Clan Territorio

Sol Tierra

Sangre Alama andante

Puerco de tropa Iguana

28
III. Subrayemos la respuesta correcta:

1. Un …………… debe ser aquel que sufra primero, el que pelee primero.
a) ayorei disi ejode b) asojná c) dacasuté d) Ñakóre
2. Es considerada como fuerza vital.
a) Orégate b) Dupáde c) Ayipié d)Ñakore
3. Los ayoreóde entienden a la …………………. como un desequilibrio en el estado físico y
mental de la persona.
a) vejez b) enfermedad c) ayipié d) sedentariedad
4 Guéode, las estrellas, es la capa que está arriba de …………….. .
a) jnumi b) gueode c) orégate d) gateí
5. El concepto que se refiere a “territorio con habitantes”
a) Unisorone deji. b) Uniri c) Uniri ichade d) Yocunirone

IV. Respondamos a las siguientes preguntas:


1. ¿En qué zona territorial habitan los Ayoreóde?
Rpta.: ……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cómo se relacionan con la naturaleza?
Rpta.: ……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué es lo que diferencia entre cultura y naturaleza según los ayoreóde?
Rpta.: ……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Cúal es la diferencia entre los conceptos de Jnumi y Eramone?
Rpta.: ……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Qué representa el ave asojná a los ayoreóde?
Rpta.: ……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
V. Respondemos a la siguiente pregunta:
La cultura ayorea mantiene una relación mutua con la naturaleza,
por ello no tiene necesidad de acumular ni poseer cosas,
territorios, animales, etc. En relación a esta idea ¿Por qué los
ayoreóde piensan y actúan de esa manera? ¿Qué podemos
aprender de los ayoreóde y usarlo a nuestra realidad?
Rpta.: ……………………………………………………………….......
…………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………...

29

También podría gustarte