Está en la página 1de 12

LA LAGUNA H-3

I. Autor: Adolfo Costa Du Rels

1. Biografía.- Adolfo Costa Du Rels, nació en Sucre (Chuquisaca, Bolivia) el


19 de junio de 1891 y falleció en la ciudad de La Paz el 26 de mayo de
1980.
De madre boliviana de ascendencia portuguesa, Amelia Du Rels y Medeiros
y padre francés, natural de Córcega , un ingeniero de profesión que llegó a
Bolivia para trabajar, cuando falleció su madre, su padre lo llevó a París y a
Córcega donde hizo estudios básicos y residió por varios años.
Durante su estancia en Francia realizó estudios universitarios en Aix-en-
Provence.

2. Obra Literaria.-

Costa Du Rels desarrolló en Francia gran parte de su obra, que abarca


todos los géneros literarios. Como dramaturgo destacan obras como los
Estandartes del Rey (Les étendards du roi, 1956), galardonada con el
premio Gulbenkian de la Academia del Mundo Latino. París, en 1974.

Su producción narrativa es considerada de las más representativas e


influyentes de la literatura boliviana del siglo XX. Destacan Tierras
Hechizadas (Terrés embrasées, 1931), considerada una de las mejores
novelas bolivianas, Laguna H-3 (Lagune H-3, 1938), que aborda la temática
de la Guerra del Chaco, o Los Andes no creen en Dios (1973) que fue
adaptada para el cine en 2007 por Antonio Eguino. Entre los cuentos de
Costa Du Rels, la Miskki Simi es uno de los más conocidos y ha sido
publicado en antologías y colecciones bolivianas de cuentos. Este cuento
apareció primero en El Traje del Arlequín (1921) y posteriormente en El
Embrujo del Oro (1948).

Las versiones en castellano de su trabajo son en muchos casos


traducciones, ya que fueron escritas originalmente en francés.

Poesía
 Le souriré návre (la sonrisa desgarrada) (en francés, 1922)
 Amaratudine (Gran premio para la poesía internacional de la
sociedad de poetas franceses, 1949)
 Poemas (1988)

Novelas

 “Terres embrasées: roman” (Tierra ardiente, novela”). Pequeña


ilustración (en francés). París, Francia (233-235). 1931
 Tierras hechizadas. Club del libro A.L.A. (1940) p, 221
 La Laguna H-3 (1967) p, 219
 Los Andes no creen en Dios (1973)

Teatro

 Hacia el Atardecer (1919)


 La hantise de l´or (La obsesión por el oro) (en francés, 1928)
 Las fuerzas del mal (1940)
 Les forces du silence (Las fuerzas del silencio) (en francés 1944)
 Les étendards du Roi: pièce en trois actes (Los Estandartes del Rey:
pieza en tres actos) (en francés, 1956
 El signo del fuego (1957)
 El quinto jinete (1967)

Cuentos

 El traje del arlequin (1921)


 “Lagune H, 3: récit”. La petite Ilustratión. París France (869) (“Laguna
H 3: narrativa”. La pequeña ilustración. París, Francia (1938).
 El embrujo del oro (1948)
 “La Plata del diablo”
 “La Miskki Simi” (cuento, aparece en el Traje del Arlequín y ro)

Ensayos

 Problèmes d´une paix. Documents diplomatiques sur le conflicto du


Chaco (Problemas de Paz: Documentos Diplomáticos sobre el
conflicto Chaco) (en francés). J. Guerry, 1933, p.76
 El drama del escritor bilingüe (1941)
 Los cruzados de alta mar (1954)
Galardones

 Gran Cruz de la Orden de Isabel la católica (1949)


 Premio Nacional de Literatura (1976)
 Gran Cruz del Cóndor de Los Andes (1994)

