Está en la página 1de 4

Nombre: Sofía Gladys Mamani Copa Turno: Tarde R U:62890

Introducción a las ciencias de la educación Lic. Nelly Mamani

El ser humano

Al hablar de seres humanos o simplemente de humanidad, nos referimos a nuestra


propia especie, llamada científicamente Homo sapiens (en latín: “hombre sabio” u
“hombre pensante”). Se clasifica biológicamente en el orden de los primates y la familia
de los homínidos. Los seres humanos somos los creadores de la civilización que hoy
domina y transforma la Tierra.

El término “humano” se usaba anteriormente para referirse a la raza humana en su


conjunto, pero el término ya no se usa debido a su parecido con los individuos
masculinos de esa especie. Hoy en día, se prefiere y se permite el uso de “humano”,
“humano” o “macho”, ya que ambos géneros de la especie están incluidos en estos
términos.

Responder qué significa ser humano no es fácil, aunque no lo creas. Todo depende de
qué disciplina hagas esta pregunta. Puede haber respuestas puramente biológicas a la
mecánica y evolución de nuestros cuerpos. Otras respuestas sobre la naturaleza humana
pueden ser psicológicas, relacionadas con los hechos de cómo pensamos y pensamos.
Las respuestas filosóficas pueden conectar a los humanos con sus acciones y
pensamientos sobre sí mismos.

Los humanos somos animales sociales. En otras palabras, prefieren vivir dentro de su
propia especie. La familia es la unidad básica de la sociedad a través de la cual se
reproduce y es dirigida por los padres (padres) o sustitutos. Una de las consecuencias
del comportamiento social humano fue el desarrollo del lenguaje. Gracias a él, las
personas pudieron comunicarse, hacer pactos, protegerse de otras especies y planificar
el futuro.

El origen de nuestra especie no se conoce exactamente. Sin embargo, hay diferentes


teorías. Hasta el siglo XIX, había una posición religiosa por un lado y teorías científicas
por el otro.
¿Que es el ser Humano (Creacionismo)?

La Iglesia Católica Romana defendió la teoría creacionista que ve la vida (y por lo tanto
al hombre) como una creación de Dios. La vida humana es sagrada y la dignidad
humana es la base de la visión moral de la sociedad.

En este sentido, todo el conocimiento necesario para entender el mundo se limita, para
los creacionistas, a lo que se afirma en las Sagradas Escrituras. Así, por ejemplo, para
un creacionista, Dios creó el Universo en seis días, exactamente como describe el
Génesis; o creó también directamente a Adán y Eva, y a todos los demás seres vivos. De
igual modo, para un creacionista, la narración bíblica de acontecimientos como el
Diluvio Universal y el Arca de Noé, o la apuesta entre Dios y el Diablo para demostrar
la fe del pobre Job, son literalmente ciertas.

¿Qué es el ser humano (Evolución)?

La parte científica, en cambio, se basa en las ideas de Charles Darwin en su ensayo de


1859 sobre el origen de las especies. Según esta posición, la humanidad es el resultado
de millones de años de evolución de ciertas especies de primates africanos. Esta teoría
es actualmente la única que se puede confirmar y con un porcentaje de certeza muy alto.

Los humanos somos una de las otras especies homínidas emparentadas con los grandes
primates con los que compartimos un alto porcentaje de nuestro genoma. Se cree que
nuestros primeros ancestros fueron una especie de primates de los bosques africanos que
debieron provenir de grandes altitudes debido a presiones de selección natural.

Al estar en las llanuras del este de África, tuvo que aprender a caminar erguido para
tener una vista más completa. Esta relación le permitió liberar sus miembros superiores
y utilizar herramientas, aplicar su inteligencia y crear herramientas que le facilitarían la
vida.

El desarrollo de herramientas comenzó con objetos no modificados, piedras afiladas o


huesos de animales. Más tarde creó sus propias cosas como una lanza para cazar, ropa
para vestir, fuego para cocinar alimentos y mejores alimentos, etc., y creó un nuevo
modelo de vida que ya se conocía como humano.

Satisfacción

Satisfacción, del latín satisfactio, es el acto o efecto de satisfacer o satisfacer. Este verbo
se refiere a saldar una deuda, saciar el apetito, apaciguar la mente, cumplir con un
determinado requisito, recompensar o corregir una injusticia.

Por lo tanto, la satisfacción puede ser una acción o causa dada en respuesta a una queja
o una razón en contrario. Por ejemplo: “Con este envío, hemos cumplido con su pedido
satisfactoriamente”, “Le daremos una camiseta que cumpla con sus requisitos”, “La
empresa invierte millones de dólares cada año para satisfacer las necesidades de sus
clientes”. Clientes”, “No es satisfacción que nos olvidemos de este mal momento”.

¿Qué es la satisfacción humana?

Es la sensación de placer que tienen las personas cuando han hecho realidad un deseo o
han cubierto una necesidad. Por ejemplo, pagar las deudas, saciar el hambre, cumplir
con las pasiones o llevar a cabo ciertas exigencias, además de premiar méritos o, en su
defecto, cambiar agravios por recompensas

Existen diferentes expresiones de satisfacción en diferentes campos y también


exclamaciones para diferentes situaciones, como “quiero satisfacción”, que pueden ser
económicas, profesionales o sexuales. También puedes utilizar el comentario de que
tienes “cara de satisfecho” cuando alcanzas una meta.

Web-grafía

Pérez, M. (2021, febrero 9). Satisfacción. Concepto de - Definición de;


ConceptoDefinicion.de. https://conceptodefinicion.de/satisfaccion/

Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2011, abril 4). Satisfacción. Definición.de; Definicion.de.
https://definicion.de/satisfaccion/
Ser Humano: información, evolución, historia y características. (s/f). Recuperado el 20
de mayo de 2023, de https://humanidades.com/seres-humanos/

También podría gustarte