Homenaje

 En la ciudad de La Paz una Unidad Educativa lleva su nombre

II. SINTESIS DE LA OBRA

La obra La Laguna H3 de Adolfo Du Rels,  se basa en la Guerra del


Chaco que tuvo lugar entre 1932 y 1935 entre Bolivia y Paraguay por la
posesión de un territorio nunca antes delimitado.
La obra empieza con el teniente Contreras y el capitán Bórlagui. Estos
hombres habían sido encomendados a llevar provisiones a sus
compañeros que estaban en el fortín Boquerón. Una vez de haber
cumplido su misión, son sorprendidos con una emboscada paraguaya de
la cual a duras penas logran escapar. Debido a la emboscada no tuvieron
tiempo para aprovisionarse de comida y de lo que era más importante de
agua, ya que en la zona en la que se encontraban no había agua y aún
faltaban unas semanas para que comenzaran las lluvias.
Después de unos kilómetros de viaje se encontraron con una tribu de
nativos, que se les unieron en el viaje hacia la laguna. Esta tribu tenía
una reserva de agua que no querían compartir con los demás, su única
condición es que el agua era suya y bajo ningún concepto la
compartirían.
Continuando el viaje comienzan las complicaciones, pues las provisiones
se estaban acabando, los soldados comienzan a desconfiar y Moro, del
que nadie podía fiarse, empieza haciendo de las suyas, intentaba
manipular a todos para hacerse con el mando, y sin
esperarlo, Malamina, uno de los soldados, se había escapado con el
agua, sin éxito pues lo habían alcanzado y matado, pero sin ninguna
mejora porque el agua se derramó, y por lo tanto todos se quedaron sin
ella.
Un día cuando el sol amenazaba, el coronel Bórlagui decide tener una
charla con su amigo más cercano el teniente Contreras, en esta charla
le revela que durante todo ese tiempo de viaje no sabía hacia donde
estaban yendo ya que lo que tenía él no era una brújula sino
un marcapasos, y se había basado en ese aparato para saber cuánto
habían recorrido, pero al no tener orientación no sabía si había sido en
vano o no, esto hizo empeorar la situación, a medida que el viaje
continua van muriendo hombres debido a la deshidratación, uno de estos
hombre es el capitán Bórlagui, por lo que el teniente Contreras queda al
mando.
Cuando solo quedaban cuatro hombres vivos, de dieciocho que
comenzaron el recorrido, y estos ya no podían soportar más el no tener
agua por lo que estaban a punto de amotinarse, y muere Mizla media
hora antes de que comenzara a llover, esta lluvia milagrosa para los
supervivientes les permite rehidratarse. Al día siguiente de lo ocurrido el
teniente Contreras se despierta y se da cuenta de que estaba atado a un
árbol y se pregunta cómo había llegado ahí, a esto responde uno de sus
soldados y le informa que se había apoderado de “la brújula” del
capitán Bórlagui y que con la ayuda del aparato se salvaría de ese
infierno, una vez dicho eso desaparece en el bosque, dejando en el árbol
al teniente.
Tras forcejear el teniente logra salir de las ataduras y viendo que ya nada
le quedaba por hacer y el miedo que le invadió comenzó a rezar por su
vida, después de pasarse todo el viaje repitiendo que Dios solo era una
creación de los hombres débiles para no perder la esperanza.
En Nochebuena llega al Cuartel General, donde es ascendido a capitán
por su comportamiento heroico, y antes de tomar el mando pide recorrer
el frente para familiarizarse con el terreno, en un altercado que hubo con
el enemigo se oyó a un soldado pedir agua y al oír esto Contreras fue
apresurado a proporcionársela, pero era una trampa, finalmente se
escucharon disparos donde se da a entender el
capitán Contreras muere la noche de Navidad.
III. ESTRUCTURA DE LA OBRA.-

1. Género: Ficción.

2. Especie. - Realismo mágico.

3. Estructura. - El Libro se compone de 20 capítulos no titulados, en los


cuales se narran los acontecimientos del pueblo y de la familia Buendía.
Los nombres de los personajes se repiten una y otra vez, fusionando la
fantasía con la realidad.

4. Narración. - Es un texto narrativo que cuenta la historia de un Escuadrón


Militar extraviado en la Jungla Chaqueña, más específicamente en el Chaco
Boreal que se encamina a la búsqueda de una laguna de aguas dulces y
cristalinas

5. Estilo. - .

IV. SOBRE SU CONTENIDO.-

1. Hechos narrados.-

 Estos hombres (Escuadrón Militar) habían sido encomendados a


llevar provisiones a sus compañeros que estaban en el Fortín
Boquerón, pero fueron emboscados y en su huida no tuvieron tiempo
de llevar consigo ni alimentos, ni agua.
 En su marcha encuentran unos nativos que se les unen a su
caminata. Nativos que poseían una reserva de agua de la que
establecieron que no la compartirían porque era de ellos.
 Narra también el hecho de una brújula inexistente que lo
mantiene con esperanza de que los guiará un lugar de provisión
de agua y comida

a) Acciones principales o tema central. - Hay muchas acciones:

- Guerra entre liberales y conservadores.


- Llegada de los estadounidenses a Macondo para explotar al pueblo.

Pero el tema central de la obra es “la esperanza”. Esperanza puesta en


Dios o en aquello que era de su convicción. Los mantiene vivos durante
un corto tiempo
b) Acciones secundarias o temas secundarios. - Las acciones
secundarias son varias:

- La llegada de la tecnología que transforma Macondo.


- La lectura y la escritura.

Pero los temas secundarios son:

- La influencia de los gitanos y las consecuencias que provocaron en


José Arcadio Buendía para con su familia y para con su pueblo.
- Los matrimonios entre primos.
- La muerte de los descendientes de toda la familia.

2. Personajes.-

a) Principales:

 Capitán Borlagni. - El más importante.

Tenía el mando del Escuadrón Militar y de los nativos que se les


unen posteriormente.

Era un hombre de fe en nuestro Dios, lo que hacía de él un hombre


respetado y fuerte de voluntad (convincente y ).

 Teniente . – Inferior en grado al Capitán Borlagni.

Incrédulo de Dios. Había sido educado y entrenado en las acciones


para la guerra, donde sólo su valentía y las decisiones que tomaba
sólo o en conjunto eran las valederas.

A la muerte de Borlagni toma el mando del grupo, pero igualmente


muere la Noche de Navidad, la noche del nacimiento de Jesús.

 Malsana. – De nacionalidad alemana, con ideas socialistas y hasta


anarquistas.

Tenía la experiencia que poseen los ciudadanos europeos, de


pensamientos más adelantados a los nuestros y mucho más a los
bolivianos del siglo pasado.
Termina huyendo y llevándose el agua consigo, pero encuentra la
muerte.

b) Secundarios:

 Malanina.- Prima y esposa de José Arcadio Buendía.


Es la cabeza económica y además el motor espiritual de la familia.
Se caracteriza por ser una persona emprendedora y trabajadora ya
que con su esfuerzo y prósperas empresas saca adelante a toda la
familia Buendía.

 Coronel Aureliano Buendía.- Segundo hijo de la familia Buendía y


el primero en nacer en el pueblo de Macondo.

Tiene la misma mentalidad filosófica de su padre José Arcadio.

Puede pronosticar acontecimientos, pero es retraído y solitario,


aunque de carácter implacable.

 Arcadio.- Nombrado Jefe Civil y Militar de Macondo en tiempos de


guerra por su tío el Coronel Aureliano Buendía quien se va al monte
a unirse a las fuerzas liberales del General Victorio Median.

Pronto se convierte en un déspota, agrediendo a la gente y


adueñándose, con la complicidad de su padre de tierras, impuestos y
contribuciones. Antes de morir fusilado pidió que cuando naciera el
hijo que esperaba su esposa fuera llamado José Arcadio como el
abuelo o Úrsula como la abuela.

3. Espacio.- La novela está ambientada en el pueblo de Macondo, lugar


ficticio que refleja muchas de las costumbres y anécdotas vividas por
García Márquez durante su infancia en su pueblo natal, Aracataca, en la
Costa Caribe de Colombia

4. Tiempo.- Cien Años de Soledad puede ubicarse en la historia de Colombia


entre mediados del Siglo XIX y mediados del Siglo XX.

5. Mensaje.- En su obra, Gabriel García Márquez deja en claro su posición


política y su mensaje para la paz y para la justicia.
El escritor nos llama a los lectores a reflexionar sobre lo que queremos ser
en esta vida, aprovechando las oportunidades que Dios nos da, porque a
veces son únicas y no se repiten.

V. VALORACION DE LA OBRA.- (media plana)

Cien Años de Soledad es una obra muy compleja, enredada a ratos y hasta
aburrida.

Debe leerse y releerse hasta alcanzar comprensión.

Esta obra ha sido inspirada en la propia familia de su escritor y las experiencias


vividas al interior de dicha familia.

En ese entendido, Cien Años de Soledad, aparte de contener la historia de la


familia Buendía, asemejada a la familia de Gabriel García Márquez y del Pueblo
de Macondo desde su fundación hasta su desaparición; contiene también la
historia de Colombia, que es la historia de todos los países latinoamericanos e
incluso la historia de casi todos los países del mundo.

En las historias de cada pueblo, siempre ha predominado la guerra, la opresión, la


injusticia, el abuso y la ambición de unos cuantos en relación a muchos otros.

Esta narración muestra distintas realidades y condiciones sociales, problemas


políticos y económicos que se viven a través de todos y cada uno de los
personajes.

Denuncia incluso hechos sucedidos en la realidad como por ejemplo la masacre


que los trabajadores en la industria bananera que está en la historia negra de
Colombia y que se asemeja a muchas masacres de otros países.

Hace resaltar las malas decisiones que toman todas y cada una de las personas
dentro de las distintas familias, respecto de su futuro y las oportunidades que se
les presentan para determinar el mismo.

También muestra en su real dimensión la mentira, la lujuria, el odio, el egoísmo y


la envidia.

Sin embargo muestra igualmente el amor; y también el amor más puro, la belleza,
y el sacrificio en todos sus niveles y la tristeza que trae consigo el olvido seguido
de la muerte.

VI. VALORES DE LA OBRA.-

1. Valores.-
 Amor.-

En principio se tuvieron Mauricio Babilonia y Meme, pero este amor


fue destruido por Fernanda, la madre de Meme.

Finalmente, los únicos que se tuvieron amor verdadero fueron Úrsula


Amaranta y Aureliano Babilonia, la última pareja del linaje de los
Buendía y con la que se culmina el ciclo.

Ellos tienen una relación incestuosa y engendraron al ser con cola de


cerdo que se comieron las hormigas, mientras su madre moría
desangrada.

 Sacrificio

Se da en José Arcadio Buendía y su esposa Úrsula, quienes primero


renuncian a sus raíces, partiendo de su pueblo por la muerte de
Prudencio Aguilar en una travesía que no tiene fin, dejando
familiares, amigos y todo lo que significaba dejar la vida que tenían
hasta ese entonces.

 Respeto y compasión

Ambos esposos se acompañan hasta la muerte: Viviendo en


sobresaltos y decepciones y sobre todo malas decisiones de José
Arcadio Buendía, teniendo a su lado a un Úrsula que siempre lo
respeto como compañero y padre de sus hijos.

Se muestra la compasión de Úrsula a José Arcadio, quien muere


amarrado a un árbol en el patio de su casa, después de que
enloqueciera.

 Amistad.-

Muestra la amistad existente entre José Arcadio Buendía y


Melquiades, jefe de los gitanos, amistad que perdurará por
muchísimos años incluyendo el cariño que nace entre ambos;
llegando al extremo de que el hijo Arcadio, se va con los gitanos a
recorrer el mundo.
2. Antivalores.-

 Odio

Es el sentimiento que muestra Fernanda hacia Mauricio Babilonia, a


quien no cree suficiente para su hija Meme, por ser un simple
mecánico y pobre además, creyéndose inclusive que descendía de
los gitanos.

Con la muerte de Mauricio Babilonia, encierra a Meme en un


Convento y se queda con Aureliano Babilonia, escondiéndolo en el
Taller de Platería y haciéndole creer que fue un bebé encontrado en
una cesta por el río.

 Rencor
El rencor es una carga muy pesada. Lleva al ser humano a la
amargura y lo sume en la soledad.
La soledad siempre traerá tristeza
Esta situación se da en Amaranta, la hija menor de los esposos
Buendía.
Amaranta tiene un desengaño amoroso y termina guardando rencor
a su hermana adoptiva Rebeca por el resto de su vida
Amaranta siendo la tía de todos los que nacen: Muere sola,
amargada y decrépita.

 Hipocresía

VII.- GRAFOSINTESIS DE LA OBRA.-

VIII.- MAPA MENTAL.-

También podría gustarte